la nueva filosofia de la ciencia

Post on 07-Sep-2015

14 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Resumen

TRANSCRIPT

Instituto Emiliani Somascos

6to Bachillerato B

Filosofa Latinoamericana

Evelyn de Cabrera

Grupo #6

Harold Brown

Harold Pitney Brownfue el inventor de lasilla elctrica. Fue utilizada por primera vez enNueva Yorkel6 de agostode1890. Fue contratado por Thomas Alva Edisonpara que le ayudara a desarrollar la silla elctrica, despus de haber escrito en una editorial para elNew York Postdonde describa cmo un hombre joven muri despus de tocar accidentalmente un cable telegrfico que usabacorriente alternaen contra de los planteamientos deNikola Tesla.

Al mismo tiempo, Edison, con el sistema decorriente continua, competa con la compaa elctricaWestinghouse, que usabacorriente alterna. En1886elEstado de Nueva Yorkestableci un comit que determinara una nueva forma de ejecucin ms humana para reemplazar elahorcamiento. Ni Edison niWestinghousequisieron que sus respectivos sistemas fueran elegidos porque teman que los consumidores no quisieran que el mismo tipo decorriente elctricausada para matar criminales se utilizara en sus hogares.

Aportaciones a la nueva Ciencia

Harold I.Brown, enLa Nueva Filosofa de la Ciencia, expone la postura que hace incapi en la importancia del observador sobre lo observado (o de las teoras sobre los datos de observacin).

Brown dice:

En lugar de que las observaciones proporcionen los datos independientes con los cuales contrastar nuestras teoras, son las teoras fundamentales las que juegan el papel crucial a la hora de determinar lo que se observa, y la significacin de los datos observacionales se modifica cuando tiene lugar una revolucin cientfica

Thomas Samuel Kuhn

Thomas Samuel Kuhn(Cincinnati,18 de juliode1922-Cambridge,17 de juniode1996) fue unhistoriadoryfilsofo de la cienciaestadounidense, conocido por su contribucin al cambio de orientacin de la filosofa y la sociologa cientfica en la dcada de 1960.

Kuhn se doctor enfsica, en laUniversidad Harvarden1949y tuvo a su cargo un curso acadmico sobre la Historia de la Ciencia en dicha universidad de1948a1956. Luego de dejar el puesto, Kuhn dio clases en laUniversidad de California, Berkeleyhasta1964, en laUniversidad de Princetonhasta1979y en elInstituto Tecnolgico de Massachusettshasta1991.

Principales aportes

Las ideas de Kuhn se pueden resumir por medio de un nmero simple de puntos:

Si se considera a la historia como algo ms que un depsito de ancdotas o cronologa, puede producir una transformacin decisiva de la imagen que tenemos actualmente de la ciencia.5La historia es ms que un anecdotario; verlo de esa forma es un error de juicio.

De acuerdo a la historia normal la historia es una acumulacin de hechos.

Las teoras descartadas no dejan de ser cientficas por ms disparatadas que parezcan en la actualidad; en su tiempo y con el conocimiento y opiniones de su tiempo son sumamente lgicas.[citarequerida]

La ciencia; o mejor dicho su historia no son una acumulacin de conocimientos a travs del tiempo sino cambios de paradigma en el mismo.

Existe una revolucin historiogrfica; del conocimiento acumulado al cambio continuo de paradigmas.

ObrasLa revolucin copernicana (1957)La funcin del dogma en la investigacin cientfica (1961)La estructura de las revoluciones cientficas (1962)Segundos pensamientos sobre paradigmas (1970)La tensin esencial (1977)La teora del cuerpo negro y la discontinuidad cuntica

Frases celebres

Las crisis de nuestro tiempo, se hace cada vez ms claro, son el impulso necesario para la revolucin en curso. Y una vez que entendemos poderes de transformacin de la naturaleza, vemos que es nuestra poderosa aliada, no una fuerza de temer nuestra tenue.

La ciencia normal no pretende novedades de hecho o teora y, cuando tiene xito, no lo halla.

El historiador de la ciencia puede ser tentado a exclamar que cuando cambian los paradigmas, el mundo mismo cambia con ellos.

La Nueva Filosofa de la Ciencia.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX la filosofa de la ciencia asiste al nacimiento de toda una serie de movimientos y escuelas de neokantianos, con Ernst Cassirer a la cabeza. La base delpositivismo lgicoes, con numerosas matizaciones a lo largo de la historia, el esquema cientfico aristotlico, basado en la induccin de hechos espacio-temporales y a partir de generalizacin la elaboracin de leyes generales. Este perodo dura hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, aproximadamente. A partir de este momento, debido a la crisis del inductivismo, se abandona el esquema cientfico clsico y se pasa al falsacionismo popperiano. El punto de partida ya no ser la observacin de hechos espacio-temporales, sino las leyes generales, a partir de las cuales se lleva a cabo la contrastacin con la realidad, o falsacin. Si la teora no se cumple en la realidad se falsa y se propone una nueva teora. No importa de dnde provengan las leyes generales, ya sean de la induccin, de la inspiracin de las musas o de un sueo cierto es que Einstein nunca podra haber llegado con los medios de que dispona a la teora de la relatividad a travs de la induccin, sino slo a travs de la especulacin matemtica.

top related