la evaluaciÓn en la pertinencia del programa de quÍmica orgÁnica nivel propedÉutico...

Post on 15-Jan-2015

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA EVALUACIÓN EN LA PERTINENCIA DEL

PROGRAMA DE QUÍMICA ORGÁNICA NIVEL PROPEDÉUTICO

González-Ugalde, A.; García-Mateos, M. R.; Albor-Calderón, C.; Ramírez-Jiménez, M. S.; Aguirre-Mandujano, E.; Hernández-Rodríguez. L.

Área de Química. Preparatoria Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo.

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Mejora continua

Establecer de manera sistemática niveles de calidad en los sistemas de evaluación

Mejorar los procesos y la pertinencia de los

programas educativos

Acreditación

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

AcreditaciónEvaluación Pertinencia

Calidad del aprendizaje

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Estructura del Programa de estudios

Integración de los temas del curso

Carga horaria

Las prácticas pedagógicas de los profesores (actividades de aprendizaje, métodos de enseñanza, recursos didácticos)

Relación alumno-profesorOtros…

Factores que afectan el aprendizaje

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Naturaleza propia de la asignatura

Rechazo que experimenta un porcentaje considerable de alumnos hacia el estudio de la Química

Química: teórico-experimental

Abstracción de algunos conceptos

La impartición de Química no para químicos

Vinculación de la Química con la agronomía

La enseñanza de la Química

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

¿Cómo es la enseñanza de Química en el nivel propedéutico de la UACh?

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

¿Cuáles son los conocimientos fundamentales de Química que los estudiantes necesitan para ingresar a las carreras de la licenciatura?

¿Cuáles son los conocimientos de Química que los alumnos tienen al ingresar a propedéutico?

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

¿Cómo planear la evaluación que se convierta en un instrumento que oriente la revisión y modificación del programa ?

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Evaluar el nivel de conocimientos previos de química mediante un examen diagnóstico Detectar los conceptos de mayor dificultad en comprensión y aplicación, así como los necesarios para las carreras de licenciatura

Realizar una propuesta del programa de la asignatura de Química

Evaluar el nivel de conocimientos, antes y después de modificar el programa de estudios de Química, mediante el mismo examen diagnóstico.

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Evaluación diagnóstica del nivel de conocimientos de Química al ingresoy al egreso de propedéutico

Aplicación del instrumento de evaluación

Modificación y propuesta del programade estudios

Análisis estadístico

Etapas:

Diseño del instrumento de evaluación

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

1.Diseño del instrumento de evaluación

Criterios de selección de las preguntas:a)conceptos básicos para el ingreso a la

licenciatura (entrevistas a los subdirectores

académicos de las licenciaturas)b)conceptos previos para la comprensión de

temas del programa de estudios de propedéutico

c)Preconceptos (educación media superior de los

estudiantes) d)Grado de dificultad (encuesta en cada examen final)

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Grupo Preguntas Tema

Grupo I 1, 2, 3 Materia y mezclas

4, 5, 6 , 7 Tabla periódica , propiedades periódicas y configuración electrónica

8, 9, 10,11 Enlace químico

12, 13,14,15, 16, 17,18

Formulación y nomenclatura de compuestos inorgánicos

Grupo II 19,20,21 Disoluciones y unidades de concentración

22, 23. 24 Acidez y basicidad

Grupo III

25, 26, 27, 28, 29, 30

Compuestos orgánicos, formulación y nomenclatura

31, 32, 33, 34

Interacciones intermoleculares y propiedades físicas de los compuestos orgánicos

35, 36, 37 Macromoléculas

Clasificación de preguntas

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

2.Evaluación diagnóstica del nivel de conocimientos de Química al ingreso

y egreso de Propedéutico

Se realizó un examen de 37 reactivos de opción múltiple con

respuesta única, previamente validado en dos grupos de 20

estudiantes de 3er. año de Preparatoria, elegidos de manera aleatoria al concluir el semestre

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

El instrumento se aplicó al inicio y al término del curso de la asignatura de Química

20 grupos de un promedio de 20 estudiantes de dos generaciones de propedéutico: 2006-2007 (497 estudiantes; 89.9 %) y 2007-2008 (493 estudiantes; 97.0 %).

La primera generación curso la asignatura sin la modificación del programa y la segunda con el programa modificado.

3.Aplicación del instrumento de evaluación

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

Grupos

Esc

ala

de c

alifi

caci

ón (0

-10)

Inicio 2006-2007 Final 2006-2007 Inicio 2007-2008 Final 2007-2008

Media de la calificación obtenida por los grupos de las generaciones 2006-2007 y 2007-2008

al inicio y final del curso de Química

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

0

50

100

150

200

250

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

0-1.0 1.0-1.2 2.01-3.0 3.01-4.0 4.01-5.0 5.01-6.0 6.01-7.0 7.01-10.0

Intervalo de calificaciones

Generación 2006-2007

Calificaciones del examen diagnóstico de Química al ingreso en la Generación 2006-2007

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Tablas de Contingencia: Detectar diferencias entre los resultados al inicio y al final del curso de la asignatura y entre las dos generaciones

Prueba de 2 con un nivel de significación de 0.005 % para encontrar diferencias significativas entre temas (Programa Statgraphics Centurión XV )

4.Análisis estadístico

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Clasificación de las preguntas por grupos y categorías

Número de respuestas correctas: baja (B), media (M) y alta (A)

Grupo I: de 0-7 aciertos se clasifica como B, de 8-13 M y de 14-18A

Grupo II: de 0-2 aciertos B, de 3-4 M y de 5-6 A

Grupo III: de 0-4 aciertos B, de 5-8 M y de 9-13 A

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

  TEMA I TEMA II TEMA III

GPO 0-7 8-13 14-18 0-2 03-4 05-6 0-4 05-8 9-13

1-A 9 16   19 2 1 15 10  

1-B 11 13   20 4   5 18  

2-A 9 14   19 4   9 14  

2-B 22 6   27 1   15 12  

3-A 15 8   19 4   7 16  

3-B 18 8   22 4   11 15  

4-A 18 9   23 4   12 15  

4-B 17 9   23 3   12 12 2

5-A 17 8   19 5 1 7 16 1

5-B 13 13   24 2   14 12  

6-A 19 7   28     20 6  

6-B 20 7   24 3   13 13 1

7-A 13 10   22 2   10 14  

7-B 19 6 1 23 2   13 12  

8-A 16 8   23 2   12 13  

8-B 16 8   21 3   9 16  

9-A 13 9   22     14 8  

9-B 17 9   23 3   16 8 2

10-A 7 10   12 5   7 10  

10-B 12 11 1 23 1   10 14  

TOT 301 189 2 436 54 2 231 254 7

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Tabla de Contingencia que compara el Grupo II con el Grupo III en tres categorías (baja, B; media, M; y alta, A) del examen diagnóstico al inicio y final del curso de química orgánica de la Generación 2006-2007

GrupoIII \ II

Examen Diagnóstico

Inicial

Examen Diagnóstico

Final

B M A B M A

B 214 226 5 5 26 5

M 10 38 2 14 149 79

A 0 2 0 2 23 35

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Tabla de Contingencia que compara el Grupo II con el Grupo III en tres categorías (baja, B; media, M; y alta, A) del examen diagnóstico al inicio y final del curso de química orgánica de la Generación 2007-2008

GrupoIII \ II

Examen Diagnóstico

Inicial

Examen Diagnóstico

Final

B M A B M A

B 281 165 0 2 46 67

M 15 28 1 8 149 101

A 1 2 0 1 34 85

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Cómo seleccionar los conceptos necesarios para cursar las asignaturas de las licenciatura ?

Cómo estructurarlos e integrarlos ?

Principales problemas en la elaboración de planes y programas de estudio es el establecimiento de criterios para determinar cuáles contenidos deben ser incluidos en ello

______________________

Alvarado y Robredo, 1984

5.Modificación y propuesta del programa

de estudios

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Nivel de asimilación

Número de pregunta %

Familiarización (comprensión)

1,2, 6,8, 9, 25,26,27,36 24.32

Reproducción (interpretación

)

3, 4, 5, 7, 10, 11, 14, 16, 17, 28, 30, 34, 35, 37

37.84

Producción(aplicación)

12, 13, 15, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 29, 31, 32, 33

37.84

Niveles Diferentes de Asimilación

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Modificaciones al programa de estudiosSe asignó mayor tiempo y atención para abordar cada tema de los detectados como de mayor dificultad y aquellos necesario para cursar las asignaturas de las licenciaturas

Se eliminaron conceptos que no tenían aplicación o relación con la Agronomía

Se les recomendó a los profesores realizar mayor número de ejercicio en clase y extraclase con los temas identificados

Se estructuraron las cinco unidades del programa para lograr mayor integración y relación entre conceptos

0

20

40

60

80

100

120

me

ro d

e e

stu

dia

nte

s

2006-2007 2007-2008

Generación

Categoría A-A Ingreso Categoría A-A Egreso

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

43.40 %

32.54 %

Porcentaje de estudiantes con calificaciones mas altas(Categoría A-A)

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Unidades de concentración: Molaridad, Normalidad, disoluciones por porcentuales y partes por millón

Acidez y basicidad de disoluciones

Nomenclatura y formulación de los compuestos orgánicos

Conceptos que presentaron un mayor grado de dificultad para su

aprendizaje

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Se identificaron los conceptos de química necesarios para ingresar a las carreras de las licenciaturas.

Los conceptos de mayor dificultad fueron aquellos que requieren mayor nivel de razonamiento, análisis, aplicación e integración con conceptos matemáticos

Se obtuvo un programa de estudios de propedéutico con pertinencia, con mayor secuencia, coherencia e integración de los conceptos y temas

Aumentó el nivel de conocimientos de química después de cursar la asignatura

Aumentó el nivel de conocimientos de química después de modificar el programa de la asignatura

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Diseñar el programa de estudios por competencias

Considerar el equilibrio entre la teoría y la práctica

Desarrollar actividades y estrategias que faciliten la comprensión del los temas mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)

Considerar el razonamiento, aplicación, integración de los conceptos

Promover el desarrollo de habilidades para resolver problemas con aplicación en la agronomía

Manejar e interpretar la información científica de química básica a nivel propedéutico

Elaborar recursos didácticos para fortalecer el aprendizaje significativo en el estudiante

Dra. Ma. del Rosario García MateosCorreo electrónico: rosgar08@hotmail.com

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

Gracia

s …

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

I Foro Internacional en Innovación Educativa, Chapingo 2009

________________________________________________________________________

top related