la creatividad: una visión desde las ciencias cognitivas

Post on 24-May-2015

5.343 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Seminario  de  fundamentos  

Sesión    7  Por:  Félix  Antonio  Gómez    H.  

Bogotá  D.C.,    14  de  octubre  de  2010  

La creatividad: Una visión desde las ciencias cognitivas

Temas

1.  La creatividad en el mundo actual 2.  Aproximación al concepto 3.  Grandes modelos de explicación de la creatividad (Según Robert

Sternberg) 4.  El modelo cognitivo 5.  Aportes del modelo cognitivo

1.   La creatividad en el mundo actual

“En esta época de creciente globalización la creatividad se busca, se cultiva y se elogia”

Howard Gardner

1.1 El porqué del valor de la creatividad en la actualidad

Condiciones

Avances científico - tecnológicos

Competencia económica

Satisfacción de “necesidades”

Rapidez en las comunicaciones

1.2 El porqué no siempre fue así

Condiciones

Tendencia humana hacia el conservadurismo

Hasta el siglo XIX, escaso conocimiento científico sobre la realidad

Las ideas sobre lo “humano”

El rol desempeñado por ciertas instituciones

2.   Aproximación al concepto

Atribuimos el calificativo de creativo(a) a:

Objetos

Ideas

Procesos

Personas, etc.

Factores que intervienen en la definición de la

creatividad:

Idiosincráticos

Socio-culturales

Históricos

De dominio disciplinar, etc.

  Creatividad: 1.f. Facultad de crear. 2. f. Capacidad de creación

(DRAE)

  Etimología: del latín creare que significa “crear, producir de la nada, engendrar o procrear”.

  Sólo hacia el siglo XVIII (aprox.) vino a tener una significación cercana a la actualmente utilizada en el lenguaje coloquial.

(Heinelt, G., 1979)

3.   Grandes modelos de explicación de la creatividad (Según Robert Sternberg)

Modelos

Místico

Psicoanalítico

Pragmático

Psicométrico

Sociopersonal

Cognitivo

4.   El modelo cognitivo

Enfoques

Computacional

Margaret Boden

Cognición Creativa

Finke, R., Wars, T., y Smith, S.

Una explicación

científica de la

Creatividad (Boden, 1996)

Requiere

Una definición

no-paradójica

Describir los procesos y

estructuras mentales

El empleo de teorías de las C.C.

5.   Aportes del modelo cognitivo:

Ser creativo implica:

Emplear procesos cognitivos que

todos los humanos poseen

Ser experto en uno o varios campos

disciplinares

La creatividad entonces:

  Transita en la vida cotidiana. No es propiedad de unos pocos.

  Es un proceso, no un estado.

  Usa estructuras mentales “ordinarias”.

  Le compete a las ciencias cognitivas y a otras disciplinas, pero también a la educación.

  Se puede estudiar experimentalmente.

  Puede ser desarrollada

Tipos de creatividad:

Creatividad (Boden, 1996)

Histórica

(H-creatividad)

Referida a la posición del creador con respecto a la historia humana que le

antecede.

Psicológica

(P-creatividad)

Referida a la posición del creador con respecto a su

historia personal.

El ciclo del proceso creativo según el enfoque de la Cognición Creativa (Geneplore)

Generación de estructuras

Estructuras preinventivas

Exploración de las ideas preinventivas

Condiciones de la tarea (restricciones)

Procesos Generativos Estructuras Preinventivas

Procesos Exploratorios

Recuerdo Patrones visuales Encuentro del atributo

Asociación Mezclas mentales

Interpretación conceptual

Síntesis mental Categorías inusuales

Inferencia funcional

Transformación mental Modelos mentales

Cambio contextual

Transferencia analógica Combinaciones verbales

Evaluación de hipótesis

Reducción categorial Búsqueda de limitaciones

Bibliografía básica

  Boden, Margaret. What is creativity? En: Dimensions of Creativity (1996) Massachusetts: The MIT Press. Cap.: 4.

  Csikszentmihalyi, Mihalyi (2002) Creatividad. En: Enciclopedia MIT de las ciencias cognitivas. Madrid: Síntesis.

  Parra, J, et al (2005). Tendencias de estudio en cognición, creatividad y aprendizaje. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Cap.: 2.

top related