jornadas sobre la protección del inversor - de …...alcance y efectividad de las distintas...

Post on 22-Jun-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alcance y efectividad de las distintas herramientas que pueden utilizarse

en la educación del inversor

Jornadas sobre la Protección del Inversor

22 de marzo del 2006

Agenda• Objetivo de la educación al inversionista

• Ejemplos de herramientas

• ¿Quiénes participan en educar al inversionista?

• ¿Cómo conquistar al inversionista?

• Efectividad de los diferentes canales

• Una experiencia reciente en Costa Rica

Objetivo de la educación al inversionista

• En términos generales, todo esfuerzo por educar al inversionista implica…

Un “proceso persuasivo de comunicación”, que busca que el inversionista sea más diestro para tomar sus decisiones.

Ejemplos de herramientas• El Salvador

Ejemplos de herramientas• Panamá

Programa radial

Ejemplos de herramientas• Chile

Ejemplos de herramientas• España

Ejemplos de herramientas

• Folletos

• Mensajes

“Infórmese antes de invertir”.

¿Quiénes participan?

Instituciones financieras y

emisores

Inversionistas

Regulador

Demás

participantes

• En este “proceso persuasivo de comunicación” intervienen:

– Emisor(Regulador)

– Mensaje(Contenido)

– Receptor(Inversionista)

– Canal(Herramienta)

¿Cómo conquistar al inversionista?

• Para que el mensaje persuasivo cambie la actitud y conducta del individuo, se debe cambiar primero sus pensamientos y creencias a través de incentivos.

¿Cómo conquistar al inversionista?

• Proceso de persuasión:

Atención

Comprensión

Aceptación

Retención

Efectividad• Aspectos que inciden en la eficacia del

proceso:

– La fuente (Emisor)

Prestigio y experiencia

Credibilidad: competencia y sinceridad

Atractivo de la fuente

Efectividad• Aspectos que inciden en la eficacia del

proceso:

– El mensaje Racional o emotivo Unilaterales o bilaterales Explícito o implícito Contenido

ClaridadArgumentosIncentivos

Efectividad• Aspectos que inciden en la eficacia del

proceso:

− Canal de comunicaciónVisualAuditivoDirectoIndirecto

− ContextoSituación o momento que se emite el mensaje.

Efectividad• Aspectos que inciden en la eficacia del proceso:

− El receptor (inversionista)

Último eslabón de la cadena del proceso persuasivoEn gran medida define el mensaje y el canal

• Entonces, el conocimiento del inversionista es fundamental en la definición de mensajes y en la selección de herramientas.

• Lo ideal sería contar con un diagnóstico o perfil que nos permita conocer …

¿Quiénes son los inversionistas?

• Son sofisticados• Son no especializados• Son potenciales inversores• Tienen acceso a asesoría

• Restricciones. ¿Qué hacemos?

Alcance

• Echar mano a la experiencia como reguladores– Registro de consultas

¿Quiénes nos consultan y qué nos consultan?Información de que disponemos

• Realizar alianzas con otras instituciones y agentes del mercado.– Organizaciones gremiales– Instituciones educativas– Otras entidades gubernamentales

Alcance

• Concentrarnos en un segmento o grupo de interés.– Público meta

• Actuales Inversionistas de los fondos de inversión

• Clientes de puestos de bolsa• Inversionistas eventuales (potenciales)• Futuros inversionistas (estudiantes y público

en general)

Alcance

Alcance•Una vez definido el público meta, se estructura el mensaje y se selecciona el canal más acorde, en función de los recursos disponibles, conveniencia y oportunidad.

•Ejemplos de canales o herramientas: Internet, TV, radio, prensa escrita, charlas, impresos, etc.

•Esta selección debe responder a una estrategia de comunicación definida de previo.

Características de algunas herramientas

Herramienta Características

Radio Alta cobertura – penetraciónBajo costo

TV Menor cobertura que la radioAlto costo

Prensa escrita Alta coberturaCosto medio

Internet Alta coberturaCosto medio

¿Cómo saber que vamos por la ruta correcta?

•Uso de indicadores.

Ejemplos:

- Sitio web / Cantidad de visitas en un período.

- Programa radial / Reporte de sintonía.

- En el mediano y largo plazo…Fortalecimiento de la cultura, mayor cantidad de inversionistas (según su perfil) en el mercado, con el consecuente beneficio económico para todo el sistema.

• Evaluación y toma de decisiones.

Compartir una experiencia…• Mercado de valores costarricense (2005)

– Fondos de inversión 18 Sociedades Administradoras 131 Fondos de inversión 31.003 inversionistas Activos netos ¢621.407 millones $1.242 millones

– Puestos de bolsa 20 Puestos de bolsa 12510 Cuentas de terceros por $ 2.685 millones (personas físicas)

– Bolsa de valores Bolsa Nacional de Valores (BNV) $100 millones diarios de negociación (aproximadamente)

– Emisores 40 emisores 5 fideicomisos emisores (principalmente titularizaciones)

Compartir una experiencia…• Mercado de valores costarricense (2005)

– Custodios 11 custodios (próximos a operar)

– Calificadoras de riesgo 5 calificadoras

– Productos bursátiles Certificados de participación de fondos

Fondos de inversión abiertos Fondos de inversión cerrados

Renta fija (nacional e internacional) Bonos corporativos Bonos provenientes de procesos de titularización Papel comercial

Notas estructuradas (nacional e internacional) Por ejemplo, ligada a índices accionarios

Renta variable (nacional e internacional)

Nueva estrategia de comunicación

Objetivo: Promover un mayor acercamiento al público, especialmente al inversionista, con el fin de que puede tomar “mejores decisiones de inversión”.

¿Mejores decisiones? información clara y sencilla que les permita entender en qué van a invertir y los riesgos y responsabilidades que asumen con su decisión.

Nueva estrategia de comunicación

Contempla:

• Rediseño sitio web

• Rediseño productos y servicios informativos

• Jornadas del Inversionista *

• Feria del Inversionista *

Jornadas del Inversionista

Objetivos:

•Ofrecer al público inversionista no especializado un canal de comunicación con la SUGEVAL, para aprender sobre el funcionamiento de los mercados de valores mediante un lenguaje claro y sencillo.

• Crear conciencia en el público acerca de la importancia de informarse antes de invertir y de dar seguimiento a su inversión.

Jornadas del Inversionista

Características:

• Actividades de bajo presupuesto, cuyo “plato principal” es información diseñada a la medida del inversionista no especializado.

• Calendario anual que contempla una serie de charlas sobre distintos temas con alguna secuencia u orden lógico.

• Exposiciones a cargo de los funcionarios de SUGEVAL con algún invitado.

Feria del Inversionista

Objetivos:

• Informar al público inversionista no especializado acerca del funcionamiento del mercado de valores y las ventajas de invertir en éste.

• Crear conciencia en el inversionista no especializado acerca de la importancia de informarse antes de invertir y de dar seguimiento a su inversión.

Feria del Inversionista

Características:- Charlas sobre temas de interés del público con expositores de amplia experiencia.

- Oferta de productos y servicios a través de “stands” de emisores de valores, puestos de bolsa, sociedades administradoras de fondos de inversión y otros participantes.

- “Stand” de la SUGEVAL con información de interés del inversionista.

Feria del Inversionista

Características del evento

-Combinación con actividades artísticas y culturales que promuevan mayor asistencia.

- Sorteo de tres premios de $1000 entre los asistentes.

Resultados obtenidos

- Asistencia de 1500 personas a la Feria y promedio de 250 a las Jornadas.

- Percepción positiva de los eventos por parte de inversionistas y entidades reguladas.

- Aumento en la demanda en atención de consultas:

Promedio anual hasta 2004 --- 6.000

Solamente en el 2005 --- 20.000

-Asistencia de 1500 personas a la Feria y promedio de 250 a las Jornadas.

-Percepción positiva de los eventos por parte de inversionistas y entidades reguladas.

- Aumento en la demanda en atención de consultas:

Promedio anual hasta 2004 --- 6.000Solamente en el 2005 --- 20.000

- Esfuerzos por autocapacitación y proyección de los funcionarios (caso de las Jornadas).

Resultados obtenidos

Resultados obtenidos

- Asistencia de 1500 personas a la Feria y promedio de 250 a las Jornadas.

- Percepción positiva de los eventos por parte de inversionistas y entidades reguladas.

- Aumento en la demanda en atención de consultas:

Promedio anual hasta 2004 --- 6.000

Solamente en el 2005 --- 20.000

Resultados obtenidos

- Asistencia de 1500 personas a la Feria y promedio de 250 a las Jornadas.

- Percepción positiva de los eventos por parte de inversionistas y entidades reguladas.

- Aumento en la demanda en atención de consultas:

Promedio anual hasta 2004 --- 6.000

Solamente en el 2005 --- 20.000

Muchas gracias.

top related