insuficiencia tricúspidea

Post on 02-Jun-2015

11.848 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Insuficiencia Tricúspidea

Etiología

Se produce cuando por cualquier mecanismo las valvas de la tricúspide no coaptan en sístole y permiten el regreso de la sangre del Ventrículo hacia la Aurícula Derecha.

Funcional Orgánica

Insuficiencia Tricúspidea Funcional

Causa mas frecuente Dilatación del Anillo Tricuspideo.

El VD no soporta sobrecargas de presión y se dilata, cuando las sobrecarga es de forma aguda.

Ejem, Hipertensión del circuito menor por embolia pulmonar o por una grave HAP sostenida secundaria a estenosis mitral.

La insuficiencia valvular desaparece al regresar a dimensiones normales el VD cuando se normaliza la presión pulmonar, pues el aparato valvular es intrínsecamente normal.

Insuficiencia Tricúspidea Orgánica

Causa mas frecuente; Reumática, por cicatrices que causan una retracción del velo valvular y por fusión subvalvular con acortamiento de las cuerdas tendinosas. Siempre acompañada por valvulopatia mitral de la misma etiologia.

La Enfermedad de Ebstein.

La ruptura de las cuerdas tendinosas o la perforación valvular por un injerto bacteriano en la válvula, aparece de forma aislada, adictos a la heroína.

Disfunción del musculo papilar o infarto del VD.

Otras: Fibrosis endomiocardica tropical o africana, endocarditis de Libman-Sachs, Síndrome Carcinoide.

Fisiopatología

Regurgitación Sistólica

Dilatación de la

Aurícula y Ventrículo Derecho

Transmisión del Chorro al Sistema

venoso Central

Puede causar Hipertensión Venosa Sistémica y congestión Hepática Crónica

Cuadro Clínico Leve, puede ser asintomática. Grave: Hepatomegalia congestiva con dolor. Grave, Crónica: • Congestión y necrosis centrilobulillar hepática

“Hígado Tricuspideo”• Cirrosis hepática “Cirrosis Cardiaca”• Síntomas de Insuficiencia Hepática Crónica

(adelgazamiento, astenia, hiporexia, atrofia muscular, disminución del vello axilar y pubiano, ictericia leve).

• Síntomas de bajo Gasto Cardiaco: Fatigabilidad Fácil e intolerancia al ejercicio.

Signos :Centrales

Dilatación del Ventrículo Derecho. Soplo de insuficiencia tricuspidea: Soplo

sistólico, cuando es grave se acompaña de un III ruido derecho. Importante dilatación del ventrículo puede escucharse en el apex y puede confundirse con una mitral, en otras ocasiones puede irradiar por el borde paraesternal izquierdo hasta el foco pulmonar.

El soplo se refuerza con la maniobra de Rivero-Carvallo.

La presencia de un chasquido de apertura tricuspideo asegura un origen orgánico de la valvulopatia.

Hipertensión Arterial Pulmonar.

Signos: Periféricos

Cuando es importante la insuficiencia, hay presencia de onda “V” en pulso venoso yugular.

Latido hepático, Maniobra de Dressler. Hepatomegalia congestiva dolorosa a la

presión. Valvulopatia grave y de larga evolución :

caquexia tricuspidea, atrofia de los maseteros y temporales, ictericia leve, cianosis discreta ( Fascies Tricuspidea).

Electrocardiograma Orgánica Signos de

crecimiento auricular derecho.

Signos de dilatación del ventrículo derecho.

Funcional Signos de crecimiento

auricular derecho. Signos de dilatación

del Ventrículo derecho con signos de sobrecarga sistólica del mismo ventrículo (ST recto o T Invertida en precordiales derechas)

Radiografías Orgánica, Dilatación

de cavidades derechas.

Funcional: Signos radiológicos de alguna neumopatía, dilatación del cono de la arteria pulmonar y otros signos de HAP.

Ecocardiograma La valvulopatia de origen reumático

produce alteraciones idénticas a las producidas por estenosis mitral.

Puede presentar vegetaciones valvulares injertadas en la tricúspide o rotura delas cuerdas tendinosas.

Tratamiento La insuficiencia funcional desaparece

cuando se normaliza la presión pulmonar:

a) Tratamiento de la embolia pulmonar.b) Tratamiento de la estenosis mitral

“apretada” Insuficiencia orgánica sin repercusión

hemodinámica, no requiere tratamiento solo vigilancia periódica.

Insuficiencia orgánica de importante repercusión hemodinámica debe ser tratada quirúrgicamente:

a) Mediante la plastia tricuspidea, cuando no esta destruida la válvula, tx de elección.

b) Cuando la válvula esta destruida por endocarditis bacteriana se debe hacer recambio valvular por una prótesis artificial, de preferencia biológica.

top related