inmunodifusion

Post on 09-Jul-2015

1.805 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INMUNODIFUSIÓN

CARLOS ALBERTO VIZCARRA PARRA 4-03

INMUNOLOGIA APLICADA

La reacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ab)es una unión molecular entre el epitope(antígeno) y la región hipervariable delanticuerpo, mediante interacciones nocovalentes o secundarias.

Puentes de hidrógeno Fuerzas iónicas Fuerzas de van der Waals.

Estas fuerzas sólo se convierten en agentesde unión efectivos cuando ocurren adistancias muy cercanas.

Las interacciones hidrofóbicas intervienentambién y constituyen el 50% de la fuerzatotal.

La asociación Ag-Ab está determinada porla ley de acción de masas, es reversible yestá definida por una constante deequilibrio.

Ag + Ab Ag—Ab

La afinidad se refiere a la fuerza de unión entre elanticuerpo y un epitope.

La avidez se refiere a la fuerza de unión mostradapor los anticuerpos a un antígeno complejo.

La reacción entre un anticuerpo determinado y elantígeno que ha dado lugar a su producción seconoce como interacción específica.

Reacción primaria Reacción secundaria

La reacción primaria es la formación delcomplejo Ag-Ab y la reacción secundaria es laevidencia de esos complejos mediante laobservación de un fenómeno, el cual dependede la naturaleza del antígeno, las propiedadesde los anticuerpos y la presencia de otrosfactores en el medio de reacción.

La precipitación ocurre con la mayoría delos antígenos, debido a que éstos tiendena ser multivalente, es decir, tienen variosdeterminantes antigénicos por molécula,al que los anticuerpos pueden enlazarse.

Cada anticuerpo, a su vez, tiene por lomenos dos sitios de unión para losantígenos, de modo que se entrecruzanformando una gran matriz de agregadosantígeno:anticuerpo.

Cuando el Ag y el Ab difunden uno hacia a otroen agar, formando una banda o halo deprecipitación visible.

Esta técnica se realiza en placas de agar endonde se practican pocillos, en uno de estospozos se coloca el suero o muestras ainvestigar y en el resto se coloca el anticuerpopreparado frente a la sustancia que se quiereidentificar.

Cuando difunden, ambos sistemas seencontrarán y se formará en la zona deequivalencia el complejo Ag-Abcorrespondiente que se hace visible en formade una línea de precipitación.

En una preparación que contenga variosantígenos, se obtendrán múltiples líneas deprecipitado.

La técnica de Ouchterlony permiteidentificar sustancias según la forma deunirse las líneas de precipitación de dos ovarios sistemas.

La inmunodifusiónradial (IDR) es una técnica que puede determinar cuantitativamente la concentración de un antígeno.

Es una técnica sensible que es

usada clínicamente para

detectar niveles de proteínas plasmáticas.

Un anticuerpo es incorporado en agarosafundida, la cual es vertida dentro de unacaja de Petri la cual se deja solidificar.

Se cortan pequeños pozos dentro de laagarosa y estos son llenados conconcentraciones conocidas de antígenocorrespondientes al anticuerpo, con elobjeto de construir una curva decalibración.

Las muestras desconocidas se colocandentro de los pozos.

Los antígenos en solución difundirán haciafuera del pozo en un patrón circularrodeando al pozo.

El anticuerpo está presente en exceso y ladifusión del antígeno continuará hasta quese forme un precipitado antígeno-anticuerpo en forma de anillo estable.

En esta línea es donde está presente elmayor número de complejos, ya que enese punto el antígeno y el anticuerpo estánen proporciones iguales. Esta es conocidacomo la zona de equivalencia.

Generalmente toma de 24 a 48 horas paraque ocurra la difusión óptima y laprecipitación se haga evidente. Para cadaantígeno, se formará una precipitación finalen anillo de cierto diámetro.

De las concentraciones conocidas estándar, setraza una curva de calibración, colocando enlos ejes: concentración de antígeno vsmediciones de diámetro cuadrado de losanillos. A partir de esta curva de calibraciónlineal, la presencia y cantidad de antígeno enlas muestras desconocidas pueden serdeterminadas.

top related