informe de sistemas digitales

Post on 31-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

free

TRANSCRIPT

I

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESCUELA ACADÉMICA PROFECIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD DE MATEMÁTICA COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

ASIGNATURASistemas Digitales

CATEDRÁTICOIng. ZORRILLA GUTARRA, Manuel Jesús

LABORATORIOCompuertas Lógicas

APELLIDOS Y NOMBRE CÓDIGO CICLORODRIGUEZ HUAMANCAYO, Diderot 2009233022 IXSOTO YALLI, Javier 2009233026 IXURBINA ANCALLE, Heber 2009233027 IXZÚÑIGA MAYHUA, José Ángel 2009233028 IX

FECHA

30 de mayo del 2013

2

ÍNDICEÍNDICE........................................................................................................................................2

1 TITULO..................................................................................................................................3

2 OBJETIVOS............................................................................................................................3

3 CONSIDERACIONES TEÓRICAS..............................................................................................3

3.1 PUERTA AND:............................................................................................................3

3.2 PUERTA OR:...............................................................................................................5

3.3 PUERTA NOT:............................................................................................................7

3.4 PUERTA XOR:............................................................................................................8

3.5 SWITCH:.....................................................................................................................9

3.6 RESISTENCIAS:.........................................................................................................9

3.7 LED............................................................................................................................10

4 DESCRIPCIÓN DEL LABORATOIO.........................................................................................10

5 PROCEDIMIENTO................................................................................................................10

5.1 Primero:......................................................................................................................10

5.2 Segundo:.....................................................................................................................11

6 CONCLUCIONES..................................................................................................................11

7 BILBIOGRAFÍA.....................................................................................................................11

ANEXOS...................................................................................................................................13

3

INFORME DE LABORATORIO

1 TITULOUtilización de las compuertas lógicas con circuitos integrados

2 OBJETIVOSa) Objetivo General

Encender LEDs utilizando diferentes compuertas lógicas

b) Objetivo Específico.

Identificar cada compuerta lógica y su álgebra booleana

3 CONSIDERACIONES TEÓRICAS FUNCIONES PUERTAS LÓGICAS:

3.1 PUERTA AND:

Es una puerta lógica digital que implementa la conjunción lógica -se

comporta de acuerdo a la tabla de verdad mostrada a la derecha. Ésta

entregará una salida ALTA (1), dependiendo de los valores de las

entradas, siendo este caso, al recibir solo valores altos en la puerta AND.

Si alguna de estas entradas no son ALTAS, entonces se mostrará un

valor de salida BAJA. En otro sentido, la función de la compuerta AND

efectivamente encuentra el mínimo entre dos dígitos binarios, así como

la función OR encuentra al máximo.

La puerta AND es una de las puertas básicas con la que se

construyen todas las funciones lógicas.

Tiene dos o más entradas y una única salida.

Realiza la operación que se conoce como

multiplicación lógica.

Símbolo lógico estándar:

4

En una puerta AND de dos entradas:

La salida AB es un nivel ALTO si A y B están a nivel ALTO.

La salida AB es un nivel BAJO si:

A es un nivel BAJO

B es un nivel BAJO o

si A y B están a nivel BAJO

Entrada A Entrada B Salida X=AB

0 0 0

0 1 0

1 0 0

1 1 1

5

3.2 PUERTA OR:

Es una puerta lógica digital que implementa la disyunción lógica -se

comporta de acuerdo a la tabla de verdad mostrada a la derecha. Cuando

todas sus entradas están en 0 (cero) o en BAJA, su salida está en 0 o en

BAJA, mientras que cuando una sola de sus entradas está en 1 o en

ALTA, su SALIDA va a estar en 1 o en ALTA.

Tiene dos o más entradas y una única salida.

Realiza la operación que se conoce como suma lógica.

Símbolo lógico estándar:

En una puerta OR de dos entradas:

La salida es un nivel ALTO si cualquiera de las

entradas, A o B, o ambas, están a nivel ALTO.

6

La salida es un nivel BAJO si ambas entradas, A y B,

están a nivel BAJO.

Entrada A Entrada B Salida X=A+B

0 0 0

0 1 1

1 0 1

1 1 1

Diagrama de tiempos:

7

3.3 PUERTA NOT:

Es una puerta lógica digital que implementa la negación lógica -se

comporta de acuerdo a la tabla de verdad mostrada a la derecha. Cuando

su entrada está en 0 (cero) o en BAJA, su salida está en 1 o en ALTA,

mientras que cuando su entrada está en 1 o en ALTA, su SALIDA va a

estar en 0 o en BAJA.

Cambia el nivel lógico al nivel opuesto.

En términos de bits cambia:

Un 1 por un 0.

Un 0 por un 1.

Símbolo lógico estándar:

Funcionamiento:

Cuando la entrada está a nivel BAJO, la salida está a nivel ALTO.

8

Cuando la entrada está a nivel ALTO, la salida está a nivel BAJO

Entrada A Salida

0 1

1 0

3.4 PUERTA XOR:

Es una puerta lógica digital, en la cual, cuando todas sus entradas son

distintas entre sí para dos entradas A y B, o cuando el número de 1 (unos)

da una cantidad impar para el caso de tres o más entradas, su salida está

en 1.

La puerta XOR tiene sólo dos entradas.

Símbolo lógico estándar:

La salida es un nivel ALTO si:

la entrada A está a nivel BAJO y la entrada B está a nivel

9

ALTO o

si la entrada A está a nivel ALTO y la entrada B está a nivel

BAJO.

La salida es un nivel BAJO si tanto A como B están ambas a

nivel ALTO o BAJO.

Entrada A Entrada B Salida X

0 0 0

0 1 1

1 0 1

1 1 0

3.5 SWITCH:

Es un dispositivo analógico de interconexión de redes de computadoras que

opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo OSI. Su función es

interconectar dos o más partes de la red, de manera similar a los puentes,

pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de

destino de las tramas en la red. Su empleo es muy común cuando existe el

propósito de conectar múltiples redes entre sí para que funcionen como una

sola y mejora el rendimiento y seguridad de la red.

10

3.6 RESISTENCIAS:

Las resistencias están diseñadas para causar una caída de tensión mediante la

resistencia al flujo de electricidad en un punto dado. Las resistencias se

encuentran comúnmente en diversos circuitos eléctricos o como componentes

dentro de las redes eléctricas. Una resistencia puede ser caracterizada por tres

parámetros: la resistencia (medida en ohmios), la disipación de calor (medida

en vatios) y su tolerancia de fabricación.

3.7 LED

Un led o diodo emisor de luz es un dispositivo semiconductor (diodo)

que emite luz incoherente de espectro reducido cuando se polariza de

forma directa la unión PN del mismo y circula por él una corriente

eléctrica. Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia

4 DESCRIPCIÓN DEL LABORATOIOEl laboratorio consistió en encender diodos LED con 4 diferentes compuertas

lógicas.

11

5 PROCEDIMIENTO

5.1 Primero:Se juntaron todos los materiales necesarios para realizar el proyecto tales como:

Cables de cobre

Diodo LEDs

Alicate de corte

Voltímetro

Compuertas: 7408, 7432, 7404 y 7486

Cable USB

Protoboard

5.2 Segundo:Se comenzó con la construcción del proyecto

Se hacen las conexiones en el protoboard (instalaciones del flujo de

energía).

Se coloca el switch con una alimentación de 5v

Se colocan la compuerta lógica.

Se colocan las resistencias con conexiones atierra.

12

Se colocan los diodos LED en cada posición de las compuertas lógicas

para luego probar según a sus respectivas álgebras booleanas, con una

fuente de alimentación en este caso el cable USB.

6 CONCLUCIONES Los diodos LED se encienden de acuerdo a las instalaciones, o sea de

acuerdo a que compuerta se está usando en su instalación.

7 BILBIOGRAFÍALeño Rodriguez, A. (2010). Microsoft Word - art06-4111IT-08-vf-

Rodrigues _8p_-crm.doc - art06.pdf. Recuperado 21 de febrero de

2013, a partir de http://www.scielo.cl/pdf/infotec/v21n2/art06.pdf

Gonzáles Gómez, J. (2002). CIRCUITOS Y SISTEMAS DIGITALES,

Departamento de Electrónica y Comunicaciones; Universidad

Pontifica de Salamanca en Madrid.

Licencia GFDL. http://www.gnu.org/copyleft/fdl.es.html

Web de la UPSAM. http://www.upsam.com/

13

ANEXOS

14

15

16

17

top related