informe de reconocimiento de centros poblados

Post on 21-Dec-2015

13 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PIP

TRANSCRIPT

1 | P á g i n a

2 | P á g i n a

ÍNDICE

I. GENERALIDADES 003 1.1 Ubicación y Ámbito Geográfico 003 1.2 Caracterización Socio-Económica de la Sub-Cuenca del Río

Pachitea 011 1.2.1 Población 011 1.2.2 Dinámica Económica 014 1.2.3 Perspectivas de Desarrollo Regional 016

1.3 Sistema Urbano Regional al 2025 020

II. RECONOCIMIENTO Y COORDINACIÓN EN LAS LOCALIDADES SELECCIONADAS 024

III. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE BASE EN LAS LOCALIDADES LECCIONADAS 027

IV. IDENTIFICACIÓN DE LA CARTERA DE ESTUDIOS 050 V. CONCLUSIONES 058 VI. RECOMENDACIONES 058 VII. ANEXOS 059

3 | P á g i n a

RECONOCIMIENTO, COORDINACIÓN Y RELEVAMIENTO DE INFORMACIÓN DE

BASE PARA LAS INTERVENCIONES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN LAS LOCALIDADES DE PUERTO INCA, YUYAPICHIS Y CODO DE POZUZO EN EL

DEPARTAMENTO DE HUANUCO. ASÍ COMO EN LAS LOCALIDADES DE PUERTO BERMUDEZ, CONSTITUCIÓN E ISCOZACÍN, EN EL DEPARTAMENTO DE PASCO;

QUE FORMAN PARTE DEL ÁMBITO DEL VALLE DE PICHIS-PALCAZU, A CARGO DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE URBANISMO.

I. GENERALIDADES

1.1 Ubicación y Ámbito Geográfico

Política y administrativamente los centros poblados materia de la intervención del presente informe se ubican en las provincias de Puerto Inca y Oxapampa, en las regiones Huánuco y Pasco respectivamente, en el siguiente cuadro se indica la ubicación política-geográfica de estos centros poblados. (Ver adicionalmente mapa: Ubicación de Localidades Seleccionadas).

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CENTROS POBLADOS SELECCIONADOS

Región Provincia Distrito Centro

Poblado Capital

Área Distrito

(Ha)

Ubicación Geográfica del Centro Poblado

Capital

Latitud Longitud

Huánuco Puerto Inca

Puerto Inca Puerto Inca 232,660.44 -9.38 -74.97

Yuyapichis Yuyapichis 209,739.00 -9.63 -74.97

Codo del Pozuzo

Codo del Pozuzo

322,601.72 -9.67 -75.46

Pasco Oxapampa

Constitución Ciudad Constitución

303,139.99 -9.86 -75.02

Puerto Bermúdez

Puerto Bermúdez

763,479.95 -10.30 -74.94

Palcazú Iscozacín 288,564.37 -10.18 -75.15

Los centros poblados seleccionados1 geográficamente están emplazados en la sub-cuenca del río Pachitea, este espacio “abarca una superficie total de 29,000 Km2 y está formada por tres grandes sistemas hidrográficos: la cuenca del Río Pichis, la del Río Palcazú y la del Río Pachitea, propiamente dicho. Su relieve se forma por cuatro cordilleras, de oeste a este: Huagoruncho, Yanachaga, San Matías-San Carlos y Sira, que dan lugar a una topografía variable y fuertemente accidentada, con importantes áreas de bosques nublados de montaña”2. (Véase mapa: Cuenca Hidrográfica del Río Pachitea y mapa: Micro-cuencas Hidrográficas del Río Pachitea).

1 Los centros poblados de Puerto Inca, Yuyapichis, y Codo Pozuzo en la Región Huánuco, y los centros poblados de Ciudad Constitución, Puerto Bermúdez e Iscozacín. 2 (Gómez 2001).

4 | P á g i n a

a. Sub-cuenca del Río Pichis3 Tiene un área de drenaje de 10,306 km2. El río Pichis se origina de la confluencia de los ríos Azupizú, Nazarategui y Neguachi. Durante su recorrido, antes de vaciar sus aguas en el río Pachitea, recibe sobre su margen derecha a los ríos Anacayali y Apurucayali. Sus nacientes se ubican en las partes altas de la vertiente oriental de la cordillera San Matías, cuyas aguas forman el río Azupizu, y en la vertiente sur-occidental de la cordillera El Sira, cuyas aguas son drenadas por el río Neguachi. Esta gran cuenca comprende las sub-cuencas de los ríos Azupizú, Nazarategui, Neguachi, Apurucayali y la del mismo río Pichis.

b. Sub-cuenca del Río Palcazú

Tiene un área de drenaje de 10,362 km2. El río Palcazú se origina en la unión de los ríos Bocaz y Cacazú. Recibe sobre su margen izquierda las aguas de los ríos Iscozacín, Chuchurras, Lagarto, Mayro y Pozuzo, siendo este último el más grande e importante, desembocando en el Palcazú a la altura de Puerto Mayro. El río Pozuzo tiene sus nacientes en los nevados de la cordillera de Huaguruncho (5,275 msnm) y Nausacocha en Pasco, y en las lagunas circundantes de Puerto Arturo, producto de los deshielos. Esta gran cuenca comprende las subcuencas de los ríos Pozuzo, Santa Cruz, Huancabamba, Chontabamba y la del mismo río Palcazú.

c. Sub-cuenca del Río Pachitea

El río Pachitea se origina de la confluencia de los ríos Pichis y Palcazú, en las cercanías a Puerto Victoria. Recibe por su margen izquierda las aguas de los ríos Sungaroyacu y Macua, y por su margen derecha, las del río Yuyapichis. El río Sungaroyacu es el más importante, el cual recibe aguas de las cabeceras de las quebradas Pekín, Pato Moshoka y Boncuya, y aguas abajo las del río Huitoyacu. Esta gran cuenca comprende las subcuencas del río Sungaroyacu y la del mismo río Pachitea.

3 RIVAS, Roxani; PINEDO, Dany; CASTRO, Edgardo. Diagnóstico para el manejo y conservación de la biodiversidad acuática del río Pachitea. 2003. Instituto del Bien Común.

5 | P á g i n a

6 | P á g i n a

7 | P á g i n a

8 | P á g i n a

9 | P á g i n a

La sub-cuenca andino amazónica del Río Pachitea, posee un clima cálido húmedo, según las variantes de las 8 zonas climáticas identificadas por la ONERN (1970), según el siguiente detalle: a. bh – T bosque húmedo Tropical b. bh – PT bosque húmedo Pre-montano Tropical c. bmh – T bosque muy húmedo Tropical d. bmh – PT bosque muy húmedo Pre-montano Tropical e. bmh – MBT bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical f. bp – PT bosque pluvial Pre-montano Tropical g. bp – MT bosque pluvial Montano Tropical h. bp – MBT bosque pluvial Montano Bajo Tropical

Este sistema climático condiciona los ciclos hidrológicos particulares de la zona de estudio el cual está caracterizado por la ocurrencia de un período incesante de lluvias el cual en combinación con las características geomorfológicas, edáficas y los procesos de intervención antrópicas particulares, generan la ocurrencia constante de desastres naturales en el período correspondiente a los meses de enero a marzo, (sobre todo en el mes de febrero); mientras que la estación seca (época de vaciante) corresponde a los meses de junio a agosto, siendo julio el mes más seco. El área con mayor precipitación ocurre en la sub-cuenca del río Apurucayali (cuenca del río Pichis) con más de 3100 mm/año en año seco (1988/89) y 5700 mm/año en año húmedo (1995/96) (Gómez 2001). Entre los desastres naturales más frecuente ocurrencia en la zona están: la erosión fluvial, la erosión de laderas y las inundaciones; En el caso de la erosión fluvial esta se presenta con mayor incidencia en el eje vial que une el centro poblado de Codo del Pozuzo y la ciudad de Oxapampa, tal es la frecuencia y la magnitud de este tipo de fenómenos que en la actualidad este eje ha sido clausurado sin fecha de reapertura; en el caso de la erosión de laderas estas se concentran en zonas con pendientes mayores al 30% como sectores de los distritos de Villa Rica y Oxapampa, mientras que las inundaciones se presentan periódicamente en aquellas zonas de pendiente menor al 5%, entre los centros poblados que sufren con mayor frecuencia este tipo de fenómenos se encuentran Ciudad Constitución, Iscozacín y Puerto Inca. (Véase mapa: Zonas Climáticas y Ocurrencia de Desastres Naturales).

10 | P á g i n a

11 | P á g i n a

1.2 Caracterización Socio-Económica de la Sub-Cuenca del Río Pachitea La Sub-cuenca se caracteriza por albergar poblaciones humanas muy diversas. Las poblaciones indígenas, que incluyen los grupos Yanesha (micro-cuencas del Palcazú y Pachitea), Asháninka (micro-cuencas del Pichis y Pachitea), Catataibo (micro-cuenca de río Sungaroyacu) y Shipibo (micro-cuenca de río Pachitea) están organizadas en más de 140 comunidades nativas, representado aproximadamente el 20% del total de la población de la sub-cuenca. Esta población combina la agricultura con actividades como la pesca, la caza, la recolección y la crianza de animales de corral. La población andina está organizada en comunidades campesinas y se ubica en la región de la Cordillera de Huaguruncho (micro-cuenca de los ríos Santa Cruz y Huancabamba), dedicándose a la crianza de camélidos y a la producción principalmente de papa y maíz. Los colonos andinos, que en su mayoría provienen de las zonas altas de la cuenca del Pachitea, así como aquellos que provienen de las cuencas vecinas del Mantaro y el Huallaga, viven dispersos en gran parte de la cuenca (principalmente en la micro-cuenca del Palcazú), dedicándose al cultivo de rocoto, granadilla, zapallo, la crianza de ganado y a actividades comerciales. El grupo de los ribereños, los cuales están asentados principalmente en la micro-cuenca del Pachitea, proviene del área del Ucayali. Los ribereños se dedican principalmente a la agricultura – produciendo arroz, plátano, maíz y frijol –, a la extracción de madera y en menor medida a la pequeña ganadería. Los descendientes de inmigrantes europeos se concentran en los valles de Oxapampa, Huancabamba, Pozuzo y Palcazú, realizando principalmente actividades de ganadería y cultivo de café, para lo cual se organizan en algunos casos en asociaciones o cooperativas de productores. (Ver mapa: Comunidades Nativas y Áreas Naturales Protegidas).

1.2.1 Población

Para el año 2007, la población en conjunto registrada de los distritos de Puerto Inca, Yuyapichis, Codo del Pozuzo, Constitución, Puerto Bermúdez y Palcazú, fue de 52,190 habitantes, distribuidos de la siguiente forma: 20,352 habitantes En el caso de los distritos de Puerto Inca, Yuyapichis y Codo del Pozuzo los cuales representan el 65.38% de la población de la provincia de Puerto Inca (31,032 habitantes) y el 2.67% de la población de la Región Huánuco (762,223 habitantes); Mientras que la población registrada de los distritos de Constitución, Puerto Bermúdez y Palcazú fue de 31,838 habitantes La cual representa el 38.86% de la población de la Provincia de Oxapampa (81,929 habitantes), y el 11.35% de la población de la Región Pasco (280,449 habitantes). Para el año 2013, la población de estos 6 distritos se presume que es de 58,404 habitantes, es decir en los últimos 5 años este espacio geográfico creció a una tasa promedio anual de 1.98%, lo que se tradujo en un incremento total de 6,214 habitantes en un período de 5 años. Sin embargo este crecimiento no fue homogéneo en todos estos distritos, es más el distrito de Puerto Inca presento una tasa de crecimiento negativa (-0.95%), mientras que el distrito que más creció porcentualmente fue el de Constitución4 y Puerto Bermúdez (3.09%).

4 El distrito de Constitución fue creado mediante Ley N° 29542, en el año 2010, antes de la dación de esta Ley este distrito pertenecía al distrito de Puerto Bermúdez, por lo que en los datos del INEI en el censo del año 2007 solo se consignan la población de este último distrito, por lo que para determinar la población de Constitución para el año 2007 y 2013, se ha calculado la población a partir de la sumatoria de las poblaciones de los centros poblados que fueron determinados por la Ley N° 29542, como integrantes de este nuevo distrito y la proyección de la población se realizó a partir de la aplicación de las proyecciones de tasas de crecimiento propuestas por el INEI para el distrito de Puerto Bermúdez.

12 | P á g i n a

13 | P á g i n a

Finalmente el resto de los distritos crecieron en el rango de 1.39%-2.74% anual, como se indica en el siguiente cuadro:

TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL A NIVEL DE DISTRITOS

Distrito Población

Total Distrito (2007)

Población Total (2013)

Tasa de Crecimiento

Anual 2007-2013

(%)

Incremento (habitantes)

Puerto Inca 8,633 8,142 -0.95 -491

Yuyapichis 5,652 6,127 1.40 475

Codo del Pozuzo 6,067 6,574 1.39 507

Constitución 8,655 10,261 3.09 1,606

Puerto Bermúdez 14,373 17,039 3.09 2,666

Palcazú 8,810 10,261 2.74 1,451

Promedio 52,190 58,404 1.98 6,214

En el caso de los centros poblados capitales de los distritos referidos en el cuadro anterior los datos del censo del año 2007 muestran que el centro poblado con mayor población es Ciudad Constitución con 3,243 habitantes y el menos poblado es Yuyapichis con 739 habitantes, para fines prácticos se ha proyectado la población de los centros poblados mencionados en dos escenarios diferentes: el primero con la tasa de crecimiento de cada distrito consignado en el cuadro anterior, en el cual lógicamente se prevé una tendencia negativa en el caso del CP de Puerto Inca, el segundo escenario utilizada el promedio de crecimiento de acumulado de estos 6 distritos (1.98%) los resultados se muestran en los cuadros siguientes:

PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LOS CENTROS POBLADOS SELECCIONADOS

-ESCENARIO 1-

Distrito Centro

Poblado

Población Centro

Poblado (2007)

Tasa de Crecimiento

Anual 2007-2013

(%)

Población Proyectada

(2013)

Puerto Inca Puerto Inca 1,460 -0.95 1,392

Yuyapichis Yuyapichis 739 1.40 792

Codo del Pozuzo Codo del Pozuzo

871 1.39 933

Constitución Ciudad Constitución

3,243 3.09 3,776

Puerto Bermúdez Puerto Bermúdez

2,176 3.09 2,534

Palcazú Iscozacín 1,757 2.74 2,012

Promedio 10,246 1.98 11,304

14 | P á g i n a

PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO POBLACIONAL DE LOS CENTROS POBLADOS SELECCIONADOS

-ESCENARIO 2-

Distrito Centro

Poblado

Población Centro

Poblado (2007)

Tasa de Crecimiento

Anual 2007-2013

(%)

Población Proyectada

(2013)

Puerto Inca Puerto Inca 1,460 1.98 1,610

Yuyapichis Yuyapichis 739 1.98 815

Codo del Pozuzo Codo del Pozuzo

871 1.98 961

Constitución Ciudad Constitución

3,243 1.98 3,577

Puerto Bermúdez Puerto Bermúdez

2,176 1.98 2,400

Palcazú Iscozacín 1,757 1.98 1,938

Promedio 10,246 1.98 11,304

1.2.2 Dinámica Económica

La sub-cuenca del Río Pachitea es un espacio -que por sus características físicas, químicas y morfológicas de sus suelos- con un importante potencial edáfico para la producción de cultivos en límpido, cultivos permanentes, pastoreo, actividades forestales y protección de ecosistemas, además en la cuenca alta del Río Pachitea se concentran metales superficiales como el oro que han sido objeto de una cuantiosa gama de concesiones mineras tal y como se muestra en el mapa: Capacidad de Uso Mayor del Suelo y Catastro Minero. Los centros poblados de Puerto Inca, Yuyapichis, Ciudad Constitución y Puerto Bermúdez, se emplazan sobre “suelos de calidad agrológica media-alta, con limitaciones de suelo y con vocación para cultivos en limpio, pastoreo y producción forestal”5, este espacio geográfico presenta fundamentalmente un uso agropecuario con predominio de la producción ganadera y de los cultivos del arroz, maíz, sin embargo el uso intensivo de estos suelos fundamentalmente para fines ganaderos y de cultivo de la hoja de coca ha originado serios problemas de deforestación perdiéndose paulatinamente los servicios que ofrece el bosque en pie, como el evitar la erosión de las laderas, retener la erosión de las márgenes de los ríos, etc.; además del costo social y político, el tema de la deforestación y degradación de suelos es bastante preocupante sabiendo que los suelos de esas zonas son muy delgados, de mal drenaje y en general pobres y que cultivos como la coca (monocultivos), empeoran mucho más esta situación, ya que acidifican el suelo. En consecuencia, el potencial de pérdida y, por ende el costo asociado a la coca, no es sólo la pérdida económica del cultivo en sí o de un cultivo sustituto, sino el valor económico de toda otra actividad que se pudo haber realizado con el bosque en pie en esa zona.

5 Además como ya se mencionó en la parte norte de los centros poblados de Puerto Inca y Yuyapichis se presentan concentraciones de metales superficiales.

15 | P á g i n a

En el siguiente gráfico se observa la evolución de los procesos de deforestación, el gráfico muestra el estado de la deforestación (en color amarillo) en áreas adyacentes al centro poblado de ciudad Constitución durante los años 1986, 1993 y 2007, además se muestran (en manchas rojas), los cultivos de hojas de coca en los valles de los ríos Pichis y Palcazú.

En el caso de los centros poblados de Codo del Pozuzo e Iscozacín estos se encuentran emplazados sobre suelos de “Calidad Agrológica Baja, con limitaciones por suelo y erosión, con vocación para cultivos en limpio, cultivos permanentes y producción forestal”, de acuerdo al uso mayor del suelo, sin embargo, el uso predominante de esta zona es el ganadero, la ganadería en

16 | P á g i n a

esta zona es una de las actividades económicas más extendidas, no obstante, los impactos ambientales negativos de esta actividad son bastante amplios, lo que contrarresta el importante beneficio que genera. Aun cuando los costos para iniciarse como ganadero son significativos y están relacionados a la implementación de los campos y sobre todo a la compra del ganado, los costos de mantenimiento son bastante bajos y la capacidad de multiplicación del ganado es suficientemente interesante como para que cada vez más agricultores incursionen en esta actividad. Este proceso se da en la actualidad en la zona estudiada, donde los pocos ahorros que logran juntar los agricultores los destinan a la compra de ganado, práctica que viene creciendo, debido al éxito y a la visión pionera de los grandes ganaderos Austro-Alemanes. Básicamente estos son los que avanzan en la colonización en diferentes lugares de selva, en busca de extensas áreas de pendiente poco pronunciada para desarrollar sus actividades. Sin embargo, esta actividad tiene un fuerte impacto sobre el ambiente, en la medida que se requiere más de una hectárea para alimentar a una cabeza de ganado y que existen grandes y medianos ganaderos que tienen poblaciones de ganado que superan las 500 cabezas, demandando cada vez más extensiones de tierras para realizar esta actividad y garantizar su crecimiento, lo que incrementa la presión sobre los bosques. Esto hace que las áreas de bosque se vean amenazadas por la expansión de la agricultura y la ganadería de poco impacto económico, las cuales son responsables de cerca del 80% de la deforestación anual. Además, se debe considerar dentro de estos impactos la acción directa del ganado relacionado a la compactación y la pérdida de fertilidad del suelo, así como al cambio climático debido por emisión de metano, que oscila entre 60 y 120 kg./año/cabeza de ganado6. De esta manera los servicios ambientales generados por el bosque en pie se van reduciendo a áreas protegidas, a zonas de difícil acceso o de pendientes demasiado pronunciadas. Por otro lado, al ser esta una de las actividades más importantes de la zona presenta un impacto positivo en la economía de local, generando mayor consumo, comercio y ahorro. A su vez, hay que resaltar que los ganaderos, principalmente medianos y grandes son el ejemplo de éxito más claro en la zona, siendo ellos los que mejores condiciones de vida presentan, que les permite brindar a sus hijos un nivel de salud y educación muy por encima del promedio local.

1.2.3 Perspectivas de Desarrollo Regional7

El desarrollo regional se basa en el aprovechamiento sustentable de los recursos y en las interrelaciones y efectos entre las actividades económicas. En la zona central del departamento, la cuenca del Pozuzo, presenta aptitudes para actividades agro-silvo-pastoriles con tecnología dirigida a un desarrollo sustentable. Con el mejoramiento de infraestructura de transportes los productos derivados del ganado vacuno podrían acceder a mercados regionales y nacionales. Esta cuenca está deviniendo en una zona de especialización en ganado vacuno. A pesar de la fragilidad del ecosistema con limitaciones de suelos y erosión, en la zona central limítrofe del departamento, las tierras en las inmediaciones de Oxapampa y Villa Rica son altamente aprovechables para cultivos permanentes.

6 (Corpoica22, 2006). 7 Tomado de Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Constitución, PRODAPP, 2005.

17 | P á g i n a

La reforestación emprendida en esta zona deforestada debe apoyarse, lo mismo que la actividad ganadera existente deberá estar incorporada a una práctica mixta de uso sustentable del suelo. Hacia el oeste se encuentran las cuencas paralelas del Pichis y del Palcazú, afluentes del Pachitea. Presentan abundantes recursos forestales que deberán explotarse en base a un proyecto que evalúe el impacto de esta actividad en el medio, es decir con la extracción selectiva de madera. Teniendo en cuenta las restricciones del suelo, las pendientes y la erosión, es conveniente la utilización de tecnología mejorada en actividades agro-silvo -pastoriles. Es recomendable la ganadería vacuna y ovina de pelo.

18 | P á g i n a

19 | P á g i n a

PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE LAS REGIONES

HUÁNUCO, PASCO Y JUNÍN8

8 Fuente: MTCVC, Proyecto GURI Huánuco, Junín, Pasco (Tomado del Plan de Desarrollo Urbano de Ciudad Constitución).

20 | P á g i n a

1.3 Sistema Urbano Regional al 2025

En el año 2011, la Dirección Nacional de Urbanismo del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS), elaboró el documento denominado “Políticas Nacionales de Desarrollo Urbano”, las cuales servirán como prefacio para la elaboración del “Plan Nacional de Desarrollo Urbano”. Siendo uno de sus objetivos principales: “la formulación del Modelo Preliminar del Sistema Urbano y de bloques geoeconómicos a escala regional y nacional”, El siguiente cuadro muestra el planteamiento de la estructura de rangos poblacionales para la jerarquización del sistema urbano nacional, el estudio propuso originalmente 7 Rangos para la clasificación de ciudades mayores a los 10,000 habitantes, sin embargo con el fin de complementar esta estructura –y en base a las propuestas realizadas en diferentes documentos de planificación9- se han incorporado a esta estructura 3 estratos adicionales, con el fin modelar prospectivamente los posibles roles y funciones asumidos por estos centros poblados para el año 202510.

SISTEMA URBANO NACIONAL 2025

SISTEMA URBANO

NACIONAL

CENTROS URBANOS

UNIDADES ESPACIALES PARA LA

PLANIFICACION DEL SISTEMA URBANO

JERARQUIA RANGO POBLACIÓN

Ciudad Cabecera de Sistema Urbano Nacional

Metrópoli Nacional 1ro. Más de 1,000,000 de Hab.

Ciudad Cabecera Macro Sistema Urbano

Metrópoli Regional 2do. De 500,001 a más hab.

Cabecera de Sistema Urbano

Ciudad Mayor Principal

3ro. De 250.001 a 500,000 hab.

Cabecera de Sub sistema Ciudad Mayor 4to. De 100,001 a 250,000 hab.

Cabecera de Sector Ciudad Intermedia Principal

5to. De 50,001 a 100,000 hab.

Cabecera de Sub sector Ciudad Principal 6to. De 20,001 a 50,000 hab.

Cabecera de Área Ciudad Menor Principal

7mo. De 10,001 a 20,000 hab.

Ciudad Menor 8vo. De 5,001 a 10,000 hab.

Centro Poblado de Servicios

9no. De 2,000 a 5,000 hab.

Centro Poblado Primario

10mo. De 500 a 2,000 hab.

En el siguiente cuadro se muestran las estimaciones de población hacia el año 2,025 de los centros poblados seleccionados, esta estimación se ha realizado a partir de los cálculos de las tasas de crecimiento distritales proyectadas por el INEI11, a partir de estos resultados se han identificado preliminarmente los rangos y jerarquías de estos

9 Véase Plan de Acondicionamiento Territorial de las Provincia de Satipo y Tayacaja. 10 El año 2025 es el año de horizonte de planeamiento de la propuesta preliminar del modelo de sistema urbano nacional. 11 Véase proyecciones de población a nivel de distritos 2007-2015, INEI.

21 | P á g i n a

centros poblados, a partir de los cuales deberán asignárseles roles y funciones para su posterior tratamiento de planificación al largo plazo.

ESTIMACIONES DE LA POBLACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS SELECCIONADOS AL AÑO 2025

Distrito Centro

Poblado Capital

Área Distrito

(Ha)

Población Total

Distrito (2007)

Población Centro

Poblado Capital

Tasa de Crec.

2007-2013

Población Proyec. (2013)

Población Proyec. (2025)

Puerto Inca Puerto Inca 232,660.44 8,633 1,460 -0.95 1,392 1,230

Yuyapichis Yuyapichis 209,739.00 5,652 739 1.40 792 949

Codo del Pozuzo

Codo del Pozuzo

322,601.72 6,067 871 1.39 933 1,117

Constitución Ciudad Constitución

303,139.99 8,655 3,243 3.09 3,776 5,610

Puerto Bermúdez

Puerto Bermúdez

763,479.95 14,373 2,176 3.09 2,534 3,764

Palcazú Iscozacín 288,564.37 8,810 1,757 2.74 2,012 2,861

Promedio / Total

2,120,185.47 52,190 10,246 1.98 11,304 14,594

En el siguiente mapa se muestra la estructuración de la propuesta del sistema urbano nacional (SUN) hacia el año 2,025 como se presentan en el documento “Políticas Nacionales de Desarrollo Urbano”, seguidamente se muestran la estructura del SUN con la identificación de los rangos y jerarquías de los centros poblados identificados en el presente estudio. Esta configuración urbanística resalta notoriamente el rol de las ciudades de Huancayo y Pucallpa en la organización del gran espacio de la selva central, se prevé que ambas ciudades conformen sistemas metropolitanos para el año 2,025 por lo que la consolidación de las conexiones entre estas dos importantes ciudades se vuelve fundamental para el desarrollo de este gran espacio.

22 | P á g i n a

23 | P á g i n a

24 | P á g i n a

II. RECONOCIMIENTO Y COORDINACIÓN EN LAS LOCALIDADES SELECIONADAS

El reconocimiento y las coordinaciones con las autoridades y funcionarios de los centros poblados de Puerto Inca, Yuyapichis, Codo del Pozuzo, Constitución, Puerto Bermúdez e Iscozacín tuvieron por objeto el recabar la información de base necesaria para la evaluación y determinar los alcances y contenidos específicos de la asistencia técnica en materia de desarrollo urbano que brindará la Dirección Nacional de Urbanismo (DNU) a estas localidades. Las coordinaciones con autoridades y funcionarios se realizaron en los locales municipales de las localidades seleccionadas En el siguiente gráfico se muestra el itinerario de viaje a la zona del estudio, se muestra en este gráfico: el orden de visitas (1. Puerto Inca, 2. Yuyapichis, 3. Codo del Pozuzo, 4. Ciudad Constitución, 5. Puerto Bermúdez e 6. Iscozacín), el estado de las vías de comunicación terrestre del trayecto, y los tiempos aproximados de viaje entre cada nodo indicado en el gráfico.

Yuyapichis(2)

Puerto Inca(1)

Ciudad Constitución

(4)

Codo del Pozuzo

(3)

Puerto Bermúdez

(5)

Iscozacín(6)

Hacia Pucallpa

Hacia Lima

Hacia La Merced-

Lima

ITINERARIO DE VIAJES PARA EL RECONOCIMIENTO DE LOS CENTROS

POBLADOS SELECCIONADOS

Vía Asfaltada

Vía Asfaltada (ligero 5 cm)

Vía Afirmada

LEYENDA

1.5 horas

1.5

ho

ras

30 min.

30 m

in.

3 horas

30 m

in.

10 min.

1 h

ora

20 min.

1.5

ho

ra

2 horas

1.5

ho

ra

25 | P á g i n a

26 | P á g i n a

Una de los aspectos más importantes identificados del reconocimiento de campo de la zona de estudio fue la evaluación del impacto producido por el asfaltado (asfalto ligero de 5 cm de espesor) de la carretera Fernando Belaunde Terry (PE-N5) en su tramo que va desde la ciudad de Villa Rica (provincia de Oxapampa, región Pasco) hasta la localidad de Von Humboldt (provincia de Padre Abad, región Ucayali), el desarrollo de este importante eje vial ha tenido un efecto muy importante en la dinamización de la economía local, el mejoramiento de la transitabilidad de esta importante vía se ha traducido en beneficios concretos como: 1. Reducción en los tiempos de viaje. 2. Mayor oferta en la variedad y frecuencias de medios de transporte terrestre (carga y

pasajeros). 3. Reducción de las tarifas de transporte de pasajeros y de carga. 4. Mejoramiento en la prestación de servicios gubernamentales (debido al mejoramiento de

la interconexión de la zona con la capital de las regiones y el gobierno central). Es posible también mencionar algunos efectos positivos resultado de la ejecución de esta obra de infraestructura que debieran ser verificados más a delante mediante datos estadísticos: 1. Elevación del índice de competitividad. 2. Reducción de precios de bienes y servicios de comercialización social. 3. Reducción de la pobreza monetaria. 4. Reducción de la tasa de desempleo.

Otro de los aspectos más importantes a resaltar en la etapa de reconocimiento de la zona de estudio fue la constatación de la inhabilitación indefinida de la vía de comunicación terrestre entre las localidades de Codo del Pozuzo y Pozuzo, debido a la erosión de un importante tramo de la plataforma de la vía (PE-5NA), hecho que mantuvo aislada a la localidad de Codo del Pozuzo por un período considerable de tiempo. Este fenómeno obligó a la rehabilitación de aproximadamente 62.50 km. de la carretera que une Codo del Pozuzo con la Carretera Fernando Belaunde Terry. El hecho de que la carretera de une a la localidad de Codo del Pozuzo con Pozuzo y Oxapampa ha ocasionado que los costos de transporte de la producción ganadera de Codo del Pozuzo, lleguen a un mayor costo al camal de Oxapampa, ya que ahora debe tomar una ruta más larga que la acostumbrada, es decir la ruta: Codo del Pozuzo-Villa Rica-Oxapampa, con lo cual se ve comprometida la competitividad de los productos ganaderos que se producen en este importante espacio geográfico.

27 | P á g i n a

Tramo Inhabilitado de la Carretera Codo del Pozuzo-Oxapampa y Nuevo Tramo Comercial

III. EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE BASE EN LAS LOCALIDADES

SELECCIONADAS

En este capítulo se evalúan de forma más específica la información de base existente en las localidades de Puerto Inca, Yuyapichis, Codo del Pozuzo, Ciudad Constitución, Puerto Bermúdez e Iscozacín, que permitan determinar los contenidos y alcances de la asistencia técnica que en materia de desarrollo urbano ha de brindar la DNU a estas localidades, esta evaluación se realizará sobre la estructura de los siguientes ítems: (i) documentos de planificación del contexto regional, (ii) instrumentos de gestión para el desarrollo urbano y (ii) resumen de características socioeconómica de las localidades. 3.1 Documentos de Planificación del Contexto Regional

Son muchas las instituciones que desarrollan acciones y proyectos en la zona de intervención de los distritos que conforman la sub-cuenca del río Pachitea (en la cual se encuentran comprendidos los distritos de Puerto Inca, Codo del Pozuzo, Yuyapichis, Constitución, Puerto Bermúdez y Palcazú), desde los propios gobiernos locales, los Gobiernos Regionales, el Gobierno Central a través de sus diferentes Ministerios y

28 | P á g i n a

programas especiales como el Proyecto Especial Pichis Palcazú (PEPP) y de forma más reciente con iniciativas como El Programa de Desarrollo Alternativo en las Áreas de Pozuzo-Palcazú (PRODAPP) y La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), hasta diversas organizaciones en instituciones privadas. Sin embargo y a pesar de la cantidad de intervenciones en este espacio geográfico, los resultados no han sido muy promisorios, así por ejemplo según el documento: “Análisis económico de las Actividades Causantes de la Deforestación en el Pichis Palcazú”, elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Ministerio del Ambiente (MINAM), la producción de hoja de coca “en el año 2007 era de 1,057 ha con proyección al alza, lo que hace suponer que existe peligro potencial de que las acciones del narcotráfico se acentúen en los próximos años, de no prestar atención a las alternativas de desarrollo lícito que puedan desarrollar las poblaciones asentadas alrededor de estos valles”, mientras que según el Mapa de Pobreza Monetaria del INEI (2009)12 en promedio los 6 distritos mencionados mantenían al 59.82% de su población en condición de pobreza. Muchos factores pueden ensayarse como hipótesis para explicar el poco impacto de los programas y proyecto ejecutados en la zona, sin embargo desde el punto de vista del acondicionamiento territorial, es claro que la desarticulación y carencia de un tratamiento integral del total de las variables que conforman el sistema territorial de este espacio geográfico ha derivado en muchos casos a la yuxtaposición de actividades de diferentes sectores en un mismo espacio geográfico y a la falta de intervención en otros. Con el objetivo de revertir esta situación en el año 2010, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), dio el primer paso para lograr esta sistematización con la elaboración del estudio denominado “Zonificación Ecológica y Económica de la Selva de la Región Huánuco”, la cual incluía los distritos de la provincia de Puerto Inca. Y aunque la ZEE de la Selva de Huánuco no abarca el total de la sub-cuenca del río Pachitea (por cuestiones de delimitación política administrativa), se constituye en un insumo importantísimo dirigido a sistematizar y homogenizar la información sobre los usos potenciales y las restricciones del uso suelo, así como de los ecosistemas naturales y sociales, además es posible, a partir, de la sistematización de esta información la generación de políticas y estrategias claras y objetivas para el desarrollo integral de este espacio geográfico, el cual posee un enorme potencial para el desarrollo intensivo de cultivos en limpio y de tipo permanente, quedando pendiente la elaboración de este tipo de estudios en el tratamiento de los espacios geográficos de las micro-cuencas de los ríos Pichis y Palcazú (distritos de Constitución, Puerto Bermúdez y Palcazú). En el siguiente mapa se muestra la zonificación en Unidades Ecológicas y Económicas propuesta por el IIAP para la selva de Huánuco. Sin embargo queda pendiente la integración de esta información de base a través del planeamiento integral de este espacio, además de la vocación natural y restricciones al uso del suelo identificadas en los procesos de ZEE, existen múltiples variables en el sistema territorial como: los centros poblados y su dinámica en la explotación de recursos naturales, así como centros de desarrollo del empleo y construcción de identidad social, el sistema de vías de comunicación como factores clave para la construcción de una economía competitiva, la población como recurso y objeto territorial, los espacios categorizados como Áreas Naturales Protegidas, los cuales poseen niveles y categorías de planificación endógenos13, que integrados a la economía local pueden ser valiosos para el desarrollo de sectores estratégicos como el turismo y la investigación. En los siguientes mapas se muestran la información de base de: la ZEE de la selva de Huánuco, los Planes Maestros de los APN del área de influencia.

12 Mapa de Pobreza a Nivel provincial y Distrital 2009: el enfoque de la Pobreza Monetaria. 13 Estos espacios poseen sistemas de planificación denominados Planes Maestros.

29 | P á g i n a

30 | P á g i n a

31 | P á g i n a

32 | P á g i n a

33 | P á g i n a

34 | P á g i n a

35 | P á g i n a

3.2 Instrumentos de Planificación para el Desarrollo Urbano Local

De acuerdo a la información recogida en las visitas a campo los centros poblados más importantes de la sub-cuenca del río Pachitea14 cuentan en la actualidad (aunque solo formalmente en algunos casos) con planes de desarrollo urbano15 de sus respectivas jurisdicciones, todos estos documentos fueron elaborados en el año 2005, 5 (cinco) de ellos fueron elaborados por el “Programa de Desarrollo Alternativo en las Áreas de Pozuzo-Palcazú” (PRODAPP) y 1 (uno) por una consultora privada. Estos documentos fueron diseñados en el marco del D. S. N° 027-2003-Vivienda16, el cual en sus artículo 12° y 25° establecía que la vigencia de dichos documentos será de 5 años a partir de la fecha de su publicación, posteriormente y con la promulgación del D. S. N° 004-2011-Vivienda, se estableció que: “Las municipalidades, en un plazo perentorio de cuatro (04) años, contados a partir de la vigencia de la presente norma, deben adecuar sus disposiciones en materia de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano a las contenidas en este Reglamento. De existir incompatibilidad entre normas, en materia de acondicionamiento territorial y desarrollo urbano, de alguna Provincia o Distrito y el presente Reglamento, prevalece este último por ser una norma de alcance y vigencia nacional”. En este sentido queda pendiente la tarea de actualizar los planes urbanos de estas localidades a los requerimientos urbanos y normativos que marca la ley. En el siguiente cuadro se muestran un resumen de las principales características formales de los instrumentos de planificación y gestión urbana de los centros poblados seleccionados.

CUADRO RESUMEN DE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN PARA EL DESARROLLO URBANO LOCAL DE LOS CENTROS POBLADOS SELECCIONADOS

Datos Generales /

Centros Poblados

Puerto Inca Codo del Pozuzo

Yuyapichis Ciudad

Constitución Puerto

Bermúdez Iscozacín

Nombre del Documento

Plan de Desarrollo Urbano de Puerto Inca

Plan de Desarrollo Urbano de Codo del Pozuzo

Plan Urbano Distrital de Yuyapichis

Plan Urbano de Villa Ciudad Constitución

Plan Urbano Distrital de

Puerto Bermúdez

Plan de Desarrollo Urbano de Iscozacín

Año de Elaboración

2005 2005 2005 2005 2005 2005

Horizonte de Planeamiento

2015 2015 2015 2015 2015 2015

Elaborado por: PRODAPP(**) PRODAPP PRODAPP PRODAPP Consorcio

CFMV-BNSC (*)

PRODAPP

Estado Vigente /

Desactualizado Vigente /

Desactualizado Vigente /

Desactualizado Vigente /

Desactualizado Vigente /

Desactualizado Vigente /

Desactualizado

Nota:

(*) Consorcio: César Fortunato Martínez Vitor- Benigno Nino Soto Cabello)

(**) Programa de Desarrollo Alternativo en las Áreas de Pozuzo-Palcazú

14 Puerto Inca, Codo del Pozuzo, Yuyapichis, Ciudad Constitución, Puerto Bermúdez e Iscozacín. 15 Se usa el término “Plan de Desarrollo Urbano” en forma genérica, mas no se quiere referir aquí a la categoría de documento de planificación mencionado en el D.S. N° 027-2003-Vivienda, que fue el marco normativo bajo el cual se elaboraron estos instrumentos de gestión. 16 Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

36 | P á g i n a

3.2.1 Principales Problemas en la Gestión Urbanística Identificados en los Centros Poblados Seleccionados De la visita y reconocimiento de campo realizada a los centros poblados seleccionados se pudieron verificar una serie de problemas que enfrentan las gestiones al momento de gestionar el desarrollo urbanístico de sus jurisdicciones, entre ellas podemos mencionar las siguientes: a. En los centros poblados de Yuyapichis, Codo del Pozuzo, e Iscozacín, las

actuales gestiones municipales, no cuentan con los documentos impresos y digitales de los planes urbanos que para estos casos fueron elaborados por el PRODAPP en el año 2005, según se ha informado estos fueron sustraídos por las gestiones precedentes, por lo que se puede inferir que al menos es un período de 2 años se vienen gestionando los diversos trámites vinculados con el desarrollo urbano (licencias de habilitación, edificación, licencias de funcionamiento, etc.) sin el conocimiento pleno del marco normativo existente. Este tipo de situaciones traen al debate la necesidad de establecer a nivel nacional mecanismos que permitan la correcta administración, actualización y transferencia de documentación vinculada a los instrumentos de planificación territorial que se ejecutan a nivel nacional. En este aspecto el rediseño y mejoramiento del “Observatorio Urbano” al que se refiere la Cuarta Disposición Complementaria del D. S. N° 004-2011-Vivienda, es fundamental.

b. Otro de los aspectos deficientes en la gestión urbanística detectados en los trabajos de reconocimiento de campo, es la carencia de especialistas en la administración del suelo urbano, la mayor parte de las unidades de administración municipal relacionadas con el desarrollo urbano están dirigidas por personal técnico (no profesional), de escasa especialidad en estos temas.

3.2.2 Contenidos Temáticos de los Planes Urbanos de las Localidades

Seleccionadas En el siguiente cuadro se presentan un listado de los contenidos temáticos contenidos en los documentos de planificación y gestión urbana evaluados en las localidades seleccionadas, el objetivo de la estructuración de este cuadro es determinar los componentes a ser desarrollados por la Asistencia Técnica a ser desarrollada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, en las localidades seleccionadas, posteriormente esta evaluación permitirá valorar los costos y presupuestos de dicha Asistencia Técnica.

CONTENIDOS TEMÁTICOS DE LOS PLANES URBANOS DE LOS CENTROS POBLADOS SELECCIONADOS

Centros Poblados / Componentes

Puerto Inca Codo del

Pozuzo (*) Yuyapichis

(*) Ciudad

Constitución Puerto

Bermúdez Iscozacín (*)

Nombre del Documento

Plan de Desarrollo Urbano de Puerto Inca

Plan de Desarrollo Urbano de Codo del Pozuzo

Plan Urbano Distrital de Yuyapichis

Plan Urbano de Villa Ciudad

Constitución

Plan Urbano Distrital de

Puerto Bermúdez

Plan de Desarrollo Urbano de Iscozacín

Levantamiento Topográfico

Si, digital /impreso

No No Si, Digital /

impreso Si, Digital /

impreso Si, Digital /

impreso

37 | P á g i n a

Catastro Urbano Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso No

Si, Digital / impreso

No No

Diagnóstico Urbano Si, digital /

impreso Si, impreso Si, impreso

Si, digital / impreso

Si, digital / impreso

Si, impreso

Propuestas Generales de Desarrollo Urbano

Si, digital / impreso

Si, impreso Si, impreso Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso Si, impreso

Propuestas Específicas de Desarrollo Urbano

Propuestas de Acondicionamiento

Territorial

Si, digital / impreso

Si, impreso Si, impreso Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso Si, impreso

Propuestas del Sistema Vial y Transporte

Urbano

Si, digital / impreso

Si, impreso Si, impreso Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso Si, impreso

Propuesta de Seguridad Física ante

Desastres

Si, digital / impreso

Si, impreso Si, impreso Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso Si, impreso

Propuestas de Equipamiento Urbano

Si, digital / impreso

Si, impreso Si, impreso Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso Si, impreso

Propuestas de Servicios Públicos

Si, digital / impreso

Si, impreso Si, impreso Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso Si, impreso

Propuestas de Zonificación Urbana

Si, digital / impreso

Si, impreso Si, impreso Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso Si, impreso

Propuestas de Gestión de Desarrollo Urbano

Si, digital / impreso

Si, impreso Si, impreso Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso Si, impreso

Programa de Inversiones Urbanas

Si, digital / impreso

Si, impreso Si, impreso Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso Si, impreso

Normas de Zonificación

Si, digital / impreso

Si, impreso Si, impreso Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso Si, impreso

Normas de Habilitación

Si, digital / impreso

Si, impreso Si, impreso Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso Si, impreso

Normas de Edificación

Si, digital / impreso

Si, impreso Si, impreso Si, digital /

impreso Si, digital /

impreso Si, impreso

(*) Como se refirió en el punto 3.2.1 en la visita de campo que se realizaron a las localidades seleccionadas, se constató que las localidades de Codo del Pozuzo, Yuyapichis e Iscozacín no cuentan con los ejemplares impresos ni digitales de sus respectivos planes urbanos, cuando en el presente cuadro se hacen referencia a estos documentos se refieren a los ejemplares que constan en el Archivo Documentario del Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento.

En los siguientes acápites se desarrollan de forma breve descripciones de la evolución urbana de los centros poblados seleccionados desde el año 2005 a la fecha, esto a partir del reconocimiento de campo realizada en cada centro poblado seleccionado, esta descripción tiene por objeto el determinar las necesidades puntuales de actualización de los planes urbanos y la identificación de los respectivos proyectos de inversión. a. Centro Poblado de Puerto Inca

De acuerdo a los datos censales del año 200717, la población del casco urbano de Puerto Inca era de 1,460 habitantes sin embargo de acuerdo a las proyecciones del mismo INEI18, para el año 2013 el distrito de Puerto

17 XI Censo Nacional de Población y VI de Vivienda realizado por el INEI el año 2007. 18 Perú: estimaciones y Proyecciones de Población por sexo, según departamento, Provincia y Distrito, 200-2015.

38 | P á g i n a

Inca presenta una tasa de crecimiento negativa de -0.95% anual, es decir si se aplicase esta tasa a la proyección de la población urbana el centro poblado tendría una población actual de 1,392 habitantes, es decir un total de 68 menos que en el año 2005, sin embargo como conclusión de las actividades de reconocimiento de campo y las coordinaciones con las autoridades y funcionarios del centro poblado se ha manifestado que en los últimos años el centro poblado de Puerto Inca ha tenido un leve crecimiento poblacional, hecho que se ha hecho evidente por el aumento de la expedición de los certificados de posesión y asignación de parcelas urbanas hechas por la administración del suelo urbano del centro poblado, este fenómeno de crecimiento de la población urbana (con un promedio de crecimiento distrital negativo) podría explicarse solo desde la perspectiva de un despoblamiento progresivo de las áreas rurales del distrito (con una tasa de crecimiento negativa por encima del promedio distrital). A pesar de los fenómenos mencionados las previsiones del Plan Urbano elaborado en el año 2005, aún continúan vigentes, tanto así que cerca del 90% de las áreas previstas para un futuro crecimiento urbano aún se encuentran disponibles, por lo que la actualización del plan urbano debería orientarse a desarrollar de forma más específica los espacios urbanos representativos del centro poblado.

Fuente:

Municipalidad Provincial de Puerto Inca: Plan de Desarrollo Urbano de Puerto Inca 2005-2015

39 | P á g i n a

Fuente:

Trabajo de campo Puerto Inca: Malecón a orillas del Río Pachitea

Fuente:

Trabajo de campo Puerto Inca: Escalinatas en el Jr. Vulcano

40 | P á g i n a

b. Centro Poblado de Codo del Pozuzo

Es el centro poblado con la accesibilidad más compleja de los analizados, sin embargo en el período 2005-2013 el centro poblado ha crecido a una tasa de 1.39% anual, lo que ha llevado a que se incremente su población de 871 a 933 habitantes en el mismo período censal, sin embargo se ha constatado en las actividades de reconocimiento de campo y coordinación con las autoridades y funcionarios locales que el incremento poblacional es mayor que los resultados de las proyecciones censales, hecho que se pudo constatar con los resultados arrojados del estudio “Catastro urbano de Codo del Pozuzo”, elaborados en el año 2010, en cuyo inventario se muestran lotes urbanos ocupando zonas reservadas para actividades de recreación pasiva y zonas de uso agropecuario, estas nuevas áreas de ocupación urbana se concentran en los extremos este, oeste y sur del centro poblado, razón por la cual la intervención para la elaboración del plan urbano deberá evaluar las circunstancias de este crecimiento no planificado y proponer las estrategias y políticas para corregir estas distorsiones del desarrollo urbano, sobre todo cuando las nuevas áreas incorporadas al casco urbano fueron calificadas originalmente como “no aptas para el uso urbano”.

Fuente:

Municipalidad Distrital de Codo del Pozuzo: Plan de Desarrollo Urbano de Codo del Pozuzo 2005-2015

41 | P á g i n a

Fuente:

Municipalidad Distrital de Codo del Pozuzo: Catastro Urbano de Codo del Pozuzo, año 2010.

42 | P á g i n a

Fuente:

Trabajo de campo Codo del Pozuzo: Vista de la Av. Los Fundadores

Fuente:

Trabajo de campo Codo del Pozuzo: Vista de la Av. Prolongación Pozuzo

43 | P á g i n a

c. Centro Poblado de Yuyapichis

De acuerdo a las proyecciones oficiales de población el centro poblado de Yuyapichis habría pasado de 739 habitantes en el año 2005 a 792 en el año 2013 (un aumente absoluto de 53 habitantes, resultado de una tasa de crecimiento anual de 1.39%), es decir según estas proyecciones y en términos prácticos la población se ha mantenido constante durante estos 6 años, estas aproximaciones fueron corroboradas por las inspecciones de campo realizadas, así como por las entrevistas con autoridades y funcionarios. Las áreas destinadas en el plan urbano elaborado en el año 2005 destinadas para fines de expansión urbana aún no se han habilitado, en este sentido la actualización del plan urbano debería orientarse a desarrollar de forma más específica los espacios urbanos representativos del centro poblado.

Fuente:

Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Plan Urbano Distrital de Yuyapichis 2005-2015

44 | P á g i n a

Fuente:

Trabajo de campo Yuyapichis

Fuente:

Trabajo de campo Yuyapichis

45 | P á g i n a

d. Centro Poblado de Ciudad Constitución

De los 6 centros poblados analizados en el presente informe, Ciudad Constitución es el de mayor población y el que presenta una mayor tasa de crecimiento anual (3.09% anual), su población actual se acerca a los 3,776 habitantes, sin embargo y a pesar de su crecimiento poblacional, las áreas destinadas en el año 2005 a la expansión urbana, se mantienen todavía sin habilitar en un porcentaje cercano al 60%. El dinamismo económico de Ciudad Constitución originado por su ubicación estratégica en el espacio geográfico del valle de los ríos Pichis-Palcazú y su relación con la producción de hoja de coca, ha originado en los últimos años el aumento desordenado de los establecimientos comerciales, locales de diversión, actividades ilícitas como la prostitución y la delincuencia, estas actividades se ubican fundamentalmente en el lado Este del sector N° 05 del centro poblado. De acuerdo a al siguiente mapa, Ciudad Constitución se constituye como epicentro de las áreas de mayor densidad del cultivo de coca en la sub-cuenca del río Pachitea. Por lo cual la actualización del Plan Urbano de esta localidad debe ser orientada a el desarrollo de estrategias y políticas locales para el control y desarrollo de las actividades comerciales lícitas y la recuperación de espacios urbanos de degradación social.

46 | P á g i n a

Fuente:

Trabajo de campo Ciudad Constitución: Establecimientos de diversión a lo largo de la Calle Alberto Fujimori-Ciudad Constitución.

Fuente:

Trabajo de campo Ciudad Constitución: Establecimientos comerciales a lo largo de la calle Miguel Grau-Ciudad Constitución.

47 | P á g i n a

Fuente:

Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Plan Urbano de Villa Ciudad Constitución 2005-2015

e. Centro Poblado de Iscozacín De acuerdo a las proyecciones de población del INEI la población del centro poblado de Iscozacín bordea los 2,012 habitantes en su área urbana (presenta una tasa de crecimiento promedio anual de 2.74%), de acuerdo a las observaciones de la visita de campo, así como la información producto de la entrevista con autoridades y funcionarios de la municipalidad distrital las áreas destinadas a la expansión urbana propuestas en el año 2005, están habilitadas casi en su totalidad, por lo que las intervenciones dirigidas a la actualización del plan urbano deben estar dirigidas a la proponer nuevas áreas de expansión urbana o al diseño de estratégicas y política que incentiven la densificación del espacio urbano actual.

48 | P á g i n a

Fuente:

Centro de Documentación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Plan de Desarrollo Urbano de Iscozacín 2005-2015

Fuente:

Trabajo de campo Iscozacín: Iglesia Matriz

f. Centro Poblado de Puerto Bermúdez

De las localidades analizadas, Puerto Bermúdez es el segundo en importancia y población, ubicada a orillas del Río Pichis, este centro poblado cuenta para el año 2013 con una población aproximada de 2,534 habitantes y una tasa de crecimiento aproximada de 3.09% anual. A diferencia de los 5 centros poblados anteriores, Puerto Bermúdez ejecutó su Plan Urbano en 2005 mediante una consultora privada, de la misma forma en el mes de Junio del presente año realizó una convocatoria pública para seleccionar al consultor encargado de actualizar el plan urbano del 2005, es por esa razón que en la reunión de coordinación con

49 | P á g i n a

la alcaldesa de Puerto Bermúdez Licenciada Dina Jumanga Mishari, se nos comunicó que la Municipalidad desistiría de participar en el Convenio de Asistencia Técnica ofrecida por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para lo cual, en su oportunidad remitieron formalmente mediante oficio esta decisión, razón por la cual no se realizarán las intervenciones de Asistencia Técnica en este distrito como originalmente se habían previsto.

Fuente:

Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez: Plan Urbano Distrital de Puerto Bermúdez 2005-2015

50 | P á g i n a

Fuente:

Trabajo de campo Puerto Bermúdez: Av. Ramón Castilla IV. IDENTIFICACIÓN DE LA CARTERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN EN LAS

LOCALIDADES SELECCIONADAS

Uno de los objetivos principales de la Asistencia Técnica, a desarrollarse por el MVCS en la zona de los centros poblados de Puerto Inca, Codo del Pozuzo, Yuyapichis, Ciudad Constitución, Puerto Bermúdez y Palcazú es la determinación proyectos de inversión prioritarios para ser desarrollados a nivel de perfiles de pre inversión. En este contexto los criterios utilizados para la elección de los proyectos de inversión fueron: (i) su consideración en el “Programa de Inversiones” de cada uno de los planes urbanos de las localidades seleccionadas, (ii) su consideración en el “Plan Anual de Ejecuciones” del distrito correspondiente y (iii) los resultados de las entrevistas con autoridades y funcionarios de los gobiernos locales intervenidos: Debido a que la Municipalidad Distrital de Puerto Bermúdez desistió de participar como beneficiario del programa de Asistencia Técnica ofrecido por el MVCS, se eligió al centro poblado de Puerto Súngaro en la provincia y distrito de Puerto Inca como beneficiario del presente programa, la elección de este centro poblado se fundamenta en el hecho de que en términos de concentración poblacional se constituye en el segundo en jerarquía en la provincia de Puerto Inca (incluso por encima de Codo del Pozuzo y Yuyapichis. Puerto Súngaro para el año 2007 poseía una población de 1409, casi la misma población que el CCPP de Puerto Inca). En este contexto se muestra a continuación un cuadro resumen con los centros poblados a intervenir, y los proyectos de inversión seleccionados.

CENTROS POBLADOS A INTERVENIR Y PROYECTOS DE INVERSIÓN

01 Puerto Inca Pavimentación, construcción de veredas y tratamiento paisajístico de

8 cuadras de la Av. Sánchez Cerro.

02 Puerto Súngaro Pavimentación, construcción de veredas y tratamiento paisajístico de

5 cuadras de las vías auxiliares de la Carretera Fernando Belaunde Terry.

03 Codo del Pozuzo Pavimentación, construcción de veredas y tratamiento paisajístico de

7 cuadras de la Prolongación Pozuzo.

04 Yuyapichis Complejo Deportivo Multifuncional.

05 Ciudad Constitución Plaza Cívica

06 Iscozacín Complejo Deportivo Multifuncional.

51 | P á g i n a

52 | P á g i n a

53 | P á g i n a

54 | P á g i n a

55 | P á g i n a

56 | P á g i n a

57 | P á g i n a

58 | P á g i n a

V. CONCLUSIONES

El espacio geográfico en el cual se encuentran emplazadas las localidades seleccionadas para brindar Asistencia Técnica (Sub-Cuenca del Río Pachitea), es particularmente singular para el desarrollo de actividades agrícolas de cultivos en limpio, permanentes y de producción ganadera, sin embargo todavía es poco competitivo, por la carencia notable de infraestructuras y servicios de comunicación fundamentalmente. Es necesario afrontar los procesos de planificación de las localidades seleccionadas desde una perspectiva integral que pueda sistematizar la información existente sobre el verdadero potencial y vocación de los suelos (ZEE) con los procesos de ocupación del territorio (asentamientos urbano-rurales, actividades económicas y vías de comunicación), con el fin de diseñar políticas y estrategias objetivas de desarrollo regional. En la actualidad, la población de las localidades seleccionadas no superan en el mejor de los casos los 5,000 habitantes, por lo que de acuerdo a las especificaciones de la legislación nacional vigente en materia de desarrollo urbano, los documentos de planificación a ser elaborados deberán corresponder a la denominación de “Esquemas de Ordenamiento Urbano (EOU)”, a excepción del centro poblado de Puerto Inca al que le corresponde la denominación de “Plan de Desarrollo Urbano” por su calidad de capital provincial, adicionalmente en cada localidad seleccionada deberá desarrollarse un perfil de pre-inversión de acuerdo al siguiente detalle:

N° Centro Poblado Instrumento de Planificación Perfil de Pre-inversión

01 Puerto Inca Plan de Desarrollo Urbano de

Puerto Inca 2013-2023

Pavimentación, construcción de veredas y tratamiento

paisajístico de 8 cuadras de la Av. Sánchez Cerro.

02 Puerto Súngaro Esquema de Ordenamiento Urbano de Puerto Súngaro

2013-2023

Pavimentación, construcción de veredas y tratamiento

paisajístico de 5 cuadras de las vías auxiliares de la Carretera

Fernando Belaunde Terry.

03 Codo del Pozuzo Esquema de Ordenamiento Urbano de Codo del Pozuzo

2013-2023

Pavimentación, construcción de veredas y tratamiento

paisajístico de 7 cuadras de la Prolongación Pozuzo.

04 Yuyapichis Esquema de Ordenamiento Urbano de Yuyapichis 2013-

2023

Complejo Deportivo Multifuncional.

05 Ciudad Constitución Esquema de Ordenamiento

Urbano de Ciudad Constitución 2013-2023

Plaza Cívica

06 Iscozacín Esquema de Ordenamiento

Urbano de Iscozacín 2013-2023 Complejo Deportivo

Multifuncional.

VI. RECOMENDACIONES

Elaborar una Adenda al convenio de Asistencia Técnica firmado con la Municipalidad Provincial de Puerto Inca, con el objetivo de incluir el desarrollo del Esquema de Ordenamiento Urbano de Puerto Súngaro y el estudio de inversión pública a nivel de perfil del proyecto denominado: “Pavimentación, construcción de veredas y tratamiento paisajístico de

5 cuadras de las vías auxiliares de la Carretera Fernando Belaunde Terry.”

59 | P á g i n a

VII. ANEXOS

7.1 DVD, con la Información de Base para la Asistencia Técnica a las localidades de Puerto Inca, Yuyapichis, Puerto Súngaro, Codo del Pozuzo, Ciudad Constitución e Iscozacín.

top related