infeccioón puerperal

Post on 22-Jan-2018

26 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEPSIS PUERPERAL

DEFINICION

SEPSIS PUERPERAL: Es la infección del tracto genital que ocurre entre el

periodo transcurrido entre la rotura de membranas o el nacimiento y los 42

días posparto.

SEPSIS GRAVE PUERPERAL: Es la infección en el puerperio que se acompaña de

una disfunción orgánica,. Hipo perfusión e hipotensión.

FACTORES DE RIESGO

Desnutrición.

Infección de la vía urinaria.

Cervicovaginitis.

Ruptura prematura de membranas.

Trabajo de parto prolongado.

Tactos múltiples.

Parto traumático.

Hemorragia posparto.

Retención de restos placentarios

Cesáreas.

INFECCIONES EN EL POSPARTO

Endometritis: Es mas frecuente después de cesárea.

Infección de herida quirúrgica: Es mas frecuente en cesárea.

Absceso pélvico.

Infección de la episiotomía.

Infección del tracto urinario.

Mastitis.

DATOS CLINICOS

Dolor pélvico

Flujo vaginal anormal.

Flujo fétido transvaginal.

Retardo de la involución uterina.

Fiebre.

DATOS DE SEPSIS GRAVE

Disfunción orgánica.

Alteración del estado mental.-

Oliguria.

Hipotensión.

Acidosis láctica.

DIAGNOSTICO

EL DIAGNOSTICO SE REALIZA CON LA HISTORIA CLINICA Y LOS SIGNOS Y

SIONTOMAS.

Biometría hemática con cuenta de leucocitos.

Pruebas de función hepática y renal.

Pruebas de coagulación

Examen general de orina

Pro calcitonina

Cultivos correspondientes.

TRATAMIENTO ANTIBIOTICO

Aunque el tratamiento se puede iniciar con antibióticos de forma empírica,

estos deben ser modificados según el resultado de los cultivos, se puede usar

mono terapia o terapia combinada.

TERAPIA COMBINADA:

Se puede utilizar una betalactamasa mas un aminoglucosidos.

TRATAMIENTO ANTIBIOTICO EN

MONOTERAPIA.

Se recomienda iniciar con

1. Carbapenemicos.

2. Cefalosporinas de tercera o cuarta generación.

3. Carboxipenicilinas o ureidopenicilinas.

En caso necesario se pueden utilizar azoles como fluconazol o anfotericina B

REANIMACION EN SEPSIS GRAVE.

En pacientes con choque séptico y pobre respuesta a la reanimación con

líquidos Intravenosos y vasopresores se debe administrar esteroides a bajas

dosis y por periodos prolongados.

LIQUIDOS

La estabilización hemodinámica debe restablecerse antes de seis horas, se

deben utilizar cristaloides o coloides.

En caso de usar cristaloides, de preferencia Hartmann , pasar a 1000 ml para

30 min

En caso de usar coloides, pasar a 500 ml para 30 min.

TERAPIA CON VASOPRESORES.

Tanto la norepinefrina como la dopamina intravenosa o en catéter central

son de primera elección en la hipotensión.

TERAPIA CON ESTEROIDES.

Se usan de forma intravenosa a dosis bajas y por periodos prolongados , se

debe usar hidrocortisona a 300mg / día dividido 3 a 4 veces al día o en

infusión continua durante 7 días.

METAS DE LA REANIMACION EN SEPSIS

GRAVE.

Presión venosa central de 8 a 12 mmHg.

Presión arterial media > o = 65 mmHg.

Gasto urinario a 0.5 ml/Kg/hr.

Sat de oxigeno venosa > o = 70%.

BIBLIOGRAFIA

GPC Tratamiento y diagnostico de la sepsis puerperal IMSS 272 – 10

Elaboro: DR Ramírez

top related