indices

Post on 25-Jun-2015

115 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Luis Flores Cebrián

1

2.3 ANÁLISIS

FINANCIERO

El Análisis Estructural

p1

p2

pn

B

B

p1

p2

pn

Luis Flores Cebrián

2

Técnica que nos permite conocer la estructura de los EEFF y su variación en el tiempo .

% = ( p/B)x100 v% = %X2 – % X1

BG EGP

Análisis horizontal Luis Flores Cebrián

3

Técnica que nos permite apreciar si los principales rubros de los EEFF presentan crecimiento absoluto y relativo. Ejemplo :

Va = Vn – Vn-1 Vr = (( Vn/Vn-1)-1)x100

Luis Flores Cebrián

4

Los Índices Financieros

Análisis de un índice

Valor en si mismoValor en si mismo

Normas o políticas

Normas o políticas

X2 vs X1X2 vs X1Valor

CompetitivoValor

Competitivo

Son cocientes obtenidos de las variables contenidas en los EEFF y que nos dan información acerca de la posición financiera de la empresa

Luis Flores Cebrián

5

Liquidez GestiónSolvencia Rentabilidad

POSICIÓN FINANCIERA

LIQUIDEZ

Liquidez

Corriente - LC

Activo corriente

Pasivo corriente

Liquidez

Acida - LA

Disponible. + Exigible

Pasivo Corriente

Liquidez

Defensiva - LD

Caja + Bancos

Pasivo Corriente

Luis Flores Cebrián

6

Posición de corto plazo, mide la capacidad que tiene la empresa de cumplir con el pago de sus deudas de corto plazo. Esta vinculada a :

•Fondo de Rotación

•Tamaño de la deuda corriente

•Tamaño del activo monetario

Luis Flores Cebrián

7

VALORES RECOMENDADOS

LC < 1. 9 1.9 - 2.1 > 2.1

LA < 0.9 0.9 - 1.1 > 1.1

LD < 0.4 0.4 - 0.6 > 0.6

SIGNIFICADO Potenciales problemas de liquidez de corto plazo

Equilibrio de liquidez, cumple con sus deudas de CP y no tiene excesos o deficits de liquidez

Puede cumplir con holgura sus compromisos de corto plazo. Posible exceso de liquidez

SOLVENCIA Luis Flores Cebrián

8

SOLVENCIA

GENERAL-SG

Activo Total

Deuda Total

GRADO DE ENDEUDAMIENTO- GE 1 / SG

APALANCAMIENTO

FINANCIERO- AF

Deuda Total

Patrimonio

Posición de largo plazo , mide la solidez financiera de la empresa y expresa la posibilidad de liquidez a largo plazo ( respaldo de la inversión en relación a la deuda ). Relacionado con :

• Tamaño de la deuda Total - TDT

Luis Flores Cebrián

9

VALORES RECOMENDADOS

SG < 1. 9 1.9 - 2.1 > 2.1

GE > 0.50 0.50 – 0.40 < 0.40

AF > 1.10 1.10 – 0.90 < 0.90

SIGNIFICADO

Desequilibrio negativo

- Mayor riesgo

- Perdida de autonomía

- Financiación obedece a 3os

Equilibrio

- Riesgo manejable

- Límite de autonomía

- Equilibrio de financiación

Desequilibrio positivo

- Riesgo reducido

- Ganancia de autonomía

- Financiación obedece a recursos propios

GESTIÓN Luis Flores Cebrián

10

GESTION DEL

EXIGIBLE

GE

PPC = 360/GE

GESTION DEL

REALIZABLE

GR

PPRI =

360 / GR

GESTIÓN DE

PAGOS

GP

PPP = 360/GP

2

CobrarporCuentasSFCobrarporCuentasSICréditoalVentas

2

PagarporCuentasSFPagarporCuentasSIcréditoalCompras

Posición de corto plazo , son indicadores de rotación, miden la rapidez con que ciertos activos se convierten en efectivo.

Es el grado de liquidez y eficiencia de los activos para apoyar a sus ventas

2

.... InventarioFSInventarioISVentasdeCosto

Luis Flores Cebrián

11

Posición de corto plazo , son indicadores que miden la capacidad que tiene el negocio de generar utilidades (eficiencia económica).

ACTIVO

CAPITAL BENEFICIOS

VENTAS

APALANCAMIENTOMARGEN

ROTACIÓN

RE

RF

RENTABILIDAD

Luis Flores Cebrián

12

Rentabilidad Económica

Ventas

BAII

Prom Total Activo

VentasRE

Margen de ventas

▲ Ventas▼ Activos

▲ Ventas▼ Costos y Gastos

Rotación del Activo

Luis Flores Cebrián

13

promedio Patrimonio

Promedio Total Activo

Prom. Total Activo

Ventas

Ventas

Neto BeneficioRE

Margen neto Rotación Apalancamiento

▲ Ventas▼ Activos

▲ Deuda▼ Capìtal

▲ Ventas▼ Gastos y Costos

Rentabilidad Financiera

top related