incidentes para identificar patrones, infractores ...1).pdf · a patrones de delitos y tendencias....

Post on 07-Aug-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Análisis delictual consiste en el estudio de los

incidentes para identificar patrones, infractores,

tendencias y factores que inciden en los

problemas de inseguridad y generan estructuras

de oportunidades para los delitos.

“…conjunto sistemático de procesos, dirigidos a

proveer de información oportuna y pertinente, relativa

a patrones de delitos y tendencias. Su objetivo es

apoyar al personal operativo y administrativo en la

planificación del despliegue de recursos para la

prevención y reducción de las actividades

delictuales, auxiliando en los procesos investigativos,

aumentando las aprehensiones y el esclarecimiento de

casos”.

*Gottlieb, Arenberg y Singh, 1998

“El estudio de la actividad criminal -delitos,

infractores, víctimas y patrones de ocurrencia- para

encontrar datos relevantes, descubrir vínculos y

producir información sensible y valiosa que permita

prevenir, investigar y aclarar delitos, aprehender

delincuentes prolíficos, distribuir eficientemente

recursos y prevenir la ocurrencia de hechos

recurrentes y similares.”

*Tudela, 2012-2015

PATRONES CRIMINALES

Grupo de dos o más delitos reportados a la autoridad,

que reúnan las siguientes condiciones:

Comparten coincidencia en el tipo de delito,

víctima o agresor;

No existe relación entre la víctima y el agresor;

La actividad delictiva es generalmente de duración

limitada, puede ir de semanas a meses.

PATRONES

Delitos similares que se piensan son

cometidos por el mismo individuo o grupo

organizado.

SERIE

Delitos específico caracterizado por una

alta frecuencia de actividad en un período

breve, hasta que parece casi continuo.

OLA DELICTUAL (Spree)

Delitos (grupos) cometidos por una o más

personas que involucran víctimas con

características o conductas similares.

VÍCTIMA ATRACTIVA (Hot Prey)

Delitos (grupos) cometidos por una o más

personas en el que un tipo único de propiedad es

objeto de robo.

PRODUCTO ATRACTIVO (Hot Product)

Grupo de delitos similares cometidos por una o

más personas en lugares cercanos uno del otro.

ZONA CALIENTE (Hot spot)

Grupo de delitos similares cometidos por una o

más personas en el mismo lugar.

LUGAR CALIENTE (Hot place)

Grupo de delitos similares cometidos por una o

más personas relacionados por el tipo de lugar

donde ocurren.

ESCENARIO CALIENTE (Hot setting)

TIPOS DE ANÁLISIS Y SU FINALIDAD

ANÁLISIS DELICTUAL

Táctico

Estratégico

Del problema

Investigativo Inteligencia

Criminal

Administrativo

De operaciones

ANÁLISIS TÁCTICO

Es el estudio de hechos o sucesos criminales recientes y la

actividad criminal posible y potencial, examinando las

características fundamentales tales como: cuándo, cómo y

dónde ocurren los sucesos para ayudar a su contención.

Considera la identificación diaria de patrones delictuales

emergentes o existentes, incluyendo series y zonas de

alto riesgo HOT SPOTS.

Es el estudio de la criminalidad sobre la base de información

policial complementada o integrada con otros antecedentes,

tales como factores sociodemográficos y espaciales, entre

otros.

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

“Se centra en las tendencias, problemas y sus causas”

Identifica o determinar tendencias y el papel potencial que

puedan tener otros intervinientes en la contención y/o

solución. Gobiernos locales, Servicios públicos; etc.

Se enfoca más en el estudio de situaciones “crónicas”,

latentes o a largo plazo, para la elaboración o desarrollo de

estrategias adecuadas.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA

Se concentra en la identificación de causas, factores

incidentales y/o determinantes y los efectos.

Es más focalizado en territorios y supone llegar a

identificar la mecánica de los problemas de inseguridad

(objetiva o subjetiva) en grupos vulnerables o de riesgo.

Es el estudio de crímenes en serie, patrones de víctimas y/o

escenas del crimen, y de las características (físicas,

sociodemográficas, psicológicas y geográficas) de los

modus operandi y de los infractores asociados a estos

ilícitos.

ANÁLISIS INVESTIGATIVO

Consiste en la identificación y suministro de información

que ayude a establecer la relación entre la data criminal y

otra data potencialmente relevante para identificar

sospechosos, evidencias y esclarecer ilícitos.

Se centra en individuos y organizaciones criminales, en

infractores reincidentes, utilizando antecedentes de fuentes

abiertas o cerradas.

ANÁLISIS DE INTELIGENCIA CRIMINAL

Estas fuentes a menudo son obtenidos con técnicas intrusivas,

para apoyar la investigación criminal y la persecución penal.

Se enfoca en el estudio de casos ex ante / ex post

(planificación/resultados – evaluación), incluida la cantidad de

personal, procesos de apoyo, equipos y otros recursos

logísticos.

ANÁLISIS DE OPERACIONES

Determina las estrategias, acciones y tácticas institucionales

que influyen eficazmente sobre el delito en la jurisdicción que

corresponda.

<<Definir si las acciones emprendidas

fueron acertadas o no y por qué.>>

Categoría amplia que describe la entrega de estadísticas,

mapas, graficas y datos útiles para un accionar eficiente y el

adecuado empleo de los recursos disponibles y necesarios.

ANÁLISIS ADMINISTRATIVO/OPERACIONAL

Brindar una respuesta a las demandas de servicios,

solicitudes de la comunidad y medios de

comunicación, y postulaciones a recursos públicos.

El enfoque del análisis variará según la naturaleza

de las organizaciones que los emplean.

ORGANIZACIONES DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y

PATRULLAS

Análisis táctico

Análisis operacional

Análisis de problemas

ORGANIZACIONES CON FUNCIONES INVESTIGATIVAS

Análisis investigativo

Análisis de inteligencia

ORGANIZACIONES CON VISIÓN MÁS

INTEGRAL Y DE LARGO PLAZO

Análisis estratégico

Tipos de análisis Táctico Del

problema Estratégico Investigativo

Inteligencia

Criminal

Operativo Administrativo

Función preventiva del delito <<social, situacional, policial>> X X X X

Función de control policial de la actividad criminal

<<focos delictuales, bandas criminales, hot spots>>

X X X X X X

Función persecutora

o reactiva frente al delito <<delincuentes prolíficos, bandas

criminales, focos delictuales, delitos complejos>>

X X X X X

TABLA COMPARATIVA DE TIPOS DE ANÁLISIS

FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL ANÁLISIS CRIMINAL

La información es la materia prima del análisis delictual.

Sin información no hay análisis

Llegar a disponer de esta, supone el desarrollo de un proceso

sistemático, protocolizado, normado y estandarizado para la

gestión, recolección, registro y almacenamiento.

Gestionar la información es gestionar datos y fuentes, procesos

de intercambio y cooperación entre organizaciones, instituciones,

servicios públicos y privados de diferente naturaleza.

Los datos y antecedentes disponibles en la propia policía

deberá ser el insumo básico, el punto de inicio a partir del cual

se puede generar información relevante en materia de análisis.

INTERNAS EXTERNAS ABIERTAS CERRADAS

Registro de llamadas al teléfono de emergencia.

Registro de actuaciones por parte de la Policía.

Registro de atención a quejas o reclamos.

Informes de actividades, servicios, desempeño, resultados; etc.

Servicio de registro civil e

identificación de personas.

Servicio de impuestos.

Instituciones académicas.

Centros de salud.

OSC o FUNDACIONES. Servicios públicos.

Informes y estadísticas.

Anuarios y memorias. Periódicos.

INTERNET: Portales de

consulta.

Servicios de inteligencia.

Testigos protegidos.

Personas infiltradas.

Información de Gobiernos.

Los analistas deben identificar y buscar fuentes a emplear y/o consultar, las

cuales pueden ser de carácter:

Los analistas deben poseer un registro estructurado para facilitar el

acceso y análisis de datos y antecedentes.

Es importante desarrollar registros consolidados que deberán

contar con campos de información que permitan almacenar datos

estructurados sobre atributos especiales, temporales,

criminológicos, sociales entre otros. Considerando las siguientes

características:

1) Registro de ficha de sujeto (digital)

2) Registro de sitios del suceso

3) Registro de armas

4) Registro de drogas

5) Registro de vehículos motorizados

6) Registro de bienes

7) Registro de grupos de interés criminal

8) Registro de mercados delictual reconocibles

9) Registro de testimonios

10) Registro de empadronamientos

top related