importancia de la medición de cetonemia.videoteca.farmaceuticosdesevilla.es/videoteca/docs...no...

Post on 08-Jul-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Actualización en diabetes: control de la glucosa y

prevención de la cetoacidosis diabética

RAQUEL GARCÍA MARTÍNEZENFERMERA EDUCADORA EN DIABETESH.U. VIRGEN DEL ROCIO

Índice

¿Qué es la diabetes?

Tipos de diabetes

Hiperglucemia

Bioquímica de los cuerpos cetónicos.

Fisiología y Síntomas de la CAD

Fiabilidad de la determinación de glucosa

Importancia de la medición de cuerpos cetónicos.

¿Qué es la diabetes?

La diabetes engloba un grupo heterogéneo de procesos,caracterizados por la elevación de la glucemia, que se deben a undefecto en la producción de insulina por el páncreas y/o a unaresistencia a su acción.

¿Qué es la diabetes?

Hormona producida en los islotes deLangerhans del páncreas que “abre” la entradaa la glucosa al interior de las células

INSULINA

Secreción de Insulina Ingesta oral de G

Tipos de diabetes

La diabetes mellitus tipo 1 (DM I)Déficit absoluto de insulina, supone el 5-10% de la población con diabetes Suele aparecer de forma aguda, en la infancia o la juventud, y su tratamiento consiste en la administración permanente de insulina.

La diabetes mellitus tipo 2 (DM II)Defecto relativo de insulina y aumento de la resistencia a su acción, es el tipo más frecuente. Supone el 90-95% de la población con diabetes y el 5-10% de la población adulta. Suele aparecer de forma solapada e insidiosa, por lo que puede pasar desapercibida durante largos periodos de tiempo. Está muy ligada a la edad avanzada y al sobrepeso.

El páncreas intentara compensar la resistencia a la Insulina

Aumento de la secreción de la insulina

Insulinoresistencia-Hiperinsulinismo

HIPERGLUCEMIA

Tipos de diabetes

La diabetes mellitus gestacional (DMG), Ocurre en aproximadamente el 5% de los embarazos. Aunque suele desaparecer tras el parto, supone un mayor riesgo para el desarrollo posterior de diabetes y de enfermedad cardiovascular. Suele ser indicativo de DM II post menopausia.

Las diabetes por trastornos específicos Son poco frecuentes e incluyen formas de la enfermedad ligadas a alteraciones genéticas, fármacos, enfermedades endocrinas y pancreáticas, etc.

Las Glucemias deberán estar entorno Prepandriales 80 - 130 mg/dl

Postpandriales < 180 mg/dl

Objetivos de Control

HbA1c < 7% → * Comorbilidad

* Esperanza de vida, edad avanzada o antecedentes de Hipoglucemias

Grave.

Aumento de Glucosa > 180 mg/dl

Síntomas:

Aumento de sed

Poliuria

Glucosa y acetona elevadas en orina (hacer análisis)

Debilidad, dolor abdominal y molestias generalizadas.

Perdidas de apetito, nauseas y vómitos

Respiración dificultosa.

HIPERGLUCEMIA

Pueden darse tres situaciones clínicas:

Cetosis

Cetoacidosis diabética (CAD)

Coma hiperosmolar no cetósico (CHNC)

HIPERGLUCEMIA

Bioquímica de los cuerpos . cetónicos

1.- Acetoacetato

2,- Beta- Hidroxibutirato

3,- Acetona

Bioquímica de los cuerpos cetónicos

Los cuerpos cetónicos principales son

el β – hidroxibutirato y el acetoacetato;

la acetona es el tercer cuerpo cetónico y el menos

importante.

Cualidades especificas de la CC en el organismo

ACETOACETATO

Es el que se

determina en la

orina.

No refleja de forma

inmediata el

resultado del

tratamiento.

Al ser una

determinación en

orina cada vez tiene

menor aceptación.

ACETONA

Es muy volátil.

De poca

utilidad.

HIDROXIBUTIRATO ( HB)

Es el más representativo y puede determinarse en sangre.

Puede elevarse hasta 10 veces más niveles de los otros cuerpos Cetónicosen la CAD.

Los niveles reflejan la forma inmediata la respuesta del paciente al tto.

Grasas

Ácidos

grasos

Grasas y

glicerol

Cuerpos

cetónicos

Hígado

Los cuerpos cetónicos se producen mediante un mecanismo fisiológico

normal que compensa una baja disponibilidad de glucosa en la célula.

En un estado de baja disponibilidad de glucosa en las células (falta

de insulina), el organismo cambia su metabolismo y da prioridad a

quemar grasas.

En los adipocitos empiezan a producirse ácidos grasos que son

transportados al hígado.

En el hígado, se convierten en cuerpos cétonicos y son utilizados

como combustible por las células.

Patogénesis de la Cetónemia y de la CAD

Músculo

Captación de Glucosa

Ácidos Grasos Libres

↓ Insulina

↑ Hormonas

Contrareguladoras

Tejido Adiposo

Lipolisis

Gluconeogénesis

Acetil CoA

Cuerpos Cetónicos

Acetoacetato

β- hidroxibutirato

Acetona

Hígado+

Eliminación de los cuerpos cetónicos

(Grasas) Ácidos grasos

KrebsAcetil CoA

Acetoacetato

β- hidroxibutirato Acetona

Mitocondria

(Hígado)

Sangre/ Orina

Sangre Pulmones

Fisiología y sintomatología de la CAD

¿Qué es la cetosis?

Presencia de cuerpos cetónicos en sangre:1. Por déficit en el aporte de hidratos de carbono (hipoglucemia,

ayuno prolongado). No hiperglucemia.

Se trata con aporte de hidratos de carbono.

2. Por déficit de insulina, que constituye la verdadera cetosis diabética. Los síntomas característicos son:

• Poliuria, polidipsia, pérdida del apetito, ardor, dolor de estómago, náuseas, cansancio y aliento característico (olor a manzana).

En ocasiones, la sintomatología es mínima y se limita a los signos de la hiperglucemia. La detección de la cetosis es importante ya que su tratamiento puede impedir el progreso hacia la cetoacidosis diabética.

La CAD es el resultado de la combinación de una

deficiencia de Insulina y un aumento de las

hormonas contrarreguladoras.

Fisiología y sintomatología de la CAD

Fisiología y sintomatología de la CAD

Fisiología y sintomatología de la CAD

Deficiencia Absoluta o relativa

de Insulina

Aumento de las hormonas

contrareguladoras

(Cortisol,glucagon, catecolaminas,

hormonas del crecimiento)

Hígado Tejido periférico Tejido adiposo Hígado

↑ Producción

hepática glucosa

↓ Uso de la

glucosa

Liberación AGL ↑ Cetogénesis

Hiperglucemia

Glucosuria

Hipovolemia

Cetoacidosis

↓ de la reserva alcalina

Acidosis metabólica

Fisiología y sintomatología de la CAD

Criterios diagnósticos y clasificación de la CAD

Leve Moderada Grave

Glucemia

plasmática (mg/dl) > 250 mg/dl > 250 mg/dl > 250 mg/dl

pH 7,25-7,30 7,00 <7,24 < 7,00

15-18 10<15 <10

Estado Mental Alerta Alerta/

Somnoliento

Estupor/

Coma

Fisiología y sintomatología de la CAD

Principales manifestaciones de la CAD

Poliuria Polidipsia Náuseas, vómitos (50% de los pacientes) Dolor abdominal (30% de los pacientes) Debilidad Astenia Sequedad de piel y mucosas Respiración de Kussmaul Aliento cetósico Hipotensión Taquicardia Alteración del nivel de conciencia, Shock.

Los signos y síntomas de la CAD

Suelen paparecer en

MENOS de 24 h.

Fisiología y sintomatología de la CAD

Fisiología y sintomatología de la CAD

Factores desencadenantes

La CAD esta causada en la mayoría de los casos por:

Infecciones agudas (28 -43% de los casos) Tratamiento insulinico insuficiente o incumplimiento

terapéutico. Diabetes de nueva aparición Enfermedad cardiovascular Tratamiento con fármacos que alteren el metabolismo de

loa HC (Corticoides)

Fisiología y sintomatología de la CAD

¿Cuándo es recomendable conocer los niveles de cuerpos cetónicos?

Situaciones de hiperglucemia, de enfermedad o de estrés. Cuando experimentan síntomas de cetosis/cetoacidosis

como nauseas, vómitos y dolor abdominal. Deficiencia de insulina. En el embarazo, en particular en los pacientes con diabetes

pregestacional. Ayuno prolongado.

La American Diabetes Association (ADA)

recomienda la determinación de βHB en sangre en

lugar de la determinación de la cetonuria, para el

diagnostico y el control del tratamiento de la CAD.

Fisiología y sintomatología de la CAD

Fisiología y sintomatología de la CAD

FIABILIDAD DE LA DETERMINACION DE GLUCOSA

Necesitamos:

Precisión

Exactitud

Correccion de interferencias ________ Buscando la Fiabilidad

de la medicion

Toma de decisiones clínicas y aporte de dosis de insulina en

función del valor de glucemia

Sustancias interferentes en la medición de glucosa (En

funcion de determinadas concentraciones)

Importancia de la medicion de los CC

Recomendaciones

Grupos susceptibles por incidencias de padecer un CAD

top related