historia de las rrpp

Post on 19-Feb-2016

235 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Historia de las Relacione Publicas, con detalles en siglos y años para su mejor entendimiento

TRANSCRIPT

Relaciones PublicasHistoria de las Relaciones Publicas

Integrantes:• Nathaly Castillo• Kevin Ortiz• Gabriel Quishpe• Jonathan Torosina

MODELO HISTÓRICO DE RELACIONES PÚBLICAS

COMUNICACIÓN CORPORATIVA

Conjunto de actividades (publicidad) que se combinan entre sí con el fin de proyectar hacia dentro y fuera la imagen

de la empresa

INTERNA

EXTERNA

La propia institución será la encargada de transmitir el mensaje.

Evitar la competen

cia Marca

heráldicaEdad Media

El Corporativismo

SurgeSu forma de comunicación

Cuyo Objetivo

En el siglo XVII se proclama la libertad de comercio y la industria

Las Relaciones públicas persiguen no persuadir si no “Intercomunicar”

Relación estrecha entre el la empresa y el cliente mas allá de la compra y venta

1ra Revolución

La identidad corporativa está compuesta por la identidad visual (la marca), la identidad verbal (el logotipo) y la filosofía de empresa. 

A partir de la primera mitad del XX, la marca se convierte en la

señal de identidad

Y desde ese

momento

las relaciones van a girar en torno a la empresa (no al

producto). Y más que en torno a la empresa, en torno a la

marca. 

Las Relaciones Públicas:

•evalúa actitudes públicas, identifica las políticas y procedimientos de un individuo o una organización, y lleva a cabo un programa de acción para conseguir la aceptación.

•buscan crear una relación cordial en permanente comunicación. Crean actitud favorable a la institución (buena imagen institucional).

Relaciones Publicas Tradicionales

Concepto tradicionalEl hombre en todas sus relaciones. Su objetivo es

lograr la viabilidad social a partir de lograr una buena interacción entre los hombres

Prehistoria siglo XVIII

Primeras prácticas (S.XVIII. Revolución Americana)

En la revolución americana se producen las primeras prácticas de RRPP.

Nacimiento de las RRPP en la esfera privada (S.XIX Revolución Industrial)

Marca el inicio de la actividad de las RRPP en la esfera privada y en ese momento encontramos los primeros indicios de las RRPP como actividades independientes, como profesión.

invitaron a 50 personalidades y en ese trayecto se editó un periódico pequeño que al acabar el viaje se distribuye entre las 50 personas y a personalidades públicas y personas del gobierno que no fueron elegidos.

frenar una corriente de opinión adversa.

Modelos de las Relaciones publicasUn modelo, éste es una representación de la realidad.

El modelo de agente de prensa/publicity, siglo XIXRealiza una función de propagación de información

Este modelo busca la persuasión y la propaganda a toda costa.  

Phineas Barnum es el principal ejemplo del modelo agente de prensa

Modelo de información pública, siglo XXDinformación pública, tiene el propósito de difundir la información, teniendo al relacionista público La mejor opción en este modelo es dar a conocer inclusive lo que se considera secreto para la organización, superando al modelo anterior.

El modelo asimétrico bidireccionalpersuasión científica, ya que investigan las actitudes y las conductas para persuadir a los públicos con el fin de que estos acepten el punto de vista de la organización y respalden ésta.

El periodista Ivy Lee planteó que las RRPP debían fundamentarse en la verdad y la transparencia

El modelo Simétrico BidireccionalLos relacionistas públicos correspondientes a este modelo pretenden servir de mediadores entre las organizaciones y sus públicos,

RELACIONES PUBLICAS MODERNAS

Las relaciones públicas son también una ciencia, pues no dejan de ser un cuerpo

creciente de conocimientos falibles adquiridos a la luz de la experimentación, que puede ser

transmitido.

ATRIBUTOS:AmplitudApertura

Empirismo

Método

Utilidad

SALA DE PRENSA VIRTUAL.- Sitio web que ofrece interacción entre periodistas y organizaciones y la posibilidad de generar flujos comunicativos.

Acceso simplificado a la información, búsqueda rápida y simple entre medios y organizaciones.

Ayuda a que los medios puedan solicitar datos e informaciones.

Incremento y mejora de los flujos de comunicación por lo que será necesario establecer un motor de búsqueda eficaz y potente.

Mayor organización de la información actualizada y permanente.

Reformulación específica de la organización

Esencial es la Interactividad

Es la imagen que se ofrece de la organización

Su contenido varía y se actualiza de a las necesidades de la página

¨Permite una mayor segmentación de los públicos

Rapidez en la comunicación dando una solución rápida

Los actores sociales pueden generar herramientas que les permitan colaborar, crear y compartir contenidos y servicios.Es la puerta a un nuevo público, curioso y potencialmente consumidor. • Comprender las comunidades donde se insertan sus productos y

servicios• Incrementa la productividad y mejorar la administración del

conocimiento. Las organizaciones aprovechan las redes sociales para lanzar concursos, promociones, o crear una comunidad de personas afines a su marca que de una u otra forma, mantendrán en movimiento la imagen de la misma.

RSS: Redifusión web usada por los sitios de internet y blogs. Se puede monitorear cualquier fuente de noticias online que es relevante para los clientes.

BLOG: Sitio web personal que son actualizados constantemente, y cuyo contenido es creado por escritores independientes especialistas en un tema específico.

PODCAST: Archivos digitales de audio y video con su publicación en internet.

SOCIAL NETWORKING: o Redes Sociales

permiten conectarse con personas que ya se

conocen y ayudan a extender la red de

contactos.

SOCIAL MEDIA PRESS RELEASE: Es un comunicado de prensa que integra herramientas Web 2.0 las cuales dan información adicional al periodista.

IM: Mensajería instantánea permite una comunicación rápida y simultanea entre dos o más usuarios.

SMS: Herramienta para intercambiar mensajes cortos.

Diferencias entre Relaciones Públicas 1.0 y Relaciones Publicas 2.0 con Web 2.0

PR 1.0 PR 2.0Su enfoque se basa en la

representación y diseminación de contenido.

Se enfocan en la conversación

Controlan los mensajes emitidos Buscan el dialogo entre las partes involucradas en el proceso de

comunicación

El proceso de comunicación es de forma lineal

Permiten un proceso de retroalimentación total

Lo vital únicamente es la elocuencia del mensaje.

El elemento vital es la verdad y la transparencia de la información

top related