historia de la microbiologia

Post on 13-Jun-2015

3.336 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Historia de la Microbiología

Dr. Arnoldo Rafael Sierra EncinasMicrobiología

Universidad Xochicalco Campus Tijuana

LA PORTE DE L’ENFER

Puerta del infierno

Museo de Rodin

Generación espontánea

Aristoteles

Galeno

Plinio

Lucrecio

Generación espontánea

• Aristóteles• Abiogenesis

– Gusanos– Insectos– Peces

• Fuente– Sudor– Rocío– Humedad

Entelequia

• Resultado de la interacción de la materia no viva. Con fuerzas capaces de dar vida a lo que no tenia.

Johann Baptista Von HelmontMedico Holandes

1667

• "las criaturas tales como los piojos, garrapatas, pulgas, y gusanos, son nuestros huéspedes y vecinos, pero nacen de nuestras entrañas y excrementos. Porque si colocamos ropa interior llena de sudor junto con trigo en un recipiente de boca ancha, al cabo de 21 días el olor cambia y penetra a través de las cáscaras del trigo, cambiando el trigo en ratones. Pero lo más notable es que estos ratones son de ambos sexos y se pueden cruzar con ratones que hayan surgido de manera normal..."

Francesco RediArezzo Italia 18 feb 1626 – Pisa Italia 1 mar 1698

Omne vivum ex ovo

Francesco RediArezzo Italia 18 feb 1626 – Pisa Italia 1 mar 1698

Antonie van LeeuwenhoekThonis Philipszoon

24 oct 1632- 26 ago1723

Johannnes Verkolje 1686Rijksmuseum, Amsterdam

1665Agua de estanque

Animaculus

John Turberville Needham11 septiembre de 1713 – 30 diciembre de 1781

• 1748– "Observaciones acerca de la Generación,

Composición y Descomposición de las sustancias Animales y Vegetales",

EXPERIMENTO DE NEEDHAM

Lazzaro Spallanzani1729 - 1799

Antoine-Laurent de Lavoisier 26 agosto 1743 – 8 mayo 1794

1777

1779

1781 O 2

Academia de Ciencia Francesa

• 1860– Convoca a todos los científicos a nivel

mundial a confirmar o rebatir el experimento de Spallanzani

Luis Pasteur27 de diciembre de 1822 - 28 de septiembre de 1895

Institut Pasteur 25,28 rue du Docteur Roux 75724 Paris CEDEX 15 - FRANCE Tel.: +33 (0)1 45 68 80 00 Fax: +33 (0)1 43 06 98 35

Luis Pasteur

• Estudia las fermentaciones

• Descubre microorganismo que pueden vivir sin oxigeno

John Tyndall

• Junto con Ferdinand Cohn detecta sustancias que no se pueden esterilizar .

• Metodod Tyndall– 100 grados

centrigrados– 3 dias.

Joseph Lister5 abril 1827 – 10 febrero 1912

• Teoría de Pasteur

• Esterilización – Material quirúrgico– Heridas quirúrgicas

Roberto Koch11 diciembre de 1843 – 27 mayo 1910

• Descubre – Bacilo de Antrax (Carbunco)– Bacilo de Tuberculosis – Bacilo de Cólera

Postulados de Koch

• El microorganismo(MO) causante de la enfermedad debe estar presente en el individuo enfermo y no enel individuo sano

• El MO debe ser aislado del individuo enfermo y cultivado en cultivo puro

• La enfermedad debe producirse al inocular este cultivo puro en un hospedero sensible y sano

• El MO debe ser reaislado del individuo infectado artificialmente y mostrar las mismas propiedades del microorganismo de partida.

Medios de cultivosMedios de cultivos• BrefeldBrefeld

– Cultivo de HongosCultivo de Hongos– GelatinaGelatina

• Lister (1878)Lister (1878)– Líquido.Líquido.

• KochKoch– Rodajas de papasRodajas de papas– Cultivo puroCultivo puro

• Loeffler (1881)Loeffler (1881)– Caldo de carneCaldo de carne– Gelatina.Gelatina.

• Walter Hesse( 1882)Walter Hesse( 1882)– Polisacárido extradido de las Polisacárido extradido de las

algas rojas (agar-agar)algas rojas (agar-agar)• Petri (1887)Petri (1887)

– Placas de cristal planasPlacas de cristal planas

Tincion de GramTincion de Gram

• Hans Christian GramHans Christian Gram– Realizado desde 1882Realizado desde 1882– Publicado en 1884Publicado en 1884

• Utilizando Cristal Utilizando Cristal Violeta, que era Violeta, que era retenido por algunos retenido por algunos organismo, logró organismo, logró crear una crear una clasificacion hasta clasificacion hasta hoy utilizada.hoy utilizada. Hans Christian Joachim Gram

13 septiembre 1853- 14 noviembre 1938

Tincion de GramTincion de Gram

CRISTAL VIOLETA (Azul de metileno)

Iodo

Etanol y Acetona

FUSCINA (Safranina)

FIJADOR

DECOLORANTE

Tincion de GramTincion de GramCocos Gram PositivosCocos Gram Positivos

Staphylococcus aureus

Streptococcus pneumoniaeStreptococcus grupo B

Micrococcus

Tincion de GramTincion de GramBacilos Gram PositivosBacilos Gram Positivos

Clostridium perfringensClostridium septicum

Listeria sp

Actinomyces israeliiNocardia

Tincion de GramTincion de GramCocos Gram NegativosCocos Gram Negativos

Neiseria meningitidisMoraxella spAcinetobacter sp

Acinetobacter sp

Tincion de GramTincion de GramBacilo Gram negativoBacilo Gram negativo

Fusobacterium sp

Vibrio choleraeCampylobacter jejuni

Haemophylus influenzae

Eschericia coli

Tincion de Ziehl-NeelsenTincion de Ziehl-Neelsen

• SinonimiaSinonimia– B.A.A.R.B.A.A.R.– Acid-fast stainAcid-fast stain

• Franz Ziehl Franz Ziehl (1859-1926)(1859-1926)

• Friedrich Neelsen Friedrich Neelsen (1854-1894)(1854-1894)

• Carbofucsina-Carbofucsina-Alcoholacido- Azul de Alcoholacido- Azul de MetilenoMetileno

Tincion de GiemsaTincion de Giemsa

• SinonimiaSinonimia– Tincion de WrightTincion de Wright– Tincion Wright-GiemsaTincion Wright-Giemsa– Tincion de Hematocilina-Tincion de Hematocilina-

EosinaEosina

• Gustav GiemsaGustav Giemsa

• UsoUso– Tincion de cromosomasTincion de cromosomas– Aspirado de medula oseaAspirado de medula osea– Frotis de sangre perifericaFrotis de sangre periferica

Naegleria fowleri

MicrobiologíaMicrobiología

• BacteriasBacterias– Anaerobias estrictasAnaerobias estrictas– Anaerobias Anaerobias

facultativasfacultativas– MicroaerofilicasMicroaerofilicas– AerobiasAerobias

• AdaptaciónAdaptación– Vida libreVida libre

– Ambiente sin relación Ambiente sin relación metabolicametabolica

• InquilinismoInquilinismo

– Fuentes energéticas Fuentes energéticas del huespeddel huesped

• ComensalismoComensalismo• SoprofitismoSoprofitismo

– Socios en la Socios en la transducción transducción energética con energética con provecho mutuoprovecho mutuo

• SimbiontesSimbiontes

– Dependencia Dependencia energética totalenergética total

MicrobiologíaMicrobiología

InfectologíaInfectología

• AustralopithecusAustralopithecus– Homos abilisHomos abilis– Homos erectusHomos erectus

• Habito arbóreo y Habito arbóreo y terráqueo restringidoterráqueo restringido

• BipedalismoBipedalismo• Dieta VegetarianaDieta Vegetariana• Dieta omnívoraDieta omnívora

MicrobiologíaMicrobiología

• OrganizaciónOrganización– NómadasNómadas– Restringido númeroRestringido número

• 600,000 años600,000 años• Homo sapiens (Beiging)Homo sapiens (Beiging)• Grupos no mayor de 50 Grupos no mayor de 50

personas.personas.

– InfeccionesInfecciones• Periodo latente prolongado.Periodo latente prolongado.• Capacidad de transmisión Capacidad de transmisión

elevadaelevada– Herpes simpleHerpes simple– Varicela ZosterVaricela Zoster– TrepanomatosisTrepanomatosis– Hepatitis BHepatitis B

MicrobiologíaMicrobiología

• 1975 Black1975 Black– Tribu amazonicaTribu amazonica

• 200 km200 km• Sin contacto Sin contacto • No AgriculturaNo Agricultura• No PastoreoNo Pastoreo

– Serología positiva a Serología positiva a • Herpes simplexHerpes simplex• Virus de Eptein BarrVirus de Eptein Barr• Treponema pallidumTreponema pallidum• CitomegalovirusCitomegalovirus• Hepatitis BHepatitis B

MicrobiologíaMicrobiología

Rabia

Sarampión

Virus de la rabia (Rhabdovirus)

Virus del Sarampión (Mixovirus)

MicrobiologíaMicrobiología

Toxoplasmosis

Enfermedad por arañazo de gato

Toxoplasma gondii (parasito protozoario)

Bartonella henselae (bacteria Gram negativo)

MicrobiologíaMicrobiología

Brucellosis Brucella melitensis (Bacteria Gram negativa)

MicrobiologíaMicrobiología

Salmonelosis

Teniasis

Influenza

Salmonela tiphy (bacteria Gram negativa)

Taenia solium (parasito cestodo)

Influenza (Ortomixovirus)

MicrobiologíaMicrobiología

Equus ferus przewalskiiExtinto en estado salvaje

Muermo

Rhinovirus

Burkholderia mallei

MicrobiologíaMicrobiología

Lepra Micobacterium Leprae ( Bacilo acido alcohol resistente)

MicrobiologíaMicrobiología

Taenia

Tuberculosis

Brucela

Taenia saginata (parasito cestodo)

Micobacterium bovis

Brucella abortus

MicrobiologíaMicrobiología

Psitacosis Clamidophyla psitasii

MicrobiologíaMicrobiología

• AgriculturaAgricultura– AlmacenamientoAlmacenamiento– RoedoresRoedores– ParasitosParasitos

• Tifo murinoTifo murino• PestePeste• SalmonelosisSalmonelosis• Fiebre recurrente por Fiebre recurrente por

BorreliasBorrelias• LeptospirosisLeptospirosis

MicrobiologíaMicrobiología

• Asentamientos Asentamientos ruralesrurales– Agricultura temporalAgricultura temporal– PastoreoPastoreo– Poblaciones no Poblaciones no

mayores de 600-800 mayores de 600-800 habitanteshabitantes

• Sistemas de riegosSistemas de riegos– Rio IndoRio Indo– MesopotamiaMesopotamia– EgiptoEgipto

MicrobiologíaMicrobiología

• Presencia de Presencia de ciudadesciudades– FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis– LaringitisLaringitis– BronquitisBronquitis– NeumoniasNeumonias– ParotiditisParotiditis– SarampiónSarampión– ViruelaViruela– TuberculosisTuberculosis– DifteriaDifteria– PertusisPertusis

MicrobiologíaMicrobiología

• Trabajos especializadosTrabajos especializados– SoldadosSoldados– ArtistasArtistas– ProstitutasProstitutas

• I.T.S.I.T.S.– Sifilis Sifilis (Treponema pallidum)(Treponema pallidum)– Gonorrea Gonorrea (Naeseria gonorrhae)(Naeseria gonorrhae)

– Clamidia Clamidia ( Chlamydia trachomatis) ( Chlamydia trachomatis) – Papilomatosis Papilomatosis (Virus del papiloma)(Virus del papiloma)

– MinerosMineros• SilicosisSilicosis

– Tuberculosis Tuberculosis (Micobacterium tuberculosis)(Micobacterium tuberculosis)

– CarniceroCarnicero• Brucelosis Brucelosis (Brucella maltensis)(Brucella maltensis)

• Toxoplasmosis Toxoplasmosis (Toxoplasma gondii)(Toxoplasma gondii)

– CurtidoresCurtidores• Antrax Antrax (Bacillus antrhacis)(Bacillus antrhacis)

• Fiebre Q Fiebre Q (Coxiella burnetti)(Coxiella burnetti)

MicrobiologíaMicrobiología

• HacinamientoHacinamiento– Escabiasis Escabiasis ((Sarcoptes Scabiei Sarcoptes Scabiei

Hominis)Hominis) – Impetigo Impetigo (Estreptococo)(Estreptococo)

– Micosis cutaneasMicosis cutaneas• Tiña Tiña (Dermatofitos)(Dermatofitos)

• Candidiasis Candidiasis (Candida albicans)(Candida albicans)

• Ptiriasis Ptiriasis (Malassezia furfur)(Malassezia furfur)

– Erisipelas Erisipelas (Estreptococo)(Estreptococo)

MicrobiologíaMicrobiología

¿Cambios de la fauna microbiana en los diversos continentes?

• 200’000,000 años200’000,000 años– Fragmentación de Fragmentación de

PangeaPangea

• SeparaciónSeparación– HuespedHuesped– ParasitosParasitos– MicrobiosMicrobios

• Vida independienteVida independiente

MicrobiologíaMicrobiología

• PerúPerú– Leshmaniasis Leshmaniasis

sudamericana = UTAsudamericana = UTA– Ceramica Ceramica

precolombinaprecolombina

• E.U.A. (Colorado)E.U.A. (Colorado)– Tripanosomiasis Tripanosomiasis

africanaafricana• Especie genero Especie genero

glossinaglossina

MicrobiologíaMicrobiología

• MomiasMomias– EuropeasEuropeas

• AscarisAscaris• TrichurisTrichuris

– Americanas Americanas precolombinasprecolombinas

• EnterobiusEnterobius• TrichurisTrichuris• AncylostomasAncylostomas

Cuerpos momificados

Panteón municipal Guanajuato Guanajuato México

MicrobiologíaMicrobiología

¿Afecto la colonización?

• Dengue Dengue – Siglo XVIIISiglo XVIII– AmericaAmerica

• AtlanticoAtlantico– Aedes aegyptiAedes aegypti

• PacificoPacifico– Aedes albopidusAedes albopidus

– Via JapónVia Japón

MicrobiologíaMicrobiología

• Enfermedades Enfermedades infecciosasinfecciosas– Epidemias regularmente Epidemias regularmente

no fatalesno fatales– Pero…Pero…– 1348 Europa1348 Europa

• PestePeste• Muere 25 a 30% de la Muere 25 a 30% de la

poblaciónpoblación• Modificación de la Modificación de la

géneticagénetica

– 1521 a fines s. XVI1521 a fines s. XVI• Tenochtitlan 16 millonesTenochtitlan 16 millones• Inicio s. XVII 1.6 millonesInicio s. XVII 1.6 millones

MicrobiologíaMicrobiología

InfectologíaInfectología

• 18641864• Médico del cuerpo Médico del cuerpo

expedicionario Francés expedicionario Francés – … … en México se muere en México se muere

de Fiebre Amarilla en de Fiebre Amarilla en Veracruz, de disentería Veracruz, de disentería en Orizaba, de Tifo en la en Orizaba, de Tifo en la Capital y de Paludismo Capital y de Paludismo en Tierra caliente…en Tierra caliente…

– Batallón sudanes en Batallón sudanes en Chiapas deja la Chiapas deja la oncocercosis oncocercosis (Onchocerca volvulus)(Onchocerca volvulus)

• Mediados de S. XIXMediados de S. XIX– Revolución Sanitaria Inglesa de Chadwick-Revolución Sanitaria Inglesa de Chadwick-

SimónSimón• Impulsa limpieza.Impulsa limpieza.

– Sanitario de sello de agua.Sanitario de sello de agua.

– Sociomedicina (Virchow)Sociomedicina (Virchow)– Seguridad social (Alemania)Seguridad social (Alemania)– La teoria microbianaLa teoria microbiana– Asepsia-AntisepsiaAsepsia-Antisepsia

MicrobiologíaMicrobiología

• Disminución de los padecimientos Disminución de los padecimientos infecciososinfecciosos

• PendientesPendientes– Enfermedades venereasEnfermedades venereas– SepticemiaSepticemia– NeumoniaNeumonia

MicrobiologíaMicrobiología

• Siglo XXSiglo XX– Vacuna de la RabiaVacuna de la Rabia– Suero antidiftericoSuero antidifterico– Suero antitetanicosSuero antitetanicos– Agentes Agentes

quimioterapeuticos.quimioterapeuticos.

MicrobiologíaMicrobiología

• 19181918– Gripe españolaGripe española

• > 25’000,000 defunciones> 25’000,000 defunciones

• 19201920– Encefalitis letárgica de Encefalitis letárgica de

EconomoEconomo• DespareceDesparece• Sin rastroSin rastro

• 19301930– DesarrolloDesarrollo

• ToxoidesToxoides• AntiparasitariosAntiparasitarios• Vacuna de pertusisVacuna de pertusis• Vacuna de Fiebre Vacuna de Fiebre

AmarillaAmarilla• SulfonamidasSulfonamidas

MicrobiologíaMicrobiología

• 1940-501940-50– PenicilinaPenicilina– EstreptomicinaEstreptomicina– CloranfenicolCloranfenicol– TetraciclinasTetraciclinas– Vacunas de virus Vacunas de virus

atenuadosatenuados– Vacunas de virus Vacunas de virus

inactivadosinactivados

• ErradicaciónErradicación

MicrobiologíaMicrobiología

• Finales decada 50Finales decada 50– Especialidades Especialidades

• InfectologíaInfectología• VenereologíaVenereología• InmunologíaInmunología

• Journal of inmunologyJournal of inmunology– Journal of inmunology, Journal of inmunology,

chemotherapy and chemotherapy and viral disease.viral disease.

MicrobiologíaMicrobiología

• EstafilococoEstafilococo– Resistente a PenicilinaResistente a Penicilina

• Micobacterium Micobacterium tuberculosotuberculoso– Resistente a Resistente a

EstreptomicinaEstreptomicina• NeumococoNeumococo

– Resistente a Resistente a TetraciclinasTetraciclinas

• Vectores de PaludismoVectores de Paludismo– Resistentes a DDTResistentes a DDT

• PlasmodioPlasmodio– Resistente a CloroquinaResistente a Cloroquina

MicrobiologíaMicrobiología

• Resistencia bacterianaResistencia bacteriana• Producción de medicamentos sintenticos o con Producción de medicamentos sintenticos o con

la variante de Sintesis de novo.la variante de Sintesis de novo.

MicrobiologíaMicrobiología

• Mayor esperanza de vida.Mayor esperanza de vida.• PadecimientosPadecimientos

– Inmunodeficiencia primariaInmunodeficiencia primaria– Inmunodeficiencia secundariaInmunodeficiencia secundaria– Accesos mas faciles a cirugíasAccesos mas faciles a cirugías– Cancerosos post-radioCancerosos post-radio– Cancerosos postquimioterapiaCancerosos postquimioterapia

• Germenes oportunistasGermenes oportunistas

MicrobiologíaMicrobiología

• InfeccionesInfecciones– Gangrenas por Clostridios Gangrenas por Clostridios

en diabeticosen diabeticos– Bronconeumonias por Bronconeumonias por

Pneumocistis carini Pneumocistis carini • PrematurosPrematuros• LeucemicosLeucemicos• VIHVIH

– Sepsis por gram negativos Sepsis por gram negativos en pacientes radiadosen pacientes radiados

– Infecciones de vias Infecciones de vias respiratorias bajas en respiratorias bajas en ancianosancianos

– Tratamiento con Tratamiento con CorticoesteroidesCorticoesteroides

– AsplenicosAsplenicos

MicrobiologíaMicrobiología

Avances de la CienciaAvances de la Ciencia

• HospitalizacionesHospitalizaciones

– Infecciones Infecciones nosocomialesnosocomiales

Avances de la CienciaAvances de la Ciencia

• TransfusionesTransfusiones– SífilisSífilis– Hepatitis BHepatitis B– Hepatitis CHepatitis C– CitomegalovirusCitomegalovirus– VIHVIH

Avances de la CienciaAvances de la Ciencia

• Vacunas de virus Vacunas de virus atenuadosatenuados– B.C.G.B.C.G.– SabinSabin– SarampiónSarampión– ParotiditisParotiditis– RubeolaRubeola– VaricelaVaricela– Fiebre AmarillaFiebre Amarilla

• Tetanos post-vacunalTetanos post-vacunal

Avances de la CienciaAvances de la Ciencia

• Venoclisis y/o Venoclisis y/o cateteres endovenososcateteres endovenosos– FlebitisFlebitis– BacteremiasBacteremias– SepsisSepsis– TrombosisTrombosis

• Alimentación Alimentación parenteralparenteral– CandidiasisCandidiasis

Avances de la CienciaAvances de la Ciencia

• Cirugías Cirugías contaminadascontaminadas

• Lentes de contactoLentes de contacto– Acantamoeba Acantamoeba

castellanacastellana

• Trasplantes de corneaTrasplantes de cornea– RabiaRabia

– Donante con Donante con padecimiento padecimiento neurológiconeurológico

Avances de la CienciaAvances de la Ciencia

• D.I.U.D.I.U.– Micosis Micosis

• UterinaUterina• AnexosAnexos

– Diseminación de Diseminación de gonococo a las gonococo a las trompastrompas

Avances de la CienciaAvances de la Ciencia

• Alimentos envasados Alimentos envasados contaminadoscontaminados– CarnesCarnes– LechesLeches– JugosJugos– CaldosCaldos– VegetalesVegetales

• Animales de engordaAnimales de engorda– Salmonelosis Salmonelosis

multiresistentemultiresistente

Avances de la CienciaAvances de la Ciencia

• Aire acondicionadoAire acondicionado– Legionella neumophilaLegionella neumophila

• Gram negativoGram negativo• Requerimientos Requerimientos

nutricionales minimosnutricionales minimos

– Sistema de agua Sistema de agua contaminadocontaminado

– Esparcion en forma de Esparcion en forma de aerosol por los ductosaerosol por los ductos

– AncianosAncianos– AlcoholAlcohol

Avances de la CienciaAvances de la Ciencia

• Drogadicción Drogadicción endovenosaendovenosa– Endocarditis Endocarditis

tricuspideatricuspidea– Hepatitis BHepatitis B– VIHVIH– TetanosTetanos

Expectativas en Expectativas en InfectologíaInfectología

InfectologíaInfectología

Campaña Mundial de Campaña Mundial de erradicación del erradicación del paludismopaludismo

• Campaña mundial de Campaña mundial de control del paludismocontrol del paludismo

InfectologíaInfectologíaSífilis Sífilis GonorreaGonorrea

• AntibioticosAntibioticos– EficacesEficaces– InocuosInocuos– Aplicación fácilAplicación fácil– BaratosBaratos

Sigue a la alta y sin controlSigue a la alta y sin control

InfectologíaInfectología

INFLUENZAINFLUENZA

• Se conoceSe conoce– Variación anualVariación anual– Deriva antigenica del Deriva antigenica del

antigeno H y N del virus de antigeno H y N del virus de la Influenza Ala Influenza A

Gobierno de Gerald FordGobierno de Gerald FordDepartamento de SaludDepartamento de Salud Prevee la gravedad de una Prevee la gravedad de una pandemia, la anuncia y la pandemia, la anuncia y la protege con 50 millones de protege con 50 millones de vacunasvacunas

InfectologíaInfectología

Dengue HemorragicoDengue Hemorragico

• No prediccionesNo predicciones• BrotesBrotes

– 1981 Cuba1981 Cuba– 1989 Venezuela1989 Venezuela

InfectologíaInfectología

SIDA / VIHSIDA / VIH

• Aún se desconocen Aún se desconocen ciertos aspectos de la ciertos aspectos de la enfermedad.enfermedad.

• Hay predicciones Hay predicciones catastroficascatastroficas

• ¿Existe el SIDA?¿Existe el SIDA?

www.notaids.comwww.notaids.com

InfectologíaInfectología

LEPRALEPRA

• Dapsona el antibiotico Dapsona el antibiotico idealideal

• ¿Que paso en Europa?¿Que paso en Europa?

InfectologíaInfectología

ColeraColera

• PandemiasPandemias– Primera 1818Primera 1818– Septima y ultima 1970Septima y ultima 1970

• Origen de Vibrio choleraeOrigen de Vibrio cholerae– Rio GangesRio Ganges– Especies enEspecies en

• Golfo de MéxicoGolfo de México

• Bahia de ChesapeakeBahia de Chesapeake

InfectologíaInfectología

• Nuevas asociacionesNuevas asociaciones– Ulcera pepticaUlcera peptica

• Campylobacter piloriCampylobacter pilori– Helicobacter piloriHelicobacter pilori

– Carcinoma hepaticoCarcinoma hepatico• Hepatitis BHepatitis B

– Linfoma de BurkittLinfoma de Burkitt• Virus de Epstein barrVirus de Epstein barr

– Carcinoma uterinoCarcinoma uterino• Papiloma HumanoPapiloma Humano

– AteroesclerosisAteroesclerosis– Trastornos mentalesTrastornos mentales

InfectologíaInfectología

Armas Biológicas • ANTRAX– 20 Libras

– 3’000,000 Washington

– No contagiosa

– Sintomas• Fiebre• Palidez • Tos• Dificultad respiratoria

– Choque y muerte dentro de las primeras 36 horas

– Vacuna reservada para el ejercito

Armas Biológicas • TOXINA BOTULINICA– Uso en forma de aerosol.– No contagiosa– Sintomas

• Vision borrosa• Dificultad para deglutir y

hablar• Paralisis muscular• Dificultad respiratoria

– Efecto entre 24 a 365 horas

– CDC tiene la antitoxina

Armas Biológicas • VIRUELA– Ultimos vacunas 1980.– Mexico 1958.– Sintomas

• Fiebre

• Cefalea

• Nauseas

– Efecto en 12 dias– Una de cada 3 enfermos

mueren– Se cuenta con solo 12

millones de vacunas ( 1 por cada 23 Estadounidenses)

Armas Biológicas • TULAREMIA– Ejercito 50-60.– Sintomas

• Fiebre

• Escalofrios

• Cefalea

• Debilidad

– Muerte por hemorragia de vias aereas

– Una de cada 3 enfermos mueren

– FDA investiga una vacuna

Armas Biológicas• FIEBRE

HEMORRAGICA– Sintomas

• Fiebre• Dolor muscular• Diarrea

– Se presenta en 3 a 5 dias.

– Del 30 a 90 de los enfermos mueren

– Responen a antivirales.

Nos vemos el Martes

top related