hemoptisis ok

Post on 02-Aug-2015

201 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HEMOPTISISHEMOPTISIS

ERNESTO RODRIGUEZ SARASTY

FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN 2012

Emisión de sangre con la tos, procedente del tracto respiratorio a nivel subglótico.

Esputos hemoptoicos > H. masiva

CLASIFICACION:

LEVE: menos 30 ml/24 h

MODERADA: 30-150 ml/24 h

GRAVE: + de 150 ml/24 h

MASIVA: + de 400-600 ml/24 h o + de 100

ml/h

HEMOPTISIS AMENAZANTE:

Riesgo vital inmediato

Factores determinantes: Volumen total en un periodo de

tiempo Velocidad Función respiratoria previa

ETIOLOGIA

Neoplasias (28%)Bronquitis crónica (19,8%)Bronquiectasias (14,5%) Neumonías o abscesos pulmonares

(11,5%)Idiopáticas ( 10-15%)

Protocolo diagnóstico y terapéutico de la hemoptisisJ. Hernández Vázquez. Servicio de Neumología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

ETIOLOGIA

DIAGNÓSTICO

ANAMNESIS Habito tabáquico Antecedentes de patologías respiratorias:

bronquiectasias, enfisemas, bronquitis crónica. Antecedente de atragantamiento/sofocación: Cuerpo

extraño Episodios previos de hemoptisis Sd constitucional acompañante Volumen y velocidad de sangrado Fiebre acompañante Dolor torácico pleurítico Disnea Expectoración crónica Toma de ACO Antecedente de traumatismo

HEMOPTISIS

SANGRADO ORL

HEMATEMESIS

ANTECEDENTES ENF`. PULMONAR

ORL AINES / GASTROPATIA

MECANISMO TOS TOS . EPISTAXIS VOMITO

CARACTERISTICAS ROJA BRILLANTE + SALIVA

ROJA BRILLANTE + SALIVA

ROJA MATE O POSOS CAFÉ, CON RESTOS ALIMENTOS

CORTEJO SINTOMATICO

TOS , FIEBRE, DOLOR COSTAL

SENSACION CEPRURITO

DOLOR ABDOMINALPIROSIS, NAUSEAS , VOMITOS.

REACCION ACIDO BASE

BASICA BASICA ACIDA

ANEMIZACIÓN RARA RARA FRECUENTE

MELENAS NO NO CON FRECUENCIA

CONFIRMACION FBC RINOSCOPIA POSTERIOR Y LARINGOSCOPIA INDIRECTA

ENDOSCOPIA

Ante sospecha de hemoptisis. < Confirmar < Cuantificar < Aproximación etiológica < Tratamiento

En hemoptisis masiva: - Permeabilidad de la vía aérea - Prevenirla asfixia y controlar el

sangrado - Objetivo 2º: lugar y causa del

sangrado

Confirmar . ¿ De dónde procede?

Aclarar si es hemoptisis , sangrado de origen ORL o digestivo .

Sangre de tracto GI alto: aspirada y eliminada por la tos

Sangre de los pulmones: deglutida y vomitada.

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS:

LABORATORIO: Hemograma. Bq básica: glucosa, urea, cr,

iones FX hepática. Coagulación . Orina y sedimento. Esputo Gases arteriales ECG Hemocultivo

RX TORAX:

Dos proyecciones. AP-LGran valor para localizar área

sangrante.Interpretación con cuidado.

FIBROBRONCOSCOPIO:

Confirmar diagnóstico, localización sangrado, etiología y eventual terapéutica.

Sangrado o primeras 48 horas si H. masiva estable

H. masiva inestable en cuanto sea posible.

Programada: Paciente > 40 años Fumador de > 40 paquetes/año Hemoptisis durante>10 dias Clínica sugestiva de malignidad Cambios radiológicos no justificados Recurrente aún con Rx tórax normal

TAC TORACICO:Etiologia y localización del sangradoTAC-AR: bronquiectasias

¿Antes o después de la FBC?

ANGIOGRAFIA BRONQUIALDoble utilidad : dx y terapeutica Embolización vasos sangrantes

ECOCARDIOGRAMA

TRATAMIENTO HEMOPTISIS

TRATAMIENTO HEMOPTISIS MASIVA:

BRONCOSCOPIA URGENTE : de elección.

Estables primeras 12-24 horas. Inestables en cuanto se pueda.

Permite:

- Aspiración sangre- Intubación selectiva lado sano para asegurar la

ventilación- Balón de Fogarty para taponamiento

endobronquial- Lavados con suero frio + adrenalina o sustancias

procoagulantes- Fotocoagulación local con láser lesiones

sangrantes visibles.

ARTERIOGRAFIA BRONQUIAL

Fines diagnosticos y terapeuticos . Embolización vaso sangrante. Inicialmente medida temporal , previa a Cx.Complicaciones ( por necrosis pared,

embolización arteria espinal)Riesgo de resangrado.

Tto + definitivoMorbi-mortalidad elevada

Elección: Hemoptisis progresiva, con

deterioro ventilatorio o hemodinámico persistente sin respuesta a otros tratamientos y sin tratamiento etiológico específico

CIRUGIA URGENTE:

Bibliografia:

J. Hernández Vázquez. 2006. Servicio Neumologia Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Madrid. Protocolo diagnóstico y terapéutico de la hemoptisis

C. Cuenca Carvajal, M. Gómez Antúnez, C. López Gonzalez-Cobos y M.V Villalba Garcia. Servicio urgencias y Servicio M. Interna . Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Madrid. Protocolo manejo de la hemoptisis en urgencias

Jordi Roig Cutillas. JoseL. Llorente Fernandez. Francisco J. Ortega Morales. Ramon Orriols Martinez. Alfonso Segarra MedranoManejo de la hemoptisis amenanzante. SEPAR.

Weinberger S. Etiology and evaluation of hemoptysis in adults. En: UpToDate, Rose, BD (Ed), UpToDate, Waltham, MA, 2009.

Fisterra. Hemoptisis. Guias clinicas 2009.

top related