hacia una nueva ley de adopción

Post on 01-Jul-2015

154 Views

Category:

News & Politics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación del Diputado Juan de Jesús de la iniciativa para crear un marco normativo para establecer un procedimiento de adopción en la Provincia de Buenos Aires.

TRANSCRIPT

Hacia una nueva Ley de Adopción

Ampliar derechos es construir futuro

CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

• 9 Bloques Políticos• 92 Diputados• 41 Diputados

pertenecen al Bloque del FPV-PJ

Elementos a considerar

• Contexto social.• Motivaciones para abordar el tema.• Estado de la legislación actual.• Hacia una nueva institucionalidad.• Modificación de la Ley 13.298• Una nueva Ley de adopción.• Conclusiones.

Contexto social

• Etapa de creación y restitución de nuevos derechos.

• Niños como Sujetos de Derechos Plenos.

• Importancia de un desarrollo en familia.

• Desafío de una nueva institucionalidad para una nueva forma de familia.

Motivaciones para abordar el TemaFuerte demanda social reflejada en los Medios

Motivaciones para abordar el TemaCantidad de niños institucionalizados

• 15 mil chicos

institucionalizados en todo el país.

• 5958 son de la Provincia de Buenos Aires.

Motivaciones para abordar el TemaPromoción de la familia

• Derecho de los niños a tener una familia.

• Revalorizar la familia como organizador de la sociedad.

• Promover un desarrollo integral de las personas a través de un crecimiento en familia.

Motivaciones para abordar el TemaReconocer los nuevos tipos de familia

Motivaciones para abordar el TemaAllanar el camino de la adopción

• “Pavimentar el camino para facilitar la adopción”

• “Nuevas rutas para nuevos vehículos familiares”

Estado de la legislación actual

Código Civil de la Nación Leyes procedimentales

Estado de la legislación actual

Código Civil de la Nación Leyes procedimentales

Define la Institución

de la adopción

Define los pasos para que las

personas puedan adoptar

Estado de la legislación actual

Código Civil de la Nación

Define en sus artículos dos tipos de adopción: La plena y la simple.

Es plena cuando el hijo/a adoptado/a pasa a conformar la familia del adoptante, de modo que se rompen todos los vínculos con la de origen.

Es simple cuando se genera un vínculo solamente entre la persona adoptada y el adoptante, pero no respecto de la familia de este último. 

Estado de la legislación actual

Código Civil de la Nación

Asimismo, señala que los adoptantes deben tener más de 25 años y una diferencia de edad de 16 años respecto del adoptado. No obstante, se admite una única excepción a esta regla: que se trate del hijo del cónyuge o conviviente.

Estado de la legislación actual

Proyecto nuevo Código Civil Nuevas propuestas

• Simplificación del tramite de adopción.

• Prioridad interés del niño sobre los adultos.

• Se mantiene la adopción simple y plena y se incorpora la adopción por integración.

Estado de la legislación actual

Proyecto nuevo Código Civil Nuevas propuestas

Derecho a ser oído

durante el proceso.

Derecho a la identidad, a conocer sus orígenes y a la preservación de su vínculo fraterno.

Estado de la legislación actual

• Para ordenar esta situación el Gobierno Nacional puso en funcionamiento el RUAGA: Registro Único de Aspirantes a Guarda y Adopción.

Estado de la legislación actual

La Provincia cuenta con la Ley 13298 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolecentes receptando su legislación a la Convención sobre los Derechos del Niño.

Estado de la legislación actual

La Provincia de Buenos Aires no tiene una ley que establezca un procedimiento de adopción.

Estado de la legislación actual

La regulación de la adopción esta regida por el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Buenos Aires.

Hacia una nueva institucionalidad

Necesidad de tener una legislación especifica para la Provincia de Buenos Aires que contemple el interés superior del niño, niña y adolecente.

Hacia una nueva institucionalidad

Para garantizar estos derechos avanzamos sobre dos ejes legislativos.

Hacia una nueva institucionalidad

I. La modificación de la Ley 13298

II.Una nueva Ley de Procedimiento de Adopción

Modificación de la Ley 13.298

Compatibilizar el Sistema de Promoción y Protección vigente con el nuevo procedimiento de adopción.

Modificación de la Ley 13.298

Agilizando la comunicación entre los servicios locales de Promoción y Protección con los Jueces de Familia.

Una nueva Ley de Procedimiento de Adopción

• El Poder Legislativo de la Provincia de Buenos Aires inicio un largo y profundo proceso de debate.

• Participaron los tres poderes del Estado y las organizaciones de la sociedad civil.

Una nueva Ley de Procedimiento de Adopción

• El resultado fue un Proyecto de Ley firmado por varios diputados del bloque del FPV-PJ que se esta debatiendo en la actualidad.

Una nueva Ley de Procedimiento de Adopción Objetivos del Proyecto de Ley

• Establecer un procedimiento de adopción para la Provincia de Buenos Aires.

• Proteger los derechos consagrados en la ley 13298.

• Establecer principios rectores a ser respetados.

Una nueva Ley de Procedimiento de Adopción

Principios rectores

Derecho del niño, niña o adolescente, a ser tratado como Sujeto de Derecho.

Derecho del niño, niña o adolescente, a conocer su identidad.

Derecho del niño, niña o adolecente a la protección contra toda forma de discriminación.

Una nueva Ley de Procedimiento de Adopción Principios rectores

Derecho del niño, niña o adolescente, a ser oído, durante todo el procedimiento.

Derecho del niño, niña o adolescente, a la protección y asistencia especial del Estado.

Derecho del niño, niña o adolescente, a vivir y ser criado en el seno de una familia.

Una nueva Ley de Procedimiento de Adopción Principios rectores

Derecho del niño, niña o adolescente, a tener una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad.

Derecho del niño, niña o adolescente, a la educación.

Una nueva Ley de Procedimiento de Adopción Objetivos

Establecer un nuevo proceso de adopción.

Nuevo papel del juez en la intervención del proceso.

Aceleración de los plazos.

Una nueva Ley de Procedimiento de Adopción

Tres capítulos

I. Declaración de adoptabilidad.

II. Proceso de Guarda con Fines de Adopción.

III. Proceso de Adopción.

Conclusiones

• Atravesamos una etapa de creación y restitución de nuevos derechos.

• El contexto social, político, económico y cultural cambia, al igual que el modelo familiar.

• Los niños se han constituido en Sujetos de Derechos Plenos.

• La legislación debe acompañar éste nuevo paradigma.

ConclusionesLa nueva legislación debe apuntar a:

• Fortalecer el derecho al niño a tener una familia.

• Evitar la internación crónica de niños en hogares convivenciales.

• Respetar su derecho a la Identidad y a que su opinión sea escuchada.

Conclusiones

Necesitamos una nueva institucionalidad para promover la vida en familia

Ampliar derechos es construir futuro

¡Muchas gracias!

WWW.JUANDEJESUS.COM.AR

• juandejesusDiputado

@dipdejesus@dipdejesus

top related