guia final introducciÓn a las ciencias sociales

Post on 12-Apr-2017

230 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Guía Final

TODO LO QUE ESTA EN NEGRITAS VIENE EN EL EXAMEN.

•Humanidades: (del latín humanitas) el conjunto de disciplinas relacionadas con la cultura humana. 

• Humanidades TAMBIÉN se le conoce con otros dos nombres

• Las Ciencias Sociales, y las Ciencias Humanas.

CÓMO SÍ FUNCIONAN LAS COSAS• Para ser considerado algo una ciencia,

tiene que ser científico.

• La cientificidad o el problema de la demarcación se refiere, al problema de definir los límites del concepto "ciencia".

PROBLEMAS COMUNES

• Las fronteras suelen establecerse entre lo que es • conocimiento científico y no científico, • entre ciencia y metafísica, • entre ciencia y pseudociencia• ciencia y religión.

CIENCIAS

FÁCTICAS

SOCIALESNATURALES

FORMALES

¿CUÁNDO TE PREGUNTEN…?

• ¿QUÉ ES PARTE DE HUMANIDADES?

•Todo lo que nos permita entender la condición humana

EJEMPLOS DE HUMANIDADES

• Entre las disciplinas o campos de estudio que pueden considerarse :

• la Filosofía• la filología (estudio de la lingüística, letras, literatura)• la Historia

EJEMPLOS DE HUMANIDADES

• la Geografía•el Derecho• la Economía

EJEMPLOS DE HUMANIDADES

• la Ciencia Política• la Psicología• la Antropología

EJEMPLOS DE HUMANIDADES

• La Sociología• los Estudios de Arte • las Ciencias de la Comunicación • los Estudios de Religión

CIENCIAS SOCIALESY corrientes filosóficas sociales

Geografía Humana Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una óptica espacial.

Positivismo Consiste en no admitir como válidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia.

Antropología Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.

Evolucionismo Unilineal

Busca legitimar la empresa de la colonia, llevar la civilización y el progreso a los pueblos.

Racionalismo Es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento

Historia Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado. Se divide en Anticuaria, Bronce, Crítica y Científica.

Revolución Científica

Fue una época asociada principalmente con los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología, medicina y química

Iluminación El propósito de este movimiento era proponer un sistema de gobierno en el que el pueblo eligiera a sus representantes y pudiera cambiarlos.

Economía Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.

Ciencias Políticas Es una ciencia social que se dedica al estudio de la actividad política como un fenómeno universal y necesario.

Psicología Es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales.

Empirismo Teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento.

Derecho En cualquier actividad donde participen seres libres, deben regularse las conductas para evitar daños porque es importante para las conductas humanas tener un modelo de acción que permita el respeto al derecho ajeno, la cooperación mutua y la solidaridad social.

Sociología Ciencia social que se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de la sociedad humana o población regional.

LAS INTERPRETACIONES CIENTÍFICAS DE LA

SOCIEDADOsea, los enfoques de sus investigaciones.

LA HISTORIA DEL MATERIALISMO

• La concepción materialista de la historia, también conocida como MATERIALISMO HISTÓRICO, es un término acuñado por el marxista ruso Gueorgui Plejánov.

• Alude al marco conceptual identificado por Karl Marx y usado originalmente por él y Friedrich Engels para comprender la historia humana.

EL MATERIALISMO HISTÓRICO NO ES COMUNISTA

• El materialismo investiga la sociedad humana, tratando de hacerlo sin presupuestos ideológicos, partiendo de los individuos empíricos y las relaciones que establecen entre ellos.

MATERIALISMO CULTURAL

• El materialismo cultural es un enfoque de investigación científico en antropología y sociología, que da prioridad a las condiciones materiales en la explicación sobre las causas de las diferencias y similitudes socioculturales.

ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

• El eje principal de sus investigaciones son las expresiones culturales evidenciadas en normas y valores.

• Existen una serie de funciones indispensables para la supervivencia de una determinada sociedad, entre ellas la producción de bienes la distribución, la reproducción cultural, entre otras.

LAS PARTES FUNDAMENTALES DE ESTRUCTURALISMO

• El biológico es la especie tipo organizada, la adaptación es la función que realiza, y es realizada por el sistema económico.

• En otras palabras, cuando satisfacemos las necesidades biológicas de la población, por medio de la pesca, ganadería, agricultura, importación, exportación, drenaje, caminos, etc.

LAS PARTES FUNDAMENTALES DE ESTRUCTURALISMO

• El cultural es el conjunto de normas, valores, lenguaje y símbolos compartidos, aceptados por la sociedad.

• Su función es el mantenimiento de las pautas, para que los individuos se ajusten a las expectativas del rol e interioricen los valores.

LAS PARTES FUNDAMENTALES DE ESTRUCTURALISMO

• En la sociedad estas funciones son cumplidas por diversas instituciones, entre ellas podemos nombrar al sistema educativo y los medios masivos de comunicación

• Quienes son los encargados de la difusión de esas normas, valores, símbolos, etc, que componen la esfera cultural.

LAS PARTES FUNDAMENTALES DE ESTRUCTURALISMO

• El social está compuesto por las formas en que los individuos interactúan recíprocamente.• La función primordial es la integración y supone la aceptación

de las metas y las expectativas sociales. • Las entidades jurídicas tienen a su cargo esta función, la cual

aplicara sanciones. • Va a existir una movilidad social de forma horizontal, vertical,

ascendente o descendente. De la misma manera habrá cambios sociales e innovaciones.

LAS PARTES FUNDAMENTALES DE ESTRUCTURALISMO

• El de personalidad metas o fines. Intenta coordinar las motivaciones para alcanzar objetivos sociales. • Las unidades que pueden canalizar las aspiraciones de

los individuos son las instituciones políticas.

TEORÍA COMPRENSIVA

• La teoría comprensiva es una corriente de pensamiento cuyo planteamiento central consiste en estudiar a la sociedad a partir de la interpretación del comportamiento individual y la acción social que realizan las personas que la conforman, para comprender y explicar sus causas y efectos.

LA SOCIEDAD ES UN ESTIRA Y AFLOJA

• El comportamiento de las personas muestra una tendencia a la subjetividad, ya que es el reflejo de sus ideas, valores, creencias y emociones en un plano individual.

• La acción individual se convierte en social en la medida en que la actuación de las personas influye y a su vez es afectada por la acción de otros individuos, sólo por eso se vuelve social.

LA TEORÍA COMPRENSIVA

Sirve para entender:• -Religión• -Poder• -Política• -Economía• -Cultura

Por medio de:• -Las emociones• -Inquietudes• -Decisiones y elecciones

De cada individuo.

LA TEORÍA CRÍTICA

• La teoría crítica, subraya que el conocimiento se constituye en la realidad y no mediante la reproducción de conceptos.

• Uno de los principios de la teoría crítica es que la realidad depende de las personas.• Todo conocimiento depende de las prácticas de la época y de la

experiencia. • No existe, de este modo, una teoría pura que pueda sostenerse

a lo largo de la historia.

EN RESUMEN

• La teoría crítica presta especial atención al contexto de la sociedad.

• Se opone a las teorías cerradas, apostando por una construcción del saber de tipo dialéctico.

SOCIEDAD

• Sociedad es un término que describe a un grupo de individuos marcados por:• una cultura en común, • un cierto folclore• criterios compartidos que condicionan sus

costumbres • estilo de vida y que se relacionan entre sí

CLASES SOCIALES

• Una clase social, está compuesta por personas que, por las coincidencias mencionadas, forman parte del mismo estrato.

• A grandes rasgos puede decirse que una sociedad se divide en las siguientes clases sociales: baja, media y alta.

GRUPOS SOCIALES

• Que hacen los diferentes grupos o individuos para con la sociedad, quien administra, quien lidera, quien sigue, quien produce, quien consume y lo más importante, porqué esas personas tienen u adoptan ese rol.

PROCESO SOCIAL

• Típicamente son tres procesos: • Cambio social, que tiene ver con que tan rápido te haces

rico o pobre (clase social), cambias de carrera (Grupo Social); • Migración, cambio de una sociedad a otra; • Crisis Económica, que tanto se produce y gastan los

recursos, se llega a una crisis, se arreglan las crisis y quien las causa.

PRÁCTICA SOCIAL

• Lengua: lenguaje y dialectos compartidos. • Religión: sistema de creencias.• Historia Regional: historia compartida por los grupos y los

individuos.• Cultura: expresiones artísticas y prácticas sociales.• Identidad: Como son reconocidos por otros grupos y sociedades.• Costrumbre y Tradición: Qué practicas se repiten en

determinado intervalo de tiempo.

top related