generalidades de la administración financiera

Post on 06-Jul-2015

317 Views

Category:

Business

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD I.- Generalidades

de la Administración

Financiera

Administración Financiera

Integrantes:Domínguez Mardones Grecia

Páez Hernández Sergio

Ucan Puc Dulce Yareli

.

1.1.-Concepto de Finanzas

Se define como el arte y la ciencia de administrar el dinero,

afectan la vida de toda persona y organización. Las finanzas se

relacionan con el proceso, las instituciones, los mercados y

los instrumentos que participan en la transparencia de dinero

entre personas, empresas y gobierno.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan, Dulce.2

La administración financiera consiste en maximizar el

patrimonio de los accionistas a través de una correcta

consecución de fondos, su debida aplicación y un adecuado

control que permita alcanzar su objetivo.

.

1.1.-Concepto de Finanzas

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.3

Como rama de la economía, toma de esta los principios

relativos a la asignación de recursos, pero se enfoca

principalmente en los recursos financieros y se basan en la

utilización de la información financiera que es producto de

contabilidad y en indicadores macroeconómicos como

tasa de intereses, tasa de inflación, tipo de cambio,

crecimiento del producto interno bruto (PIB), etc.

1.2.- La relación de las finanzas con

otras disciplinas.

4

Consiste en maximizar la riqueza de los accionistas. Estrategia a

largo plazo que implica un aumento del valor actual de la

inversión de los accionistas:

Planear el crecimiento de la empresa, tanto táctica como

estratégica.

Captar los recursos necesarios para que la empresa opere en

forma eficiente.

Asignar dichos recursos de acuerdo con los planes y necesidades

de la empresa.

Lograr el óptimo aprovechamiento de los recursos financieros.

Minimizar la incertidumbre de la inversión.

Objetivo del administrador

financiero.

5Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan, Dulce.

Buscar el posicionamiento sólido y creciente de la empresa en

su mercado.

Desplazamiento de productos y servicios que garanticen la

generación de flujos monetarios constantes y crecientes

(liquidez).

Mayores utilidades posibles para los accionistas.

Investigación y desarrollo.

Nuevos productos y fomentar nichos de mercado.

Mejora continua en la calidad de los productos.

¿Qué es maximizar el valor de la

empresa?

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.6

Eficiencia y mejora continua en los procesos productivos.

Satisfacción en los clientes.

Formación de un pool de proveedores.

Proyectos rentables que garanticen flujos presentes y futuros.

Adecuada política de dividendos.

Administración de riesgos.

Mezcla óptima de financiamiento.

¿Qué es maximizar el valor de la

empresa?

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.7

La función del administrador financiero, se menciona a continuación:

1.- Análisis de datos financieros: Transformación de datos financieros a una forma que permita controlar la posición financiera de la empresa, a hacer planes para financiamientos futuros, evaluar la necesidad para incrementar la capacidad productiva y a determinar el financiamiento adicional que requiere.

2.- Determinación de la estructura de activos de una empresa: Determina la composición como el tipo de activos que presenta el balance de la empresa, manteniendo esa estructura “optima”.

1.3.- La función financiera.

8 Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan, Dulce.

3.- Determinación de la estructura de capital de la empresa:

Esta función se ocupa del pasivo y capital de la empresa.

Debe tomar 2 decisiones fundamentales:

Determinar la composición más adecuada de

financiamiento a corto y a largo plazo ya que afecta la

rentabilidad y liquidez.

Determinar las mejores fuentes de financiamiento a

corto y largo plazo.

1.3.- La función financiera.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.9

¿Preguntas? O Comentarios

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.10

La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. La ética son las normas de conducta.

Hoy la comunidad empresarial en general y la comunidad financiera en particular, están desarrollando e implementando normas éticas. El objetivo de estas normas éticas es motivar a los participantes empresariales y del mercado a adherirse al espíritu de la leyes y regulaciones concernientes a la práctica empresarial y profesional. La mayoría de los líderes empresariales cree que las empresas están fortaleciendo realmente sus posiciones competitivas manteniendo normas éticas altas.

1.4 - La ética en las finanzas.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.11

Robert A. Cooke, notable ético, sugiere que se formulen las

preguntas siguientes para evaluar la vialidad ética de una

acción propuesta.

1. ¿La acción es arbitraria o caprichosa? ¿Distinguirá

injustamente a un individuo o grupo?

2. ¿La acción viola los derechos morales o legales de algún

individuo o grupo?

3. ¿La acción se ajusta a las normas morales aceptadas?

4. ¿Hay vías alternas de acción que sean menos probables que

causen daño real o potencial?

1.4 - La ética en las finanzas.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.12

Se cree que un programa de ética puede producir muchos

beneficios positivos, ya que:

Reduce costos de litigación y juicios;

Mantiene una imagen corporativa positiva;

Crea confianza en los accionistas y gana lealtad,

Compromiso y respeto de los agentes relacionados con la

empresa.

1.4 - La ética en las finanzas.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.13

Tales acciones, al mantener y mejorar el flujo de efectivo y

reducir el riesgo percibido, pueden repercutir positivamente

en el precio de las acciones de la empresa. Por consiguiente,

el comportamiento ético se ve como una necesidad para

alcanzar el objetivo de la empresa de maximizar la riqueza de

sus propietarios.

1.4 - La ética en las finanzas.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.14

Las empresas se clasifican en persona Física y Moral de

acuerdo a las formas jurídicas.

1.5 - Formas legales de las

organizaciones mercantiles en México.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.15

DEFINICIÓN LEGAL

16 Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan, Dulce.

VENTAJAS DE LA EMPRESA / PERSONA FÍSICA:

Propietario de todas las utilidades.

Bajo costo de organización.

Ahorro de impuestos.

Probable reputación crediticia muy solida.

Facilidad de liquidar el negocio.

1.5 - Formas legales de las

organizaciones mercantiles en México.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.17

DESVENTAJAS:

Responsabilidad limitada.

Limitaciones en tamaño.

Dificultad en la administración al crecer.

Falta de continuidad a la muerte del propietario.

1.5 - Formas legales de las

organizaciones mercantiles en México.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.18

ENTIDAD – DEFINICIÓN

Es la integración de los recursos humanos económicos,

naturales y tecnológicos, bajo la dirección de una autoridad

que los coordina, para el logro de los objetivos para los que

fue creada.

1.5 - Formas legales de las

organizaciones mercantiles en México.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.19

CARACTERÍSTICAS

1. ES UNA PERSONA JURÍDICA.

La entidad tiene derechos y obligaciones ante la ley.

2. ES UNA ENTIDAD JURÍDICA.

La entidad tiene primordialmente una finalidad lucrativa.

1.5 - Formas legales de las

organizaciones mercantiles en México.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.20

De acuerdo a la LGSM las formas legales de organizaciones

mercantiles son:

Las asociaciones civiles.

Las cuales son agrupaciones que persiguen un fin común

licito y no tiene carácter económico.

Las sociedades mercantiles.

Las cuales tienen una finalidad lícita, su carácter es

económico y persiguen un lucro.

1.5 - Formas legales de las

organizaciones mercantiles en México.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.21

El artículo 1 de la LGSM, clasifica a este tipo de sociedades en:

SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO.

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE.

SOCIEDAD EN RESPONSABILIDAD LIMITADA.

SOCIEDAD ANÓNIMA.

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES.

SOCIEDAD COOPERATIVA.

SOCIEDAD O ASOCIACIÓN CIVIL.

SOCIEDAD DE PRODUCCIÓN RURAL.

ASOCIACIONES RELIGIOSAS O DE CULTO.

1.5 - Formas legales de las

organizaciones mercantiles en México.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.22

¿Cuál será mi papel como ejecutivo de finanzas dentro de la

estructura de la organización?

En un organigrama se pueden ver las diversas areas

funcionales de responsabilidad en que se divide la empresa,

quien es responsable de cada área y los canales de

comunicación entre áreas.

Para saber en que lugar del organigrama se ubicara un

administrador financiero se analizará el siguiente

organigrama.

1.6 - Estructura de las finanzas en las

diferentes organizaciones.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.23

Anexo = organigrama figura 1.1 pg.31

1.6 - Estructura de las finanzas en las

diferentes organizaciones.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.24

Como ejecutivo de finanzas el empleado que desempeñe este

cargo pertenecerá al personal del vicepresidente de finanzas

de la sociedad por lo que es necesario estudiar la

organización de ese personal.

1.6 - Estructura de las finanzas en las

diferentes organizaciones.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.25

Organigrama del departamento de finanzas.

Vice – Presidente de

Finanzas

Cajero

General

Director de proyectos

de inversión

Analista

financiero

Especialista en

banca y valores

EconomistaElaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.26

El economista se encarga de elaborar pronósticos económicos.

El analista de finanzas como auditor interno de la empresa le

corresponde examinar y analizar el comportamiento de las

divisiones de operación de la empresa.

El cajero general de la coordinación de entradas y salidas de

efectivo, custodia de fondos y valores.

El director de proyectos de inversión se encarga de la evaluación de

proyectos de inversión a largo plazo y de la ejecución de proyectos.

El especialista en banca y valores del trámite de préstamos, crédito,

arrendamiento y venta de valores.

1.6 - Estructura de las finanzas en las

diferentes organizaciones.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.27

El departamento de finanzas, aunque no se ocupa

particularmente de las operaciones diarias ni de la creación

de nuevos productos, es a su modo el corazón de la empresa,

aceptando ideas originales, evaluándolas y haciéndolas y

haciendo que las mejores se lleven a cabo.

1.6 - Estructura de las finanzas en las

diferentes organizaciones.

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.28

CLASIFICACIÒN DE LAS EMPRESAS

ACTIVIDAD O GIRO

INDUSTRIALES

EXTRACTIVAS

MANUFACTURERAS

AGROPECUARIAS

COMERCIALES

MAYORISTAS

MINORISTAS O DETALLISTAS

COMISIONISTAS

DE SERVICIO

SIN CONCESIÒN

CONCESIONADAS POR EL ESTADO

CONCESIONADAS NO FINANCIERAS

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.29

CONSTITUCIÒN PATRIMONIAL

PUBLICAS

DESCONCENTRADAS

DESCENTRALIZADAS

ESTATALES

PRIVADAS

MIXTAS

MAGNITUD DE LA EMPRESA

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

FUNCIÒN ECONOMICA

PRIMARIAS

SECUNDARIAS

DE SERVICIO

CLASIFICACIÒN DE LAS EMPRESAS

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.30

GITMAN, LAWRENCE J. (2003). PRINCIPIOS DE

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. MÉXICO. PEARSON

EDUCACIÓN.

SÁNCHEZ VÁZQUEZ, ADOLFO. (1969). ETICA. MÉXICO.

RANDOM HOUSE MONDADORI, S.A. DE C.V.

BOLTEN, STEVEN E. (1993). ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA. MÉXICO. EDITORIAL LIMUSA S.A. DE C.V.

GRUPO NORIEGA EDITORES.

BIBLIOGRAFÍA

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.31

¿Preguntas? O Comentarios

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.32

GRACIAS

Elaborado por: Dominguez,Grecia. Páez, Sergio. Ucan,

Dulce.33

top related