gen 2011 informada cd his bcc4 2012

Post on 26-Jul-2015

2.872 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad de la RepúblicaUniversidad de la RepúblicaFacultad de MedicinaFacultad de MedicinaMontevideo-UruguayMontevideo-Uruguay

GUÍA DE APOYO PARA LAS CLASES GUÍA DE APOYO PARA LAS CLASES PRÁCTICAS DE HISTOLOGÍAPRÁCTICAS DE HISTOLOGÍA

CBCC4: CBCC4: CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO CARDIOVASCULAR Y RESPIRATORIO

Departamento de Histología y EmbriologíaDepartamento de Histología y EmbriologíaMaterial de uso internoMaterial de uso interno

Universidad de la RepúblicaUniversidad de la RepúblicaFacultad de MedicinaFacultad de MedicinaMontevideo UruguayMontevideo Uruguay

Docentes que participan en este curso:Docentes que participan en este curso:

Funcionarios: María Inés Bertiz, Lucía Facio, Fernanda Villaverde.Funcionarios: María Inés Bertiz, Lucía Facio, Fernanda Villaverde.

CORAZÓNCORAZÓN

Cavidad auricularCavidad auricular

Valva de válvula Valva de válvula auriculoventricularauriculoventricular

Cavidad ventricularCavidad ventricular

Sistema cardiovascularSistema cardiovascular

EPICARDIOEPICARDIOEPICARDIOEPICARDIO

10X10X

10X10X10X10X

Corazón. Técnicas: Corazón. Técnicas: Hematoxilina – EosinaHematoxilina – EosinaTricrómico Cajal GallegoTricrómico Cajal Gallego

CORAZÓNCORAZÓNSistema cardiovascularSistema cardiovascular

Corte longitudinal de vaso sanguíneo

ENDOCARDIOENDOCARDIOT.Cajal GallegoT.Cajal Gallego

10X10X

H-EH-E

10X10X

EndocardioEndocardio

Vaso sanguíneoVaso sanguíneo

MiocardioMiocardio

Cavidad ventricularCavidad ventricular

Sistema cardiovascularSistema cardiovascular

ENDOCARDIOENDOCARDIOSistema cardiovascularSistema cardiovascular

20X20X

EndocardioEndocardio

ValvaValva

Sistema cardiovascularSistema cardiovascularCorazónCorazón

Técnica: Tricrómico de Cajal-GallegoTécnica: Tricrómico de Cajal-Gallego

TEJIDO MUSCULAR CARDÍACOTEJIDO MUSCULAR CARDÍACO

Músculo cardíaco Músculo cardíaco específicoespecífico

Músculo cardíaco Músculo cardíaco inespecíficoinespecífico

Sistema cardiovascularSistema cardiovascular

TEJIDO MUSCULAR CARDÍACOTEJIDO MUSCULAR CARDÍACO

Músculo cardíaco Músculo cardíaco específicoespecífico

Músculo cardíaco Músculo cardíaco inespecíficoinespecífico

Sistema cardiovascularSistema cardiovascular

EndocardioEndocardioPREPARADO N°38 39: Miocardio.PREPARADO N°38 39: Miocardio.Técnica: Hematoxilina fosfotúngstica de MalloryTécnica: Hematoxilina fosfotúngstica de Mallory

PREPARADO N°38 39: Miocardio.PREPARADO N°38 39: Miocardio.Técnica: Hematoxilina fosfotúngstica de MalloryTécnica: Hematoxilina fosfotúngstica de Mallory

TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO INESPECÍFICOTEJIDO MUSCULAR CARDÍACO INESPECÍFICO

Discos Discos intercalaresintercalares

Fibra Fibra muscularmuscular(miocito)(miocito)

Núcleo del Núcleo del miocitomiocito

PREPARADO N°38 39: Miocardio.PREPARADO N°38 39: Miocardio.Técnica: Hematoxilina fosfotúngstica de MalloryTécnica: Hematoxilina fosfotúngstica de Mallory

TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO INESPECÍFICOTEJIDO MUSCULAR CARDÍACO INESPECÍFICO

Discos Discos intercalaresintercalares(trazo (trazo escaleriforme)escaleriforme)

Músculo cardíaco inespecífico

Las flechas señalan la Las flechas señalan la porción transversal de porción transversal de los discos intercalareslos discos intercalares

Sistema cardiovascularSistema cardiovascular

Corte transversalCorte transversal

MiofibrillasMiofibrillas

NúcleosNúcleos

Miocardio específicoMiocardio específico

Sistema cardiovascularSistema cardiovascular

Técnica: Hematoxilina-EosinaTécnica: Hematoxilina-Eosina Técnica: Tricrómico de Cajal-GallegoTécnica: Tricrómico de Cajal-Gallego

Sistema cardiovascularSistema cardiovascular

Preparado n° 38 39Preparado n° 38 39

Corte longitudinalCorte longitudinalCorte transversalCorte transversal

CorazónCorazón

Micrografía electrónica de parte de una célula muscular cardíaca en corte longitudinal. Micrografía electrónica de parte de una célula muscular cardíaca en corte longitudinal. El patrón estriado transversalmente del material contráctil es semejante al del músculo El patrón estriado transversalmente del material contráctil es semejante al del músculo esquelético. Se observan mitocondrias y gránulos densos de glucógeno. esquelético. Se observan mitocondrias y gránulos densos de glucógeno.

Sistema cardiovascular

Corte longitudinal de una pequeña porción de fibra muscular cardíaca, que muestra un túbulo T Corte longitudinal de una pequeña porción de fibra muscular cardíaca, que muestra un túbulo T cortado transversalmente y un túbulo del retículo muy cerca de él (díada). Los gránulos densos cortado transversalmente y un túbulo del retículo muy cerca de él (díada). Los gránulos densos corresponden a glucógeno.corresponden a glucógeno.

Sistema cardiovascular

Microfotografía electrónica de segmentos transversales y longitudinales Microfotografía electrónica de segmentos transversales y longitudinales de un disco intercalar.de un disco intercalar.

FA: Fascia adherensFA: Fascia adherens

D: DesmosomaD: Desmosoma

N: NexoN: Nexo

SR: Retículo sarcoplásmicoSR: Retículo sarcoplásmico

T: Túbulo TT: Túbulo T

G: GlucógenoG: Glucógeno

Sistema cardiovascular

Miocardio específicoMiocardio específico

Microfotografías de fibras de Purkinje de Buey. En la figura A las fibras están cortadas Microfotografías de fibras de Purkinje de Buey. En la figura A las fibras están cortadas longitudinalmente y en la figura B están cortadas transversalmente. En ambas microfotografías se longitudinalmente y en la figura B están cortadas transversalmente. En ambas microfotografías se observa que las miofibrillas ocupan solo una pequeña parte del sarcoplasma. Las grandes áreas claras observa que las miofibrillas ocupan solo una pequeña parte del sarcoplasma. Las grandes áreas claras son ricas en glucógeno.son ricas en glucógeno.

A B

Sistema cardiovascular

Miocardio específicoMiocardio específico

Micrografía electrónica de un cardiomiocito auricular.Micrografía electrónica de un cardiomiocito auricular.

N: NucleoN: NucleoM: MiofilamentosM: MiofilamentosG: Gránulos auriculares (Factor Natriurético Auricular)G: Gránulos auriculares (Factor Natriurético Auricular)

Mitocondrias

Gránulos auriculares

Complejo de Golgi

Sistema cardiovascular

Micrografía electrónica de las uniones intercelulares del haz aurículoventricular. Las células del tejido Micrografía electrónica de las uniones intercelulares del haz aurículoventricular. Las células del tejido de conducción son de forma irregular y tienen extensas áreas de contacto de célula a célula, en los de conducción son de forma irregular y tienen extensas áreas de contacto de célula a célula, en los que existen muchos desmosomas y nexos.que existen muchos desmosomas y nexos.

Sistema cardiovascular

PREPARADO N°49: Arteria elásticaPREPARADO N°49: Arteria elástica Técnica: OrceínaTécnica: Orceína

10X10X

Luz vascularLuz vascular

Túnica íntimaTúnica íntima

Túnica media Túnica media con láminas con láminas elásticaselásticas

Túnica Túnica adventiciaadventicia

GRANDES VASOSGRANDES VASOSSistema cardiovascularSistema cardiovascular

PREPARADO N°49: Técnica: H-E

10X10X

Luz vascularLuz vascular

Túnica íntimaTúnica íntima(Endotelio)(Endotelio)

Túnica media(Láminas elásticas)

Túnica adventiciaTúnica adventicia

Sistema cardiovascularArteria elástica

PREPARADO N°49: Técnica: H-E

20X20X

Túnica íntimaTúnica íntima(Endotelio)(Endotelio)

Túnica mediaTúnica media(Láminas elásticas)(Láminas elásticas)

Túnica adventiciaTúnica adventicia

Vasa vasorumVasa vasorum

Sistema cardiovascularArteria elástica

40X40X

PREPARADO N° 49: Técnica: H-E

Túnica media

Láminas elásticasLáminas elásticas

Núcleos de células Núcleos de células muscularesmusculareslisaslisas

Sistema cardiovascularArteria elástica

Cortes seriados de Arterias en sentido distal al corazón

PREPARADO N° 49A: Orceína – Tricrómico de Cajal Gallego

Aorta Ascendente

Aorta Descendente infra renal

Arteria Carótida Primitiva Arteria Ilíaca Primitiva

Observe y compare la distribución de las láminas elásticas en las siguientes arterias :

Sistema cardiovascularArteria carótida primitiva

PREPARADO N° 49A: Orceína – Tricrómico de Cajal Gallego

Túnica íntimaTúnica íntima(Endotelio)(Endotelio)

Túnica mediaTúnica media(Láminas elásticas)(Láminas elásticas)

Túnica adventiciaTúnica adventicia

Vasa vasorumVasa vasorum

10X10X

PREPARADO N° 49: Técnica: H-E

Túnica íntima

Túnica media

Lámina elásticaLámina elásticainternainterna

Sistema cardiovascular

Arteria muscular

10X10X

PREPARADO N° 49: Técnica: H-E

Lámina elástica Lámina elástica internainterna

Fibras muscularesFibras musculareslisaslisas

Lámina elásticaLámina elástica

Sistema cardiovascular

Arteria muscular

20X20X

PREPARADO N°49: Técnica: H-E

Núcleo de una Núcleo de una célula endotelialcélula endotelial

Limitante elásticaLimitante elásticainternainterna

Fibras muscularesFibras musculares

Láminas elásticaLáminas elástica

Sistema cardiovascularArteria muscular

venasSistema cardiovascular

VénulaVénula

ArteriolaArteriola

Vena Vena muscularmuscular

Válvula Válvula venosavenosa

MICROCIRCULACIÓNSistema cardiovascular

Capa muscular

Capa submucosa

Capa mucosa

PREPARADO N°9: Intestino Técnica: H-E

10X10X

Sistema cardiovascularMicrocirculación en la submucosa intestinal

10X10X

PREPARADO N°9: Intestino Técnica: H-E

Capa muscular

20X20X

LinfáticoLinfático

VénulaVénula

ArteriolaArteriola

NeuronaNeurona (Plexo de Auerbach)(Plexo de Auerbach)

Sistema cardiovascular

40X40XTécnica: H-E

VénulaVénula

ArteriolaArteriola

CapilarCapilar

Tejido muscular estriado esqueléticoTejido muscular estriado esquelético

Sistema cardiovascular

Técnica: H-ETécnica: H-E

Núcleo de Núcleo de célula célula muscular lisamuscular lisa

Núcleo de Núcleo de fibroblastofibroblasto

Núcleo de célula Núcleo de célula endotelialendotelial

ARTERIOLAARTERIOLASistema cardiovascular

CAPILARES (continuos)

Núcleo de célula Núcleo de célula endotelialendotelial

PREPARADO N° 23: Linfonodo Técnica: H-E

Núcleo de pericitoNúcleo de pericito

Sistema cardiovascular

M: Pliegues marginales, uniones intercelularesM: Pliegues marginales, uniones intercelularesP: PericitoP: PericitoMB: Membrana basalMB: Membrana basalMBp: Membrana basal del pericitoMBp: Membrana basal del pericitoC: ColágenoC: Colágeno

CAPILARES (continuos)Sistema cardiovascular

Sistema cardiovascular

CAPILARES (continuos)

Endotelio capilar que presenta invaginaciones Endotelio capilar que presenta invaginaciones vesiculares en la membrana plasmática.vesiculares en la membrana plasmática.

100x100x

40x40x

PREPARADO N° 89: Hipófisis Técnica: H-E

Luz capilarLuz capilar

EndotelioEndotelio

Sistema cardiovascular

CAPILARES (fenestrados)

CAPILARES (fenestrados)

Micrografía electrónica de un Micrografía electrónica de un capilar fenestrado.capilar fenestrado.

FenestrasFenestras

Lámina basalLámina basal

Micrografía electrónica de un Micrografía electrónica de un segmento del endotelio de un segmento del endotelio de un capilar fenestrado.capilar fenestrado.

Fenestras cerradas por Fenestras cerradas por delgados diafragmas.delgados diafragmas.

Sistema cardiovascular

Se observa en el recuadro una preparación de criofractura de un capilar fenestrado. Se observa en el recuadro una preparación de criofractura de un capilar fenestrado. Obsérvese el tamaño uniforme y el espaciado regular de los poros.Obsérvese el tamaño uniforme y el espaciado regular de los poros.

CAPILARES (fenestrados)Sistema cardiovascular

PREPARADO N° 71: Hígado Técnica: H-E

100x100x

Núcleo de Núcleo de hepatocitohepatocito

Núcleo de célulaNúcleo de célulaendotelialendotelial

Luz sinusoidalLuz sinusoidal

Sistema cardiovascular

CAPILARES (sinusoides)

CAPILARES (sinusoides)

Micrografía electrónica de scanning. Se observa la Micrografía electrónica de scanning. Se observa la discontinuidad del endotelio de un sinusoide discontinuidad del endotelio de un sinusoide hepático. hepático.

Micrografía electrónica de un capilar sinusoidal Micrografía electrónica de un capilar sinusoidal hepático.hepático.

Sistema cardiovascular

Sistema cardiovascularTipos de Capilares

Los tres tipos de capilares sanguíneos, diferenciados por la continuidad del endotelio y la lámina basal. A, capilar Los tres tipos de capilares sanguíneos, diferenciados por la continuidad del endotelio y la lámina basal. A, capilar continuo; B, capilar fenestrado; C, capilar discontinuo (sinusoide). Diafragma, páncreas e hígado de rata continuo; B, capilar fenestrado; C, capilar discontinuo (sinusoide). Diafragma, páncreas e hígado de rata respectivamente. A, x 120000; B x 70000; C, x 30000 respectivamente. A, x 120000; B x 70000; C, x 30000

VénulasVénulas

PREPARADO N° 71: Hígado Técnica: H-E

Luz vascularLuz vascular

Tejido conjuntivoTejido conjuntivo

Valvas de la Valvas de la válvula venosaválvula venosa

Sistema cardiovascular

*

*

** Seno valvularSeno valvular

LinfáticosLinfáticos

20X20X

PREPARADO N° 23: Linfonodo Técnica: H-E

20X20X

LinfáticoLinfático

Núcleo de célula Núcleo de célula endotelialendotelial

Sistema cardiovascular

VÍA AÉREA Y PULMÓNSistema respiratorio

Sistema respiratorio

ExtratorácicoCavidades nasalesSenos aéreos paranasalesNasofaringeOrofaringeLaringeTráquea

Intratorácico

Tráquea

Bronquios fuentes

BronquiosBronquiolosBronquiolos terminalesBronquiolos respiratoriosConducto alveolarAlvéolos

Intrapulmonares

Cavidad nasalCavidad nasalLaringeLaringeTráqueaTráquea

BronquiosBronquios

BronquiolosBronquiolos

Propiamente dichoPropiamente dicho

TerminalTerminal

RespiratorioRespiratorio

ConductoConducto alveolaralveolar

SacoSaco alveolaralveolar

AlvéoloAlvéolo

PulmónPulmón

VÍAS AÉREASSistema respiratorio

Compartimento ConductorCompartimento ConductorCompartimento ConductorCompartimento Conductor

Compartimento RespiratorioCompartimento RespiratorioCompartimento RespiratorioCompartimento Respiratorio

Fosas NasalesFosas Nasales

Prep. Nº75. HyEPrep. Nº75. HyE

Cavidad nasal

Epitelio olfatorioEpitelio olfatorio

Tabique nasal (cartílago hialino)

Tejido óseo Cornete nasal

Sistema respiratorio

Prep. Nº75. HyE Prep. Nº75. HyE

Sistema respiratorio

Mucosa olfatoriaMucosa olfatoria

Lámina propiaLámina propia

Conducto excretor (glándula de Bowman)

NerviosNervios

Epitelio olfatorioEpitelio olfatorio

Vasos sanguíneos

Mucosa olfatoriaMucosa olfatoria

Lámina propiaLámina propia

Vasos sanguíneos

Conducto excretor (glándula de Bowman)

NerviosNervios

Prep. Nº75. HyE Prep. Nº75. HyE

Epitelio olfatorioEpitelio olfatorio

Epitelio olfatorioEpitelio olfatorio

Célula olfatoria (Neurona olfatoria bipolar)

Células de sosténCélulas de sostén

Células basalesCélulas basales

Sistema respiratorio

Microfotografía del epitelio olfatorio de mamífero.Microfotografía del epitelio olfatorio de mamífero.

Células olfatorias (Neurona olfatoria bipolar)Células olfatorias (Neurona olfatoria bipolar)

Protuberancia olfatoria Protuberancia olfatoria DendritaDendrita

Epitelio olfatorioEpitelio olfatorio Sistema respiratorio

Flechas:Flechas: Protuberancia olfatoria Protuberancia olfatoria

bm:bm: Membrana basal Membrana basal

bg:bg: Glándulas olfatorias de Bowmann Glándulas olfatorias de Bowmann

n:n: Fascículos de fibras nerviosas amielínicas. Fascículos de fibras nerviosas amielínicas.

SC: Célula sustentacular o de sosténSC: Célula sustentacular o de sostén

I II: Células olfatoriasI II: Células olfatorias

Epitelio olfatorioEpitelio olfatorio Sistema respiratorio

LaringePreparado N° 77 Técnica: H-E

Corte frontalCorte frontal Corte parasagitalCorte parasagital

Cartílago tiroidesCartílago tiroides

Cartílago cricoidesCartílago cricoides

Anillos traquealesAnillos traqueales

LupaLupa LupaLupa

Cartílagos Cartílagos aritenoidesaritenoides

EsófagoEsófago

Sistema respiratorio

LuzLuz

Epitelio Epitelio estratificado estratificado planoplano

Glándulas Glándulas

Tejido muscular Tejido muscular estriado estriado esqueléticoesquelético

4x4x

Preparado N° 77 Técnica: H-E

Sistema respiratorio

TRÁQUEA:

Preparado N°76 Técnica: H-E

LuzLuz

Anillo Traqueal Anillo Traqueal

(Cartilago Hialino)(Cartilago Hialino)

Sector PosteriorSector Posterior

Sistema respiratorio

TRÁQUEA

Luz traquealLuz traqueal

Túnica mucosa:Túnica mucosa:(epitelio respiratorio y (epitelio respiratorio y lámina propia)lámina propia)

Glándulas mucoserosasGlándulas mucoserosas

PREPARADO N° 76: Tráquea Técnica: PAS-H

Cartílago hialinoCartílago hialino

Sistema respiratorio

PREPARADO N° 76: tráquea Técnica: H-E

PREPARADO N° 76: tráquea Técnica: PAS-H

Célula caliciformeCélula caliciforme

CiliosCilios

Sistema respiratorio

TRÁQUEAEpitelio cilíndricoEpitelio cilíndricopseudoestratificadopseudoestratificadociliado con célulasciliado con célulascaliciformescaliciformes

TRÁQUEASistema respiratorio

Epitelio respiratorio: Pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformesEpitelio respiratorio: Pseudoestratificado cilíndrico ciliado con células caliciformes

Células cilíndricasCélulas cilíndricas

Cilios Cilios

Células caliciformesCélulas caliciformes

Células basalesCélulas basales

Epitelio cilíndricoEpitelio cilíndricopseudoestratificadopseudoestratificadociliado con célulasciliado con célulascaliciformescaliciformes

Micrografía electrónica de epitelio traqueal.Micrografía electrónica de epitelio traqueal.

Sistema respiratorio

PULMÓN:

LupaLupa

Pleura visceralPleura visceral

Parénquima Parénquima pulmonarpulmonar

Preparado N°79 Técnica: PAS-H

Sistema respiratorio

Pleura visceralPleura visceral(Epitelio plano simple)(Epitelio plano simple)

ParénquimaParénquima pulmonarpulmonar

Preparado N°79 Técnica: Pas-H

PULMÓN: Pleura Sistema respiratorio

PULMÓN:PULMÓN: Pleura Pleura

Pleura Pleura VisceralVisceral

Espacio Espacio IntersegmentarioIntersegmentario

Parénquima Parénquima pulmonarpulmonar

Preparado N° 79: PulmónPreparado N° 79: Pulmón

Técnica: H-E Técnica: H-E

Sistema respiratorio

PULMÓNBRONQUIO

PREPARADO N° 79: Pulmón PREPARADO N° 79: Pulmón Técnica: PAS-HTécnica: PAS-H

Placas de cartílagoPlacas de cartílago

Epitelio respiratorioEpitelio respiratorio

Parénquima Parénquima pulmonarpulmonar

Músculo lisoMúsculo liso

Sistema respiratorio

Glándulas Glándulas

PULMÓNBRONQUIO

PREPARADO N° 79: Pulmón PREPARADO N° 79: Pulmón

Técnica: PAS-HTécnica: PAS-H

Placas de cartílagoPlacas de cartílago

Epitelio respiratorioEpitelio respiratorio

Arteria pulmonarArteria pulmonar

Músculo lisoMúsculo liso

Sistema respiratorio

GlándulasGlándulas

PULMÓN

LuzLuz

Epitelio Epitelio respiratoriorespiratorio

GlándulasGlándulas

Cartílago hialinoCartílago hialinoPREPARADO N° 79: Pulmón

Técnica: H-E

20X20X

Sistema respiratorio

BRONQUIO

PULMÓN:

PREPARADO N° 79: Pulmón

Técnica: H-E

4X4X

Luz del Luz del bronquiolobronquiolo

Vaso Vaso sanguíneosanguíneo

Saco alveolarSaco alveolar

AlvéolosAlvéolos

BRONQUIOLO

Sistema respiratorio

Arteria pulmonarArteria pulmonar

Saco alveolarSaco alveolar

IntersticioIntersticiopulmonarpulmonar

Epitelio Epitelio Cuboideo simpleCuboideo simple

PREPARADO N° 79: Pulmón Técnica: H-E

Sistema respiratorioPULMÓN: BRONQUIOLO

VasosVasos brónquicosbrónquicos

Músculo lisoMúsculo liso

20X20XCapa muscularCapa muscular

Células ciliadasCélulas ciliadas

Células de ClaraCélulas de Clara

Sistema respiratorioPULMÓN:

BRONQUIOLO

PREPARADO N° 79: PulmónPREPARADO N° 79: Pulmón Técnica: H-ETécnica: H-E

**AlvéoloAlvéolo

**

Luz bronquiolarLuz bronquiolar

Luz del bronquioloLuz del bronquiolo

Epitelio cuboideo Epitelio cuboideo simplesimple

Células de ClaraCélulas de Clara

PREPARADO N° 79: Pulmón Técnica: H - E

Sistema respiratorioPULMÓN:

BRONQUIOLO

Micrografía electrónica de scanning. Se observa el epitelio de superficie bronquiolar. Micrografía electrónica de scanning. Se observa el epitelio de superficie bronquiolar. En la imagen detallada muestra las células de clara y los cilios de una célula ciliada. En la imagen detallada muestra las células de clara y los cilios de una célula ciliada.

BRONQUIOLO Sistema respiratorio

Micrografía electrónica del epitelio bronquiolar. (C) célula de Clara, (Ci) célula Micrografía electrónica del epitelio bronquiolar. (C) célula de Clara, (Ci) célula ciliada, (SM) músculo liso, (L) luz bronquiolar.ciliada, (SM) músculo liso, (L) luz bronquiolar.

BRONQUIOLO Sistema respiratorio

PULMÓN:

BronquioloBronquiolo

Bronquiolo Bronquiolo TerminalTerminal

Bronquiolo Bronquiolo RespiratorioRespiratorio

Saco AlveolarSaco Alveolar

Preparado N° 79: Pulmón Técnica: H-E

4X4X

Sistema respiratorio

PREPARADO N° 79: Pulmón Técnica: H-E

Bronquiolo respiratorio

Epitelio Epitelio cuboideocuboideo

AlvéolosAlvéolos

Sistema respiratorio

Preparado N°79 Técnica: HyE

Neumocito IINeumocito II

CapilaresCapilares

Macrófago Macrófago alveolaralveolar

Neumocito INeumocito I

ALVÉOLOS

40x40x

Sistema respiratorio

Neumocito IINeumocito II

CapilarCapilar

Macrófago Macrófago alveolaralveolar

Neumocito INeumocito I

Preparado N° 79: Pulmón

Técnica: HyE

ALVÉOLOS

20X20X

Sistema respiratorio

PULMÓN:

BronquioloBronquiolo

AlvéolosAlvéolos

Fibras Fibras elásticaselásticas

INTERSTICIOPULMÓN:

Preparado N°79 Técnica: Orceina

Sistema respiratorio

Micrografía de barrido que muestra los finos Micrografía de barrido que muestra los finos tabiques alveolares y el interior de numerosos tabiques alveolares y el interior de numerosos alvéolos. alvéolos.

Micrografía de barrido a mayor aumento, del interior de un Micrografía de barrido a mayor aumento, del interior de un alvéolo. Las células alveolares tipo I, extremadamente alvéolo. Las células alveolares tipo I, extremadamente finas, se adaptan a los contornos redondeados de los finas, se adaptan a los contornos redondeados de los capilares subyacentes.capilares subyacentes.

ALVÉOLOS

Sistema respiratorio

A: AlvéoloA: Alvéolo

C: CapilarC: Capilar

IN: IntersticioIN: Intersticio

EP: Neumocito tipo IEP: Neumocito tipo I

ALVÉOLOS

Neumocito tipo INeumocito tipo I

Sistema respiratorio

Micrografía de barrido que muestra una célula alveolar Micrografía de barrido que muestra una célula alveolar tipo II, con sus cortas microvellosidades localizadas tipo II, con sus cortas microvellosidades localizadas principalmente en la periferia de su prominente principalmente en la periferia de su prominente superficie libre.superficie libre.

ALVÉOLOS

Neumocito tipo IINeumocito tipo II

Sistema respiratorio

Neumocito tipo IINeumocito tipo II

Micrografía electrónica de una célula alveolar tipo II Micrografía electrónica de una célula alveolar tipo II (neumocito tipo II), que muestra los cuerpos laminares.(neumocito tipo II), que muestra los cuerpos laminares.

Micrografía electrónica del sector apical de un Micrografía electrónica del sector apical de un neumocito II en donde se observas cuerpos neumocito II en donde se observas cuerpos laminares y microvellosidades cortas.laminares y microvellosidades cortas.

Sistema respiratorio

Micrografía electrónica de un tabique alveolar en un pulmón humano adulto. El capilar pulmonar contiene Micrografía electrónica de un tabique alveolar en un pulmón humano adulto. El capilar pulmonar contiene glóbulos rojos. El macrófago alveolar normalmente se apoya sobre la capa de surfactante que no se ha glóbulos rojos. El macrófago alveolar normalmente se apoya sobre la capa de surfactante que no se ha preservado aquí.preservado aquí.Tomado de P.H. Burri, “Lung Development and Growth,” en A.P. Fishman y A.B. Fisher (eds.), The Respiratory Tomado de P.H. Burri, “Lung Development and Growth,” en A.P. Fishman y A.B. Fisher (eds.), The Respiratory System, vol. 1; © copyright 1985, American Physiological SocietySystem, vol. 1; © copyright 1985, American Physiological Society

Sistema respiratorio

top related