fractura hospital final

Post on 29-Jun-2015

1.701 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GENERALIDADES DE LAS FRACTURASMarcela Duarte Frenky

FRACTURA

Se llama fractura a la rotura o pérdida de la solución de continuidad de un hueso.

Luxación. Desplazamiento local y permanente de los

extremos óseos de una articulación, que origina perdida de contacto entre los mismos.

Esguince. Distensión o rotura completa/incompleta de un

ligamento o conjunto de estos, en tres grados I, II y III.

ETIOLOGIA

Fractura acorde. Causada por traumatismo brusco en un hueso sano.

Fractura de stress. Debido a stress repetitivo sobre la zona (de fatiga o de marcha). Causas.

Atletas (pubis, tibia). Bailarinas de ballet (tibia, tercio medio). Tosedor crónico (costillas bajas).

Golfista (costilla). Cargador de bultos (primera costilla). Corredor de larga distancia (peroné distal, tibia). Fractura de marcha (metatarsianos). Paracaidista (peroné proximal). Trabajador de pala (apófisis espinosas

cervicodorsales).

ETIOLOGIA Fractura patológica.

Causa local (carcinoma metastásico), suelen ocurrir a nivel de los cuerpos vertebrales, 1/3 proximal del fémur y ½ proximal del húmero.

Causa generalizada (osteoporosis senil), con afectación fundamental en los cuerpos vertebrales dorsales y lumbares, así como el cuello del fémur.

Enfermedad local. Tumores benignos.

Encondroma. Tumores malignos.

Ca. Metastásico. Infección.

Osteomielitis. Otros.

Quiste simple. Displasia fibrosa. Granuloma eosinófilo.

Lesiones difusas. Congénitas. Ostg. Imp. Adquiridas. Varios.

SIGNOS Y SINTOMAS

Dolor

Edema

Deformidad (no siempre)

Crepitación

Limitación funcional

CUADRO COMPARATIVO

FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES DESGARROS

DOLORLocalizado en la zona lesionada que aumenta con el movimiento

Localizado en la articulación, aumenta con el movimiento y la inflamación.

Localizado en la articulación, aumenta al tacto.

Dolor súbito con sensación de tirón.

IMPOTENCIA FUNCIONAL

Incapacidad de movimiento.

Imposibilidad de movimiento

Relativo al grado de esguince.

Gran incapacidad.

INFLAMACIONEn el sitio de la lesión producida por la acumulación de líquidos (plasma) como respuesta a trauma.

Relativo al tipo de desgarro.

ENROJECIMIENTO Amorotamiento o enrojecimiento de la zona lesionada.

CREPITACIONChasquido (ruido producido por roce de los fragmentos óseos)

DIAGNOSTICO

Clínico Radiológico 2 proyecciones o mas

ESTUDIOS RADIOGRAFICOS SIMPLES

Corroboran la presencia de Fx. Permiten darse cuenta de la lesión de partes

blandas La localización de la Fx. Tipo de trazos de la Fx. Numero de fragmentos El desplazamiento La presencia o ausencia de una patología

ESTUDIO RADIOLÓGICO

Ninguna zona de sospecha de fractura debe tener menos de dos proyecciones con 90º entre sí.

En los huesos largos (pareja en extremidades), se deben incluir ambos en su totalidad.

En fracturas de extremidades son a veces necesarias proyecciones del lado normal (niños).

CLASIFICACION GENERAL

Localización Extensión Tipo de trazo Relación de los fragmentos de la fractura

entre si presencia o ausencia de complicaciones Su relación con el medio externo

LOCALIZACION

Diafisiaria

Metafisiaria

Epifisiaria

Intraarticular

Fractura-luxación

Tercio•Proximal•Medio•Inferior

EXTENSION

Completa

Incompleta (fisuras, abombamiento y tallo verde

TIPO DE TRAZO

RELACION DE LOS FRAGMENTOS ENTRE SI

Sin desplazamiento

Con desplazamiento: lateral, angulada, rotación, diastasado, cabalgado, impactada

POR SUS COMPLICACIONES

No complicada Complicada

Local General

FRAGMENTOS Y SU RELACION CON EL MEDIO EXTERNO

Cerrada (abrigada)

Abierta

FRACTURA EXPUESTA

Es la perdida de continuidad ósea, en la que el foco de fractura se pone en contacto con el medio ambiente

PARAMETROS DE CLASIFICACION Medio ambiente en que sucedió

Tiempo transcurrido entre la lesión y el tratamiento hospitalario

El grado de lesión de las partes blandas del miembro afectado o áreas circunvecinas

CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS Contaminadas: < de 6 hrs de

evolución, contaminación por gérmenes del medio ambiente o el agente agresor

Infectadas: > de 6 hrs de evolución, reproducción de los gérmenes localmente

Complicadas: es la que se acompaña de lesiones en órganos, sistemas, o elementos anatómicos vecinos

CLASIFICACION

Las clasificaciones complementarias se basan en el grado de lesión de partes blandas, siendo la mas utilizada la de Gustilo

CLASIFICACION DE GUSTILLO

I: Herida < 1 cm. Herida limpia realizada por un fragmento puntiagudo de hueso que perfora la piel, existe escasa lesión a tejidos blandos, sin signos de aplastamiento, son por baja energía

CLASIFICACION DE GUSTILLO

II: Longitud > 1 cm. Sin colgajos, avulsiones y sin una gran lesión de tejido blando, existe un mínimo a moderado aplastamiento, conminución y contaminación moderada

CLASIFICACION DE GUSTILLO III: Lesión extensa de tejidos blandos que

afectan al músculo, piel y estructuras neurovasculares, suele existir un alto grado de contaminación, son por alta energía

A) cobertura adecuada de tejido blando del hueso, sin importar el tamaño de la herida

CLASIFICACION DE GUSTILLO B) Afectación extensa o perdida del tejido

blando con exposición del hueso, contaminación masiva y una grave fractura conminuta

C) Se asocia a lesión arterial que necesita reparación independientemente del grado de lesión del tejido blando

SALTER HARRIS

CLASIFICACIÓN PARA LAS EPIFISIOLISTESIS

I. Pasa a través de la porción media del maxilar superior

II. Piramidal, cruza al etmoides oblicuamente.

III. Supracigomatica, comienza en la zona nasal con extension al etmoides.

CURACIÓN DE LA FRACTURA Formación del callo.

Fase inflamatoria. Producción de hematoma que se coagula y a las 18 a

20 hs de la lesión el periostio prolifera. Fase reparativa.

El coágulo se reorganiza, prolifera tejido celular osteogénico (periostio y endostio). Finalmente aparece el callo primario.

Fase de remodelación. Recomposición de la arqutitectura que se ajusta a las

líneas de stress del hueso.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RITMO DE REPARACIÓN

Edad. Grado de

traumatismo local. Vascularización de

los fragmentos fracturarios.

Separación de los fragmentos.

Separación de los fragmentos.

Situación intra articular de la fractura.

Infección.

                                                      

Curación de las fracturas. A la izquierda, callo fibroso: tejido granulatorio, sangre (puntos negros) y material necrótico (óvalos negros). A la derecha, callo óseo (interno) y cartilaginoso (externo), ambos transitorios.

COMPLICACIONES

De la propia fractura. Unión retrasada. No unión. Mala unión. Necrosis aséptica. Acortamiento. Infección.

Asociadas. Lesión vascular. Contractura

isquémica de Volkman.

Gangrena gaseosa.

Enf. Tromboembólica

Embolismo graso

GRACIAS

top related