flauta travesera - · pdf fileesta programación didáctica ha sido elaborada...

Post on 07-Feb-2018

226 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

  • Conservatorio Superior de Msica Manuel Massotti Littel de Murcia

    Departamento de Viento Madera

    PROGRAMACIN DIDCTICA DE

    FLAUTA TRAVESERA

    Curso 2011-2012

    Regin de Murcia Consejera de Educacin,

    Formacin y Empleo

  • Esta Programacin Didctica ha sido elaborada segn las directrices que figuran en el

    currculo de grado superior, Orden de 22 de noviembre de 2001, y las instrucciones por las

    que se regula la organizacin y el funcionamiento para el curso acadmico 2011-2012 del

    Conservatorio Superior de Msica de Murcia Manuel Massotti Littel, dependiente de la

    Comunidad Autnoma de Murcia desde el 1 de julio de 1999.

    Ha sido realizada por los profesores que integran el Departamento de Viento-Madera

    de dicho conservatorio que a continuacin se relacionan:

    Flauta: D. Juan Francisco Cayuelas Grao

    D. Jos Fernndez Vera

    Oboe: D. Francisco Jos Valero Castells

    Clarinete: D. Miguel Torres Pearrocha (Jefe del Departamento)

    D. Miguel Martnez Royo

    Fagot: D. Jaime Snchez Laffage

    Saxofn: D. Antonio Salas Prez

    D. Luis Mazza Riquelme

    Piano Ac.: Da. Mara Pilar Beltrn Martnez

    D. Jos Garca Campoy

    Da. Mnica Iniesta Ortuo

    D. Jos Santofinia

    Murcia, 24 de septiembre de 2011

  • Conservatorio Superior de Msica de Murcia Departamento de Viento - Madera

    Manuel Massotti Littel 2011-2012

    1

    ndice

    1 - Objetivos generales ............................................................................................... 2

    2 - Contenidos generales............................................................................................. 2

    3 - Metodologa Didctica .......................................................................................... 3

    3.1 a) - Flauta travesera 3er curso ..................................................................... 4

    3.1 b) - Flauta travesera 4 curso ..................................................................... 8

    4 - Criterios de Promocin

    4.1 - Criterios de evaluacin .......................................................................... 12

    4.2 - Mnimos exigibles ................................................................................. 12

    4.3 - Criterios de calificacin ........................................................................ 14

    4.4 - Formato de examen para las convocatorias de septiembre y

    para cuando se pierda el derecho a evaluacin continua ...................... 15

    4.5 - Las Audiciones en la especialidad de Flauta travesera ........................ 16

    4.6 - El Concierto y el Trabajo de Graduacin .............................................. 17

    4.6.1 - El Concierto de Graduacin ....................................................... 17

    4.6.2 - El Trabajo de Graduacin .......................................................... 18

    5 - Actividades acadmicas conjuntas ...................................................................... 25

    6 - Actividades complementarias y extraescolares ................................................... 26

  • Conservatorio Superior de Msica de Murcia Departamento de Viento - Madera

    Manuel Massotti Littel 2011-2012

    2

    1 - Objetivos generales

    A) Adquirir una formacin, tanto global como especializada, de carcter terico, prctico, tcnico y metodolgico que les permita desarrollar criterios musicales

    propios y una personalidad rica y dinmica a partir de su experiencia e intereses.

    B) Adquirir hbitos de concentracin, respiracin y relajacin que permitan un ptimo autocontrol en el escenario.

    C) Dotarse de unos hbitos de trabajo y de aprendizaje que les faciliten su formacin permanente tras la graduacin.

    D) Conocer los contenidos y la aplicacin de las tcnicas y recursos utilizados por los diferentes profesionales de la Msica para conseguir un mejor aprovechamiento de

    sus propias capacidades.

    E) Adquirir y aplicar progresivamente herramientas y competencias para el desarrollo de la memoria.

    F) Comprender y valorar las dimensiones humanas y sociales de la Msica en el momento actual para contextualizar la propia actividad musical e incardinarla en

    un panorama laboral en continuo cambio.

    G) Dotarse de una base musical amplia que les permita adaptarse a la diversidad de opciones laborales actuales y futuras en el campo de la Msica.

    H) Orientar e iniciar, durante su periodo de formacin, su desarrollo profesional y el camino a su insercin laboral.

    I) Conocer y valorar el patrimonio musical espaol.

    2 - Contenidos generales

    A) Interpretacin de obras representativas de las diferentes pocas y estilos, de una dificultad tcnica y artstica apropiadas.

    B) Conocimiento del repertorio orquestal bsico de dificultad adecuada. C) Estudio de las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos periodos

    de la historia de la msica instrumental: ornamentacin, tempi, elaboracin de las

    cadencias clsicas,..., y su correcta aplicacin durante la interpretacin.

    D) Desarrollo de la capacidad de lectura a primera vista. E) Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria. F) Anlisis de las obras que se estudien. G) Utilizacin y estudio de los diferentes instrumentos que componen la familia de

    cada especialidad.

    H) Profundizacin en las peculiaridades propias de cada especialidad. I) Estudio de tcnica de base: escalas, arpegios, progresiones de un motivo dado,

    intervlica, etc. a una velocidad media-alta, con diferentes articulaciones, ritmos,

    matices, etc. y guardando en todo momento tanto el pulso como la calidad sonora.

    J) Trabajo de todos los elementos que intervienen en le fraseo musical: lnea, color, expresin...

    K) Estudio de las grafas y efectos sonoros ms importantes de la msica contempornea.

    L) Trabajo continuado con el profesor/a pianista acompaante. M) Potenciar el estudio de la msica de cmara.

  • Conservatorio Superior de Msica de Murcia Departamento de Viento - Madera

    Manuel Massotti Littel 2011-2012

    3

    3 - Metodologa didctica

    La metodologa didctica utilizada consta de todos los apartados necesarios, tanto

    tcnicos como interpretativos, para que el alumno adquiera una destreza y desarrollo de sus

    conocimientos y habilidades que le posibiliten para una autosuficiente y solvente

    interpretacin del repertorio propio de su instrumento. Diferenciamos 4 bloques:

    A. Repertorio de tcnica base. Basado en ejercicios tcnicos de control de sonido, embocadura, afinacin,

    respiracin, escalas, arpegios, cromatismos, motivos secuenciados, progresiones,

    lecturas a 1 vista (se le dar al alumno un breve espacio de tiempo para leer, sin

    tocar, la pieza correspondiente), etc. Estos ejercicios son propuestos por el

    profesor en clase. Estos ejercicios y estudios tienen un carcter eminentemente

    tcnico.

    B. Repertorio de estudios tcnicos. Son los estudios tanto tcnicos, meldicos y virtuossticos de que consta el

    programa de estudios, y de los que se efectuarn las audiciones trimestrales

    correspondientes.

    C. Repertorio solista. Son composiciones eminentemente expresivas. Las hay para instrumento a solo,

    con acompaamiento de piano o con acompaamiento de orquesta (en este caso

    se trabajar con la reduccin para piano). Tambin se suman a stas las obras de

    cmara en las que el instrumento de la especialidad adquiere la suficiente

    relevancia como para integrarlas dentro de este apartado de repertorio solista. El

    alumno/a deber interpretar al menos una obra de memoria en cualquier audicin

    realizada a lo largo del curso.

    D. Repertorio orquestal. Generalmente son los solos de orquesta y pasajes de inters y dificultad dentro

    de la orquesta. Se interpretarn concretamente dichos pasajes con el instrumento

    solo (a ser posible se dispondr de la grabacin de los fragmentos de solos a

    trabajar para su audicin).

  • Conservatorio Superior de Msica de Murcia Departamento de Viento - Madera

    Manuel Massotti Littel 2011-2012

    4

    3.1 a) - Flauta travesera 3er

    curso

    REPERTORIO TCNICO

    Tcnica base:

    Perfeccionamiento y desarrollo de todos los aspectos del sonido.

    Perfeccionamiento del legato y staccato.

    Perfeccionamiento de la afinacin en todo tipo de matices y articulaciones. - La technique dembouchure (La Stravaganza) .................. Bernold, Ph.

    Perfeccionamiento en el uso del vibrato y del color en diferentes estilos. El profesor propondr en clase piezas lentas y expresivas de estilos distintos del libro:

    Tone Development (Mc Ginnis & Marx) de M. Moyse y de otros.

    Escalas y arpegios, mayores, menores y de sptima (todos los tipos) en todos los tonos; desde do3 a re6, con todo tipo de articulaciones (simple, doble, triple y mixtos golpes de

    lengua), ritmos y matices. Velocidad media/alta.

    Ejercicios sobre todo tipo de escalas (extonas, pentatnicas, rabes, orientales, etc.) y todo tipo de intervalos.

    Perfeccionamiento en la ejecucin de las notas de adorno.

    Progresiones de un motivo dado de mediana extensin. - Grandes Ejercicios diarios de mecanismo (Leduc) ............ Taffanel/Gaubert.

    - Ejercicios: Los del curso anterior a mayor velocidad y de memoria, y Ns. 12, 13,

    14, 15 y 16 (velocidad moderada).

    - Ejercicios diarios para flauta (Leduc) ................................ Moyse, M.

    Ejercicios de lectura a primera vista. Dos de flautas

top related