feminismo en la historia moderna: olas, debates, trayectorias

Post on 12-Apr-2017

69 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los feminismos en la historia moderna:

olas, debates, trayectorias.

Una visión panorámica

Doris Lamus Canavate

Feminismo

Se funda en el cuestionamiento/denuncia del carácter universal y abstracto del sujeto moderno (masculino) que excluye lo particular y la diferencia.

Desestabiliza los rígidos paradigmas que separaban lo público, lo privado, lo íntimo, lo político; lo subjetivo, lo objetivo, lo simbólico, los cuales niegan, ocultan y subvaloran a la mitad femenina de la humanidad.

Inaugura la visión feminista moderna del mundo:una postura ética, política, filosófica, epistémica, crítica del patriarcado, el capitalismo y sus formas de conocer.

LAS OLAS DEL FEMINISMO

La construcción de un discurso ilustrado de emancipación de las mujeres en occidente.

Olimpia De Gouge(1748-1793). La Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana,1791.

Mary Wollstonecraft, (1759-1797). Vindicación de los derechos de la

mujer, 1792.

La primera ola: Socialismo y sufragismoSocialistas, marxistas y

anarquistas

Alexandra Kollontai (1872 -

Moscú1952)

Emma Goldman

(1869-1940)

Clara Zetkin (1854 -1933)

Rosa Luxemburgo (1871-1959)

Flora Tristan(1803-1844)

El Sufragismo o feminismo de la primera ola en USA e Inglaterra

Elizabeth Cady Stanton, (1815-1902) La Biblia de las mujeres Sufragista y abolicionistaLa declaración de Séneca Fall (1848)

Emmeline Pankhurst Goulden (Manchester, 5 de julio de 1858 – Hampstead, 14 de junio de 1928), activista política británica y líder del movimiento sufragista, el cual ayudó a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña. Fundó en 1903 la Unión Social y Política de las Mujeres.

Feminismo de la segunda ola o el Neofeminismo

El Feminismo existencialista Simone de Beauvoir, (1908-1986), El segundo sexo. 1963

Feminismo liberalBetty Friedan y la refundación del feminismo liberal. La mística de la feminidad (1963)

Juliet Mitchell, Psicoanálisis y feminismo, 1972

Sheyla Rowbotham, Feminismo y Revolución1978

Feminismo Socialistas

El Feminismo radical, protagonista de la época

“Lo personal es político”Rechazo total del sistema patriarcal Confrontación ideológica al igualitarismo liberal. El “feminismo burgués y reformista”: antiguo sufragismo

Kate Millet (USA, 1934-1985). En Política sexual(1970), critica el falocentrismo a través de la literatura y el psicoanálisis.

Shulamith Firestone La dialéctica del sexo(1970)

Debate clase/raza/etnia/sexualidad vs.el etnocentrismo occidental:

Críticas de lesbianas, chicanas, negras e indias en la academia norteamericana

Audre Lorde(1934 –1992). “Lesbiana negra, madre, guerrera, poetisa” Bell Hooks

Maria Lugones

Gloria Anzaldúa, Feminismo de

frontera

Black Feminism: Negras norteamericanas, Británicas, Afro latinoamericanas y caribeñas

•Relación racismo, sexismo y clasismo•Relación del racismo con el Colonialismo y esclavitud

Sueli Carneiro

Ochy Curiel

Epcy Campbell

Patricia Hill Collins

Tercera Ola: de la igualdad a la diferencia y la diversidad.

Posmodernismo, posestructuralismo, poscolonialismo

Linda J. Nicholson,Crítica social, feminismo y posmodernidad Nancy Fraser,

Teoría feminista, la teoría crítica y el pos-estructuralismoJudith Butler,

Teoría performativa del sexo y la sexualidad Seyla Benhabib

Feminismo y posmodernidad: una difícil alianza

Gayatri Chakravorty Spivak, El feminismo Postcolonial,

Esencialismo/antiesencialimo

Luce Irigaray, La diferencia sexual como diferencia esencial

Segunda ola del feminismo latinoamericano: pioneras

“Democracia en el país, en la casa y en la cama”

Julieta Kirkwood (1936-1985) Ser política en Chile(1980)

Margarita Pisano, autónoma, chilena

Virginia Vargas, institucionalista, peruana

Tercera Ola: de la igualdad a la diferencia y la diversidad: Ciencia, conocimiento

feminista

Donna HarawayConocimiento situadoManifiesto Cyborg

Sandra Harding, Epistemología feminista

Vandanashiva,EcofeminismoPostcolonialismo

Segunda ola del feminismo en Latinoamérica: académicas pioneras

Teresa Valdés (Chile) y Magdalena León (Colombia)

Sonia ÁlvarezInvestigadora Movimientos sociales latinoamericanos

Magdala Velásquez Historiadora colombiana, Red Nacional de Mujeres, Bogotá, Colombia

Rafaela Vos ObesoHistoriadora, Centro de documentación “Meira Delmar”, Universidad del Atlántico, Barranquilla Colombia

Los núcleos del feminismo latinoamericano (70/80)

Contradicciones con y cuestionamientos a la izquierda La autonomía frente al Estado, la Iglesia, el Padre, el “compañero”“Mi cuerpo es mío”“Lo personal es politico”

Feminismo Indígena, comunitario y postcolonial, latinoamericanoLA RESISTENCIA DE LAS MUJERES DEL EZLNChiapas, México.

Julieta Paredes, el feminismo comunitario, La Paz, Bolivia

Colombia: Procesos organizativos Costa Caribe

Ligia Cantillo Barrios, Centro de documentación “Meira Delmar”

Rubiela Valderrama y Marlene Sáenz,Red de Empoderamiento Cartagena y Bolívar

Audes Jiménez, Red Caribe

Elvira Camacho, Orocomay Mujeres Red Caribe e IMP Santa Marta y

Ciénaga

Helena GonzálezUnión de Mujeres de Bolívar

Procesos organizativos Santander

Fundación Mujer y Futuro (Bucaramanga)

Organización Femenina Popular (Barrancabermeja)

Noviembre 22 de 2007, Popayan

Ruta Pacifica de las Mujeres,Regional Santander

Iniciativas nacionales: nudos y articulaciones en el contexto de la

guerra

Procesos organizativos mujeres negras/afrocolombianas

Moraima Simarra Docente etnoeducativa San Basilio de Palenque

Betty Ruth Lozano Conexión de Mujeres

Negras Akina Saji Zauda, Cali

Emiliana Bernard Red de

Mujeres San Andrés

Organización “Ángela Davis”, Barranquilla

Deyanira Valdés, Red de Mujeres

Afrocolombianas, Kambirí, MedellínLibia

Grueso PCN Rosmira Valencia,

Red de Mujeres Chocoanas

Candelaria SepúlvedaComité Local Red de Mujeres Afrocolombianas

Comité Local Red de

top related