faua upao expo "sobre la conceptualización e idea rectora en arquitectura". arq. julio...

Post on 29-Jul-2015

5.793 Views

Category:

Documents

43 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FAUA UPAO Expo "Sobre la Conceptualización e Idea Rectora en Arquitectura". Arq. Julio Ramirez Nuñez

TRANSCRIPT

ARQ:

JULIO M. RAMÍREZ NÚNEZ.

SOBRE LA CONCEPTUALIZACIÓN EIDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

JULIO - 2012

FAUA – UPAO TRABAJO DE HABILITACIÓN

“ La primera condición del diseño, es saber que hemos de hacer.

Saber que hemos de hacer es haber tenido una IDEA

Por ende para expresar una IDEA debemos tener un principios y una forma; esto es una gramática y un

lenguaje”

Ugene Viollet Le Duc.

Siglo XIX

IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

De lo que, ha de proyectarse

Lugar

Marina Waisman Historiadora y Critica Argentina

“Existen Arquitecturas donde la Idea parece formarse por destilación de los resultados de penetrantes

interpretaciones del :

Destino Historia Técnica Significado

IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

Con materiales propios de la Arquitectura, del lugar y de la

circunstancia.

Metafóricas

Son interpretaciones sensibles, relacionadas por:

Alegóricas

Científicas

Así, la IDEA queda formada.

Por momentos casi

Marina Waisman Historiadora y Critica Argentina

IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

Una estrategia para pasar de las necesidades (Programa) delproyecto a la solución expresada en el Edificio.

Representación simbólica Idea Abstracta y General.

Un concepto es:

Un embrión que posteriormente se ampliara y explicara en detalle

Una Idea Inicial Generalizada

Una Idea de forma, una imagen mental (Prefiguración formal), surgida de una situación existente en el proyecto

IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

•Una Iglesia •Un Teatro•Una Escuela • Casa• Un Museo• Una Plaza, etc..

Representar el Máximo de ideas con el Mínimo de PalabrasComo por ejemplo, como conceptualizar:

CONCEPTO:

IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

CONCEPTUALIZACIÓN

Es una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que tenemos sobre el "mundo"

Que

Por cualquier motivo queremos representarla

IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

CONCEPTO DE DISEÑO - CREATIVIDAD

- Creatividad no siempre esta ligada a un proceso.

- Una idea muy ligada a la Imaginación- A un principio generador de una idea.

Sí, puede ser

Entonces ahí es donde empieza todo Con el concepto dediseño personal para resolver un proyecto.

IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

PERSONALIZACION DE LA IDEA

Necesario incursionar otro campos del conocimiento aparentemente lejanos a la Arquitectura pero directa e indirectamente se relacionan.

Personalizar Profundizar

Concepción Integral

IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

PERSONALIZACION DE LA IDEA

Campos a incursionar

Concepción Integral

Historia

Psicología

Biología

Filosofía Química

Arte

Cine

Escultura

Pintura

Las Letras (Metáfora)

Y, nuestra posición e ideología como proyectista.

IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

FUNDAMENTACIÓN DEL DISEÑO

Al imprimir en sus obras los conceptos que él considerópertinentes en la elaboración del mismo.

Es aquí donde comienza a aportar.

El Arquitecto deberá tenerbase para fundamentar suproyecto.

Además por ser un proceso creativo individual, dejarápercibir cierta personalización

Aunque sus inspiraciones se basen en obras de otrosarquitectos y de la misma naturaleza.

IDEA RECTORA EN ARQUITECTURA

El campo de aportación para alimentar laimaginación es ilimitado, por ser la Arquitecturauna profesión con varias facetas

En sistemas constructivos

De ahí que se puede aportar:

Adaptación contextual

Relaciones espaciales

Lenguaje formal

Reinterpretaciones de elementos históricos.

Las obras arquitectónicas que han transcendido através de los años tienen algunas o varias de estascualidades convirtiéndolas en obras Emblemáticasy/o paradigmáticas.

PLAZA DE SAN PEDRO – ROMA

GEAN LORENZO BERNINI – 1667

ANALOGÍA DE LA NATURALEZA:

Estudia las formas orgánicas de animales, vegetales o mineralespara reinterpretarlas y expresarlas en un proyecto.

CONCEPTOS BASE DE DISEÑO

ANALOGÍA CON OTROS PROYECTOS:A partir de proyectos similares, evolucionando el diseño de losmismos con aportación de un tipo de edificio diferente.

AUDITORIO DE TENERIFE - Arq. Santiago Calatrava - 1998

METAFORA DE UNA IDEA

METAFORAS FORMALES:Relaciona el diseño formalmente con objetos conocidos, sincopiarlos de manera idéntica.

TERMINAL DEL AEROPUERTO KENNEDY

ARQ. EERO SAARINEN, 1961

COLISEO DE HOC KEY DE LA UNIVERSIDAD DE YALE

ARQ. EERO SAARINEN, 1959

RESTAURANTE LOS MANANTIALES, MEXICO

ARQ. JOAQUIN Y FERNANDO ALVAREZ ORDOÑEZ, 1958

ESTRUCTURA: FELIX CANDELA

METAFORA DE ALGUNA IDEA:Expresa en tres dimensiones alguna idea intangible, como latranquilidad, el silencio, la pasión, una actitud.

CATEDRAL DE SANTA MARIA TOKIO 1965 -- Arq. Kenzo tange

EXPLOTACION FORMAL:

Predomina el lenguaje formal regular, o irregular, geométrico.

PETER EISENMAN 1969

PETER EISENMAN 1969

EXPLOTACION FORMAL:Un impredecible resultado de la búsqueda compleja y a menudo confusa de traducir Ideas Filosóficas a Formas Arquitectónicas .

ARQUITECTURA - VERNACULAR

AUTOR: ANONIMO

INSPIRACIONES VERNACULAS:Tiene como base la Arquitectura hecha por sus habitantes.

IMPLICACIONES HISTÓRICAS:Utiliza elementos históricos bien identificados reelaborando unabase para un lenguaje nuevo

CASA UNIFAMILIAR EN MASSAGNO – 1979 - Arq. Mario Botta

PUENTE FABRIZIO – G.B. PIRANESI

VISTAS INTERIORES

Una búsqueda hacia el Espacio Interior de la Arquitectura.

CONCEPTOS GEOMETRICOS MASA – VOLUMEN

CASA UNIFAMILIAR EN PREGASSONA

ARQ. BOTTA, 1979

ELEVACIÓN PRINCIPAL

CASA UNIFAMILIAR

EN STABIO

ARQ. MARIO BOTTA

1980

Retroceder en la Historia para analizar

expresiones Arquitectónicas, de las que podamos extraer elementos para una

futura práctica. Referencias

Coherentes a partir de fragmentos

(memorias) de Arquitecturas. Que

Comuniquen la voluntad del Espacio y

una forma de vida Local.

PRE FIGURACIÓN FORMAL

VISTA POSTERIOR

DETALLE

BOCETO

MUSEO DE CRECIMIENTO CONTINUO

ARQ. LE CORBUSIER, 1927

INSPIRACIONES RELIGIOSAS, MITOLOGICAS Expresa de forma material conceptos espirituales

Arq. Oscar Niemeyer - 1960

ADAPTACIÓN CONTEXTUAL tiene como base de inspiración el entorno físico que lo rodea natural y artificial

CONTEXTO E IDENTIDAD

CASA DE LA CASCADA.ARQ. FRANK LLOYDWRIGHT 1937 ENPENSYLVANIA.

Identidad con el

medio, la casa se

mimetiza con el

paisaje.

Mentalidad orientada

hacia la creación de

una Arquitectura para

la satisfacción de

Vivir, mas que para la

satisfacción del

discurso intelectual y

su discusión.

TEATRO EPIDAURO

ADAPTACIÓN AL TERRENO NATURAL

ARQUITECTURA ORGANICA

ESPIRAL DE UN CARACOL

CORTE DEL NAUTILUS

OPERA DE SIDNEY, ARQ. JORN UTZON – 1959 - 1973

PALACIO DE LOS DEPORTES, TOKIO, ARQ. KENZO TANGE, 1964

CASA BAVINGER – OKLAHOMA – ARQ. BRUCE GOFF, 1956

MUSEO GUGGENHEIM, ARQ. FRANK LLOYD WRIGHT- 1956

CONTINUIDAD DEL ESPACIO – LA ESTRUCTURA Y LA FORMA

ESPACIO HELICOIDAL ASCENDENTE

REFERENCIA A ANIMALES PREHISTORICOS

CASA BATLLÓ.- ARQ. ANTONIO GAUDI - 1904

FRANK, LOYD WRIGTH, se baso en los principios estructurales del

hongo para el diseño de los pilares de las oficinas Johnson. - 1936

OFICINAS JOHNSON, 1939

ARQUITECTURA DE CONSTRASTE

VILLA SABOYE. ARQ. LE CORBUSIER - 1927

PREFIGURACIÓN FORMAL DE TORRE EINSTEIN,

ARQ. MENDELSON, 1920

ARQUITECTURA EXPRESIONISTA

TORRE EINSTEIN,

ARQ. MENDELSON, 1920

LA IDEA DE ACUSTICA VISUAL

CAPILLA DE NOTRE DAME DU HAUT,

EN RONCHAMP, LE CORBUSIER- 1956

INTERIOR DE CAPILLA

OJALA ESTA IMAGEN NOS PERMITA OIR EL SILENCIO QUE INVITA A LA MEDITACION

IDEA DE ARQUITECTURA SUSTENTABLE

Reciclaje de materiales de Capilla Anterior

CASA EN SIERRA MADRE – ARQ. FRANK LLOYD WRIGTH, 1921

LA FUERZA DE LA PREFIGURACIÓN FORMAL.

IDEAS QUE SURGEN EN EL MISMO PROCESO DE DISEÑO

BOCETOS DE ALVAR AALTO – AUDITORIO, 1956

GUSTAV PEILCH 1980

ARQUITECTURA TECNOLOGICA

PLAZA ITALIA – ARQ. CHARLES MOORE, 1979

ARQUITECTURA ESCENOGRAFICA

ALDO ROSSI 1968

ARQUITECTURA NEOCLASICA

CAPILLA DE SAN BASILIO TEXAS. – ARQ. PHILIP JOHNSON, - 1997

CONCEPTO GEOMETRICO- SIMBOLICO

PUENTE CITTERN – 2004

Arq. Santiago Calatrava

IDEA :ARQUITECTURA ESCULTORICA

TORRE TORSO – 2005 SANTIAGO CALATRAVA TORRE NEW YOR- 2006

SANTIAGO CALATRAVA

IDEA MOVIMIENTO :ROTACION ,TORSION TRASLACION , DESPLAZAMIENTO

Referencias Ecológicas

Referencia escultórica

IDEA TOMADAS DEL

CONTEXTO

MUSEO DE ARTE DE

MILWAUKEE, 2001

IDEAS TOMADASDE OTRAS OBRAS

ARQUITECTURA CON IDENTIDAD

• A través de un conocimiento exhaustivo de nuestro pasado Histórico.(Cultura Arquitectónica).

¿Cómo lograr una Arquitectura consistente?.

•Un buen soporte teórico metodológico.

• Crítica Arquitectónica

Estamos en un punto donde ya la realidad supera la ficción, y lasideas continúan expandiéndose como esporas llevadas por elviento…..

• Nuevos elementos de Diseño:

- Planos Gravitacionales - Ondulantes

- Arquitectura Virtual - Fractal

- Descubrimientos de Planos no conocidos

- Espacios no sentidos…….

• Simbolismo mágico

• Escultura Arquitectónica

• Exageraciones Tecnológicas

EL PARTENON

Arq. Ictinus

top related