fallas en puentes - · pdf fileen la superestructura de los puentes. ... no tomadas en...

Post on 15-Feb-2018

235 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARHB/CIP/2007

Expositor:Ing Angel Rosán Huanca Borda

FALLAS EN PUENTESFALLAS EN PUENTES

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERUCONSEJO DEPARTAMENTAL DE ICA

ARHB/CIP/2007

Es de suma importancia efectuar la evaluacion de los efectos patologicos de nuestros Puentes para luego efectuar su mantenimiento, pues ello redunda en el desarrollo de nuestras ciudades; mas aun siendo los puentes estructuras cuya importancia es vital para la supervivencia, labores de evacuacion y salvataje de la poblacion en caso de desastre.

ARHB/CIP/2007

Desplazamientos sismicos

Amplificacion de desplazamientos debido a efectos del suelo

Fallas en tramos de puentes debido a insuficiente longitud de apoyo.

ARHB/CIP/2007

Desplazamientos sismicos

Falla por perdida de asiento en los apoyos

ARHB/CIP/2007

Fallas en PilaresEsfuerzo flexional y falla Esfuerzo flexional y falla fragil.fragil.

Esfuerzo flexional inadecuado. Esfuerzo flexional inadecuado.

ElEl refuerzo longrefuerzo long.. traslapado traslapado inmediatamente sobre lainmediatamente sobre la cimentación, cimentación, con una inadecuada longcon una inadecuada long.. dede traslape traslape para desarrollar los esfuerzos en laspara desarrollar los esfuerzos en lasvarillas.varillas.

ARHB/CIP/2007

Fallas en columnasRefuerzo por Corteinadecuado

ARHB/CIP/2007

Refuerzo por Corteinadecuado

Seccion del viaducto

ARHB/CIP/2007

Falla por corte activada por traslapes nadecuados, e insuf. estrFalla por corte activada por traslapes nadecuados, e insuf. estriboibo

ARHB/CIP/2007

comportamientocomportamiento flexionalflexional InadecuadoInadecuado

Fallas en columnas

ARHB/CIP/2007

Longitud y confinamiento inadecuadosTraslapes y estribos insuficientesTraslapes y estribos insuficientes

ARHB/CIP/2007

FALLAS EN NUDOS

ARHB/CIP/2007

Fallas en Cimentaciones

Esfuerzo flexional de los estribos. Colocar As

ARHB/CIP/2007

Esfuerzo de Esfuerzo de corte en la corte en la cimentación, cimentación, debido a que edebido a que erefuerzo por refuerzo por corte no fue corte no fue previstoprevisto

Esfuerzo de corte en la región inmediatamente inferior de la columna, la cual esta sujeta a altas fuerzas de corte.

ARHB/CIP/2007

Grietas verticales en los pilares

ARHB/CIP/2007

Rotula Plastica en la Base de los pilares

ARHB/CIP/2007

Falla por corte en pilar. Inadecuado estribaje

ARHB/CIP/2007

Fallas en Cimentaciones

Conexiones inadecuadas

entre pilares y cimentación

ARHB/CIP/2007

Fallas en Cimentaciones

ARHB/CIP/2007

LOS PUENTES DE ICALOS PUENTES DE ICA

ARHB/CIP/2007

LosLos puentes depuentes de la Provincia dela Provincia de IcaIca, en la actualidad , en la actualidad presentan presentan problemas problemas debido adebido a::

ARHB/CIP/2007

UUbicabicacioncion en una zona de en una zona de elevadoelevado riesgo riesgo ..

Alto TrAlto Trááfico. El elevado trfico. El elevado trááfico provoca fallas por fatiga fico provoca fallas por fatiga en la superestructura de los puentes.en la superestructura de los puentes.

··Altas Cargas. El Paso de VehAltas Cargas. El Paso de Vehíículos de elevada carga, culos de elevada carga, no tomadas en cuenta en el diseno tomadas en cuenta en el diseñño inicial, puede o inicial, puede ocasionarocasionar susu colapsocolapso..

··Falta de Mantenimiento. El nulo mantenimiento, Falta de Mantenimiento. El nulo mantenimiento, acelera el proceso de desgaste y envejecimiento de los acelera el proceso de desgaste y envejecimiento de los puentes.puentes.·· CCondicionesondiciones climclimááticasticas, t, tiempoiempo de vida de vida úútiltil, etc, etc..

ARHB/CIP/2007

Las condiciones del pavimento en la superficie de los Las condiciones del pavimento en la superficie de los puentes y en los accesos presentan irregularidades, puentes y en los accesos presentan irregularidades, asentamientos y rugosidades. La existencia de cualquiera asentamientos y rugosidades. La existencia de cualquiera de estas irregularidades genera impactos inconvenientes.de estas irregularidades genera impactos inconvenientes.

SUPERFICIE DE RODADURA DEL PUENTE

ARHB/CIP/2007

SUPERFICIE DE RODADURA DEL PUENTE

ARHB/CIP/2007

Facilita los movimientos de Facilita los movimientos de expansiexpansióón y/o rotacin y/o rotacióón del n del puentepuente

La falta de un espacio La falta de un espacio adecuado concentra la adecuado concentra la acciaccióón de dilatacin de dilatacióón tn téérmica rmica provocando en los provocando en los elementos de concreto una elementos de concreto una fuerza cortante y fuerza cortante y desprendimiento del desprendimiento del concreto en la zona de concreto en la zona de anclaje. anclaje.

JUNTAS DE EXPANSICION

ARHB/CIP/2007

desalineamientodesalineamiento vertical y horizontal de las vertical y horizontal de las barandas. Existiendo asentamiento de la barandas. Existiendo asentamiento de la subestructura o deficiencia en los apoyos .subestructura o deficiencia en los apoyos .

BARANDASBARANDAS

ARHB/CIP/2007

Los apoyos requieren una inspecciLos apoyos requieren una inspeccióón detallada ya n detallada ya que los esfuerzos en estas zonas son altos y por que los esfuerzos en estas zonas son altos y por lo tanto hay peligro de trituracilo tanto hay peligro de trituracióón, en particular si n, en particular si los apoyos estlos apoyos estáán mal colocados o mal disen mal colocados o mal diseññados.ados.

APOYOSAPOYOS

Puente Los Puente Los MolinosMolinos

ARHB/CIP/2007

En apoyos de neopreno se presenta la En apoyos de neopreno se presenta la delaminacdelaminacíóíónn(separaci(separacióón de las ln de las lááminas) e irregularidadesminas) e irregularidades

ARHB/CIP/2007

PILARES Y ESTRIBOSPILARES Y ESTRIBOS

PilaresPilaresPuentePuenteSocorrSocorro

ARHB/CIP/2007

PILARES Y ESTRIBOSPILARES Y ESTRIBOS

PilaresPilaresPuentePuenteSocorroSocorro

PilaresPilaresPuentePuenteCANYARCANYARChinchaChincha--Presencia Presencia de de GrietasGrietas

ARHB/CIP/2007

El tablero debe examinarse detenidamente para El tablero debe examinarse detenidamente para comprobar el real estado del mismo. Se debercomprobar el real estado del mismo. Se deberáárealizar ensayos para determinar la existencia de realizar ensayos para determinar la existencia de excesiva vibraciexcesiva vibracióónn

TABLERO 0 LOSATABLERO 0 LOSA

ARHB/CIP/2007

PuentePuenteSocorroSocorroVistaVistaDesdeDesdeLa parteLa parteInferiorInferior

ARHB/CIP/2007

Las losas de concreto se Las losas de concreto se comprueba existan comprueba existan agragrííetamientosetamientos, , baches, desprendimientos de baches, desprendimientos de concreto, corrosiconcreto, corrosióón, etc.n, etc.

TABLERO o LOSA PUENTE SOCORROTABLERO o LOSA PUENTE SOCORRO

ARHB/CIP/2007

Fisuras en forma de malla relativamente finas en Fisuras en forma de malla relativamente finas en la cara inferior de la losa que indican insuficiencia la cara inferior de la losa que indican insuficiencia en la capacidad de carga. en la capacidad de carga.

TABLERO o LOSATABLERO o LOSA

ARHB/CIP/2007

TABLERO o LOSATABLERO o LOSA

PuentePuenteSocorroSocorro

ARHB/CIP/2007

TABLERO o LOSATABLERO o LOSA

PuentePuenteSocorroSocorro

ARHB/CIP/2007

ARHB/CIP/2007

ARHB/CIP/2007

ARHB/CIP/2007

MOMENTO POR PESO PROPIO

mkgPP LOSA /306400,215.000.1 =××=

mkgAsfalto /100000,205.000.1 =××=

( ) mkgM PP −=×

= 50.10310

50.1460 2

EVALUACION DEL TABLERO DEL PUENTE EVALUACION DEL TABLERO DEL PUENTE SOCORROSOCORRO

ARHB/CIP/2007

MOMENTO POR S/C PARA ARMADURA PERPENDICULAR AL TRÁFICO

PSM CS ×+

=74.9

61.0/

mkgM CS −=×+

= 020,2260,774.9

61.010.2/

mkgM CS −=×= 616,180.0020,2/

TABLERO PUENTE SOCORROTABLERO PUENTE SOCORRO

ARHB/CIP/2007

MOMENTO POR IMPACTO

38.03810.2

24.15=

+=I

mkgM I −=×= 8.48430.0616,1

TABLERO PUENTE SOCORROTABLERO PUENTE SOCORRO

ARHB/CIP/2007

MOMENTO DE DISEÑO FACTORADO

TABLERO PUENTE SOCORROTABLERO PUENTE SOCORRO

GRUPOS(N) = γ [ βD*D+ βL(L+I)+βCF CF + βE E+ βBB+ βS SF+ βW W + βWL WL + βL LF + βR(R + S+ T)+ βEQ EQ + βICE ICE ]

GRUPOS(I) = γ [ βD*D+ βL(L+I)]

ARHB/CIP/2007

ARHB/CIP/2007

MOMENTO DE DISEÑO FACTORADO

( )[ ]ICSPPU MMMM +++= /67.13.1

( )[ ]8.484616,167.150.1033.1 ++=UM

mkgM U −= 4.695,4

TABLERO PUENTE SOCORROTABLERO PUENTE SOCORRO

GRUPOS(I) = γ [ βD*D+ βL(L+I)]

ARHB/CIP/2007

ACERO2

max ´167.0 dbcfM ×××=

mkgM −=×××= 96.657,511100280167.0 2max

cmrhd 11259.1315

2=−−=−−=

φ

UMM >max

TABLERO PUENTE SOCORROTABLERO PUENTE SOCORRO

( ) ( )221.211200,49.0

1004.695,4

2. −×

×=

−= adfy

MAs UP

φ

26.12 cmAs P =

ARHB/CIP/2007

ACERO DE REPARTICION

%67%5.8310.2

121>==rAs

24.86.1267.0 cmAs r =×=

cmS 4.154.810029.1

=

mUsar 15.0@"2/1φ

TABLERO PUENTE SOCORROTABLERO PUENTE SOCORRO

ARHB/CIP/2007

optamos por colocar la siguiente armadura:

AstAspAs +=

270.1310.16.12 cmAs =+=

243.2070.13

10084.2 cmS =×

=

TABLERO PUENTE SOCORROTABLERO PUENTE SOCORRO

ARHB/CIP/2007

TABLERO PUENTE SOCORROTABLERO PUENTE SOCORRO

ARHB/CIP/2007

TABLERO o LOSATABLERO o LOSA

CorrosionCorrosionDel Del AceroAcero

ARHB/CIP/2007

Vigas de concreto presentan un patrVigas de concreto presentan un patróón de n de agrietamiento como el mostrado en la figura. agrietamiento como el mostrado en la figura.

VIGAS y DIAFRAGMASVIGAS y DIAFRAGMAS

ARHB/CIP/2007

Si todas las fisuras tienen anchos menores de 0.3 Si todas las fisuras tienen anchos menores de 0.3 mm se puede suponer que los esfuerzos no son mm se puede suponer que los esfuerzos no son muy altos no siendo necesario tomar acciones al muy altos no siendo necesario tomar acciones al respecto, pero que deberrespecto, pero que deberíían quedar registradas.an quedar registradas.

Si el ancho de fisuras estSi el ancho de fisuras estáá entre 0.3 y 0.6 mm, el entre 0.3 y 0.6 mm, el esfuerzo puede ser alto pero se supone que no es esfuerzo puede ser alto pero se supone que no es peligroso, debiendo registrarse el ancho de la peligroso, debiendo registrarse el ancho de la fisura, mfisura, máás longitud y distancia de fisura a fisura s longitud y distancia de fisura a fisura en las zonas de cortante y flexien las zonas de cortante y flexióónn

VIGAS y DIAFRAGMASVIGAS y DIAFRAGMAS

ARHB/CIP/2007

Puente Puente CaCaññapayapay –– ChinchaChincha

ARHB/CIP/2007

VIGAS y DIAFRAGMASVIGAS y DIAFRAGMAS

Puente Puente CaCaññapayapay –– ChinchaChincha

ARHB/CIP/2007

VIGAS y DIAFRAGMASVIGAS y DIAFRAGMAS

Puente GrauPuente Grau

ARHB/CIP/2007

VIGAS y DIAFRAGMASVIGAS y DIAFRAGMAS

Puente Los MolinosPuente Los Molinos

ARHB/CIP/2007

VIGAS y DIAFRAGMASVIGAS y DIAFRAGMAS

Puente Los MolinosPuente Los Molinos

ARHB/CIP/2007

VIGAS y DIAFRAGMASVIGAS y DIAFRAGMAS

Falla por CorteFalla por Corte

ARHB/CIP/2007

EexistenciaEexistencia de rugosidades, ondulaciones o de rugosidades, ondulaciones o fisuras, pues la existencia de uno o mfisuras, pues la existencia de uno o máás de estos s de estos defectos al entrar el vehdefectos al entrar el vehíículo al puente producen culo al puente producen esfuerzos de impacto en la estructura. esfuerzos de impacto en la estructura.

ACCESOSACCESOS

ARHB/CIP/2007

Las juntas entre el pavimento de acceso y el cabezal del Las juntas entre el pavimento de acceso y el cabezal del puente que son disepuente que son diseññados para movimientos de ados para movimientos de temperatura, muchas veces no temperatura, muchas veces no estanestan limpios y sellados limpios y sellados para prevenir la acumulacipara prevenir la acumulacióón de material no n de material no compresible que pueda restringir el normal movimientocompresible que pueda restringir el normal movimiento

ACCESOSACCESOS

Puente Puente CaCaññapayapay

ARHB/CIP/2007

reforzamiento con fibras de carbono

ARHB/CIP/2007

Aplicaciones : Aplicaciones : Columnas y MurosColumnas y Muros

ARHB/CIP/2007

Aplicaciones : LosasAplicaciones : Losas

ARHB/CIP/2007

Refuerzo en VigasRefuerzo en Vigas

REFUERZO POR FLEXION

Ref. por Cortante

Incr. S/C

ARHB/CIP/2007

Limpieza SuperficialLimpieza Superficial

Eliminar Tarrajeos. Enrasar las superficies de concreto mediante esmerilado ó método similar. Verificar que la superficie del concreto sea adecuada De ser necesario reparar cangrejeras con mortero epóxico.

ARHB/CIP/2007

ImperfeccionesImperfecciones

Las imperfecciones superficiales generarán burbujas de aire y reducirán la capacidad de adherencia. Eliminar las imperfecciones, para evitar formación de burbujas en el laminado

TT

TT

ARHB/CIP/2007

Puente de Adherencia.Puente de Adherencia.

Aplicar la resina que servirá como puente de adherenciaResina muy fluida y de gran resistencia.“PRIMER”Verificar tiempos de mezclado (15-30) minpara 18 - 25 Grados C.

ARHB/CIP/2007

Puente de Adherencia “PRIMER”Puente de Adherencia “PRIMER”

ARHB/CIP/2007

Masilla Masilla epóxicaepóxica nivelantenivelante

Aplicar la pasta epóxica nivelante La función es enrazar la superficie cubriendo irregularidades del orden de 5 mmTiempo Apl. aprox. 40 minutos

ARHB/CIP/2007

Primera capa de resinaPrimera capa de resina

Luego de preparada la superficie, aplicar la primera capa de resina saturante que se combinará con las fibras de refuerzo. Tiempo de Aplicación de 30 a 45 minutos.

ARHB/CIP/2007

Laminado del refuerzo Laminado del refuerzo

ARHB/CIP/2007

Laminado de las fibras de Laminado de las fibras de Carbono (Flexión)Carbono (Flexión)

ARHB/CIP/2007

Laminado del Refuerzo por Laminado del Refuerzo por CortanteCortante

ARHB/CIP/2007

FIN DE LA EXPOSICION

Laminado del Refuerzo por Laminado del Refuerzo por CortanteCortante

ARHB/CIP/2007

FIN DE LA EXPOSICION

top related