estrategias didacticas en la docencia superior

Post on 25-Jun-2015

133 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

   

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE CHEPO

POSTGRADO DOCENCIA SUPERIOR REPÚBLICA DE PANAMÁ

REPUBLICA DE PANAMÁ

Asignatura: Teorías y prácticas de la didáctica.Preparado por : Yaneth González

El docente diseña las estrategias didácticas a partir de una determinada realidad cognoscitiva que incluye al alumno, al docente y a las condiciones materiales. Esta realidad o representación influye y determina la estrategias. Las estrategias no son un fin en sí mismas, son herramientas que permiten la aprehensión del conocimiento y la construcción de aprendizajes de manera más efectiva. Permiten acercar los contenidos escolares a las posibilidades de comprensión y aprendizaje por parte de los alumnos.

INTRODUCCION

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN LA EDUCACION SUPERIOR

Las estrategias de enseñanza son los métodos, técnicas, procedimientos y recursos que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual va dirigidas y que tiene por objeto hacer más efectivo el proceso de enseñanza-aprendizaje

Estrategias preinstruccionales: preparan al estudiante para producir un despertar de los conocimientos previos para alertarlo sobre que y como va a aprender

Estrategias coinstruccionales: Estas apoyan al proceso de aprendizaje durante su desarrollo.

Estrategias postintruccionales: Permiten al estudiante formar una visión clara integradora e incluso crítica de lo aprendido

Clasificación de las estrategias de enseñanza.

SIMPOSIO: Es una técnica que consiste en que un equipo de expertos (en el aula puede ser un grupo de alumnos o profesores invitados) desarrolla diferentes aspectos de un tema o de un problema en forma sucesiva ante un grupo.

Estrategias aplicadas en la educacion superior.

Un grupo de expertos (pueden ser alumnos) sostienen puntos de vista divergentes o contradictorios sobre un mismo tema el cual exponen ante el grupo en forma sucesiva.

MESA REDONDA

Esta técnica enfrenta a los alumnos a situaciones que los lleven a comprender y aplicar lo que aprenden como una herramienta para resolver problemas.

PROYECTOS

Grupos de 4 a 10 personas intercambian experiencias, ideas, opiniones y conocimientos para resolver un problema o situación conflictiva, tomar decisiones, buscar datos o simplemente adquirir conocimientos diversos aprovechando los aportes de los alumnos

Discusión en equipos

El desarrollo de seminarios tiene como requisitos, además de una comprensión de la dinámica y la participación activa de todos sus miembros dentro de cada subgrupo, un conocimiento y experiencia suficientes de los participantes en el tema del seminario.

SEMINARIO

Su fin es el comentario razonado de un texto mediante una cooperación semiestructurada.

Comentario de texto cooperativo

El estudio de caso es una técnica con gran potencial evaluativo: de los conocimientos previos, de la enseñanza, del aprendizaje y estudio, etc. que se presta a la autoevaluación formativa o responsabilidad aplicada.

ESTUDIO DE CASO

Los ‘proyectos de investigación’, comprendidos como técnicas de enseñanza, son una propuesta metodológica disciplinar, inter o transdisciplinar, que apunta a una necesidad de conocimiento cuya respuesta requiere datos (números o palabras).

Proyectos de investigación

Categ

oría

1

Categ

oría

40

10

Serie 3Serie 2Serie 1

PIMIENTA ,JULIO. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.PEARSON EDUCATION.MEXICO 2012.

INFOGRAFIA WWW.UNAP.CL/PRONTUS.UNAPSITE

BIBLIOGRAFIA

top related