estrategias didacticas de enseñanza aprendizaje

Post on 16-Mar-2016

223 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Resumen sobre los diferentes tipos de estrategias didacticas, de enseñanza aprendizaje para aplicar en la docencia universitaria

TRANSCRIPT

Gilda Paniagua González

• Son estrategias para aprender, recordar y usar la información

• Son acciones específicas del estudiante, para facilitar el aprendizaje, que sea rápido, disfrutable, autodirigido y trasferible a nuevas situaciones.

• Comprender el plan diseñado para alcanzar una meta, por un conjunto de acciones ejecutadas de manera controlada.

• Procesos de toma de decisiones para complementar una demanda.

• Procedimientos o recursos utilizados por quien enseña, para promover aprendizajes significativos

• Deben ser diseñadas para estimular a la observación, analizar, opinar, formular hipótesis, buscar soluciones y descubrir conocimientos por sí mismos

• La habilidad, el arte para dirigir un asunto

• Conjunto de elementos teorico-practico y actitudinales donde se concretan acciones para el proceso educativo.

• Objetivos o propósitos = generación de expectativas.

• Resumen = síntesis y abstracción, enfatiza concepto clave, principios, términos y argumentos central.

• Organizado previo = información de tipo introductivo y contextual. Tiende un puente congnitivo entre la información nueva y la previa.

• Ilustraciones = representación visual, fotografías, dibujos, esquemas gráficos, dramatizaciones, videos.

• Analogías = indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo) pueden servir para acercar los conceptos

En las estrategias pueden incluirse:

Antes = preinstruccionales. Objetivos y organizador previo.

Durante = coinstruccionales. Ilustraciones, redes semánticas, mapas concpetuales

Después = posinstruccionales. pregutnas intercaladas, resúmenes finales, redes semánticas, mapas conceptuales

Necesidad de distinguir entre varios tipos de conocimientos.

Los intentos de adaptar la enseñanza a las posibilidades y ritmos del estudiante, han dado paso, en la actualidad a mayores exigencias motivadas por los volúmenes de información a que se está sometida la sociedad y los avances de la ciencia y la técnica se hace necesario introducir dentro del curriculum, estrategias de aprendizaje autónomos, que permitan alcanzar el objetico de “aprender a aprender”.

ESTRATEGIAS DE APOYO. BELTRAN (1995)

o Mejoran el autoconcepto

o Desarrollo de actitudes

o Potenciar la motivación

ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO

o Preguntas y respuestas

o Destacar lo importante

o Selección de lo fundamental

o Resumiendo

o Subrayando

o Esquemas lógicos

o Mapas conceptuales

o Búsqueda de analogías

o Planteamiento del problema

ESTRATEGIAS DE PERSONALIZACION

o Pensamiento crítico reflexivo

o Fluidez de ideas,

o Originalidad y flexibilidad de pensamiento

o Creatividad para nuevas ideas

o Nuevos enfoques

ESTRATEGIAS DE METACOGNICION

o Proporcionan conocimiento sobre las tareas, qué es y qué se sabe de ella

ESTRATEGIAS DE RAZONAMIENTO Y ARGUMENTACION

o Se entiende por argumentación, el razonamiento que se emplea para demostrar una proposición o para convencer a otro de aquello que se afirma o niega, por lo tanto implica que existen diferentes puntos de vista sobre un tema. Argumentar

es la presentación de una postura, con la convicción que existe una opinión diferente a la propia. En el aula, la confrontación de ideas es posible si el profesor también da su opinión, mantiene diferentes opciones. Favorece que los estudiantes reflexionen sobre las ideas, las analicen y las confronten.

RAZONAMIENTO INDUCTIVO Analizar casos particulares

Compara y establece relaciones

Anticipa resultados

Elabora conjeturas

Formula hipótesis

RAZONAMIENTO DEDUCTIVO Comprobar hipótesis

Predice fenómenos o resultados

Partir de modelos

ARGUMENTACION Identificar datos

Diferenciar hechos y explicaciones teóricas

Compara modelos teóricos y situación física real

Identifica razones

Elabora razones

Elabora explicaciones

Formula conclusiones

Evalúa hipótesis

Justifica respuestas

Realiza criticas

Da argumentos y contraargumentos

Usa lenguaje científico

Resuelve conflicto mediante negociación social

Evalúa alternativas

Reflexiona acerca de la evidencia

Evalúa conclusiones

Buscar coherencias

Las estrategias cambian en función de los objetivos, los contenidos y el contexto de realización, la importancia de estimular a los estudiantes, y recursos que se disponen.

top related