estrategia publicitaria - progp1213.files.wordpress.com · son objetivos de comunicación. deben...

Post on 03-Oct-2018

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Estrategia publicitaria

Fases del proceso:

• Investigación (brief)• Estrategia del mensaje: ¿qué decir?• Estrategia creativa: ¿cómo decirlo?• Estrategia de medios: dónde y cuándo decirlo

Método de trabajo

Fases del proceso:

• Investigación (brief)• Estrategia del mensaje: ¿qué decir?• Estrategia creativa: ¿cómo decirlo?• Estrategia de medios: dónde y cuándo decirlo

Método de trabajo

Investigación (brief)

Investigación (brief)

Factores clave:• Objetivos publicitarios• Producto• Competencia• Público objetivo

Investigación (brief)

Objetivos publicitarios

Son objetivos de comunicación.

Deben expresarse por escrito de forma breve, comprensible y mesurable.

Investigación (brief)

Objetivos publicitarios

Tipos de objetivos (Clasificación I):

• Objetivos de información (dan a conocer datos)• Objetivos de actitudes (refuerzan o modifican

actitudes)• Objetivos de comportamiento (tratan de modificar

las maneras de actuar de los consumidores)

Investigación (brief)

Objetivos publicitarios

Tipos de objetivos (Clasificación II):

• Objetivos de introducción (producto nuevo, modificado o marca nueva)

• Objetivos de educación • Objetivos de apoyo (al canal de distribución o a

una acción promocional)• Objetivos de activación (activar la venta de

productos)• Objetivos de prestigio (de marca o de empresa)

Investigación (brief)

Producto

Datos del producto a destacar en el breafing:

1. Atributos del producto

2. Ventaja diferencial

3. Posicionamiento en la mente del consumidor

Investigación (brief)

Producto

1. Atributos del producto

- Atributos físicos

- Características ergonómicas

- Su entorno físico (servicio, financiación, IC, equipo humano, proceso de fabricación..)

- Su entorno comunicacional (testimonios de expertos, de usuarios satisfechos, imagen...)

Investigación (brief)

Producto

2. Ventaja diferencial

El desarrollo tecnológico unifica los productos.

Esto nos a buscar la diferenciación a través de la comunicación, dotando al producto de una personalidad que sintonice con el publico.

La diferenciación debe ser significativa para el receptor, creíble y estimulante.

Investigación (brief)

Producto

2. Ventaja diferencial

Lista de apoyo para buscar la diferencia

• En el propio producto

- cambiar el producto, añadirle una ventaja

- destacar un ingrediente, calidad o proceso

- destacar el envase

Investigación (brief)

Producto

2. Ventaja diferencial

Lista de apoyo para buscar la diferencia

• En el entorno del producto

- la empresa y personal que lo fabrica

- el rendimiento real del producto

- la distribución y venta

- destacar en el servicio

Investigación (brief)

Producto

2. Ventaja diferencial

Lista de apoyo para buscar la diferencia

• En la propia comunicación, dándole una personalidad diferente y cercana al target.

Para ello podemos recurrir a:

- el uso de figuras retóricas

- técnicas creativas

- estilos y géneros publicitarios

Investigación (brief)

Producto

3. Posicionamiento

Efecto que la publicidad tiene en la mente de los consumidores al dejar una huella del nombre y de las cualidades de un producto.

Investigación (brief)

Competencia

Se deben analizar los mismos factores que se han estudiado para el propio producto

Se puede hacer un cuadro comparativo que recoja:

- posicionamiento

- cualidades del producto

- características gráficas de la marca y del envase

- target

- estrategia de comunicación

Investigación (brief)

Público objetivo

El estudio del público objetivo tomará como base los siguientes aspectos:

1. Tipo de consumidor

2. Comportamiento del consumidor

Investigación (brief)

Público objetivo

1. Tipo de consumidor

• Consumidores actuales

- Del producto y la marca concreta

- Del mismo tipo de producto, pero de otras marcas

• Consumidores potenciales

Investigación (brief)

Público objetivo

2. Comportamiento del consumidor

• Factores externos (influencias sociales)• Factores internos (características propias)• Motivaciones de compra • Actitudes (juicios de valor)

Investigación (brief)

Público objetivo

2. Comportamiento del consumidor

• Factores externos (influencias sociales)

- Familia

- Grupos de convivencia (amigos, compañeros, vecinos...)

- Grupos de referencia (con los que se identifica el consumidor)

- Clase social (intereses, estilo de vida, lugar y tipo de vivienda...)

- Cultura (ideas, comportamientos,normas...)

Investigación (brief)

Público objetivo

2. Comportamiento del consumidor

• Factores internos

- Características personales (edad, sexo, situación familiar, educación, ocupación, ingresos...)

- Características psicológicas (personalidad)

Investigación (brief)

Público objetivo

2. Comportamiento del consumidor

• Motivaciones de compra

Una necesidad estimulada es una motivación.

Puede ser:- Racional (consciente)

- Impulsiva (inconsciente)

Investigación (brief)

Público objetivo

2. Comportamiento del consumidor

• Actitudes

Las actitudes son juicios de valor hacia personas o cosas.

Cuando no están fundamentadas se les llama prejuicios y cuando se expresan constituyen las opiniones.

Se pueden modificar mediante la información, la argumentación y la persuasión emocional.

Fases del proceso:

• Investigación (brief)• Estrategia del mensaje: ¿qué decir?• Estrategia creativa: ¿cómo decirlo?• Estrategia de medios: dónde y cuándo decirlo

Método de trabajo

Estrategia del mensaje:¿Qué decir?

Se establece en la copy strategy (estrategia del copy).

Está compuesta por:

• Beneficio o ventaja (el comprador espera beneficiarse al comprar un producto o servicio)

• “Reason why” o razón• Evidencia o prueba

Ej. medicamento efervescente

Beneficio: eficacia

Reason why: su efervescencia

Evidencia: el testimonio de un paciente

Estrategia del mensaje:¿Qué decir?

Se establece en la copy strategy (estrategia del copy).

Está compuesta por:

• Beneficio (ejemplos de diferentes estrategias para detergentes)- Bebé: el detergente para la ropa del bebé

- Suavilimp: suaviza mientras limpia

- Deterfresh: la limpieza que se puede ver, una frescura que se puede oler

- Termodet: el detergente para todas las temperaturas

- Poderoso: eficaz en manchas difíciles

- Shipshiu: el concentrado bajo en espuma

- Detersol: blanquea mientras lava

Fases del proceso:

• Investigación (brief)• Estrategia del mensaje: ¿qué decir?• Estrategia creativa: ¿cómo decirlo?• Estrategia de medios: dónde y cuándo decirlo

Método de trabajo

Estrategia creativa:¿Cómo decirlo?

Se concretará estableciendo:

• la estrategia de contenido y • la estrategia de codificación

Estrategia creativa:¿Cómo decirlo?

Estrategia de contenido

1.Se selecciona un eje de comunicación, el valor más significativo del producto asociado a la motivación más fuerte del receptor.

Debe coincidir con el beneficio de la Copy Strategy.

Ej. medicamento efervescente

Eje de comunicación: eficacia

Estrategia creativa:¿Cómo decirlo?

Estrategia de contenido

Eje de comunicación

En su elección hay que tener en cuenta los siguientes criterios:

• Universalidad

(que afecte la mayor parte del público objetivo)• Fuerza

(Se valora su grado de significación)• Inocuidad

(que no provoque temores)• Polivalencia

(si apela a más de una necesidad, mejor)• Originalidad

(que difiera de la competencia)

Estrategia creativa:¿Cómo decirlo?

Estrategia de contenido

Eje de comunicación

Ejemplos de ejes de comunicación:

• Sabor (campañas de refrescos)

• Confort (productos del hogar)• Belleza (cremas)

• Estar atractivo (moda)

• Aventura o valor (productos deportivos)• Status social (coches, relojes, casas,...)

• Bienestar físico (productos de salud)

• Deseo de protección (bancos, compañías de seguros,...)• Temor (compañías médicas, campañas SIDA,...)

• Diversión y juegos (juguetes, viajes,...)

• Eficiencia (ordenadores, productos de informática,...)• Limpieza (productos de limpieza para el hogar)

Estrategia creativa:¿Cómo decirlo?

Estrategia de contenido

2.Se decide de qué modo se va a transmitir el eje de comunicación concretando el contenido del mensaje.

La elaboración del concepto de comunicación es la parte más creativa de todo el proceso.

Estrategia creativa:¿Cómo decirlo?

Estrategia de contenido

Si un eje funciona bien para un producto puede mantenerse a lo largo de diferentes campañas.

Ej Audi (Eje: el placer de conducir)

Estrategia creativa:¿Cómo decirlo?

Estrategia de codificación

Es el momento de expresar el concepto mediante textos e imágenes.

Se trata de dar forma al mensaje en función de la naturaleza de los medios y soportes, en primer lugar a nivel de boceto de presentación al cliente y más tarde mediante la realización de originales.

Fases del proceso:

• Investigación (brief)• Estrategia del mensaje: ¿qué decir?• Estrategia creativa: ¿cómo decirlo?• Estrategia de medios: dónde y cuándo decirlo

Método de trabajo

Estrategia de medios: dónde y cuándo decirlo

Estrategia medios

Se materializa en el plan de medios, con la selección y el cronograma de los medios y soportes más adecuados para cumplir los objetivos de la campaña

top related