esterilización por medios químicos derivados de 02 sales de metales pesados

Post on 18-Jan-2017

21 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Esterilización por medios químicos

Diego Fernández RodríguezDr. Víctor Manuel García Correa

SECCIÓN 13

Universidad Michoacana de San Nicolásde Hidalgo

Facultad de ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

Agentes oxidantes

Liberan oxígeno como producto intermedio activo.

• Peróxido de hidrógeno • Permanganato de potasio

Peróxido de hidrógeno• Es muy inestable y se descompone con la luz. Al

contacto con el aire y tejidos libera oxígeno gaseoso en efervescencia que desprende los coágulos y tejido necrótico de las heridas. Tiene un breve y débil efecto germicida.

• Esterilización de fase de vapor con peróxido de hidrógeno gaseoso, en fase de plasma.

• Procesar instrumental con rapidez y eficacia.

• Peróxido de zinc• Peróxido de benzoílo

Actividad antibacteriana al aplicarse en heridas superficiales

Sales de metales pesados

• Todos los iones metálicos inhiben la vida bacteriana en concentraciones suficientes, pero el mercurio, la plata y el cobre lo hacen en concentraciones bajas.

Sales de mercurio • Se combinan con los grupos sulfhidrilo libres de las

proteínas celulares y bacterianas, su eficacia disminuye en presencia de líquidos orgánicos, son irritantes y tóxicos.

• Inorgánicos: Cloruro mercúrico, óxido amarillo de mercurio y el bicloruro de mercurio.

• Orgánicos: Mercurocromo, Nitrato fenilmercúrico y el timerosal. Son menos irritantes pero tienen poca penetración.

Sales de plata• El nitrato de plata al 0.5% es muy activo contra gram

positivos y se usó en el manejo de heridas infectadas con actividad polimicrobiana.

• En la actualidad de usa sulfadiacina argéntica que tiene actividad destacada contra pseudomonas en el tratamiento de quemaduras extensas, siempre en combinación con antibióticos o bacteriostáticos.

Sales de cobre• Se usan como sulfato de cobre diluido en el tratamiento

de las piodermitis y de las infecciones superficiales por gram positivos.

• Forma junto con el sulfato de zinc de un compuesto muy utilizado en la dermatología (agua D’alibour)

Agentes tensoactivosEstos compuestos alteran la superficie de la membrana

celular modificando la tensión superficial en la interfaz entre la pared bacteriana y el medio que la rodea, de este

modo desnaturaliza las proteínas.

Compuestos aniónicos: jabón común (estearato de sodio) y el laurisulfato tienen moderada acción germicida y un gran

efecto detergente.

Compuestos catiónicos• Son intensamente activos contra bacilos gram positivos

y gram negativos. Los compuestos aniónicos antagonizan su efecto y los inactivan al igual que la

presencia de materia orgánica.

• Los mas usados son el cloruro de benzalconio, el cloruro de alquilbencildimetilamonio, el bromuro de cetil-trimetil-

amonio.• Son usados en piel y mucosas y como desinfectante de

material quirúrgico. A menudo causan reacciones alergicas.

BENZALCONIO

• Es el mas usado, se utiliza en concentraciones de 1:1000 en la preparación preoperatoria de la piel intacta (siempre que no se haya utilizado jabón), 1:10000 para las mucosas y 1:20000 para el lavado de la uretra.

CLORHEDIXINA• Vs gram positivos, negativos y hongos. Se utiliza en

solución alcohólica o acuosa al 0.5% o 1% en higiene personal, lavado preoperatorio de las manos del cirujano, y desinfección de superficies.

Derivados del furano• Los nitrofuranos como la nitrofurantoína se recomiendan

sobre todo en el tratamiento por vía oral de las infecciones urinarias causadas por enterobacterias; los microbios no fácilmente se hacen resistentes a estos compuestos.

• La nitrofurazona se emplea en cirugía porque tiene gran poder bactericida y se aplica en forma local como pomada en algunas heridas.

Colorantes• Verde brillante• Violeta de cristal• Violeta de genciana• Azul de metileno• Son moderadamente bactericidas y no actúan contra

esporas.

• Su empleo se restringe al dibujo de incisiones o colgajos y para fijar puntos de referencia en el diseño de procedimientos plásticos.

• En la veterinaria tienen uso antiséptico y astringente debido a que se puede identificar con facilidad el sitio donde se aplicaron. (violeta de genciana)

• Tienen actividad también en el laboratorio de microbiología como colorantes y como agentes semiselectivos en los medios de cultivo.

Bibliografía

Educación quirúrgica 1, Archundia 4°Ed.

top related