escanearna2

Post on 14-Apr-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

7/27/2019 EscanearNA2

http://slidepdf.com/reader/full/escanearna2 1/1

dec;s;ones establecidos por el MDTEO. Esta unidad y disciplina es /0 que ha permitido lIegar a 33

atlos de lucha como un movimiento fuerte y con logros muy importantes en las condiciones de vida y

de trabajo no s610 para los miembros de la Secci6n 22 y de la CNTE, sino para todo el magisterio

n a cio n a l, alumnos y padres de fa m ilia .

La presente etapa de lucha no es la excepci6n y aunque por el momento nocontamos can toda la

fuerza en acci6n de la CNTE y de otros sectores democraticos del pais, estamos dando ejemplos de

dignidad al asumir una lucha que atane a todo el magisterio nacional pues se trata de /a defensa dela educaci6n publica y los derechos laborales de los trabajadores.

La contribuci6n que en estos dias estamos hacienda los trabajadores de la educaci6n aglutinadosen la CNTE en defensa de los derechos conquistados par el pueblo de Mexico como 10es el'derecho

a la educaci6n publica, servira de ejemplo para las luchas que se avecinan par la defensa del

petr61eo que pretende ser entregado a intereses privados de extranjeros y nacionales oligarquicos y

contra la reforma hacendaria que hara mas miserable la vida de la gente.

La etapa actual de lucha que emprendimos, no tuvo el respaldo total de las demas secciones

sindicales, pero la fuerza que desplegamos incidi6 para que la CNTE se reconozca como

interlocutora con el gobierno federal. Esta situaci6n permiti6 realizar mesas de negociacion can

resultados que esta honorable asamblea estatal conoci6 en su momento. Recientemente, la CNUN

fue recibida par el Secreta rio de Gobernaci6n. Reuni6n en la que se pudo constatar la cerrazon del

Estado para atender nuestra demanda central que es la abrogaci6n de los articulos 3° y 73constitucionales, razon par la que se obtuvo un documento respuesta que presentamos a esta

asamblea estatal para su debido conocimiento, el cual valoramos que tiene un caracter estrictamente

politico y que no es posible sameterlo a consulta porque es evidente que nuestras bases 1 0

rechazarian, 10 cual probaria la intencion del Estado de presentarnos a la sociedad como

intransigentes para justificar las acciones posteriores que emprendan en contra nuestra. Ante tal

situaci6n, proponemos que esta asamblea estatal valore correctamente el rumbo de nuestro

movimiento a partir de las condiciones que nos impone la realidad y de dos escenarios posibles.

ESCENARIO A:

Mantener vigente el para indefinido y en consecuencia continuar de frente masivamente con la jornada de lucha hasta la abrogaci6n de la mal IIamad~forma@ucativa.

ESCENARIO B:

Reorientar nuestra participacion en la actual jornada de lucha, a traves de la reorganizaci6n y camblodemodalidad. _

Estos dos escenarios merecen un analisis profundo de nuestra parte para tamar responsablementeuna decision que no afecte la vigencia, unidad y fortaleza del MDTEO.

De elegir el escenario A, tendremos que asumir el compromiso de incorporar a nuestras bases a la

movilizaci6n y buscar una estrategia que nos permita cubrir la retaguardia que es la parte vulnerable

donde el enemigo esta avanzando. Realizar acciones politicas de C!cuerdo ~ nue~tras condiciones

numericas y esperar~fclue el brigadeo nacional de resultados para que las demas secciones del paisse sacudan del control chanil y se incorporen a la ll,Jcha nacional, esta posibilidad, se vislumbra

distante. Los efectos negativos de esta decisi6n IIevarian al desgaste a nuestro movimiento y no

tendremos posibilidad de un levantamiento en las mejores condiciones sino una desbandada que

lIevaria al MOTEO a un reflujo muy dificil de superar a corto plazo. Ademas de que el Estado tendria

la justificaci6n que *necesita para emprender acciones que pondrian en riesgo no solo la integridadfisica de nuestros companeros sino de las conquistas que hasta ahora hemos defendido.

2

top related