entrevista e.u paula núñez s. docente pae i. la entrevista es en esencia una comunicación, esto...

Post on 25-Jan-2016

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Entrevista E.U Paula Núñez S.

Docente PAE I

La entrevista es en esencia una comunicación, esto significa que se produce un flujo de mensajes, tanto verbal como no verbal (observación), entre emisor y receptor, pero a su vez implica una programación previa ya que tiene un propósito, objetivos y estructura previamente establecida.

La finalidad de toda entrevista es lograr obtener información relevante que nos permita identificar necesidades alteradas del paciente.

En Enfermería los propósitos principales son obtener la historia de salud del paciente para identificar las necesidades de salud y los factores de riesgo, determinando además los cambios específicos ocurridos en su estilo de vida. Lo significativo es que la entrevista debe lograr que el paciente sea capaz de interpretar y comprender su propio estado de salud.

Hay que tener en cuenta que existen factores, ambientales, técnicos para entrevistar y de comunicación sostenida, que influyen en lograr una exitosa entrevista.

FASES

Las fases de la entrevista se dividen en tres componentes y comprenden.Fase de inicio u orientación.Fase de trabajo o CuerpoFase de finalización o cierre.

Indicaciones del Procedimiento

Al ingreso de un paciente tanto intra como extra hospitalario.

Al reevaluar a un paciente.

Consideraciones previas al inicio de una entrevista.

Condiciones ambientales (privacidad, comodidad, iluminación y temperatura)

Condiciones físicas y psicológicas del paciente.

Materiales necesarios para la realización del examen.

Revisar registros

Actividades

Fase previa.Preparar el ambiente de la entrevista.

Observaciones

Considerar la privacidad y tranquilidad del paciente.

Procurar iluminación y ventilación adecuada.

Fase de inicio

Presentarse al paciente y explicar el objetivo de la entrevista.

Explicar al paciente acerca de la libertad que posee para participar en la entrevista, como de contestar las

Observaciones

Permite establecer una relación de cercanía.

El paciente puede no aceptar realizar la entrevista o puede negarse a contestar las preguntas

Fase de trabajo

Datos biográficos.Antecedentes familiares.Antecedentes mórbidos

ObservacionesNombre, dirección, edad, estado civil,

profesiónEnfermedades de abuelos, padres y

hermanos.Enfermedades de la infancia, vacunas y

alergias.Accidentes y lesiones.Ingresos hospitalariosMedicación

Motivo de la Entrevista

Recordemos que la entrevista de enfermería no siempre esta supeditada a una situación de enfermedad, puede ser por necesidad de educación a una persona sana, en la comunidad, consultorio, etc. Si seguimos con el esquema motivo de consulta significa seguir con el modelo biomédico.

a.)Historia de Salud del paciente

Observaciones

En el caso de existir una patología preguntar sobre el inicio, frecuencia, localización y características de los síntomas.

Factores que agravan o alivian los síntomas

Estilo de vida.

Alimentación-consumo de café, alcohol, tabaco, drogas.

Patrón habitual de sueño y descanso, consultar por alteración de estas.

Rutina de actividades tanto diarias como recreativas. Consultar por alteración de estas.

Datos sociales.Relaciones familiares. Consultar por

sistema de apoyo actual frente al motivo de consulta.

Rasgos culturales. Costumbre y creencias que puedan influir en el cuidado de la salud.

Historia académica y laboral. Permite enfocar y conducir la educación en promoción y prevención de la salud.

Condiciones del domicilio: Considerar número de personas por espacio físico, baño y cocina.

Condiciones del vecindario: Considerar la higiene del sector (retiro de basura) y el acceso a servicios de salud que pueda utilizar.

Educación en relación al motivo de consulta, enfatizar tanto la promoción como prevención en salud.

Datos psicológicos

Factores estresantes que enfrenta el paciente en su rutina diaria y como los soluciona.

Observar la capacidad para comunicarse de manera verbal como no verbal.

Fase de cierre.

Dar una “señal”.Hacer resumen y resolver dudas.Terminar de forma amistosa.Acordar el nuevo encuentro.Registrar la información obtenida.

FIN

top related