entrevista a profundidad

Post on 15-Apr-2017

121 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taylor y Bogdan (2008) mencionan que la entrevista es "la herramienta de excavar" favorita de los sociólogos. Para adquirir conocimientos sobre la vida social, los científicos sociales reposan en gran medida sobre relatos verbales.

Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad

TIPO DE ENTREVISTA

CONTROL FASE INVESTIGACION

GUION/PROTOCOLO

OBJETIVO

Informal Ninguno Inicio del trabajo de campo

No Describir nuevos temas, establecer relaciones con nativos.

No estructurada Mínimo No se dispone de un plan de trabajo muy estructurado

Temas abiertos Explorar temas

Semiestructurada Medio Diseño de investigación muy planificado

Preguntas abiertas, posible orden

Profundizar conocimiento ciertos temas

Estructurada Máximo Investigación avanzadaObjetivos precisos

Preguntas cerradas, orden respuestas

Probar hipótesis, obtener datos concretos

Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad

Piovani, J. (2007)

worldnsa911@hotmail.com

Taylor y Bogdan (2008) define entrevistas cualitativas en profundidad de la siguiente manera:

“Encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros éstos dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las expresan con sus propias palabras”.

Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad

Robles (2011) comenta las entrevistas en profundidad siguen el modelo de una conversación entre iguales.

El propio investigador es el instrumento de la investigación, y no lo es un protocolo o formulario de entrevista. El rol implica no sólo obtener respuestas, sino también aprender qué preguntas hacer y cómo

Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad

Taylor y Bogdan (2008) comenta que la diferencia primordial entre la observación participante y las entrevistas en profundidad reside en los escenarios y situaciones en los cuales tiene lugar la investigación.

Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad

Observación participante Entrevista en

profundidadLlevan a cabo sus estudios en

situaciones de campo "naturales".

Los entrevistadores realizan

los suyos en situaciones

específicamente preparadas

Obtiene una experiencia directa

del mundo social.

El entrevistador reposa

exclusiva e indirectamente

sobre los relatos de otros.

Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad

Piovani, J. (2007)

Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad CÓMO INICIAR LAS ENTREVISTAS Robles (2011) menciona que antes de iniciar una entrevista se debe construir lo siguiente:

Perfiles específicos de estudioAspectos básicos tales como edad, sexo, estado civil o nivel de estudios, por mencionar algunos. Lo anterior permitirá tener claras las características de las personas que serán entrevistadas para buscar y diseñar las más estrategias adecuadas de vinculación.

Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad Los aspectos importantes a tomar en cuenta son:Observar Escuchar Sentir al Entrevistado Empatía ( colocarse en el lugar del otro ) Imparcial Objetivo No juzgar

Entrevista a profundidadEntrevista a profundidadDISEÑO DE LA ENTREVISTA

Objetivos de investigaciónPerfil del entrevistado (y nombre, en su caso)Lugar de realizaciónFecha y hora tentativaCualquier otro detalle que deba especificarsePreguntas

Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad

DESARROLLO DE LA ENTREVISTAComenzar empáticamenteIr de lo general a lo particularFormular preguntas a partir de las respuestas del entrevistadoNo aceptar un “si” o un “no” como respuesta

Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad RECOPILACIÓN DE DATOS Y EL REGISTRO Robles (2011) menciona que para lograr entrevistas con abundante información, es indispensable contar con todos los recursos posibles para recolectar los datos.

Entrevista a profundidadEntrevista a profundidad ANALISIS DE LA INFORMACIÓN Ruben (2011) propone que se revisen todos los materiales antes de cualquier inicio; etiquetarlos, organizarlos y clasificarlos por criterios lógicos, así como evaluarlos por lo completos, legibles y claros que estén.

Taylor y Bogdan [1990], recomiendan que el análisis se trabaje en tres niveles: descubrimiento, codificación y relativización.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

La entrevista en profundidad es una técnica de investigación cualitativa de mucha utilidad siempre y cuando se mantenga el grado de exactitud en las descripciones e interpretaciones de las entrevistas. La honestidad, la adecuación de las herramientas y los procedimientos utilizados durante las fases del estudio así como la capacidad de corroborar las conclusiones con evidencias, son la base para validar y reconocer un buen trabajo.

CONCLUSIONESCONCLUSIONES

Los informantes son los que conocen su mundo y éste puede ser muy distinto al que nosotros percibamos, por lo que el investigador tiene la tarea de reconstruir el mundo del informante de la mejor manera que él lo pueda conocer, creer o concebir. Se debe lograr que la interpretación y análisis del fenómeno a estudiar contenga elementos suficientes de “neutralidad”, para que cualquier investigador pueda,

González Gil, Teresa y Alejandra Cano Arana 2010 “Introducción al análisis de datos en investigación cualitativa: concepto y características (I)”, en Nure Investigación, núm. 44, enero-febrero.

Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio 2003 Metodología de la investigación. Tercera edición, España, McGraw-Hill Interamericana.

Piovani, J. I. (2007). La entrevista en profundidad. MARRADI, Alberto; ARCHENTI, Nétida; PIOVANI, Juan Ignácio. Metodologia de las ciências sociales.

Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49.

Taylor, S. J., & Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. Métodos cuantitativos aplicados 2, 194.

Taylor, SJ y R. Bogdan 1990 Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona, Paidós. Ulin, Priscilla, Elizabeth T. Robinson y Elizabeth E. Tolley

Varguillas, Carmen Siavil y Silvia Ribot de Flores 2007 “Implicaciones conceptuales y metodológicas en la aplicación de la entrevista en profundidad” en Laurus, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela, vol. 13, núm. 23, pp. 249-262.

BIBLIOGRAFÍA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

top related