enseñanza tp y relación ues-empre - irade · 4. programa de infraestructura y equipamiento. 5....

Post on 26-Sep-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Regional

La enseñanza técnico-profesional

y la relación universidad

empresa

ENCUENTRO REGIONAL DE LA EMPRESA

EREDE 2008

Dr. Arq. Héctor Guillermo Gaete FeresRector UBB

Concepción, Suractivo, viernes 21 nov. 2008

La Educación si importa a los Chilenos

Un dato vital

Fte.: Educación y Empleabilidad; Brunner, 2006

Educación Superior: en el centro de los Desafíos País: Oportunidad

Economía basada en

Materias Primas

Economía basada en

Conocimiento

Sociedad Basada en

Igualdad

Educación Superior Cobertura y Estado Calidad Certificada

Sociedad Basada en

Desigualdad

Capital

Humano

Avanzado

Instrumento

Movilidad

Social

Educación Superior

Cobertura y Mercado

Calidad Heterogénea

Clave

Clave

DESARROLLO

1.Duplicar el PIB Percápita

De US$12 mil a US$24 mil

2.Reducir Brechas de

Igualdad:

a) 10/10 de 33 a 20 veces

b) 20/20 de 15 a 7 veces

c) GINI: de 54,9 a 35,0

44

Inversión Educación Gasto público en educación

(por personas menores de 24 años)

Fuente: HACIA UNA ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD. Cjo. Nac. Innov, 2006; p 45 fig. 7, y p. 47 fig. 9.

Inversión en Educación Terciaria% del PGB, 2001

0.0%

0.5%

1.0%

1.5%

2.0%

2.5%

Chile

Colombia

Jamaic

aBraz

ilPara

guay

PeruArge

ntina

Mexico

% o

f GD

P

Public subsidies Private sources Total

Chile: 2,2%, el mayor de L.A.

Source: OECD (2002), World Bank (2003), en Expo MECESUP 2006

6

EDUCACIÓN VOCACIONAL: TÉCNICA DE NIVEL SUPERIOR Y PROFESIONAL

Fte.: Informe CAPES, , pp.128; 2008”.

Educación Técnico Profesional• Modalidad de enseñanza busca una mejor y mayor

sintonía de la educación con el sistema productivo.

• Manteniendo los espacios de desarrollo de las personas: formación integral, continuidad de estudios.

• Tres niveles: – Educación Media > liceos técnicos profesionales.– Educación Superior > Centros de Formación Técnica (CFT) e

Institutos Profesionales (IP) . – la Educación de Adultos:

• En oficios: en los Centros Integrales de educación.• Especialidades: en los liceos de educación media para adultos.

Oferta de la Educación Técnico Profesional - Postgrado: Magíster - Doctorado

- Postítulos

- Carreras Exclusivas Universitarias

- Carreras No Exclusivas Univer.

-Carreras Técnicas Profesionales

- Carreras Técnicas de Nivel Superior

-Carreras Técnicas de Nivel Medio (más de 400 mil alumnos)

-Capacitación en oficios y especialidades.

- Término de E. M. (3 millones no han terminado sus estudios)

Educación Técnico-Profesional

Mer

cado

labo

ral

Chile: Instituciones Educación SuperiorUES se mantienen. IP caen a la mitad.

CFT caen en más de 1/3

Instituciones ES: Sedes por Regiones

Educación Superior: MatriculaCrecimiento dado por las UES

ATENCIÓN

Deserción = 58%

Matricula 2007

Regiones

74,15%

RM+Bío-Bío+Valpso

Matrícula: Concentrada en UES

Titulados: concentrados en las UES

Matrícula 2007: por áreas conocimientoMayoritariamente concentrada en UES

71%

Concentrada en

4 sectores

Pirámide Invertida EstructuralDesde la Formación Inicial.

MATRÍCULA PREGRADO 2007 TITULADOS PREGRADO 2006

SISTEMA DE INSTITUCIONES 2007

Fuente: Capital Humano, Brunner, 2003; 2004

PIRAMIDE INVERTIDACapital Humano Avanzado

0

13

26

39

Fin

landia

NZ

ela

nda

España

Hola

nda

Irla

nda

Core

a

OC

DE

Gre

cia

Hungrí

a

Méxic

o

Chile

R C

heca

Mala

sia

Port

ugal

Bra

sil

Formación Técnica ISCED 5B Formación Profesional ISCED 5A

Personal Técnico y Profesional

OECD: 1 técnico x cada 2 profesionales

Chile: 1 técnico x cada 11 profesionales

Bajo % Profesionales y técnicos en fuerza de trabajo

32,629,4 29,1 28,6 26,2 25,8 23,9 22,2 20,8

14,110,6 10,5 8,8

0

5

10

15

20

25

30

35

Fin

landia

Rcheca

Canadá

Isra

el

NZ

ela

nda

Hungrí

a

Port

ugal

Arg

entina

Irla

nda

Méxic

o

Mala

sia

Chile

Bra

sil

Fuente: Capital Humano, Brunner, 2003; 2004

Relación Universidad-EmpresaRol de la Universidad

• Proveer capital humano

• Proporcionar desarrollo profesional continuo

• Incrementar el conocimiento codificado (investigación, publicaciones, patentes)

• Resolver los problemas en relación con las necesidades del sector empresarial

• Contribuir a la vinculación con el sector económico-social

Fte.: Informe CRUCH en Congreso Nacional, julio 2008

Relación Universidad – EmpresaInstitucionalidad y Fondos

• FONDEF

• FONDECYT

• FIA ��

• FIP ����• INNOVA CHILE

• INNOVA BIO - BIO

Fte.: Informe CRUCH en Congreso Nacional, julio 2008

Fte. Presupuesto 2007: en Informe CAPES, , pp.168; 2008”.

22

Chile: Inversión en I +D

Fte.: Informe CAPES, , pp.161; 2008”.

Inversión en I + D como % PIB y Monto Total

Fte.: Informe CAPES, , pp.162; 2008

Capital Humano AvanzadoPersonal en C & T

N° científicos e ingenieros x 10 mil personas en la fuerza de trabajo

84

58

4437

29 27 26 2312

51 50 48

60

15

30

45

60

75

90

Finla

ndia

OCDE pr

omed

io Irl

anda

Holand

aCor

eaNZe

landa

Espa

ñaHun

gría

Portu

gal

Grecia

R Che

caChil

eM

éxico

Fuente: Capital Humano, Brunner, 2003; 2004

25

Grados de Doctor x Millón Hab.

Patentes x Millón Hab. (2007)

Fte.: Informe CAPES, , pp.165 - 166; 2008”.

Producción Científica por Regiones UES del CRUCH

Fte.: Informe CRUCH, mayo 2008

Relación Universidad-EmpresaObstáculos a Vencer

Universidad y Empresa:Carencia de estructura y organización adecuada.

Empresa :

Factores operacionales y de producción no dejan espacio para políticas de innovación.

Universidad:

Personal, Infraestructura, Equipamiento.

Fte.: Informe CRUCH en Congreso Nacional, julio 2008

Relación Universidad EmpresaPropuestas

1. Capital humano avanzado en universidades y empresas para aumentar capacidad I & D & Innovación

2. Programa de formación de gestores tecnológicos.

3. Programa para la creación de Centros de Gestión e Innovación.

4. Programa de infraestructura y Equipamiento.

5. Creación de un Directorio Regional Universidad - Empresa

Fte.: adaptado de Informe CRUCH en Congreso Nacional, julio 2008

Enseñanza Técnico – Profesional (ETP)Propuestas

Articular la Educación Superior (terciaria) para que el Sistema fluya verticalmente desde formación técnica al doctorado, horizontalmente (movilidad) y con el mundo laboral (educación dual, sistema de pasantías, prácticas, etc.)

Rediseñar y fortalecer los incentivos (financiamiento) en relación con el objetivo de articulación. La Pirámide Invertida. demuestra que el mercado por si solo no puede.

Especialmente en Pregrado de la ES: Ciclos cortos y modulares. Salidas intermedias con empleabilidad.

Aseguramiento de la Calidad: acreditación y Certificación profesional .

Promover la valoración social de la ETP. Enfrentar la deformación cultural.

Creación instancia de Coordinación Público -Privado de la ETP: Consorcio, Consejo, otro.

Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Regional

La enseñanza técnico-profesional

y la relación universidad

empresaDr. Arq. Héctor Guillermo Gaete Feres

Rector UBB

Concepción, Suractivo, viernes 21 nov. 2008

ENCUENTRO REGIONAL DE LA EMPRESA

EREDE 2008

top related