enfermedades micoticas doctor siever morales cauti

Post on 03-Jun-2015

23.272 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentación de Presentación de Enfermedades Enfermedades

micóticasmicóticas

Siever Morales Cauti, MV.Siever Morales Cauti, MV.

Facultad de Medicina VeterinariaFacultad de Medicina VeterinariaLaboratorio de Microbiología Laboratorio de Microbiología

VeterinariaVeterinaria

sieverm@hotmail.comsieverm@hotmail.com

GENERALIDADESGENERALIDADES

MICOSIS

Enfermedades producidas por la invasión de micromicetos, en los

tejidos superficiales o profundos del hospedero.

Importancia médicaImportancia médica

• Saprofitas: obtienen su fuente de Saprofitas: obtienen su fuente de alimento a partir de materia en alimento a partir de materia en descomposición.descomposición.

• Parasitarias: se alimentan de otro Parasitarias: se alimentan de otro ser vivo causándole daño.ser vivo causándole daño.

Importancia médicaImportancia médica

• Micetismo: intoxicación alimentaria por sustancias químicas constituyentes de los hongos.

• Micotoxicosis: entidad clínica provocada por la ingesta de toxinas elaboradas por el metabolismo del hongo al crecer sobre algunos alimentos.

• Reacciones de hipersensibilidad: alergias.

LEVADURAS:

• Organismos unicelulares, redondeados u ovales, que producen brotes (blastosporoso blastoconidios)

MOHOS:

• Organismos multicelulares, con paredes, rígidas, paralelas, ramificados, tabicados, mayores de 1µm de diámetro

Enfermedades de creciente Enfermedades de creciente importanciaimportancia

• Microorganismos ubicuosMicroorganismos ubicuos• Presencia habitual en individuos sanosPresencia habitual en individuos sanos• Abanico de alteracionesAbanico de alteraciones• Conceptos clínicos diferentesConceptos clínicos diferentes

(presencia/infección/enfermedad)(presencia/infección/enfermedad)

• Dificultad en la prevenciónDificultad en la prevención• Problemática en el tratamientoProblemática en el tratamiento

CARACTERÍSTICAS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS COLONIASCOLONIAS

• Color • Textura• Pigmento• Color al reverso• Exudados• Grado de

Crecimiento

Factores que posibilitan el Factores que posibilitan el ingreso del hongoingreso del hongo

• Virulencia del hongo causal• Inóculo• Reservorio-Origen: endógeno o

exógeno• Puerta de entrada• Estado del huésped

Mecanismos de agresión de Mecanismos de agresión de los hongoslos hongos

• Invasión a los tejidos -seudofilamentoso filamentos verdaderos

• Producción de enzimas con actividad citolítica(proteasas, elastasas, colagenasas, lipasas,etc) Producción de exoantígenos

Mecanismos de agresión de Mecanismos de agresión de los hongoslos hongos

• Producción de cápsula

• Adherencia

• Capacidad de desencadenar respuesta inmune que puede tener en algunos casos efectos nocivos para el huésped

Mecanismos de agresión de Mecanismos de agresión de los hongoslos hongos

• Integridad de la barrera cutáneo-mucosa

• Función normal de los polimorfonuclearesy macrófagos (mieloperoxidasa, lisozima, proteínas catiónicas, fagocitosis)

• Actividad fungicida del suero humano

Mecanismos de agresión de Mecanismos de agresión de los hongoslos hongos

• Activación del sistema de complemento y reactantes de fase aguda

• Producción deIgG;IgM; IgEe IgA

• Respuesta inmune mediada por células; reacciones de hipersensibilidad

Principales hongos Principales hongos en medicina en medicina veterinariaveterinaria

PRINCIPALES HONGOSPRINCIPALES HONGOS

• Hongos contaminantes• Levaduras• Dermatofitos (micosis superficiales)• Dermatiáceos (micosis subcutáneas)• Hongos dimórficos (micosis sistémicas)

Hongos contaminantesHongos contaminantes

• RhizopusRhizopus• Aspergillus Aspergillus • FusariumFusarium• PenicilliumPenicillium• ClamidosporiumClamidosporium• MucorMucor• ScopulariopsisScopulariopsis• SyncephalastrumSyncephalastrum • AlternariaAlternaria • PseudoarachniotPseudoarachniot

usus

AspergillusAspergillus• MICELIO: rápido MICELIO: rápido

crecimiento; aspecto crecimiento; aspecto aterciopelado y aterciopelado y algodonoso; de color algodonoso; de color blanco hasta amarillo blanco hasta amarillo pálido o rojo vino.pálido o rojo vino.

• HIFAS: se diferencian en HIFAS: se diferencian en conidióforos no septados conidióforos no septados que terminan en una que terminan en una vesícula globosa en la vesícula globosa en la que se disponen en que se disponen en cadenas de conidias cadenas de conidias redondeadas, hialinas o redondeadas, hialinas o coloreadas.coloreadas.

A. A. fumigatfumigatus us A. flavusA. flavus

Hongos contaminantesHongos contaminantes((Cultivo: medio Papa-Glucosa-Diclorán, Papa-Sacarosa

o Malta-Glucosa)

GeneroGenero FusariumFusarium

GeneroGenero ClamidosporClamidospor

umum

GeneroGenero AlternariaAlternaria

GeneroGenero PenicilliumPenicillium

FusariuFusarium m

oxysporoxysporum um

Hongos contaminantesHongos contaminantes((Cultivo: medio Papa-Glucosa-Diclorán, Papa-Sacarosa

o Malta-Glucosa)

GeneroGenero MucorMucor

Genero Genero ScopularioScopulario

psispsis

Levaduras

• Cryptococcus Cryptococcus neoformansneoformans

• Candida albicansCandida albicans • Malassezia spp.Malassezia spp. • RhodotorulaRhodotorula • Saccharomyces Saccharomyces

cerevisiaecerevisiae • GeotrichumGeotrichum • TrichosporonTrichosporon • ToluropsisToluropsis

Candida albicansCandida albicans

• CultivoCultivo: TºC ambiente en : TºC ambiente en medio Sabouraud simple o con medio Sabouraud simple o con cloranfenicol por 14 a 48 h cloranfenicol por 14 a 48 h

• Aspecto MacroscópicoAspecto Macroscópico: : colonias lisas, brillantes, de colonias lisas, brillantes, de color blanco o ligeramente color blanco o ligeramente beige.beige.

• Aspecto MicroscópicoAspecto Microscópico: : abundantes esporas abundantes esporas redondeadas u ovales de 2 a redondeadas u ovales de 2 a 44µµm de diámetro, m de diámetro, blastosporas y pseudohifasblastosporas y pseudohifas, , o hifas verdaderaso hifas verdaderas

Malassezia spp.Malassezia spp.

• M. furfur• M. globosa• M. sympodialis• M. restricta• M. sloffiae• M. pachydermatis• M. obtusa• M. dermatis

Malassezia Malassezia pachidermatispachidermatis

• Es una levadura Es una levadura (hongo unicelular) (hongo unicelular) bastante frecuente en bastante frecuente en caninocaninos y poco en s y poco en gatos. En general lo gatos. En general lo encontramos como encontramos como responsable de responsable de muchas muchas otitisotitis externas externas con una típica con una típica secreción de un secreción de un serumen amarronado serumen amarronado con un olor con un olor característico (rancio). característico (rancio).

Dermatofitos (micosis superficiales)

• Trichophyton Trichophyton rubrumrubrum

• Trichophyton Trichophyton mentagrophytesmentagrophytes

• Microsporum canisMicrosporum canis• Microsporum Microsporum

gypseumgypseum• Epidermophytum Epidermophytum

floccosumfloccosum• Trichophyton Trichophyton

tonsuranstonsurans

Microsporum canisMicrosporum canis• Aspecto macroscópicoAspecto macroscópico

– Diámetro: 3 a 9cmDiámetro: 3 a 9cm– TºC incubación: TºC incubación:

25ºC x 7 días25ºC x 7 días– Medio: Agar Medio: Agar

Saboraud dextrosa. Saboraud dextrosa. – Textura: algodonosa Textura: algodonosa

y en copos.y en copos.– Color: blanco a Color: blanco a

amarillento en amarillento en frente y amarillo frente y amarillo anaranjado visto al anaranjado visto al reverso.reverso.

Microsporum canisMicrosporum canis

• Aspecto microscópicoAspecto microscópico

– Hifas septadas Hifas septadas – Macroconidias en Macroconidias en

forma de huso (6-15 forma de huso (6-15 células) largas, de células) largas, de pared celular pared celular gruesagruesa

– Raramente se Raramente se observan observan microconidias microconidias unicelulares, unicelulares, piriformespiriformes

Otros dermatofitos

•Trichophyton mentagrophytesTrichophyton mentagrophytes•Trichophyton rubrumTrichophyton rubrum

Dermatiáceos (micosis subcutáneas)

• CurvulariaCurvularia• PhialophoraPhialophora• CladosporiumCladosporium• GonathobotriumGonathobotrium• Exophiala Exophiala • FonsecaeaFonsecaea

Dermatiáceos (micosis subcutáneas)

CurvulariaCurvularia ExophialaExophiala

FonsecaeaFonsecaeaPhialophoraPhialophora

Hongos dimórficos (micosis sistémicas)

• Histoplasma Histoplasma capsulatumcapsulatum

• Paracoccidiodes Paracoccidiodes brasiliensisbrasiliensis

• Blastomyces Blastomyces dermatitidisdermatitidis

• Sporothrix schenkiiSporothrix schenkii• Pneumocystis cariniiPneumocystis carinii• Coccidioides immitisCoccidioides immitis

Blastomyces dermatitidisBlastomyces dermatitidisCoccidioides immitisCoccidioides immitis

Micosis Sistémicas

Micosis Sistémicas

Histoplasma Histoplasma capsulatumcapsulatum

Paracoccidiodes Paracoccidiodes brasiliensisbrasiliensis

Paracoccidiodes Paracoccidiodes brasiliensisbrasiliensis

… … continuacióncontinuación

Lesiones a la necropsiaLesiones a la necropsia

Zoonosis Zoonosis micóticasmicóticas

Zoonosis Zoonosis dermatológicadermatológica

ss

TiñaTiña

• Trichophyton Trichophyton mentagrophytesmentagrophytes

• Microsporum Microsporum caniscanis

• Microsporum Microsporum gypseumgypseum

Lesión redonda y pequeña sin pelo. La lesión generalmente tiene piel escamosa en el centro y pequeñas póstulas.

Trichophyton Trichophyton mentagrophytesmentagrophytes

• Lesión alrededor de los Lesión alrededor de los folículos pilosos, folículos pilosos, infectan la piel, el infectan la piel, el cabello y las uñas. cabello y las uñas.

• Toma 2-3 semanas para Toma 2-3 semanas para crecer en el cultivo.crecer en el cultivo.

• Los conidios son Los conidios son grandes grandes (macroconidios), lisos, (macroconidios), lisos, de paredes delgadas, de paredes delgadas, septados y en forma de septados y en forma de lápiz.lápiz.

Microsporum canisMicrosporum canis

• Tienen afinidad Tienen afinidad por la queratina, por la queratina, principal fuente de principal fuente de alimentación.alimentación.

• Estructuras como Estructuras como el pelo, las plumas, el pelo, las plumas, la uña, y la capa la uña, y la capa más superficial de más superficial de la piel, llamada la piel, llamada estrato córneo estrato córneo

TratamientoTratamiento• Existen una amplia variedad de drogas Existen una amplia variedad de drogas

para el tratamiento de las dermatofitosis para el tratamiento de las dermatofitosis entre los que se encuentran: entre los que se encuentran:

•Clotrimazole - TopicalClotrimazole - Topical•Miconazole - Topical.Miconazole - Topical.•Ketoconazole Ketoconazole •Itraconazole - oralItraconazole - oral•Terbinafina (Lamisil) - oral, topical. Terbinafina (Lamisil) - oral, topical. 

• Itraconazol y Terbinafina son las drogas Itraconazol y Terbinafina son las drogas de elección para dermatofitosis y de elección para dermatofitosis y onicomicosis.onicomicosis.

CandidiasisCandidiasis• Agente: Agente: Candida albicansCandida albicans• Signos: lesiones cutáneas Signos: lesiones cutáneas

(enrojecimiento o inflamación (enrojecimiento o inflamación de la pielde la piel), zonas blanquecinas. Su periodo de incubación es de 8 a 15 días. de 8 a 15 días.

• Tratamiento: Topical, violeta Tratamiento: Topical, violeta de genciana 1-2%, lugol. de genciana 1-2%, lugol. Sistemico: Terbinafina oSistemico: Terbinafina oDerivados imidazólicosDerivados imidazólicos

• Vía de contagio: contacto Vía de contagio: contacto directo con secreciones o directo con secreciones o mucosas del animal infectadomucosas del animal infectado

Zoonosis Zoonosis sistémicassistémicas

AspergilosisAspergilosis

• Cultivado en Cultivado en animales en animales en hacinamiento hacinamiento (cocodrilos, (cocodrilos, serpientes, serpientes, lagartos, lagartos, pingüinos).pingüinos).

Zygomicosis Zygomicosis • Hongos patógenos Hongos patógenos

oportunistas.oportunistas.• Transmisión: contacto Transmisión: contacto

con las esporas vía con las esporas vía inhalatoria, digestiva, inhalatoria, digestiva, percutánea o en percutánea o en contacto con la piel.contacto con la piel.

• Comprometen el Comprometen el tejido subcutáneo y tejido subcutáneo y producen producen enfermedades enfermedades sistémicassistémicas

ZygomicosisZygomicosis• Absidia, Mucor, Absidia, Mucor,

Rhizopus, Rhizopus, Cunninghamella y Cunninghamella y Rhizomucor.Rhizomucor.

• Patogenie: Ingresa Patogenie: Ingresa por mucosa nasal y por mucosa nasal y senos paranasales, senos paranasales, diseminándose diseminándose posteriormente a ojo, posteriormente a ojo, meninges y cerebro.meninges y cerebro.

• Existen otras rutas de Existen otras rutas de diseminación como diseminación como son la vía pulmonar, son la vía pulmonar, digestiva o digestiva o percutánea.percutánea.

Histoplasma capsulatumHistoplasma capsulatum• Formas Formas pulmonares pulmonares

crónicas o crónicas crónicas o crónicas diseminadasdiseminadas, se aconseja:, se aconseja:– Itraconazol 400mg/d Itraconazol 400mg/d

durante 6-9 mesesdurante 6-9 meses– Ketoconazol 400 mg/d por Ketoconazol 400 mg/d por

6-12 meses. 6-12 meses. * Anfotericina B IV hasta 35 * Anfotericina B IV hasta 35

mg/k. mg/k. • Formas Formas diseminadas diseminadas

agudasagudas – Anfoterticina B IV 40 mg/kAnfoterticina B IV 40 mg/k– Itraconazol 400 mg/d por Itraconazol 400 mg/d por

12 meses12 meses

Coccidioides immitisCoccidioides immitis

• DiagnósticoDiagnóstico– Examinar el esputo, Examinar el esputo,

la orina y pus en la orina y pus en busca de busca de C. immitis C. immitis mediante frotis mediante frotis húmedo y cultivohúmedo y cultivo..

– Biopsia (HP)Biopsia (HP)– Pruebas Pruebas

antigénicasantigénicas

• TratamientoTratamiento– Por lo general 6 Por lo general 6

meses.meses.– Ketoconazole, Ketoconazole,

itraconazole y itraconazole y fluconazole para la fluconazole para la enfermedad crónica enfermedad crónica de leve a moderada. de leve a moderada.

– Anfotericina B (IV) en Anfotericina B (IV) en casos agudos de casos agudos de progresión rápidaprogresión rápida

Paraccocidioides Paraccocidioides brasiliensisbrasiliensis

DiagnósticoDiagnóstico

• Hongo con dimorfismo térmico, Hongo con dimorfismo térmico, que a 37° C crece en forma de que a 37° C crece en forma de levadura y a 25° C crece en levadura y a 25° C crece en forma micelialforma micelial

• En condiciones natural es el En condiciones natural es el hombre.hombre.

• Fuente de infección: tierra Fuente de infección: tierra contaminada con el hongo en contaminada con el hongo en zonas endémicas. zonas endémicas.

• Forma de infección: inhalación Forma de infección: inhalación de esporas infectantes.de esporas infectantes.

• Patogenie: inicia como Patogenie: inicia como infección pulmonar primaria, infección pulmonar primaria, que por lo general pasa que por lo general pasa inadvertida y puede inadvertida y puede diseminarse por vía sanguínea diseminarse por vía sanguínea o linfática a otras partes del o linfática a otras partes del cuerpocuerpo

TratamientoTratamiento

– Antimicóticos Antimicóticos sistémicos por vía oral.sistémicos por vía oral.

– Derivados azoles: Derivados azoles: Ketoconazol, Ketoconazol, Itraconazol. Itraconazol.

– La duración del La duración del tratamiento incluye tratamiento incluye años.años.

top related