elviajede lastrón.ppt

Post on 26-Jun-2015

681 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El viaje de Lastrón

•Cristina Serrano Rodríguez•Esteban López López

Para “calentar vuestros circuitos neuronales”:

¿Cuál es la población humana actual del planeta Tierra?

•La población mundial de nuestro planeta actualmente es de unos 7.026.000.000 de habitantes.

¿Para qué año se estima que la población humana llegue a los 8.000 millones de habitantes?

•Se estima que la población mundial llegue a los 8.000 millones de habitantes en 2025

¿Cuál de estos valores se corresponde con la actual tasa de crecimiento de la población de la Tierra? 2% 1,5% 1,15% 1,85%•La actual tasa de crecimiento de población de la Tierra se corresponde a un 1,15%

¿Cómo se calcula la tasa de crecimiento de una población?

•Tomamos como referencia la población mundial de dos años consecutivos. Restamos la población del primer año menos la del segundo y dividimos el resultado entre la población del primer año. Con esto obtenemos la tasa de crecimiento en un año.

¿Qué es la capacidad de carga del planeta Tierra?

•La capacidad de carga del planeta Tierra es de entre 50 y 60 mil millones de seres humanos.

Para manteneros bien hidratados:

¿Cómo puede definirse la huella hídrica de un individuo?

•La huella hídrica de un individuo se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo o comunidad así como los producidos por los comercios.

¿Y la huella hídrica de un producto?

•Es la cantidad de agua dulce utilizada para producirlo.

Buscad y comparad las huellas hídricas de los siguientes productos •Manzana: 70L •Carne de vacuno: 15400L•Pan:40L•Cerveza:300L•Queso:890L•Papel:2000L•Carne de cordero: 8760L•Arroz:2500L

•Algodón:10000L

•Café:140L

•Patata:900L

•Té:30L

Analizad la gráfica de la huella hídrica en la producción de refrescos. ¿Qué son la huella hídrica verde, la huella hídrica azul y la huella hídrica gris? ¿En qué sector de actividad son importantes las dos primeras? Huella hídrica azul: Es el volumen de agua dulce evaporada de los recursos globales de agua para producir los bienes y servicios consumidos.

  Huella hídrica verde: Es el volumen de agua evaporada de los recursos globales de agua verde (agua  de lluvia almacenada en el suelo).

  Huella hídrica gris: Es el volumen de agua contaminada, que puede ser cuantificada como el volumen de agua requerida para diluir los contaminantes hasta el punto en que la calidad del agua esté sobre los estándares aceptables. 

Importantes en el sector servicios(producción de alimento)

En la gráfica las diferencias entre algunos países son muy llamativas, haced un análisis de a qué son debidas.

Se debe a la diferencia entre factores tales como las precipitaciones, la contaminación y ante todo la productividad de productos consumibles. Ver siguiente diapositiva:

•El producto nacional bruto per cápita: cuanto más alto es, más agua se consume.•La dieta alimentaria y el uso de productos

industriales: en Estados Unidos, el consumo de carne es tres veces superior a la media mundial.•El clima: países con fuerte evaporación

requieren más agua, lo que explica huellas ecológicas altas de países pobres como Malí, Chad o Sudán.•La baja eficiencia agrícola en el uso del

agua: la producción de arroz de Tailandia es de 2,5 T/ha, mientras que la media mundial es de 3,9 T/ha.

En el texto se dice que los problemas hídricos de los países están normalmente asociados a la estructura de la economía global. Explica de qué forma se dice que ocurre esto.Las gráficas en las cuales la diferencia es

más acusada pertenecen a Pakistán, Cuba, Irán y Perú, países en los cuales la cantidad de contaminación rebasan con creces lo habitual lo cual influye poderosamente en las huellas gris y azul, pero dado que la verde se ve influenciada por un fenómeno natural no se ve modificada por la acción del ser humano permanece constante dando pie a este desnivel.

Aproximadamente tan sólo un 3% de la huella hídrica de un individuo es debido al consumo doméstico. ¿Cómo se explica el 97% restante?

Es debido al efecto de nuestro gasto sobre los bienes, una parte de nuestro sueldo se dedica a comprar productos, los cuales se añaden a nuestra huella hídrica, así como todas las cosas que se ven influenciadas por nuestra labor. Vamos, que ese 97% es un valor asignado a nuestro porcentaje de uso de nuestros ingresos netos anuales.

¿Qué podemos hacer a título personal para reducir la huella hídrica, no sólo en nuestras casas sino como consumidores?•Instalar arreadores en la ducha para mezclar el agua con aire y así reducir el caudal. Son económicos, fácil de instalar y no disminuyen el confort y la sensación de cantidad de agua en la ducha. Permiten un ahorro de agua de hasta el 50%.

•- Controlar el medidor de agua para verificar pérdidas ya que una llave que pierde una gota por segundo consume30 litros de agua por día. El 14% de la huella hídrica en nuestros hogares es producto de pérdidas en llaves y cañerías.

•- Las lavadoras de ropa de carga frontal usan la mitad de agua que las de carga superior. El 22% de la huella de agua en nuestros hogares está asociada al lavado de ropa. Ahorremos agua eligiendo el programa de lavado adecuado para la carga de ropa. Usemos el lavar ropa a carga completa.

•- Podemos instalar un tanque para juntar el agua de lluvia de las canaletas y utilizarla para regar. El agua de lluvia es de mejor calidad para nuestras plantas que el agua de red ya que la misma posee cloro.

•- El 50% de la huella hídrica en nuestros hogares proviene de regar el pasto y las plantas. Utilicemos regadera en vez de mangueras. Podemos además usar sistemas de riegos programados y eficientes. Debemos regar siempre de noche para evitar la rápida evaporación.

Calculad vuestra huella hídrica. Comparadla con la de una persona que viva en un país del África subsahariana. ¿Encontráis alguna diferencia? Tratad de explicar el por qué.Va desde nuestros 1810L hasta sus 515L.Esto es debido a nuestras dietas

diferentes, al clima, a la eficiencia agrícola en su localización pero sobre todo a la diferencia entre nuestros PIBs.

¿Qué tres factores creéis que influyen en las necesidades de agua de un ser humano?

El clima, la alimentación y la propia complexión de la persona.Por ejemplo pero la verdad que se nos

ocurren muchos más, como edad, sexo, hábitos…

Y para concluir:

Otra huella, además de la hídrica… la huella ecológica. Explicad qué se entiende por Huella Ecológica.Todos los seres humanos, plantas y animales del planeta requieren de alimento, energía y agua para crecer y vivir. En el caso del hombre, la cantidad de recursos que utiliza depende de su estilo de vida.

Al consumir recursos de forma irracional, se reduce la superficie de bosques, praderas, desiertos, manglares, arrecifes, selvas, y la calidad de los mares del mundo. Al impacto de una persona, ciudad o paí s, sobre la Tierra, para satisfacer lo que consume y para absorber sus residuos, se conoce como huella ecológica.

Si toda la humanidad viviera según los patrones de consumo de los Estados Unidos, ¿cuántos planetas equivalentes a la Tierra necesitaríamos para asegurarnos los recursos que usamos?5 Planetas.

Calculad ahora la huella ecológica para España. ¿Cómo es? Comparadlo por ejemplo con Argentina. ¿Hay alguna diferencia?Tiene una tendencia pero se mantiene

aun entre valores bajos mientras que la de Argentina que oscila entre valores altísimos es descendente.

A la vista de la información, ¿diríais que somos deudores o acreedores ecológicos? ¿Ocurría lo mismo en los años 60? Analizad los datos.

•A nivel de España y mundial, a día de hoy somos deudores, pero en los años 60 el mundo estaba equilibrado, y pese a todo en España y habíamos rebasado lo permitido.

top related