elementos de arquitectura en nuestras escuelas

Post on 14-Jun-2015

2.760 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

En este trabajo podrás apreciar distintas fotos de diversas escuelas ubicadas en Puerto Rico. Su punto focal, es representar de una manera u otra los distintos elementos que se utilizan para apreciar una obra arquitectónica.

TRANSCRIPT

TRABAJO ESPECIAL: ELEMENTOS DE ARQUITECTURA EN NUESTRAS ESCUELAS

Aarón Rivera

HUMA-3202

Prof. A. Villarini

INTRODUCCIÓN

Durante el curso de HUMA-3202, se expusieron, debatieron e inclusive, compartió distintos temas.

Entre ellos: el teatro, el arte y la arquitectura. La arquitectura es un elemento de poder. Se compone de 2 elementos, las cuales

caracteriza la actividad humana. Por un lado, se encuentra el elemento de la autonomía, o sea, la arquitectura no debe estar hecha para limitar la autonomía de los seres humanos. Por otro lado, encontramos el elemento de solidaridad. Este, expresa el que no se debe limitar, sino facilitar la mimsa, la actividad.

Luego de que el arquitecto conciba la idea, estudie el área y visualize, convence al “cliente” de lo bueno que es su diseño.

Como parte del curso, tubimos que realizar un trabajo especial, el mismo consistió en asistir a 3 escuelas públicas.

Dejándonos llevar por lo estudiado en clase, teníamos que describir por medio de fotos cada escuela.

Entre las escuelas que visité se encuentran: Escuela Labra, Central High School, Román Bardorioti de Castro y José Julian Acosta.

A pesar de que fue una experiencia enriquecedora, lamento el que no pude fotografiar 2 de las escuelas en su interior, puesto que los portones se encontraban cerrados en horarios de clase.

A continuación las fotos.

RAFAEL M. LABRA GRADE SCHOOL, SANTURCE

ÁREA EXTERNA

ÁREA INTERNA DE LA ESCUELA

ÁREA INTERNA DE LA ESCUELA

ÁREA INTERNA DE LA ESCUELA

CENTRAL HIGH SCHOOL, SANTURCE

ÁREA EXTERNA DE LA ESCUELA

ÁREA DONDE UBICA LOS SALONES

SALONES Y ESCALERA PRINCIPAL

ROMÁN BARDORIOTI DE CASTRO, SAN JUAN

ÁREA EXTERNA Y ESTACIONAMIENTO

VISTA EXTERNA DE LOS PASILLOS Y ENTRADA

PASILLOS Y ÁREA INTERNA

ESCALERAS INTERNAS DE LA ESCUELA

PASILLOS DE LA ESCUELA

ÁREA INTERNA DE LA ESCUELA

PASILLOS DE LA ESCUELA

“BANQUITO” Y ÁREA EXTERNA

IGLESIA CATÓLICA, HUBICADA AL LADO DE LA ESCUELA

ÁREA EXTERNA

JOSÉ JULIÁN ACOSTA SCHOOL, SAN JUAN

ÁREA EXTERNA DE LA ESCUELA

ENTRADA PRINCIPAL DE LA ESCUELA

PASILLO DE LA ESCUELA

PASILLOS DE LA ESCUELA

EXTERIOR DE LA ESCUELA

EXTERIOR DE LA ESCUELA

EXTERIOR DE LA ENTRADA PRINCIPAL

EXTERIOR DE LA ESCUELA

EXTERIOR DE LA ESCUELA

CONCLUSIÓN En las 4 escuelas, pude percatarme rápidamente que

comparten ciertos elementos. En las 4 hay acceso directo, donde toda persona

puede acceder a la entidad, esto incluye rampa para impedidos, a este elemento le llamamos utilidad.

Con el simple hecho de saber que estas escuelas “reliquias” fueron construídas en momentos en que Estados Unidos tomaba posesión sobre Puerto Rico. Este elemento es conocido como solidez.

A pesar de que las escuelas Central High School y José Julián Acosta, aparentan un cierto deterioro en limpieza y pintura, mantienen cierta apariencia llamativa, esto por sus monumentos como las columnas. Por otro lado, la Rafael M. Labra Grade y la Román Bardorioti de Castro, excedieron mis expectativas, puesto que recientemente en ambas escuelas, el gobierno asignó cierta cantidad de dinero para la limpieza y reestructuración de ambos planteles. A este elemento se le denomina, estético.

En las 4 escuelas, se muestra los materiales que fueron implantados: cemento, madera, lozas, rejas y cristal.

Me es interesante, saber que hoy día existe gente que se preocupa por cuidar y proteger aquellos monumentos que son parte de nuestra historia.

Como futuro maestro fomentaría, por medio de propuestas, el cuidado, buen uso y protección a este tipo de monumentos esensiales e importantes a nuestra cultura.

top related