elegancia y sutileza - erein argitaletxea · bilbao 19 spinosa está convencido de que vivimos de...

Post on 30-Sep-2018

219 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

19B i lbao

spinosa está convencido de que vivimos de espaldasa la muerte, y de que aceptarla es una asignatura que

deberían enseñar en los colegios. Solo así, explica, sepuede vivir de verdad intensamente y se puede elegir loque se quiere hacer según lo que cada uno desea y no según marcan las nor-mas. Solo así se puede llegar a desarrollar la verdadera personalidad, ese caospersonal e intransferible que no debería avergonzar a nadie y que enseñatambién a respetar el del otro. Los niños y adolescentes de El mundo azul estánenfermos y morirán pronto, están solos y no tienen dinero, así que son acogi-dos en una isla en la que todo es posible, donde pueden hacer lo que quieran,aprender cosas hasta el último momento y disfrutar de la vida mientras existe.Es un mundo onírico inspirado por el del Principito en el que los personajeshablan de morir y de vivir, de ser hasta el final, tal y como Espinosa aprendióde niño cuando el cáncer le enseñó que la vida no es eterna. E. S.

SerEl mundo azul. Ama tu caosAlbert EspinosaGrijalbo. 212 páginas

E

l corazón late y todo está bien. Y Simon puede ir a ha-cer surf y su madre quedarse en casa tranquilamente

aprovechando una mañana de fin de semana. La novia es-pera la vuelta. El padre trabaja ajeno a todo. La vida late.Hasta que un accidente mata a Simon, y los médicos han de explicar a los pa-dres que aunque su corazón sigue latiendo, en realidad su cerebro ya no fun-ciona y no hay nada que se pueda hacer por él. Pero sí por otros, que podríanser receptores de sus órganos y continuar viviendo, latiendo. Maylis de Keran-gal, la autora de Nacimiento de un puente, narra esas horas angustiosas, llenas dedolor para algunos, de esperanza para otros y de mucho trabajo para los médi-cos que hacen de nexo entre todos, y las narra en presente –intensamente– eintroduciendo algunas notas históricas sobre el origen de los trasplantes. Lanovela fue la gran revelación francesa en el primer semestre de 2014 y ganó sie-te prestigiosos premios (France Culture-Télérama, Gran Premio RTL-Lire,Baileys Women’s Prize for Fiction, Charles Brisset...). E. S.

Reparar a los vivosMaylis de KerangalAnagrama. 256 páginas

ariasun Landa es licenciada en Filosofía y Letras,profesora titular de Didáctica de la Literatura en la

Escuela del Profesorado de Donostia y autora de un buennúmero de libros para el público más joven, con más detreinta títulos. En este que presentaba hace poco Edebé, publicado en castella-no y en euskera, la protagonista es una niña que pasa un verano en una casa decampo... y tiene la mala suerte de tener un accidente que la deja sentada unatemporada. En su inmovilidad, tiene tiempo para escuchar las historias delmundo y de la vida que le cuenta una mujer bastante rara que se aparece de re-pente. Parece que por fin ese verano Elsa va a descubrir qué significa una pala-bra que hace años que la tiene un poco descolocada: paraíso. ¿El paraíso es ha-cer lo que uno quiere? ¿Es un cuento? ¿Es un lugar imaginario o qué? E. S.

Elsa y el paraísoMariasun LandaEdebé. 88 páginas

s una novela la última novela de Aramburu? ¿Esun ensayo? Lo que queda claro es que es un buen

repaso a las lecturas que más le gustan o le han marcado, yen general a la lectura en sí, a la importancia del hecho deleer. La historia comienza como si fuera a desarrollarse un argumento al estilotradicional: el autor se presenta a sí mismo –o al narrador que es él– y nos hablade esas tardes en las que acompaña a un anciano casi ciego que ya no puede le-er por sí solo y al que él, mientras beben buen vino, da conversación y lee algu-nos de sus textos. En ellos se da cuenta de cuándo empezó a leer (y en qué con-texto histórico, que no es poca cosa), de qué libros han sido improtantes en suvida, y se ofrece un abanico de reflexiones sobre obras, autores y personajesque han conformado su educación sentimental. Gracias a ese intercambio deinformación y vino (esto va por cuenta del anciano), ambos están descubrien-do de paso cómo son, qué piensan de tantas cosas y cómo viven. E. S.

Las letras entornadasFernando AramburuTusquets. 296 páginas

a periodista y escri-tora bilbaina (que

se crió en Valladolid y vi-ve desde hace mucho enSevilla) Nerea Riescopresenta estos días unanovela en la que ha vol-cado algunas de las cosasque le gustan. Una, “lamanera de encadenarhistorias para salvar la vi-da” que descubrió enLas mil y una noches siendo niña –recuerdaque el primer correo electrónico que tuvollevaba, por cierto, el nombre de Shereza-de–. Otra, el periodismo. “Y los juglares otrovadores eran los cronistas de la época,contaban la actualidad y las anécdotas, lascontaban cantando”, explica. El juglar pro-tagonista de Las puertas del paraíso vive en laCorte de los Reyes Católicos en un periodono muy largo, de solo diez años, en el que to-do cambió. “Fueron diez años convulsos, degrandes cambios, de descubrimientos y via-jes, de expulsión de judíos y musulmanesdel reino, del poder del Inquisidor, de unanueva manera de hacer política y de guerre-ar incluso”, describe. “Isabel y Fernando in-trodujeron la conspiración y el chantaje,usaron como elemento desestabilizador a lafamilia del enemigo”, dice refiriéndose aBoabdil y su padre. En ese contexto vivió Ya-go, “un juglar invidente” que llega “a las másaltas esferas” gracias a su habilidad con el la-úd y su hermosa voz. “Hace suyos los roman-ces anónimos de la época, que contabanguerras y amores”. Yago conocerá también aunas cuantas mujeres que “se componen deretazos de mujeres que existieron en la reali-dad, como esa poeta erótica del harén a laque he llamado Nur”. Elena Sierra

L

¿E

M

E

La vida del juglar

a trama de esta novela dirigidaal público juvenil es muy senci-

lla: chica formal conoce chico ma-lote, se gustan pero se pelean y... to-do puede ocurrir a lo largo de mi-les de páginas. Lo realmente llama-tivo de la saga After y su autora es có-mo llegan a convertirse en fenóme-nos en las redessociales y a mo-ver a una multi-tud de seguido-res. Y es que lade Todd es lahistoria de lasnuevas tecnolo-gías aplicadas ala edición. Co-menzó publi-cando un parde capítulos “por aburrimiento”en la plataforma digital Wattpad delectura online, hasta alcanzar “unmillón de lecturas”. Tuvo tantos se-guidores desde el inicio de su aven-tura en 2013 que en un año habíavendido los derechos de sus textosa una editorial y estaba reconvir-tiendo aquello al formato tradicio-nal de novela. Esta primavera ha es-tado de gira por medio mundo pre-sentando After, y a las firmas de li-bros acuden cientos de adolescen-tes. En castellano hay disponiblehasta una aplicación para móvilescuyo éxito ha sorprendido a lospropios editores: ha tenido ya cienmil descargas. C.C.

AfterAnna ToddPlaneta. 560 páginas

L

Las puertas del paraísoNerea RiescoGrijalbo569 páginas

as obras del escritoralemán Eduard von

Keyserling (1855-1918)son elegantes, sutiles eimpresionistas. Se des-arrollan en el ámbito dela clase social a la que élpertenecía, la aristocra-cia. Este volumen agru-pa cuatro novelas bre-ves: Armonía, Aquel sofo-cante verano, Nicky y Unrincón apacible. Armonía describe cómo, a lolargo de varios días, va aumentando la ten-sión entre dos cónyuges. En Aquel sofocanteverano, un joven tendrá una serie de viven-cias durante un verano, entre ellas compro-bar que la gente no es como aparenta, queharán que la vida le parezca triste y confusa.Nicky está protagonizada por una mujer que,tras un breve alejamiento de su vida habi-tual, la cual le proporciona seguridad perono felicidad, opta por regresar a la vida queconoce. Por su parte, Un rincón apacible, cuyopersonaje central es un niño que tiene “unsentido singularmente fuerte de la inseguri-dad de nuestra existencia”, cuenta una his-toria trágica, centrada en las preocupacio-nes y el sufrimiento que atormentan a los ni-ños. R. R. H.

L

Elegancia y sutileza

Novelas bálticasEduard von KeyserlingNavona240 páginas

sta es la historia de Luzia, unamujer de 50 años que ha co-

menzado a trabajar en un equipode esos que llaman multidiscipli-nar: ella está interesada en el len-guaje, su formación es de lingüista,y junto a un neurólogo y una psicó-loga tiene que estudiar el casode Eva, una ni-ña que no habladesde que suspadres murie-ron de formabrutal. No sa-ben si no hablaporque no pue-de o porque nole da la gana.Pero el caso esque Luzia ha-bla, consigo misma, mucho, por-que está intentando escuchar-se por encima del ruido que ha-cen los demás. Culta y curiosa,separada, con dinero suficientecomo para vivir sin trabajar, aúncon energía, viva, se preguntaqué es la pareja, por qué le danmiedo los hombres, por qué de lamujer se valora tanto el físico y nose espera de ella ninguna gran teo-ría, si debería haber deseado hijos,cómo nos relacionamos, cómo vi-vir. C.C.

Búsqueda

IntemperiesLourdes OñederraErein. 172 páginas

Fenómenoen red

Aramburu y los libros

El paraíso

Late, corazón

É

top related