el rol de la formaciÓn tÉcnica superior en …educacion2020.cl/sites/default/files/pptduoc.pdf ·...

Post on 27-Sep-2018

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ROL DE LA FORMACIÓN

TÉCNICA SUPERIOR

EN CHILE

Por una Nueva Educación Técnica para Chile

Octubre 2013

Especialización de la fuerza laboral

Inactivos Ocupados Desocupados

Hombres 1.947.489 4.614.467 261.875

Mujeres 3.731.820 3.124.094 210.049

0500.000

1.000.0001.500.0002.000.0002.500.0003.000.0003.500.0004.000.0004.500.0005.000.000

Can

t. D

e p

ers

on

as

Distribución de la Población Económicamente Activa por sexo

Sin Estudios y Preescolar

1%

Educacion Basica 21%

Educación Media 45%

Educación Técnico Profesional

12%

Educación Universitaria

19%

Magister o doctorado 2%

Ocupados

El 44,3% de la población adulta en Chile se encuentra en una situación de analfabetismo funcional de textos, un 42% en documentos y un 51,4% en el área cuantitativa. Si se compara con el primer estudio, realizado hace 15 años sólo mejoró en documentos el 7% de la población.

Fuentes: Nueva Encuesta Nacional de Empleo, Último trimestre móvil 2013, Estudio de competencias básicas del Centro de Microdatos.

¿Qué dice la industria?

“700 mil técnicos capacitados requieren los proveedores de

la Minería”

“600 mil técnicos calificados necesita hoy la industria

chilena”

“40 mil trabajadores requiere actualmente la agroindustria”

Estándares Internacionales

Fuente: Education at a Glance, OCDE 2013

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Australia

Canada

Chile

Finland

Germany

Korea

Mexico

new Zealand

Switzerland

United States

Below upper secondary education

Upper secondary level of education

Post-Secondary non-tertiary Education

Tipo B

Tipo A

Educación

Capital Humano Productividad Competitividad

Rol de la ESTP

¿Cuánto hemos avanzado?

En educación superior

Universidad 58%

IP 25%

CFT 17%

Matrícula de Inicio 2003 Distribución de la matrícula según tipo de Institución de

Educación Superior

Universidad 48%

IP 33%

CFT 19%

Matrícula de Inicio 2012 Distribución de la matrícula según tipo de Institución de

Educación Superior

El 8% de la matrícula de inicio del SES entró a una Universidad que no esta acreditada o que lo está por un periodo de 2 años y el 9% lo hizo a una que está acreditada 3 años . (Arancel promedio anual 1.850.000) El 16% de la matrícula de inicio del SES estudia en un IP o CFT acreditado por 6 o 7 años.( Arancel promedio anual 1.400.000)

Fuente: SIES 2012

¿Qué estamos haciendo para mejorar?

Políticas Públicas

• Del aporte estatal a IES, el 2% se destina a IP y CFT

• De las becas a estudiantes de ES, el 22% es para

estudiantes de IP y CFT

• No existen ayudas financieras para estudiantes de

carreras en modalidad semi-presencial

• Necesidad de reformular el rol del SENCE para fomentar

el desarrollo de la capacitación

(VET)

Formación Vocacional

EMPRESAS

• -> Productividad <-

• Participación en los Consejos de Competencias.

• Apoyar la participación de la mujer en el mercado

laboral.

• Mayor compromiso con la formación integral de los

trabajadores.

IESTP

• Mayor vinculación con la industria

• Programas Flexibles

• Articulación con la EMTP

• Desarrollo integral de los estudiantes

• Aumentar la cantidad de titulados

ESTADO

SECTORES

ECONÓMICOS

IESTP

CHILE NECESITA TÉCNICOS Y

PROFESIONALES DE LA MÁS ALTA

CALIDAD, QUE TENGAN OPORTUNIDADES

DE DESARROLLO Y QUE MEJOREN LA

COMPETITIVIDAD DEL PAÍS

EL ROL DE LA FORMACIÓN

TÉCNICA SUPERIOR

EN CHILE

Por una Nueva Educación Técnica para Chile

Octubre 2013

top related