el embalaje en el ciclo de vida de los muebles - imecimmexico · pdf fileel documento conocido...

Post on 03-Feb-2018

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diseño de productos para una efectiva distribución y almacenaje

El embalaje en el ciclo de vida de los muebles

Tendencias del diseño internacional

Diseño sustentable

El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland(1987).

En la actualidad este termino es muy utilizado en el diseño como tendencia, moda o necesidad.

Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades.

• Edwin Datschefski, determina que los diseños sustentables deben cumplir con cinco requisitos:

• Cíclicos• Solares• Seguros• Eficaces• Socialmente

responsables

Diseño sustentable

• El termino implica la utilización de energías limpias ó la disminución de gasto energético.

solares

• El termino implica que el producto tanto en su fabricación como en su uso no tiene un impacto negativo a el medio ambiente.

seguros

• El termino implica el maximizar la utilizacion de los recursos

Eficaces

• El termino implica la utilización de materiales que se diseñen pensando en ciclos completos “De la cuna a la tumba”

Cíclicos

El diseño pensado como ciclo de viada

PRODUCCION DISTRIBUCION

POS CONSUMOCONSUMO

Producto

Envase

Almacenaje

Producto de consumoReducido

Reutilizado

Reciclado

Reprocesado

Materia prima

Materia recicladaTransporte

Embalar

Desechado

DISEÑO

Materia prima

• El costo de producción

• El mismo diseño de productos

• La falta de innovación tecnológica

• La falta de planeación para distribución y almacenaje.

FACTORES QUE OBSTACULIZAN EL CRECIMIENTO :

La economía como reflejo de los diseños

• Las industrias nacionales han enfrentado en muchos casos el reto de mejorar su calidad, disminuir sus costos, generar conceptos alternativos o incursionar en nichos diferentes para ampliar mercados, por lo cual, sobre todo, se centra la atención en el “producto”, dejando de lado la forma de envasar y embalar.

Logística de distribución

• Este problema se presenta en casi todas las empresas que quieren extender sus límites de penetración en los mercados procurando mejorar la calidad del producto, en precio y en diseño y descuidando el envase y el embalaje por lo que no llega en buen estado.

Logística de distribución

• Muchas de las perdidas son por daño en el manejo y trasladollegando a ser en el caso de mobiliario hasta el 30%.

Logística de distribución

• Planear el sistema de envasado y embalado de los productos no se ve como una inversión sino como gasto extra sobre el costo del producto.

Logística de distribución

Es importante no solo contar con la capacitación en el desarrollo de envases y embalajes, sino también es importante partir de diseñar productos adecuados a ser embalados, distribuidos y almacenados con facilidad.

La importancia de el diseño de los envases y embalajes

El diseño de los objetos debe contemplar el punto de distribución y almacenaje desde su concepción.

La importancia de el diseño de los envases y embalajes

En el sector delos productos de gran volumen encontramos aquellos en los cuales el embalaje es descuidado y sufren daños en el almacenaje y distribución.

Productos de gran volumen

Herramienta y Maquinaria: Productos que por su naturaleza son pesados y considerados de uso rudo, actualmente la incorporación de tecnología así como las aplicaciones de electrónica, los hacen productos frágiles y delicados para el manejo, almacenamiento y traslado.

Productos de gran volumen

Herramienta y Maquinaria:

Por las distancias que recorren muchos de ellos para llegar a su destino final es necesario el desarrollo de sistemas de embalado especifico.

Productos de gran volumen

helicóptero

• Muebles : • Este sector tiene en si

subdivisiones, muebles para oficina, muebles para el hogar y mobiliario urbano, los dos primeros son de gran desplazamiento pero han mantenido el concepto en su mayoría de mueble armado.

Productos de gran volumen

• El mueble armado como ya se menciono, es bastante complicado para su almacenamiento y distribución, por lo que todos los esfuerzos de producción, diseño, calidad en el desarrollo del producto, comercialización, mercadotecnia, logística y ventas realizados por las empresas se pierden con cada producto que llega dañado a su destino final.

Productos de gran volumen

• Una buena planeación del embalado de los productos permitirá aprovechar al máximo las áreas de transporte y almacenaje, así como facilitara el manejo, evitando los principales riesgos como son:

Consideraciones para embalar productos de gran volumen

• Caídas y golpes

• Daños por Vibración

• Daños por Compresión

• Daños por Choque lateral

• Daños por Humedad

• Daños por Temperatura (alta o baja)

• Daños por Polvo

• Contaminación cruzada

• Pérdida de etiquetas

• Robo parcial

• Robo Total

1. Desarrollar embalajes rectangulares en todas sus caras (cúbico o paralelepípedo).

Recomendaciones para embalajes adecuados

2. Dimensionar el embalaje exterior como submúltiplo de las dimensiones del transporte estándar.

Recomendaciones para embalajes adecuados

3. Eliminar protuberancias o aplanar superficies con el embalaje.

Recomendaciones para embalajes adecuados

4. Desarrollar embalajes con la capacidad para resistir compresión dinámica

Recomendaciones para embalajes adecuados

5. Desarrollar en los embalajes la capacidad de absorber choques y acolchonar caídas en bases, esquinas y caras laterales.

Recomendaciones para embalajes adecuados

6. Desarrollar embalajes con la capacidad para resistir abrasión, producto del arrastre en manejos humanos.

Recomendaciones para embalajes adecuados

7. En caso de productos con peso mayor a 200 kg, el embalaje requiere elementos para ser manejado con montacargas o patines.

Recomendaciones para embalajes adecuados

8. Desarrollar embalajes con el concepto “clear view” ó “Visión Clara”.

Recomendaciones para embalajes adecuados

9. Desarrollar embalajes que permitan proteger las superficies de muebles de la abrasión, producto de la vibración en transporte.

Recomendaciones para embalajes adecuados

10. Encapsular el embalaje para proteger de polvo y humedad

Recomendaciones para embalajes adecuados

11. Analizar materiales alternos para reducir costos

Recomendaciones para embalajes adecuados

12. Estandarizar etiquetado para facilidad de identificación y direccionamiento del destino final

Recomendaciones para embalajes adecuados

13. Acomodar mercancías en tráiler o vehículos con un plan preciso que evite el choque lateral y reduzca los efectos de la compresión dinámica

Recomendaciones para embalajes adecuados

13. Preferir sistemas de cargar y descargar de vehículos en fábricas y centros de distribución con equipo montacargas y patines.

Recomendaciones para embalajes adecuados

La incorporación de lineamientos de embalaje correcto en el producto no solo corresponde a la etapa de almacenaje y distribución, la propuesta es concebirlo en todo el ciclo de vida como un binomio, producto – embalaje

Recomendaciones para embalajes de acuerdo a su ciclo de vida

• Eliminación de perdidas

• Disminuir costos de producción .

• Disminución de costos de traslado y almacenamiento

El diseño pensado como ciclo de viada

Recomendaciones para embalajes de acuerdo a su ciclo de vida

• Pensar en materias primas sustentables

Recomendaciones para embalajes de acuerdo a su ciclo de vida

• Analizar las puntos frágiles del producto para no sobre embalar.

Recomendaciones para embalajes de acuerdo a su ciclo de vida

• Analizar las rutas de distribución.

Recomendaciones para embalajes de acuerdo a su ciclo de vida

• Desarrollar embalajes que se acoplen a las dimensiones comerciales de racks o que permitan su estiva para mayor aprovechamiento del almacén.

Recomendaciones para embalajes de acuerdo a su ciclo de vida

• Facilitar la apertura de los embalajes y la separación de los materiales.

A manera de conclusión…..

• Los envases y embalajes son en la actualidad el medio para que los productos puedan alcanzar niveles de competitividad en el mercado internacional y local.

top related