el discipulado enero – marzo 2014. introduccion concepto cce: la oración es un ingrediente...

Post on 23-Jan-2016

239 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCION

Concepto CCE: La oración es un ingrediente esencial en la vida del discipulado. Involucra mucho más que solo “obtener respuestas”.

MOTIVACION

• Nombra algunos de los grandes héroes de oración bíblicos. ¿De qué manera la experiencia de ellos refleja nuestros ideales acerca de la oración?

MOTIVACION

• ¿Qué es la “oración”?• ¿Qué es “intercesión”?

INTRODUCCION

Tema: La oración como metodología al procurar hacer y retener discípulosObjetivo de aprendizaje: Describe a la oración como metodología al hacer y retener discípulos.

Para analizar: ¿Qué dice la Biblia acerca la oración como metodología de discipulado?

INTRODUCCION

INTRODUCCION

I. Saber: Describir a la oración como tiempo de comunión

II. Sentir: La oración como momento de intercesión

III. Hacer: La oración como prioridad en el discípulo

I. LA ORACION: TIEMPO DE COMUNION

a. Poder para cumplir la misión

•Según Marcos 1:35 ¿Qué lecciones aprendemos de la vida personal de oración de Jesús?•“Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba” Marcos 1:35

•Una característica significativa de Cristo era la comunión con su Padre. Esta comunión con su Padre le dio poder para cumplir su misión. “mientras andaba entre los hombres, era guiado, paso a paso, por la voluntad del Padre” (El Deseado de todas las gentes, p. 121). Hoy, “no será vana la petición de los que buscan a Dios en secreto, confiándole sus necesidades y pidiéndole ayuda… sentiremos en nuestro derredor los poderes de un mundo invisible” (El discurso maestro de Jesucristo, pp. 72,73.). Él ha prometido que dará su poder a sus obreros. El poder de Cristo llegará a ser el de ellos” (El colportor evangélico, p. 151)

I. LA ORACION: TIEMPO DE COMUNION

a. Poder para cumplir la misión

II. LA ORACION: MOMENTO DE INTERCESION

a. Por la Iglesia y el mundo

•Según Juan 17:12, 14, 22 ¿Qué vivencia práctica conlleva la oración de intercesión en el discipulado?•“Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en tu nombre; a los que me diste… Yo les he dado tu palabra, y el mundo los odió porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. Yo les he dado la gloria que me diste, para que sean uno, así como nosotros somos uno” Juan 17:12, 14, 22

• Jesús podía interceder a favor de sus discípulos con efectividad porque estaba activamente involucrado en sus vidas, los comprendía completamente y deseaba apasionadamente su bien. Jesús se dedicó a las vidas de los discípulos. Los visitaba en sus hogares, conocía a sus familiares, pasaba tiempo libre en su compañía y trabajaba junto a ellos. Hoy, “hay que buscar a las almas, orar por ellas y trabajar en su favor. Han de hacerse llamamientos fervorosos y se deben ofrecer oraciones fervientes” (Testimonios para la iglesia, tomo 7, pp. 14, 15).

II. LA ORACION: MOMENTO DE INTERCESION

a. Por la Iglesia y el mundo

III. LA ORACION: PRIORIDAD EN EL DISCIPULO

a. En toda circunstancia

•Según Lucas 5:15,16 ¿Cómo priorizaba la oración en su ministerio Jesús?•“Pero su fama se extendía más y más; y se reunía mucha gente para oírlo y para que los sanara de sus enfermedades. Pero él se apartaba a lugares desiertos para orar” Lucas 5:15, 16

•Cristo vivió el modelo de vida de oración que desea que sus discípulos lo practiquen. La expresión “se apartaba” indica que aunque tenía una agenda muy recargada de actividades tenía la costumbre de buscar momentos para orar. Debemos orar en toda circunstancia “En vuestros negocios, en las amistades que cultivéis, durante vuestros ratos de ocio, y en los vínculos que duren toda la vida, iniciad todas vuestras relaciones tras seria y humilde oración” (El ministerio de curación, pp. 410, 411).

III. LA ORACION: PRIORIDAD EN EL DISCIPULO

a. En toda circunstancia

APLICACION

• ¿Qué hemos aprendido hoy?• Hay poder en la oración. Mediante la

oración, pensamos los pensamientos de Dios y vivimos en armonía con ellos

• ¿Para qué nos servirá lo aprendido?

CREATIVIDAD

• ¿Cuánto tiempo te dedicas a la oración intercesora? ¿Cuánto más tiempo deberías dedicar a la oración intercesora? Haz tu compromiso hoy y practícalo cada día de tu vida

Elaborado por:Dr. Alfredo Padilla Chávezhttps://gramadal.wordpress.comLima - Perú

C R É D I T O S

DISEÑO ORIGINALDr. Alfredo Padilla Chávez

DistribuciónRecursos Escuela Sabática ©

Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a:rdch@arnet.com.ar

Asunto: Lecciones en Powerpoint

RECURSOS ESCUELA SABATICARecursos gratuitos para la Escuela Sabática

http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabaticahttp://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es

http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es

top related