el cuerpo como una solución organizada

Post on 24-Jul-2015

159 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Cuerpo Humano como una Solución

OrganizadaCalderón Chuquilín, Jair

Dávila Cerna, Jessica

Suarez Benites, Kevin

Plasma sanguíneo

Líquido intersticia

l

Líquido extracelula

r

Captan nutrientes y O2, vierten

sus desechos

Dentro del árbol

vascular

Fuera del árbol

vascular

Cubre a las células

+ células = volumen

sanguíneo total

3ª parte del H2O total

La poción

restante

Intracelular

18%

7%

15%

60%

100% del PESO

extracelular

intracelular 40%

20%

25%Sistema vascular

75% intersticial

5%plasma

15%Liquido

intersticial

MOL

• ES EL PESO MOLECULAR DE UNA SUSTANCIA EXPRESADA EN

GRAMOS. DONDE CADA MOL ES IGUAL A:

MOLÉCULAS

• EJEMPLO: NACL = 23G + 35,5G = 58,5G (PM) Y 1 MOL DE

NACL= 58,5 G.

EQUIVALENTES

• Un equivalente (eq) es 1 mol de una sustancia ionizada

dividida entre su valencia.

• Ejemplo: Na+ = 23g (1 mol) entonces su eq(Na) seria:

23g/1(valencia) pero si fuera uno de Ca++= 40g/2 =20.

AGUA

• ES UN SOLVENTE IDEAL PARA LAS REACCIONES FISIOLÓGICAS.

• ES UNA MOLÉCULA POLAR, LO QUE LE PERMITE DISOLVER DIVERSOS ÁTOMOS Y MOLÉCULAS CON CARGA.

ELECTROLITOS

• SON MOLÉCULAS QUE SE DISOCIAN EN EL AGUA EN SUS EQUIVALENTES CATIÓNICOS Y ANIÓNICOS.

• ENTRE ELLOS TENEMOS AL SODIO, POTASIO, CALCIO, MAGNESIO, CLORO Y BICARBONATO ENTRE OTROS.

DIFUSIÓN

¿Qué es difusión?Es el movimiento continuo de

moléculas entre síen los líquidos o los gases.

DIFUSIÓN A TRAVÉS LA MEMBRANA

La difusión a través de la membrana celular se divide

en dos

subtipos denominados difusión simple y difusión

facilitada

DIFUSIÓN SIMPLE

DIFUSIÓN DE SUSTANCIAS LIPOSOLUBLES

Uno de los factores más importantes que determina la rapidez con la que una sustancia difunde a través de la bicapa lipídica es la liposolubilidad de la sustancia.

DIFUSIÓN DE MOLÉCULAS INSOLUBLESOtras moléculas insolubles en lípidos pueden atravesar los canales

de los poros proteicos de la misma manera que las moléculas de

agua si son hidrosolubles y de un tamaño lo suficientemente

pequeño. Sin embargo, a medida que se hacen mayores su

penetración disminuye rápidamente.

DIFUSIÓN A TRAVES DE POROS Y CANALES PROTEICOS

Las sustancias se pueden mover mediante difusión simple directamente a lo largo de estos poros y canales desde un lado de la membrana hasta el

otro.

DIFUSIÓN FACILITADA

Difusión Simple Difusión FacilitadaVS

ÓSMOSIS

¿QUÉ ES ÓSMOSIS?Difusión neta de agua a través de una membrana con una

permeabilidad selectiva desde una región con una

concentración alta de agua a otra que tiene una concentración

baja.

Normalmente: Movimiento neto cero de agua

“El agua difunde de una región con una concentración baja de

soluto (alta de agua) a una concentración alta de soluto (baja de

agua)”

Presión osmótica

“Es la cantidad exacta de presión de

presión necesaria para detener la ósmosis”

Ósmosis

desde A hacia

B

Diferencia de

presión (P)

entre los

compartimentos

Presión suficiente para oponerse al efecto osmótico

A B

P

Presión Osmótica que ejercen las partículas de una solución

Determinada por el número de partículas por unidad de volumen del líquido

Debido a que la presión contra la membrana es

la misma

Llamada “concentración molar”

Expresada es “osmol” en lugar de gramos

(Osmolalidad)

Osmolaridad:

Concentración osmolar

expresada en osmoles por litro

de solución

1 miliosmol de gradiente de concentración de un

soluto no difusible

19,3 mmHg de presión osmótica a través de la

membrana celular

Se necesita gran fuerza para mover agua a

través de la membrana celular cuando los

líquidos intracelular y extracelular no están en

equilibrio

TONICIDAD

Isotónicas• Soluciones con misma osmolaridad que

el plasma

Hipertónicas• Con mayor osmolaridad que el plasma.

Hipotónicas• Soluciones con menor osmolaridad que

el plasma

Tonicidad “Describe la osmolaridad de

una presión con respecto al

plasma”

Isoosmóticas •Concentraciones iguales a las células

Hiperosmótico

•Concentraciones con una osmolaridad mayor a la celular

Hipoosmótica •Concentraciones con una osmolaridad menor a las células

LEY DE STARLING

La filtración de líquidos a través de los capilares se encuentra

determinada por las presiones hidrostáticas y coloidosmótica y por el

coeficiente capilar

Flujo fisiológico

Extremo arterial Extremo venoso

Aporte arterial Retorno venoso

Vaso Linfático

Sistema de presiones (Equilibrio de Starling)

Extremo arterial: Presión Neta de Filtración (7 mm Hg).

Presión Hidrostática Sanguínea

Presión Oncótica Sanguínea o Coloidosmótica Sanguínea

Presión Hidrostática Tisular

Presión Oncótica Tisular

Extremo venoso: Presión Neta de Absorción (6 mm Hg).

Aporte arterial Retorno venosoVaso Linfático

BIBLIOGRAFÍA

• Ganong, W.F. (2010). "Fisiología Médica". 23ª Edición. El manual moderno. México.

• Guyton, A.C.& Hall, J.E. (2012). "Tratado de Fisiología médica". 12ª Edición. Interamericana-McGraw-Hill. Madrid.

top related