el alma etimológicamente la palabra del latín anima se usaba para designar el principio por el...

Post on 24-Jan-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El almaEtimológicamente la palabra del latín

anima se usaba para designar el principio por el cual los seres animados estaban dotados de movimiento propio.

¿Quién tiene alma?

Etimológicamente la palabra del latín anima se usaba para designar el principio por el cual los seres animados estaban dotados de movimiento propio. En ese sentido

originario tanto los animales como

los seres humanos estarían dotados de alma. Los avances en la fisiología y neurología permitieron reconocer que los seres animados obedecen al mismo tipo de principios físicos que los objetos inanimados

¿Filosofía o Religión?El término aparece también en la visión

antropológica de numerosos grupos culturales y religiosos. En la actualidad

el término "alma" es usado, más frecuentemente, en contextos religiosos

•Garífunas•Cristianos•Santería•Popol Vuh

• Espiritistas

• Materialistas

• Fisiología

• Neurología

• Filósofos

•Budismo

•Cintoìsmo

•Hindu

FilosofosAristóteles definió la Psyche como "determinada realización y comprensión de aquello que posee la posibilidad de ser realizado" por mucho tiempo fue declarado enigma universal irresoluble. Platón consideraba al cuerpo como la cárcel del alma. Imaginaba que las almas habían sido castigadas por algún delito, y desde entonces ya no podían ver las esencias eternas, sólo recordarlas (Alegoría de la caverna). La visión dualista distorsiona la realidad y las consecuencias llegan a un desprecio de las realidades físicas, del cuerpo humano y de la sexualidad entre otras cosas. Se imagina el alma como algo independiente, parte de lo divino y de lo bueno, como una hoja blanca metida en un pobre sobre material del cual urge liberarse.

Pensamiento OccidentalEl pensamiento occidental recayó en el dualismo entre cuerpo y alma.Descartes define alma como cosa pensante opuesta a cosa "extensa" (res cogitans versus res extensa).Espinoza habla del alma como atributo y modo de la substancia divina.Leibnitz la llama mónada cerrada en sí misma. Son como átomos espirituales.Kant la califica de imposibilidad de captar lo absoluto.Hegel dice que el alma es el auto desarrollo de la idea. 

Pensamiento OccidentalSchelling la define como potencia mística.

Nietzsche, invención y ente imaginario del común de la gente, que ayuda a fortalecer las creencias falsas de la existencia de un dios o mas específicamente de "Dios".

Freud, como diferencia entre el "yo" y el "super-yo".

Heidegger, como "ser-ahí“ DA SEIN El Ser Humano es el único que siente que ESTÁ AHÍ.

TESIS: EXISTENCIA DEL ALMA HUMANA

ENUNCIADO:

Existe en nosotros un alma, último principio al que se debe nuestra actividad específica: intelectual EL INTELECTO y volitiva LA VOLUNTAD.

Es sustancial,

espiritual

y simple.

DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOSALMA: Aquello que el Ser Humano es fuente de sus operaciones propias, específicas, intelectuales y volitivas, el que nos hace capaces de ejercitar tales operaciones como las que dejamos probadas en las tesis 1 y 2.

ULTIMO PRINCIPIO: El origen de nuestras actividades propias de humano como el pensamiento y la voluntad.

ACTIVIDAD ESPECÍFICA: Por ahora solamente entendemos como actividades espirituales las operaciones intelectuales y las de la voluntad

SUSTANCIAL: Quiere decir que es de tal condición que existe por razón de sí, que se necesita para constituir al Humano en su Especie y que no está destinado a modificar a otro ser. No es sustancia porque no es completa, sino parte de un todo que es la Sustancia Humana.

DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOSESPIRITUAL: Ni es Materia, ni depende de la materia intrínsecamente ni en cuanto su actuación, ni en cuanto a su ser, ni en cuanto a su producción. “No es Materia” Es decir, no es una substancia que conste de partes integrantes, cuantitativas, en cada una de las cuales , de suyo se salve la esencia misma específica del todo (como en cada trozo de oro o plata, etc.) “No depende intrínsecamente de la materia en su actuación” esto es, tiene operaciones que por sus características, sus propiedades, se revelan como desligadas de la materia.

SIMPLE: Es simple lo que no tiene composición ni partes.

POSICIONES DIVERSAS

LOS MATERIALISTAS Y LOS ESPIRITISTAS: Para ellos el alma humana es material, y no es espiritual (los espiritistas ponen una sustancia muy tenue, como humo para formar el alma; pero material por más sutil que sea).

LOS TRANSMIGRANTES O METEMPSIQUISTAS: nuestra alma puede pasarse a un animal pues es material como la de los animales.

ACTUALIDAD PSÍQUICA: Consideran al alma como un conjunto de actos psíquicos sin sustancia como sustrato o sujeto de inhesión. Debería decirse “se piensa” como se dice “llueve”, y a eso se reduce el alma. Así decía Protágoras, Spinoza, Locke, Hume, Fichte, Hegel, entre otros.

PRUEBA: El Alma Humana

PARTE I: El alma es el Principio Vital del Ser Humano

PRUEBA DE LA TESIS:

PREMISA MAYOR (Universal) El Ser Humano tiene sus operaciones propias que no demuestra ni el animal ni el vegetal.

PREMISA MENOR (particular) La sola materia inorgánica no puede ejecutar las operaciones vitales, ni las operaciones intelectuales o volitivas

PRUEBA DE LA TESIS:

CONCLUSIÓN

Por lo tanto, tiene que existir un principio que se considera un “Yo” que a través de los años piensa, quiere, raciocina, como un sujeto idéntico que permanece, en cual se registran tales operaciones espirituales, LUEGO existe tal sujeto, o sea, un ser substancial de quien son dicho actos.

Tesis VI: El Alma Humana

PARTE II: El alma humana es Espiritual

PRUEBA DE LA TESIS:

PREMISA MAYOR: La Sustancia que es capaz de tener actos cognoscitivos espirituales (puesto que conoce seres espirituales, y aun lo material lo conoce abstrayendo de lo material) tiene que ser espiritual.PREMISA MENOR: Una sustancia que tiene actos intelectuales y apetitivos espirituales tiene que ser espiritual y, por su libertad en cuanto a la materia, tiene que ser libre.

PRUEBA DE LA TESIS:CONCLUSION: El alma humana percibe los seres inextensos, y aun los extensos los percibe como inextensos y es capaz de reflexión perfecta tiene que ser SIMPLE. Por ejemplo, conoce lo que es un triángulo (ser de suyo extenso), pero lo conoce de modo inextenso (no de un tamaño concreto, sino lo que es triángulo o cuadrado) y lo percibe como un todo y como un ser que tiene unidad y esencia tal.

TODO SER HUMANO HA SIDO CREADO IGUAL

top related