ecuador: coordinación intersectorial en la prestación de servicios y programas sociales en el...

Post on 13-Apr-2017

473 Views

Category:

Government & Nonprofit

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Clic para editar título

Coordinación intersectorial en la

prestación de servicios y programas sociales en el

territorio

Octubre, 2015

Primacía del ser humano sobre el capital

El Buen Vivir como paradigma del nuevo modelo de desarrollo del Ecuador

Calidad de vida digna, desarrollo de capacidades y oportunidades para generar igualdad y romper el círculo de pobreza.

Agua y alimentación

Ambiente sano

Comunicación e integración

Educación

Hábitat y Vivienda

Salud

Trabajo y seguridad

socialSistema

Económico

Sistema Socio - Cultural

Sistema Público

Sistema Ambiental

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

DERECHOS DEL BUEN VIVIR

El Buen Vivir y la transformación social en el Ecuador: instrumentos de planificación

Plan Nacional para el Buen Vivir

CONSTITUCIÓN

Estrategia para la Transformación de la Matriz ProductivaEstrategia para la Erradicación de la Pobreza

Política sectorial Planes de Desarrollo y Ordenamiento territorial

Agenda ZonalAgenda de Coordinación Intersectorial

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL

Empr

esas

púb

licas

, in

stitu

tos,

age

ncia

s,

secr

etar

ias

La institucionalidad y como lograr objetivos comunes

SECTOR SOCIAL:

Modelo de gestión MCDS

Prestación de servicios

sociales a través de un trabajo

territorial en red

DEMANDA(Registro Social)

OFERTA(Servicios Integrales)

Racionalidad de los recursosInteroperabilidad de sistemas

de información

EFICIENCIA EN LA

INVERSIÓN

Gestión intersectorial

Movilidad Social

Medidas clásicas de pobreza

Inci

denc

ia d

e la

pob

reza

(%)

Fuente: *INEC, ECV Fuente: **INEC, ENEMDU Fuente: ***INEC, CENSO y para 2014 ENEMDU

Consumo* Ingreso**Necesidadesinsatisfechas**

Pobreza monetaria por ingresos

Pobreza monetaria por consumo

Pobreza por Necesidades Básicas

InsatisfechasPobreza subjetiva

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN

SALUD, AGUA Y ALIMENTACIÓN

HÁBITAT, VIVIENDA Y AMBIENTE SANO

TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

Enfoque multidimensional de la pobreza

Proceso de construcción de la Agenda Social al 2017

Alineación con el Plan Nacional para el Buen Vivir

Trabajo articulado

Diagnóstico: Identificación de

variables e indicadores: línea base

Construcción participativa: a nivel nacional y territorial

4. Ocio, plenitud y disfrute

3. Promoción y prevención

1. Red, acceso y territorio

2. Calidad de los servicios

Agenda de Desarrollo Social al 2017: Pacto político e institucional

Generación de oportunidades,

desarrollo pleno de capacidades y acceso a bienes superiores de

toda la población.

Red, acceso y territorio

Disminuir brechas en el

acceso a servicios

sociales para eliminar la

desigualdad.

Gobierno Central Desconcentrado

Sector Privado

Organizaciones sociales

Gobiernos autónomos

descentralizados

TERRITORIOS

Acceso a bienes y servicios sociales

Generación de capacidades y oportunidades

Equidad social y territorial

• Priorización

• Validación• Actualización

• Seguimiento• Evaluación

Caracterizaciónmultidimensional demanda

Identificación de paquetes intersectoriales

Evaluación y seguimiento intersectorial

La intersectorialidad y la interacción con los programas sociales

La intersectorialidad, integrando la oferta y demanda

ACTIVIDAD ECONÓMICA

VIVIENDA EDUCACIÓN SALUD

1. Registro Social

2. Cartilla de Servicios

• Elaboración conjunta diagnósticos

• Diseño de políticas intersectoriales

• Planificación compartida

• Protocolos de gestión integrados

• Sistemas de información integrados

• Confianza y reconocimiento de los actores

Ley para la Justicia Laboral y el Reconocimiento del Trabajo en el Hogar

Red integral de servicios sociales

La intersectorialidad:el ejemplo de las estrategias emblemáticas

Clic para editar título

@ SocialEc

www.desarrollosocial.gob.ec

Contacto : cvaca@desarrollosocial.gob.ecvrivas@desarrollosocial.gob.ec

ECUADOR

top related