diploconflicto

Post on 26-May-2015

671 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Contiene elementos para reflexionar sobre el conflicto en las relaciones humanas

TRANSCRIPT

Corporación Universitaria de Ibagué

Seminario - Taller

Resolución Pacífica de Conflictos

Ibagué, Diciembre 17 al 19 del 2002

Manejo y Resolución Pacífica de Conflictos

Responsable:María del Carmen Moreno VélezDiciembre 19 del 2002

¡Algunas nociones!

Módulo I. Antecedentes del conflicto:

Objetivo General:

Reconceptualizar la percepción y el significado que históricamente se le ha dado al conflicto

Objetivos específicos:

Comprender cómo el conflicto es inherente y necesario para el desarrollo humanoAnalizar las posibilidades de crecimiento y desarrollo que encierra la presencia del conflicto

Manejo del Conflicto

• Respuestas rápidas

• Negación

• Desaparición

• Apaciguamiento

• Resolución

Nos hemos acostumbrado a vivir en el conflicto

El reconocimiento del conflictocomo problema tiene HISTORIA

El conflicto y la humanidad

Historia

Antigua

Moderna

GUERRAS

HistoriaModerna

Siglo XVIII: Las Revoluciones Inglesa y Francesa

Siglo XIX: Teorías del Conflicto: Marx

Siglo XX: Dos guerras mundiales

Agudización de los conflictos

La humanidad reflexionasobre los conflictos y

genera toda una discursividad o teoría

Política que hoy ¡nos interesa!

El conflictualismo autoritario

Hobbes PermanenteGuerra: todoscontra todos

Locke,Constant,Tockeville

Límites al poder: así seprotege la libertad yautonomía del individuo.

LiberalismoClásico

HistoriaModerna

Siglo XVIII: Voltaire, Rousseau: El Contrato Social, Diderot: El enciclopedismo: La Revolución Francesa

Siglo XIX: Carlos Marx: Intérprete de la Revolución Industrial o Inglesa: Teoría del Conflicto

Siglo XX: Weber: Todo un movimiento desde la sociología y desde el análisis político. Nuevas interpretaciones de los conflictos

Nuevos compromisos en la formación política de los ciudadanos.

El

conflicto

NO

ES

EVITABLE

INDESEABLE

Es propio dela condición

humana

También es propiode la condición humana:

Es necesario conocer y reconocer el conflicto para poderlo manejar

• Identificar el conflicto: Su naturaleza, causas, actores y su dimensión• Reconocerlo• Analizarlo• Identificar posibles soluciones• Proponer alternativas de solución

• Resolverlo!

El sentido del conflicto• Relaciones entre los seres humanos

•Variables•Poder•Forma de comunicación•Afinidades•Diferencias

El conflicto es resultado de la interacción de variables no visibles que determinan las

formas de relacionarse de los seres humanos.

Los conflictos se presentan, generalmente, cuandose encuentran relaciones de intereses en choque.

Generalmente son resultado de la confrontación de esos intereses.

Confrontación de intereses que se generan alrededor

de fuentes de poder o deprivilegios

EconómicosPODERES

POLÍTCOS

Ideológicos

RICOS

Pobres

Fuertes

Débiles

Conocedores

Ignorantes

Conocimiento:

Identificación Aprendizaje

SelecciónAutonomía

Relacionesabstractas o del pensamiento:

Reflexiones

¿Por qué se presentan los conflictos?

Metas diferentesValores contradictoriosIntereses distintos oDivergentes

RepresentacionesActitudesPercepcionesSentimientos

¿En qué escenarios aparecen los conflictos?

• La Familia• El Barrio• La Ciudad• El Trabajo• La Calle•Prácticamente en todos los escenarios donde•se dan relaciones sociales

¿Por qué hablamos de actores del conflicto?

¿Qué quiere decir actores del Conflicto?

Tratemos de identificar los actores de los conflictosque somos capaces de nombrar

¿Se puede hablarde procesos delos conflictos?

¿Cómo se desarrolla el conflicto?

¿Cómo se resuelve?

¿Por qué se puede escalonar un conflicto?

¿Tenemos responsabilidad ética y política frente al

conocimiento y solución de los conflictos?

¿Hay formas de resolver los conflictos?

¿Cuáles reconocemos?

¡Vamos a reflexionar, a aprender y a compartir!

top related