diapositivas conducta 1

Post on 14-Feb-2017

26 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELACENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA

PARTICIPANTE:TANIA RODRIGUEZ

IRMA COLINASBARCELONA, OCTUBRE 2016

FACILITADORA: MARÍA CASTILLO

TANIA R.

INTRODUCCIÓN

Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración

clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación

emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una

disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo

que subyacen en su función mental.

Las personas que padecen un trastorno obsesivo-compulsivo tienen pensamientos persistentes y molestos (obsesiones) y usan los rituales (compulsiones) para controlar la ansiedad producida por estos pensamientos.

TRASTORNO OBSESIVI- COMPULSIVO

TANIA R

LAS OBSESIONES son pensamientos,impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan como intrusivos y nodeseados.

COMPULSIONES son conductas repetitivas o actos mentales que un individuo se siente impulsado a realizar en respuesta a una obsesión o de acuerdo con reglas que deben aplicarse rígidamente.

TANIA R

CRITERIO DE DIAGNÓSTICOS SEGÚN EL DSM V

A. presencia de obsesiones, compulsiones o ambas.

B. Las obsesiones o compulsiones requieren mucho tiempo.

C. Los síntomas obsesivo-compulsivos no se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o a otra afección médica.

D. La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental.

TANIA R

CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS

obsesiones son pensamientos imágenes o impulsos de naturaleza repetitiva y persistente . Las compulsiones son conductas o actos mentales de carácter repetitivo que el individuo se siente impulsado a realiza en respuesta a una obsesión.

TANIA R

PREVALENCIA Y DESARROLLO Y CURSO

FACTORES DE RIESGO Y PRONOSTICO

ASPECTOS DIAGNÓSTICOS RELACIONADOS

La prevalencia anual es de 1,2 %, y la observada a nivel internacional es similar (1,1-1,8 %).La edad media de inicio del TOC es de 19,5 años, y el 25 % de los casos se inicia a la edad de 14 años.

Temperamentales.

Ambientales.

Genéticos y fisiológicos.

La cultura

El género

Riesgo de suicidio

TANIA R

CONSECUENCIAS FUNCIONALES DEL TRASTORNOOBSESIVO-COMPULSIVO

Está asociado con una menor calidad de vida.

Producirse consecuencias en la salud.

Pocas relaciones significativas fuera de la familia y una falta de

autonomía.

Afecta las relaciones familiares.

COMORBILIDAD

Los individuos con TOC con frecuencia tienen otras psicopatologías.

TANIA R

TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL

Es un trastorno somatomorfo que consiste en una preocupación fuera de lo normal por algún defecto, ya sea real o imaginado, percibido en las características físicas propias

TANIA R

CARACTERÍSTICAS DIAGNÓSTICAS

IRMA C

PREVALENCIA Y DESARROLLO Y CURSO

FACTORES DE RIESGO Y PRONOSTICO

ASPECTOS DIAGNÓSTICOS RELACIONADOS

La prevalencia actual es del 9 al 15 % entre los pacientes dermatológicos, del 7 al 8 % entre los pacientes de cirugía estética, del 8 % entre los pacientes adultos de los ortodontistas, y del 10 % entre los pacientes que requieren cirugía oral o maxilofacial. La edad media de inicio del trastorno es de los 16 a los 17 años, la edad media de aparición de los síntomas es de 15 años, y la edad más frecuente de aparición son los 12-13 años.

Temperamentales.

Ambientales.

Genéticos y fisiológicos. La cultura

El género

Riesgo de

suicidio

IRMA C

CONSECUENCIAS FUNCIONALES DEL TRASTORNODISMÓRFICO CORPORAL

COMORBILIDAD

• Presentan un funcionamiento psicosocial afectado debido a las

preocupaciones sobre su apariencia.

• La calidad de vida están notablemente empobrecidos.

• Deteriorados su trabajo, sus resultados académicos o el desempeño

de sus funciones

Los individuos con TDC con frecuencia tienen otras psicopatologías.

IRMA C

TRASTORNO DE ACUMULACIÓN

Es un trastorno psicológico que obliga a quienes lo sufren a acumular objetos y les impide deshacerse de ellos aunque éstos sean inservibles o no cumplan ningún propósito práctico.

IRMA C

A. Dificultad persistente de deshacerse o renunciar a las posesiones.

B. Esta dificultad es debida a una necesidad percibida de guardar las cosas.

C. La dificultad de deshacerse de las posesiones da lugar a la acumulación de

cosas que congestionan y abarrotan las zonas habitables y alteran en gran medida

su uso previsto.

D. La acumulación causa malestar clínicamente significativo o deterioro en lo

social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

E. La acumulación no se puede atribuir a otra afección médica

F. La acumulación no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental

IRMA C

Está aproximadamente entre el 2 y 6 %. El trastorno de acumulación afecta tanto a los varones como a las mujeres.Los primeros síntomas de acumulación pueden surgir en tomo a los 11-15 años.

IRMA C

CONSECUENCIAS FUNCIONALES DEL TRASTORNO ACUMULACIÓN

El desorden afecta a las actividades básicas.

En los casos graves, la acumulación.

puede producir riesgo de incendio, de caídas.

Se asocia a deterioro en el trabajo, problemas de salud física y una

elevada utilización de los servicios sociales.

Las relaciones familiares están a menudo rodeadas de tensión.

Aproximadamente el 75 % de los individuos con trastorno de acumulación tiene un trastorno del estado de ánimo o de ansiedad comórbido.

IRMA C

EN CONCLUCIÓN

Los trastornos obsesivo-compulsivos, dismórfico corporal y trastorno de acumulación, refleja la creciente evidencia de que estos trastornos están relacionados entre sí en términos de una serie de validadores diagnósticos, así como la utilidad clínica de la agrupación de estos trastornos.

Estos trastornos interfiere de forma significativa en la vida cotidiana y causa gran malestar psicológico.

Muchas personas que padecen que padecen estos trastornos sienten vergüenza de modo que pueden tardar hasta diez años en acudir a un especialista.

top related