diaposistivas trabajo liliana peña calzada-centro de computo-undac

Post on 15-Apr-2017

205 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CURRÍCULO- LA ENTREVISTA

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

APELLIDOS Y NOMBRES: PEÑA CALZADA Liliana Katlyn

Profesor: Raúl

Reglas 1 Reglas 2

Evitar 1

Lo que debe

contener

Evitar 2

Curiculum vite

Cronológico 1

Lo que debe

contener

Cronológico 2

Funcional 1

funcional 2

Mixto 1 Mixto 2 Reglas 1 La carta de presentación

Redactar 1 Redactar 2

La Entrevista Previo 1 Previo 2 Clases 1 Clases 2 Formas 1

Menú

Formas 2

Lo que nunca debes

hacer 1

Lo que nunca debes

hacer 2

compromiso

CURRICULUM VITAE

CARRERA DE VIDA

conjunto de experiencias (educacionales, laborales,

vivenciales) de una persona.

Se aplica comúnmente en la búsqueda de empleo

Es indispensable su presentación en la mayoría de los puestos.

Datos Personales

Formación Académica

Otros títulos

Experiencia Profesional

Idiomas

Informática:

Otros datos de interés

LO QUE DEBE CONTENER

Sé honesto. Muestra tus mejores habilidades, resalta lo que te conviene

resaltar, tus logros, y maquilla los fracasos, nunca inventes.

Sé positivo. No hay porqué explicar fracasos o

suspensos.

Recuerda que no hace falta incluir los documentos y títulos acreditativos

REGLAS PARA ESCRIBIR UN

CURRICULUM VITAE 1

Vende lo mejor de ti mismo, pero de forma breve, concreta y sencilla.

Envía siempre originales, nunca fotocopias.

La fotografía reciente y de tamaño carné, de color.

Debe transmitir profesionalidad

Utiliza tu riqueza verbal, utiliza sinónimos y evita las

repeticiones excesivas

REGLAS PARA ESCRIBIR UN

CURRICULUM VITAE 2

Evita habla de remuneraciones, objetivos económicos

Es preferible entrever ninguna militancia política, sindical o religiosa.

No incluyas tus aficiones salvo que éstas tengan una relación muy directa

con el puesto de trabajo.

LO Q

UE

SE D

EBE

EVIT

AR 1

LO Q

UE

SE D

EBE

EVIT

AR 2

No escribas el título “Currículum Vitae” encabezar el currículum con tu nombre

Usa un vocabulario estándar, sin palabras técnicas

No mientas. Aunque esto no quiere decir que tengas que decir toda la

verdad.

Organiza la información cronológicamente, partiendo de los logros más antiguos; evolución ascendente de tu Carrera Profesional

Es tradicional y aceptado por la mayoría Es fácil de leer y entender Resalta tu estabilidad laboral y el

aumento de las responsabilidades Describe funciones y logros en el

puesto de trabajo.

CRONOLÓGICO 1

VENTAJAS

INCONVENIENTES

Resalta cambio de trabajo así como la falta de ascensos Puede focalizarse demasiado en la edad que tienes.

Muestra la falta de reciclaje o actualización de la formación.

CRONOLÓGICO 2

permite seleccionar los puntos positivos, destacar las habilidades propias y logros conseguidos, al tiempo que se omiten o difuminan

los no deseados

Se centra en tus capacidades y habilidades.

Permite más flexibilidad y libertad en la organización de la información de tus logros y habilidades.

Es especialmente útil para usarse con la nuevas tecnologías.

FUNCIONAL 1

VENTAJAS

FUNCIONAL 2INCONVENIENTES

No resalta el nombre de las empresas para las que has trabajado ni el tiempo que has estado en cada lugar de trabajo.

Limita la descripción del puesto y sus responsabilidades

Se destacan las habilidades que se tienen al tiempo que se refleja la experiencia y la formación.

Destaca de forma clara capacidades y logros, junto con la experiencia y formación.

Permite mucha flexibilidad y creatividad, por lo que ayuda a no pasar desapercibido si quieres presentarte a un puesto de trabajo concreto.

MIXTO 1

VENTAJAS

MIXTO 2INCONVENIENTES

No es un buen formato para presentarlo en los lugares que piden formularios estándar.

Necesitas un currículum diferente para cada puesto de trabajo al que optas y esto requiere tiempo.

Su contenido ha de ir dirigido a explicar porqué el candidato reúne los requisitos del puesto, destacando y dirigiendo la atención del seleccionador hacia las habilidades, capacidades y conocimientos que el candidato ha demostrado.

Tiene que ser muy profesional Se redacta en forma clara, concisa

LA CARTA DE PRESENTACIÓN

Usa un lenguaje claro y conciso. Poner frases cortas y sencillas y evitar

las frases rebuscadas.Redacta párrafos cortos y separados;

utiliza verbos de acciónEmplea un tono cordial y respetuosoSé positivo, evita usar un tono

demasiado efusivo y coloquial

CONSEJOS PARA REDACTAR 1

CONSEJOS PARA REDACTAR 2

Sé positivo, evita usar un tono demasiado efusivo y coloquial

Evita dar lástimaDescribe tus aptitudes, habilidades y

logros No repitas lo que ya aparece en el

currículum, sino remarca lo que consideres más destacable

No tutees a alguien que no conoce

Antes de acudir a una entrevista de trabajo, es muy recomendable que te prepares bien. Siempre hay que transmitir una sensación de seguridad, de confianza, y para ello, lo mejor es mantener la situación bajo control, estando seguro de lo que se hace.

LA ENTREVISTA

No acudas con gafas oscurasComprueba tu apariencia; ir bien vestido,

limpio y afeitado.Preséntate solo, sin compañía.Llega pronto, unos cinco minutos antes.Prepara la entrevista, el seleccionador va a

hacerlo también

CONSEJOS PREVIOS 1

CONSEJOS PREVIOS 2

Infórmate todo sobre la empresa antes de

acudir a la citaLleva el currículum y conócelo

perfectamente servirá para preguntarteDe tus puntos débiles, prepara argumentos

para defenderlosSi te citan por escrito, llama para confirmar

tu asistencia

ENTREVISTA INDIVIDUAL

ENTREVISTA DE GRUPO

ENTREVISTA ESTRUCTURADA

ENTREVISTA NO ESTRUCTURADA

Clases de entrevista 1

Clases de entrevista 2

ENTREVISTA DE PANEL

ENTREVISTAMIXTA

ENTREVISTAMIXTA

Saluda al entrevistador con una fórmula convencional.

Siéntate derecho.No seas el primero en extender la manoSaluda con un apretón de manos y sonríe No te sientes hasta que te lo diganEstate atento y simpáticoEvita ponerte nervioso .

Posturas y formas 1

Posturas y formas 2

No fumesNo interrumpasMira al entrevistador a los ojos, pero sin

intimidarDeja que él tome la iniciativaNo hables demasiado, ni demasiado poco.Cuida tu lenguajeNo cruces los brazos, puede parecer que

estás a la defensiva

LO QUE NUNCA DEBES

HACER 1Llegar tarde

Provocar interrupciones

Ir acompañado

Ser descortés

Mostrar los nervios, la ansiedad o el estrés

LO QUE NUNCA DEBES

HACER 2Mostrar desgano, desprecio,

pesimismoCentrarse en el tema

económico

Estar pendiente del tiempoPresentarte mal vestido

El compromiso sobre la empleabilidad es, pues, común a la empresa y el trabajador, pero también el beneficio. El buen trabajador no es ya tanto el trabajador fiel como el trabajador flexible que es y se sabe responsable de su carrera, conocedor de sus capacidades, con capacidad de riesgo y dependiente cada vez menos de factores externos y más de su empleabilidad.

COMPROMISO

Cuestionario

¿Cuántas clases de entrevista hay?

¿Cuántos consejos hay para redactar un curriculum vite?

El curriculum vite es:

¿Cuántas reglas hay para escribir un curriculum vite?

¿Cómo se redacta la carta de presentación?

¿Qué es lo que nunca debes hacer?

¿debes llegar …. Minutos antes?

¿Cuántos consejos previos hay ?

¿Qué es lo que debe contener un curriculum vite?

¿Lo que debes evitar?

Nunca acudas con …….:

Jamas debes ir …..:

top related