diagnostico por imágenes - trauma físico

Post on 12-Jan-2017

453 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DELSISTEMA MÚSCULO-ESQUELÉTICO

Silvana F. CiardulloMédica Especialista en Diagnóstico por Imágenes

2ª PARTE

Traumatismos físicos

INTRODUCCIÓN

Los traumatismos físicos causan una amplia variedad de lesiones en los huesos, articulaciones y partes blandas y representan un alto porcentaje de casos en la práctica clínica diaria, sobre todo en los servicios de urgencias.

Las fracturas rara vez amenazan la vida pero irrumpen su curso, pueden dar lugar a una incapacidad prolongada o permanente.

El especialista en imágenes debe estar familiarizado con los principios de los traumatismos óseos y emitir informes concisos que pongan de manifiesto la extensión completa de cada lesión, identificando los hallazgos que obligan a indicar proyecciones complementarias o exploraciones mediante tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM).

OBJETIVOS

Reconocer los datos clínicos del paciente que influyen en la forma de presentación de una fractura.

Promover la realización de radiografías de calidad que contribuyan al diagnóstico de la lesión.

Identificar los pacientes que requieren avanzar en la secuencia diagnóstica.

1

2

3

DEFINICIONESFRACTURA:Solución de continuidad en el hueso, el cartílago o ambos.

CONTUSIÓN:Congestión y edema de la médula ósea con o sin microfracturas trabeculares.

LUXACIÓN/SUBLUXACIÓNPérdida de contacto completa o parcial entre dos superficies óseas que normalmente se encuentran articuladas.

CURACIÓN:Unión de los fragmentos con formación de un callo óseo, espontánea o quirúrgica.

COMPLICACIONES:Desalineación; unión retardada; falta de unión con seudoartrosis; NAV; infección; atrofia de Sudeck.

Radiología: alta sensibilidad y disponibilidad Inicia el algoritmo diagnóstico TC: alta resolución anatómica (columna; MACF;

articulaciones glenohumeral y esternoclavicular; pelvis; pie) ; fracturas complejas; evaluación prequirúrgica.

RMN: alteraciones traumáticas que afectan al interior del hueso (edema; contusión); partes blandas; colecciones asociadas.

Medicina Nuclear: actividad; alta sensibilidad; baja especificidad y resolución anatómica.

Gammagrafía: lesiones por estrés. Arteriografía: injurias vasculares agudas y sus

complicaciones.

LOS MÉTODOS

TEMARIO

1.El paciente

EdadMecanismo de

producción

Patología previa

3. Evaluación de las imágenes

Radiología

Indicaciones de la TC

Indicaciones de la RM

1.1 EL PACIENTEEn niños: Fracturas incompletas Epifisiolisis

En adolescentes: Fracturas con avulsión

«Game keepers» de James Heilman, MD -

vía Wikimedia Commons

"Gruenholzfraktur - Unterarmfraktur" by

Hellerhoff - via Wikimedia Commons

"Bucklefracture" by James Heilman, MD

via Wikimedia Commons

http://radiopaedia.org/cases/salter-harris-i-fracture-distal-

femur

1.2 MECANISMO DE PRODUCCIÓN

La configuración de una fractura representa la imagen visible de la fuerza que la ha hecho

posible.

1.3 PATOLOGÍA PREVIA

The Radiology AssistantStress Fractures

"Enchondrom MHK pathologische Fraktur Roe02" by Hellerhoff

via Wikimedia Commons

Por Fatiga, Estrés o Sobrecarga

Por Insuficiencia o Patológicas

2.1 LOCALIZACIÓN ANATÓMICA

1.Citar el hueso afectado.2.Describir la zona afectada:• Huesos largos: epífisis,

metáfisis o diáfisis.• En la diáfisis: tercio proximal,

medio o distal.

2.2 RELACIÓN DE LOS SEGMENTOS

http://osteomuscular.com/TRAUMA/compfractrauma.html

Distracción / Seudoartrosis

"Medical X-Ray imaging GIR04 nevit" by Nevit Dilmen (talk)- via Wikimedia Commons

Acabalgamiento

2.2 RELACIÓN DE LOS SEGMENTOS

"Galeazzi-Fraktur Roentgen ap und seitlich - Annotation" by Hellerhoff - via Wikimedia Commons

Angulación

"TibPlateauF" by James Heilman, MD - via Wikimedia

Commons

Depresión

"LWK vorher" by Dirk69CS - via Wikimedia Commons

Compresión

2.3 COMPROMISO ARTICULAR

"Diastasis symphysis pubis 1300500" by Nevit Dilmen (talk) - via Wikimedia Commons

Diastasis

"Caput radii Fraktur 3" by Thomas Zimmermann (THWZ) - via Wikimedia

Commons

Fractura Osteocondral

3.1 RADIOLOGÍARegla de los doses: 2 proyecciones. 2 articulaciones. 2 miembros. 2 exploraciones sucesivas.

3.2 INDICACIONES DE LA TC

Permite diagnosticar fracturas ocultas.

Las reconstrucciones multiplanares y volumétricas son útiles en la planificación quirúrgicas

Sospecha de compromiso articular.

Regiones de anatomía compleja (Columna; MCF; cintura pelviana y escapular; pie)

3.3 INDICACIONES DE RM

Pacientes con trauma agudo y Rx iniciales negativas o equívocas.

Detectar edema de la médula ósea.

Sospecha de fracturas ocultas, de estrés o patológicas;

Diagnóstico de lesiones tendinosas o ligamentosas.

CONCLUSIONES

La sensibilidad y disponibilidad de las radiografías convencionales explican su uso rutinario en el estudio de los traumatismos esqueléticos.

La TC permite establecer la presencia y la extensión de determinadas fracturas o luxaciones, detectar alteraciones intra-articulares incluyendo el daño del cartílago y los fragmentos osteocartilaginosos, y valorar las partes blandas adyacentes.

La gran sensibilidad de la RM para detectar las lesiones del hueso y del cartílago la convierten en una técnica suplementaria indispensable en algunos pacientes en los que las radiografías de rutina iniciales después de un traumatismo agudo son negativas o equívocas.

BIBLIOGRAFÍA Resnick D, “Huesos y Articulaciones en Imagen” 2ª Edición.

Ed. Marbán. Madrid, España. 2001 Dr Jaime Andrade “Apuntes de Diagnóstico por Imágenes”

http://www.slideshare.net/hectorpinargote/apuntes-de-diagnstico-por-imagen consultado en línea el 27 de mayo de 2012

Clyde A Helms “Fundamentos de Radiología del Esqueleto” 3ª Edición. Marbán

Música “Neverland” Martin Oakson disponible en https://www.jamendo.com/es/track/988859/martin-oakson-neverland-original-mix

top related