desde un sistema de afp hacia un sistema de seguridad social

Post on 16-Apr-2022

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.fundacionsol.cl @lafundacionsol

Desde un Sistema de AFP hacia un

Sistema de Seguridad Social

Mesa Gremial de las Asociaciones de Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores 2 de Julio de 2015

Marco Kremerman

www.fundacionsol.cl @lafundacionsol

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

Tasas de Reemplazo

• Según el último informe de la OCDE, “Pensions at a Glance 2013”, las tasas de reemplazo brutas para los hombres chilenos con ingreso imponible promedio, es de 41,9% y para las mujeres será de 33%.

Vejez Edad 451.754 $ 182.195Vejez Anticipada 239.495 $ 289.136

Invalidez Definitiva Total 99.608 $ 219.822Invalidez Definitiva Parcial 13.886 $ 185.166

Viudez 174.038 $ 159.421Orfandad 57.468 $ 58.421

Otras 17.619 $ 80.453TOTAL 1.053.868 $ 197.791

Fuente: Fundación SOL en base a datos de la Superintendencia de Pensiones

N° y Monto Pensiones pagadas por AFP y Cías de Seguro al 30 de Abril de 2015

Tipo de Pensión N° de pensiones Monto Promedio

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

Saldo Cuenta Menores de 25 años 25-35 35-45 45-55 55-60 60-65 Más de 65

años Total

0 a $100.000 29,5% 7,0% 4,1% 4,4% 5,4% 8,6% 41,2% 9,8%$100.000 a $1 millón 46,3% 22,7% 14,2% 13,0% 12,3% 12,3% 23,7% 21,4%

$1 millón a $5 millones 23,7% 45,9% 28,3% 23,6% 20,2% 15,3% 13,1% 29,9%$5 millones a $10 millones 0,5% 17,3% 20,9% 16,0% 13,9% 11,4% 3,8% 14,5%$10 millones a $20 millones 0,0% 6,4% 20,0% 18,8% 16,6% 16,8% 3,9% 12,4%

SubTotal hasta $20 millones 100,0% 99,4% 87,5% 75,9% 68,3% 64,3% 85,7% 88,0%$20 millones a $30 millones 0,0% 0,6% 7,2% 9,5% 9,4% 9,9% 2,2% 5,0%$30 millones a $50 millones 0,0% 0,0% 4,3% 8,2% 9,6% 9,2% 2,7% 3,9%$50 millones a $80 millones 0,0% 0,0% 0,9% 4,6% 6,7% 7,2% 2,6% 2,0%

Más de $80 millones 0,0% 0,0% 0,0% 1,9% 6,0% 9,4% 6,8% 1,2%Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Total N° 1.640.367 2.505.163 2.331.195 2.176.294 710.773 284.545 98.032 9.746.369

Saldo en la Cuenta Individual de Total Afiliados a las AFP según tramo de edad, Diciembre 2014

Fuente: Fundación SOL en base a datos de la Superintendencia de Pensiones

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

Sistema Actual

AFP (capitalización

individual)

10% Aporte sóloTrabajador

Pensiones Básicas al 60%$86.000

(38% Salario Mínimo)

Sistema de Cajas de Reparto

Sistema de RepartoFFAAy de Orden

Aporte Previsional Solidario

(hasta $280.000)

Aporte Previsional Voluntario (APV)

con beneficios tributarios

Casi US$40.000 millones en 10 empresas y 10

Bancos

Fondo de Reserva de Pensiones

(US$8.000 millones)

Sistema Tributario Regresivo

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

• 1) Diálogo Social (ilegitimidad de origen, sin Parlamento, sin Consulta Ciudadana)

• 2) Cobertura Universal

i. La cobertura de la población económicamente activa (PEA) en el sistema de pensiones chileno se redujo de 73% en 1973 a 64% en 1980. Hoy es 63,7%).

ii. Los afiliados que cotizan disminuyeron de 70,7% en 1990 a 56,1% en 2013.

• 3) Trato Uniforme (FF.AA. y de Orden)

• 4) Solidaridad Social (Se externaliza Solidaridad)

• 5) Equidad de Género (Se agudizan inequidades del Mercado del Trabajo. Tablas de mortalidad diferenciadas)

• 6) Suficiencia de las Prestaciones

Principios de la Seguridad Social (OIT/Mesa-Lago)

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

• 7) Eficiencia y Gastos Administrativos razonables (4 AFP concentran más del 85% de los afiliados, cotizantes y activos y los costos administrativos son más altos que los que existían en 1981).

• 8) Participación Social en la Gestión (NO hay representación social

directa) • 9) Rol del Estado y Supervisión

• 10) Sostenibilidad Financiera-Actuarial Chile no cumple con Convenio N°102 de la OIT (el trabajador no debe aportar más

del 50% de la cotización total)

Principios de la Seguridad Social (OIT/Mesa-Lago)

9) Rol del Estado y Supervisión: Estado chileno fue reemplazado de la gestión de los fondos previsionales, pero se transforma en un Estado “Subsidiador”

10.- Sostenibilidad Financiera

Año 2014: Ingresos por Cotizaciones y aportes Fisco: $7,09 Billones Gastos por Pago de Pensiones: $2,82 Billones

Excedentes: $4,27 Billones

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

• "Al disociar los aportes de los beneficios, el sistema de reparto despierta en los individuos impulsos negativos. La realidad no cabe en un sistema de reparto. Y no cabe porque es un esquema contra natura".

• "El nuevo sistema iba a fundarse en la libre elección, no en los cautiverios previsionales del pasado. Iba a abrirse a la competencia El sistema iba a crecer no en la dirección que quisieran los planificadores iluminados de alguna repartición burocrática sino en función de las preferencias de los trabajadores chilenos".

• "Un sistema de pensiones no tiene por qué atender a objetivos redistributivos. Para los fines de la redistribución del ingreso, existen instrumentos de política económica -el gasto social del estado es el principal- que son mucho más eficaces".

Los argumentos de José Piñera

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

Fuente: World Bank multi‐pillar framework: simplified version . En “INTERNATIONAL PATTERNS OF PENSION PROVISION II. A WorldwideOverview of Facts and Figures.” Banco Mundial (2012).

Sistemas Nacionales de

Pensiones

Pilar 0Obligatorio

Público (Suficiencia)

Pilar 1Obligatorio

Público (Sustitución de

Ingresos)

Pilar 2Obligatorio

Privado (Sustitución de

Ingresos)

Universal

Sujeto a comprobación

(Test de Medios)

Beneficio Definido

Beneficio Definido + Puntos

Cuentas Nocionales

Contribución Definida (pública)

Fondos de Previsión

Contribución Definida (privada)

Beneficio Definido (privado)

No Contributivo

Contributivos

País Pilar 0 Pilar1 Pilar 2Islandia T,B BDHolanda B BDSuiza* BD BDHong Kong U CDKosovo U CDAustralia T CDIsrael U,T CDChile T CDRepública Dominicana T CDMaldivas U CDNigeria U**** CDMalawi s/i s/i CDArmenia T BD CD (complemento)Bulgaria T BD CD (complemento)Croacia BD CD (complemento)Estonia B BD CD (complemento)Kazajstán U BD CD (complemento)Kyrgistán B BD, CN CD (complemento)Letonia T NDC CD (complemento)Lituania B BD CD (complemento)Macedonia BD CD (complemento)Polonia BD, CN CD (complemento)Rumania BD CD (complemento)Rusia T BD, CN CD (complemento)Tajikistán BD CD (complemento)Suecia* CN CD (complemento)Costa Rica T BD CD (complemento)Panamá BD CD (complemento)***Uruguay T BD CD (complemento)***Eslovaquia BD CD (Opcional)Noruega B BD CD (Opcional)Colombia T BD CD (Opcional)El Salvador BD** CD (Opcional)México B BD** CD (Opcional)Perú BD CD (Opcional)Ghana BD CD (Opcional)Fuente: Elaboración propia en base a World Bank HDNSP pensions database, 2° trimestre 2013

País Pilar 0 Pilar1 Pilar 2Islandia T,B BDHolanda B BDSuiza* BD BDHong Kong U CDKosovo U CDAustralia T CDIsrael U,T CDChile T CDRepública Dominicana T CDMaldivas U CDNigeria U**** CDMalawi s/i s/i CDArmenia T BD CD (complemento)Bulgaria T BD CD (complemento)Croacia BD CD (complemento)Estonia B BD CD (complemento)Kazajstán U BD CD (complemento)Kyrgistán B BD, CN CD (complemento)Letonia T NDC CD (complemento)Lituania B BD CD (complemento)Macedonia BD CD (complemento)Polonia BD, CN CD (complemento)Rumania BD CD (complemento)Rusia T BD, CN CD (complemento)Tajikistán BD CD (complemento)Suecia* CN CD (complemento)Costa Rica T BD CD (complemento)Panamá BD CD (complemento)***Uruguay T BD CD (complemento)***Eslovaquia BD CD (Opcional)Noruega B BD CD (Opcional)Colombia T BD CD (Opcional)El Salvador BD** CD (Opcional)México B BD** CD (Opcional)Perú BD CD (Opcional)Ghana BD CD (Opcional)Fuente: Elaboración propia en base a World Bank HDNSP pensions database, 2° trimestre 2013

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

Las AFP proponen • Aumentar Edad de Jubilación

• Aumentar Tasa de Cotización

• Estimular el Ahorro Previsional Voluntario

• Para el 40% que no accede al Pilar Solidario, establecer la Pensión Básica

Solidaria como el pago mínimo mensual a recibir.

• Establecer una “mesa de trabajo” público-privada para impulsar iniciativas de educación previsional y contribuir a su financiamiento.

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

http://yoahorre.afphabitat.cl/?gclid=CLefsYrz88UCFdcYgQodaScAkg

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl Ingresos (t) = Gastos (t)

Modelo Propuesto

Sistema de Reparto15%-20% Aporte Empleador y Trabajador

+ Aporte Estado 0,6% a 2,5% PIB (Fondo de Reserva)

67% Tasa de Reemplazo

Derecho a Pensiones Básicas

(60%-67% Salario Mínimo)

Aporte Previsional Voluntario (APV)

Inversión Social y Productiva del

Fondo de Reserva y los Superávits

Sistema Tributario Progresivo

Fondo de Reserva de Pensiones

País % Trabajador % Empleador TotalHungría 10,00 24,00 34,00

Italia 9,19 23,81 33,00Brasil 11,00 20,00 31,00

España 4,70 23,60 28,30República Checa 6,50 21,50 28,00

China 8,00 20,00 28,00Eslovenia 15,50 8,85 24,35

India 12,00 12,00 24,00Argentina 11,00 12,71 23,71

Austria 10,25 12,55 22,80Finlandia 5,15 17,65 22,80

EU27 8,05 14,59 22,64Uruguay 15 7,5 22,5

Rusia 0,00 22,00 22,00Estonia 2,00 20,00 22,00Grecia 6,67 13,33 20,00

Turquía 9,00 11,00 20,00OECD 8,37 11,24 19,61

Alemania 9,80 9,80 19,60Polonia 9,76 9,76 19,52Suecia 7,00 11,38 18,38

Eslovaquia 4,00 14,00 18,00Japón 8,38 8,38 16,77

Francia 6,75 9,90 16,65Bélgica 7,50 8,86 16,36

Luxemburgo 8,00 8,00 16,00Estados Unidos 4,20 6,20 10,40

Canadá 4,95 4,95 9,90Suiza 4,90 4,90 9,80

Corea del Sur 4,50 4,50 9,00Fuente: Elaboración propia en base a Pensions at a Glance 2013, OECD

Distribución de la Tasa de Cotización en los Sistemas Públicos de Pensiones

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

20 15 10 5 0 5 10 15 20

0 - 45 - 9

10 - 1415 - 1920 - 2425 - 2930 - 3435 - 3940 - 4445 - 4950 - 5455 - 5960 - 6465 - 6970 - 7475 - 7980 - 84

85 y más

Pirámide de Población- Chile 1950

% Mujeres

% Hombres

Fuente: Elaboración propia en base a proyecciones del CELADE 1950-2100, Revisión 2013

Tram

os

de

Ed

ad

10 5 0 5 10

0 - 45 - 9

10 - 1415 - 1920 - 2425 - 2930 - 3435 - 3940 - 4445 - 4950 - 5455 - 5960 - 6465 - 6970 - 7475 - 7980 - 84

85 y más

Pirámide de Población- Chile 2010

% Mujeres

% Hombres

Fuente: Elaboración propia en base a proyecciones del CELADE 1950-2100, Revisión 2013

Tram

os

de

Ed

ad

8 6 4 2 0 2 4 6 8

0 - 45 - 9

10 - 1415 - 1920 - 2425 - 2930 - 3435 - 3940 - 4445 - 4950 - 5455 - 5960 - 6465 - 6970 - 7475 - 7980 - 84

85 y más

Pirámide de Población- Chile 2065

% Mujeres

% Hombres

Fuente: Elaboración propia en base a proyecciones del CELADE 1950-2100, Revisión 2013

Tram

os d

e Ed

ad

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

Gastos Sistema

Año Pensiones Pagadas

Tasa Reemplazo

Gastos Anuales (en millones de $)

Gastos como % del PIB

Cotizantes/ Pensionados

2015 1.115.945 67,0% $ 6.070.547 3,8% 5,12020 1.371.386 67,0% $ 10.365.761 4,6% 4,22025 1.686.297 67,0% $ 17.512.101 5,4% 3,42030 1.996.394 67,0% $ 28.007.406 6,2% 2,92035 2.259.972 67,0% $ 42.108.567 6,7% 2,52040 2.465.270 67,0% $ 60.318.646 7,0% 2,32045 2.650.035 67,0% $ 83.226.134 7,3% 2,22050 2.868.076 67,0% $ 114.959.608 7,7% 2,02055 3.095.192 67,0% $ 153.866.737 8,1% 1,82060 3.264.595 67,0% $ 200.117.861 8,3% 1,82065 3.354.439 67,0% $ 247.778.226 8,3% 1,7

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

Gasto Público Total

Gasto Fondo de Reserva Gasto PBS Gasto FFAA

y OrdenGasto Sistema

AntiguoGasto Público

Total

2015 0,6% 0,55% 1,0% 1,20% 3,35%2020 1,1% 0,73% 1,0% 0,90% 3,73%2025 1,6% 0,99% 1,0% 0,60% 4,19%2030 2,1% 1,21% 1,0% 0,30% 4,61%2035 2,5% 1,42% 1,0% 0,20% 5,12%2040 2,5% 1,62% 1,0% 0,10% 5,22%2045 2,5% 1,77% 1,0% 0,05% 5,32%2050 2,5% 1,93% 1,0% 0,025% 5,45%2055 2,5% 2,12% 1,0% 0,013% 5,63%2060 2,5% 2,30% 1,0% 0,006% 5,81%2065 2,5% 2,43% 1,0% 0,003% 5,93%

Fuente: Elaboración propia

% PIB

Año

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

7,8%

3,6%

1,7%

2,3%

0,0%2,0%4,0%6,0%8,0%

10,0%12,0%14,0%16,0%18,0%

Ita

lia

Fra

ncia

A

ust

ria

G

recia

Po

rtu

ga

lP

olo

nia

Ale

ma

nia

Esl

ov

en

iaB

élg

ica

H

un

grí

aF

inla

nd

ia

Esp

aR

ep

úb

lica

Ch

eca

Su

ecia

E

sto

nia

OE

CD

Lu

xem

bu

rgo

Esl

ov

aq

uia

Tu

rqu

ía

Est

ad

os

Un

ido

s S

uiz

a

Rein

o U

nid

oD

ina

ma

rca

No

ruega

H

ola

nd

aIs

rael

Nu

ev

a Z

ela

nd

aC

an

ad

á

Ch

ile

Au

stra

lia

Co

rea

del S

ur

Méx

ico

Isla

nd

ia

Gasto Público y Privado en Pensiones como % del PIB, 2012 (o último año disponible)

Privado

Público

Fuente: Elaboración propia en base a OECD Global Pension Statistics

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

• La Seguridad Social, por lo tanto, es un plan especifico y preciso a disposición de todo gobierno que previamente adopte la decisión política (opción/voluntad) de abolir la miseria, cuya puesta en práctica puede exigir, según los casos, medidas técnicas más o menos complejas, pero eso es meramente un “problema administrativo y de ejecución” (Aparicio, 2010 y Beveridge, 1944) .

Finalmente, es una decisión Política

@lafundacionsol

www.fundacionsol.cl

top related