desarrollo del pensamiento lÓgico matemÁtico con un enfoque intercultural la etnomatemÁtica...

Post on 03-Feb-2016

242 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO CON UN

ENFOQUE INTERCULTURAL LA ETNOMATEMÁTICA

AUTOEVALUACION

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALSEDE REGIONAL 211-3

HUAUCHINANGO Licenciatura en Educación Preescolar y

Licenciatura en Educación Primaria para el Medio Indígena

ASPECTOS ESPECIFICOSEDUCACIÓN A DISTANCIA

Especialista: Isabel Yupanqui Sifuentes

INDICADORES. Explica con fundamento teórico científico el desarrollo del pensamiento lógico matemático con un enfoque intercultural.

.Explica con fundamento pedagógico la etnomatemática.

INDICADORES

ACTIVIDADES PREVIAS

¿Por qué cree Ud. Que se debe desarrollar el pensamiento lógico matemático con un enfoque intercultural?

____________________________________________ ____________________________________________

¿Qué entiende por etnomatemática? ____________________________________________ ____________________________________________

¿Qué estrategias utilizaría para introducir la etnomatemática en el aula?

___________________________________________ ___________________________________________

Desarrollo del pensamiento lógico matemático desde un enfoque

intercultural

Jean Piaget y sus colaboradores realizaron importantes estudios sobre el desarrollo del pensamiento lógico matemático. Dichos estudios pueden contribuir al conocimiento del desarrollo del pensamiento matemático en los niños, pero debemos tener en cuenta la relación con el contexto cultural y las condiciones sociales respectivas.

SCHROEDER, J sostiene no sabemos mucho acerca del desarrollo del pensamiento lógico formal de los niños que crecen en barrios populares, marcados por la extrema pobreza y las características de una cultura popular de nuestra serranía específica, muy diferente de la de los niños de las clases medias de las urbanizaciones de las grandes ciudades.

Desarrollo del pensamiento lógico matemático desde un enfoque

intercultural

Esto quiere decir que cada niño posee “casi una cultura individual” basada en una estrecha relación con los respectivos contextos sociales y culturales en los cuales crece.

El pensamiento lógico matemático desde un enfoque intercultural se debe desarrollar en base al conocimiento de su cultura. Esto también es válido para la “cultura numérica y matemática propia del niño”.

Los niños “llevan” en sí mismos ese elemento cultural y lo “llevan” al colegio. Para desarrollar el pensamiento lógico matemático desde un enfoque intercultural se debe implementar con juegos, cursos lecciones o proyectos.

““A las diferentes A las diferentes formas de matemática formas de matemática que son propias de los que son propias de los grupos culturales, las grupos culturales, las

llamamos llamamos Etnomatemática".Etnomatemática".

EN POCAS PALABRAS ENTONCES:¿A QUÉ LLAMAMOS ETNOMATEMÁTICA?

AUTOEVALUÁNDOME

Explique Ud; con sus propias palabras cómo debe desarrollarse el pensamiento lógico matemático con un enfoque intercultural. ………………………………………………….…………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………. ………………………………………………………………………

¿Qué entiende por interculturalidad? …………………………………………….…………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………….

ETIMOLOGIA:ETIMOLOGIA:

ETNOMATEMATICAETNOMATEMATICA

SU ENTORNO SU ENTORNO NATURAL y NATURAL y CULTURAL CULTURAL

SU ENTORNO SU ENTORNO NATURAL y NATURAL y CULTURAL CULTURAL

"LAS ARTES, "LAS ARTES, TECNICAS, TECNICAS, MANERAS, MANERAS, ESTILOS " ESTILOS "

"LAS ARTES, "LAS ARTES, TECNICAS, TECNICAS, MANERAS, MANERAS, ESTILOS " ESTILOS "

"ETNO" "ETNO"

"MATEMA"MATEMA" "

¿Qué es la etnomatemática? El término etnomatemática fue acuñado por

Ubiratan D'Ambrosio (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, Brasil) para describir las prácticas matemáticas de diferentes grupos culturales. A veces se usa específicamente para las sociedades indígenas en pequeña escala, pero en su sentido más amplio el prefijo "etno" puede referirse a cualquier grupo-- sociedades de una nación, comunidades obreras, tradiciones religiosas, clases profesionales y así sucesivamente. Las prácticas matemáticas incluyen sistemas simbólicos, diseños espaciales, técnicas de construcción práctica, métodos del cálculo, mediciones en tiempo y espacio, formas específicas de razonamiento e inferencia y otras actividades cognoscitivas y materiales que pueden traducirse a representaciones de la matemática formal.

la Etnomatemática crea un puente entre la Matemática y las ideas (conceptos y prácticas) de otras Culturas.

ETNO Y MATEMATICAETNO Y MATEMATICA

Desde nuestra visión.

"Etnomatemática es el conjunto de conocimientos matemáticos, prácticos y teóricos, producidos o asimilados y vigentes en su respectivo contexto sociocultural, que supone los procesos de: contar, clasificar, ordenar, calcular, medir, organizar el espacio y el tiempo, estimar e inferir.".

COMPRENDE:

- El sistema de numeración propio. - Las formas geométricas que se usan en la

comunidad. - Unidades o sistemas de medida utilizadas

local o regionalmente (tiempo, capacidad, longitud, superficie, volumen).

- Instrumentos y técnicas de cálculo, medición y estimación; procedimientos de inferencia; otros conceptos, técnicas e instrumentos matemáticos usuales.

- Las expresiones lingüísticas y simbólicas correspondientes a los conceptos, técnicas, e instrumentos matemáticos.".

Aprender matemática desde la Etnomatemática

La Matemática a nivel escolar se presenta, desde siempre, como un área de aprendizaje hostil para la mayoría de nuestros alumnos; esta hostilidad se pone de manifiesto en los sucesivos fracasos registrados tanto al enseñar los contenidos como en los momentos de producción y evaluación.

Entonces ¿cuál sería la importancia de trabajar la Etnomatemática en el aula?

ESCRIBA SU APORTE:

Desde tu punto de vista, cuáles serían las características o bien el perfil del docente de educación indígena para

desarrollar etnomatemática

ESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS:

AUTOEVALUÁNDOME 1.- ¿Qué es la etnomatemática? _______________________________________________________ _______________________________________________________ 2.- ¿Por qué considera importante la etnomatemática?

_______________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿De qué se requiere para aplicar la etnomatemática? ____________________________________________________ _____________________________________________________ 4.- ¿Por qué se dice que primero debemos hacer etnomatemática

y luego Matemática? ________________________________________________________ ________________________________________________________

CONCLUSIONES

ESCRIBA LAS CONCLUSIONES A LAS QUE LLEGO:

GLOSARIO

1.- DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL.- Pensamiento lógico matemático que sigue los pasos para su desarrollo de acuerdo a los estudios realizados por Jean Piaget, pero que se desarrolla teniendo en cuenta la relación con el contexto cultural y las condiciones sociales respectivas de los estudiantes.

2.- ETNOMATEMÁTICA.- Conjunto de conocimientos matemáticos prácticos y teóricos, producidos o asimilados y vigentes en su respectivo contexto sociocultural, que supone los procesos de: contar, clasificar, ordenar, calcular, medir, organizar el espacio y el tiempo, estimar e inferir.

GLOSARIO

3.- INTERCULTURALIDAD.- Dícese de grupos con diferentes culturas que se interrelacionan, se enriquecen mutuamente y son concientes de su interdependencia.

4.- MULTICULTURAL.- Se refiere al hecho de que muchos grupos o individuos pertenecientes a diferentes culturas vivan juntos en la misma sociedad.

5.- TEXTOS AUTÉNTICOS.- Textos elaborados en base al contexto con la intención de trabajar en base al contexto cultural de la comunidad.

AMIGO DOCENTE

GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN

top related