desarrollo afectivo

Post on 14-Apr-2017

346 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¡ALGUNOS VEMOS CON LOS OJOS, OTROS CON LAS MANOS!

DESARROLLO AFECTIVO

El desarrollo afectivo se refiere al proceso por el cual el niño construye su identidad (su yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mundo que lo rodea.

Todos los niños tienen que ir asimilando y adaptándose progresivamente al mundo que les rodea. La ceguera

constituye un factor de riesgo para el desarrollo emocional

El niño videnteEl niño con discapacidad visual

Desarrollo emocional

La conducta del niño y su desarrollo dependen de la madre

hace que el bebé no reaccione al rostro

de su madre sonriendo, lo cual puede frustrarla o

desanimarla.

el niño desarrolla una conducta de «apego» hacia la

madre porque ésta responde a sus

conductas reflejas.

El niño videnteEl niño con discapacidad visual

La mirada

La mirada está diseñada de forma instintiva para fomentar el vínculo y cuidado materno.

La ausencia de la mirada puede afectar la relación del niño con su madre,

La mirada representa el

primer lenguaje y a través de ella el bebé interacciona con el mundo que

le rodea.

El niño vidente, desarrolla espontáneamente el

diálogo, la estimulación y la imitación.

El niño con discapacidad visual, sigue la voz, se dispone con

actitud de alerta cuando se le habla y muestra cómo le

gustaba.

El niño vidente, son más expresivo y espontáneos.

El niño con discapacidad visual, se observan expresiones faciales

básicas, pero menos expresivas y duran menos que en los bebés

videntes.

Expresiones

El niño vidente, aparece como reflejo entre la cuarta y sexta

semana de vida. Pero la primera la sonrisa social de verdad se da en respuesta a un estímulo del

padre o de la madre.

El niño con discapacidad visual, empieza a sonreír a partir de los 2-3 meses. Se pasa de la sonrisa automática de los primeros meses a la sonrisa selectiva de los 6 meses emitida

cuando hay una vinculación afectiva.

La sonrisa

El bebé con discapacidad visual entre los 7 y 15 meses muestra signos de miedo a los extraños, igual que el vidente,

y rechazan o lloran ante la presencia de un adulto que no conocen.

El niño vidente, hacia los 5 meses, buscan la proximidad con la madre extendiendo las manos hacia ella. Sólo necesitan coordinar el ojo y la mano.

El niño con discapacidad visual, lo consiguen entre los 10 y 16 meses, ya que, además,

necesitan tener el concepto de permanencia de la madre aunque no la

estén escuchando o tocando.

Proximidad con la madre

"La p

eor d

iscap

acida

d

es la

de no

darse

cuen

ta qu

e som

os

iguale

s."

“No es la discapacidad lo que hace difícil la vida, sino los pensamientos y acciones de los demás”.

"La única discapacidad que

hay en la vida es la actitud negativa."

top related