departamento de enfermedades transmisibles y análisis de ... · 2. grupo de trabajo técnico...

Post on 15-Aug-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Enfermedad por el virus del Ebola (EVE) Actualización de la situación

Departamento de

Enfermedades Transmisibles y

Análisis de Situación

● Periodo de incubación: 2-21 días

● Tasa de letalidad: 24-89%

● Manipulación de muestras requiere Nivel de Bioseguridad 4

(BSL4)

● El tratamiento es de soporte y es eficaz para reducir la letalidad

● Rehidratación, cuidado intensivo

● Algún posible tratamiento específico

� Anticuerpos monoclonales

• Disponibilidad muy limitada

• Información insuficiente sobre seguridad y eficacia

� Otros fármacos candidatos en etapas tempranas de estudio

● Vacunas en desarrollo

Enfermedad por el virus del Ébola

Apoyo psico-social

Triaje ingreso/salida

Barrera deenfermería

Ensayos clínicosComite de ética

Organización de funerales

Evaluación antropológica

Muestras Pruebas deLaboratorio

Seguimiento decontactos

Búsqueda activa decasos

Control de laInfección

Equipos móviles epidemiológicos

y sociales

Seguridad policial

AlojamientoAlimentos

Métodos de comunicación formal

e informal

Búsqueda dela fuente

Análisis de las Bases de datos

FinanzasSalarios

Vehículos detransporte

Investigación epidemiológica,

vigilancia y laboratorio

Logística

Manejo clínico delcaso

Intervenciones

conductuales y

sociales

Aspectos éticos

InvestigaciónObligación en

la atenciónCoordinaciónMediosComunicación

PrensaPeriodistas

Prácticas sociales y

culturales

Mujeres, asociaciones Curanderos tradicionalesLíderes de opinión

Estrategia general para el CONTROL del brote de Ébola

Distribución de casos de Ebola por fecha de inicio de síntomas, por semana, en África Occidental, al 15 de Octubre de 2014

Distribución de casos de Ebola por fecha de inicio de síntomas, por semana, en África Occidental, al 15 de Octubre de 2014

9191 casos (incluyendo 4546 defunciones )

> 400 trabajadores de salud(incluyendo 230 defunciones) : ~1 caso en trabador de salud por cada 20 casos en la comunidad

Distribución de casos de EVE, por fecha de inicio d e síntomas, por semana, al 10 de octubre de 2014

Guinea 1,350 casos, incl. 778

fallecidos

CFR 58%

Trabajadores de salud= 38/74 (51%)

Liberia4,076 casos, incl. 2,316

fallecidos CFR 57%

Trabajadores de salud= 95/201 (47%)

Sierra Leone2,950 casos, incl. 930

fallecidos

CFR 32%

Trabajadores de salud= 95/129 (74%)

Países con casos iniciales o con transmisión localizada

• En Nigeria se detectaron 20 casos incluido 8 defunciones y en Senegal un solo caso confirmado. No se han reportado nuevos casos en ambos países desde el 8 de septiembre 2014.

• Estados Unidos: un viajero de Liberia que llegó a Dallas el 20 de septiembre y desarrolló síntomas el 24 de septiembre. En aislamiento, el 28 de septiembre. Falleció el 8 de octubre. 2 enfermeras que cuidaron el primer caso se han infectado.

• España: caso secundario. Asistente de enfermería.

Consideraciones para la Región de las Américas

- El escenario más probable es la introducción a través de viajeros → riesgo real casos esporádicos

- Objetivo de los esfuerzos de salud pública y actividades de preparación :

“Contener y prevenir el establecimiento de la transmisión local seguido a la introducción de un caso importado de EVE, en países sin transmisión de EVE”

Consideraciones para la Región de las Américas (2)

EVE

1. Legislación / Políticas / Financiamiento Fondo de Emergencia / Medidas de salud pública en la legislación

2. Coordinación / Comunicación / CNE CNE operativo 24/7 + Mecanismos Nacionales de Emergencia + PDE

3. Vigilancia Capacidad para Detección de casos sospechosos de EVE en losestablecimientos de salud

4. Respuesta Equipo de Investigación / Búsqueda Activa de Casos y Seguimiento de Contactos / Transporte

5. Preparación Establecimientos con capacidad de aislamiento y manejo de casosidentificada y equipadas – EPPs – Procedimientos de PCI establecidos

6. Comunicación del Riesgo Información pública/ Portavoz identitificado / Ménsajes estándares

7. Recursos Humanos (RH) Amplia sensibilización a los RH / RH designados identificados y entrenadost : PPE / Manejo de casos / Actividades de búsqueda de contactos / Toma de muestras

8. Laboratorio Estuches para toma de muestras / Protocolos de bioseguridad / EPPs / Empresa para transporte de muestras

9. Puntos de Entrada (PDE) Capacidad para la Gestión de eventos por PDE

10. Eventos zoonóticos

11. Eventos de inocuidad de alimnetos

12. Eventos químicos

13. Emergecias por radioactividad

- Compromiso de los países para establecer y mantener las Capacidades Básicas- Las Capacidades Básicas sirven para preparar y responder a eventos de salud pública,

incluyendo aquellos de potencial impacto internacional, como un brote de EVE.- Las Capacidades Básicas son una responsabilidad nacional – más allá del sector salud

Consideraciones para la Región de las Américas (3)

Acciones OPS: Actividades de Preparación

1. La Directora OPS creó un Grupo de Trabajo sobre el Ébola (Directores de Departamento y PWR)

2. Grupo de trabajo técnico operativo dirigido por el Departamento de Enfermedades

Transmisibles

3. Equipo de Alerta y Respuesta (24/7)

4. Reuniones virtuales con personal del Ministerio de Salud (Centros de Enlace RSI), también

en asociación con CARPHA y CDC y, una vez por semana, con Oficinas de la OPS

5. Documentos sobre las actividades de preparación y directrices técnicas difundidas y

disponibles en www.paho.org/ebola

6. Protocolos para envío internacional de muestras acordados con los CC - OMS (CDC y PHAC)

7. Reservas regionales de suministros y equipo de protección personal que se moviliza solo en caso de necesidad con emergencia inmediata

8. Interacción \ colaboración con otros organismos y socios (OACI, IATA, CDC)

- Talleres multi-país sobre comunicación de riesgo y preparación

- Visitas a los países de la Región, enfocando a:

- Aislamiento, detección de casos e identificación de contactos

- Prevención y control de infecciones, manejo de los equipos de EPP

- Toma, manejo y envío de muestras de laboratorio

- Puntos de entrada

- Comunicación de riesgo

- Sesiones virtuales con las autoridades competentes

- Actualización y traducción de documentos a los idiomas oficiales de la OPS/OMS

- Facilitar la adquisición de suministros por parte de las autoridades nacionales a través del Departamento de Compras OPS/OMS vía PWRs.

Consideraciones para la Región de las Américas (4)

Acciones OPS/OMS: Camino a Seguir

Prevención de infecciones en establecimientos de saludPrevención de infecciones en establecimientos de salud

●Precauciones estándar para todos los pacientes en todo momento.

●Aislamiento de casos sospechosos y

confirmados en habitaciones separadas y en áreas con acceso restringido.

●Personal y equipo exclusivamente dedicado para habitaciones/áreas de

aislamiento.

●Uso adecuado equipo de protecciónpersonal (EPP).

●Rigurosa limpieza ambiental y

descontaminación de superficies/objetos.

●Evaluación post-exposición y

seguimiento riguroso a los trabajadores de

la salud.

Para Autoridades de Salud Pública:

Principios de OPS sobre Comunicación de Riesgo

• Confianza (Liderazgo)

• Transparencia

• Primer anuncio y principios

• Escuchar (involucrar a la

comunidad)

• Planificación (un requisito RSI)

www.paho.org/ebola

top related